La Ciudad de Campeche, capital del Estado del mismo nombre, se localiza en la región Golfo sur de la República, a 387 Km. al noreste de Villahermosa, Tabasco, y a 177 Km. al suroeste de Mérida, Yucatán. Su clima es tropical, con una temperatura promedio anual de 26° C y lluvias durante el verano y el otoño.
Antiguo puerto comercial, este destino aún conserva los restos de una muralla (con dos puertas: una de mar y otra de tierra), dos fuertes (uno de los cuales alberga un importante museo) y siete baluartes (que en la actualidad funcionan como museos y foros de exposiciones), que lo circundaban para protegerlo de los constantes ataques de los piratas, entre los S. XVII y XVIII. Estos monumentos, junto con varios de los edificios que adornan su centro histórico (uno de los mejor conservados del país), como la catedral y el templo de Guadalupe, permitieron que este sitio fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2002.
Durante su visita a esta Ciudad recomendamos visitar el Museo de la Cultura Maya, situado en el Fuerte de San Miguel; el Museo de las Estelas Mayas, ubicado en el Baluarte de la Soledad; y el Baluarte de San Pedro, que funciona como un centro de exposición de artesanías típicas de la región. Al caer la tarde, no debe perderse el espectáculo de luz y sonido que ofrece el Fuerte de San José El Alto, o bien camine por las calles empedradas del centro histórico, donde encontrará una gran variedad de tiendas, restaurantes, bares y cafés; y recorra su bello malecón, de 3.5 Km. de largo, en el que destacan algunos parques, andadores y una ciclopista.
En los alrededores de la Ciudad de Campeche, disfrutará de una aventura ecológica al visitar las reservas de Ría Celestún, habitada por cientos de flamencos rosados, y Calakmul, una de las más grandes del País, en donde, además de practicar el campismo, el ciclismo de montaña y la observación de flora y fauna, podrá explorar los restos de la interesante zona arqueológica maya que da nombre al lugar.
Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos
+2700 Actividades turísticas en México
CAMPECHE
Campeche
La Ciudad de Campeche, capital del Estado del mismo nombre, se localiza en la región Golfo sur de la República, a 387 Km. al noreste de Villahermosa, Tabasco, y a 177 Km. al suroeste de Mérida, Yucatán. Su clima es tropical, con una temperatura promedio anual de 26° C y lluvias durante el verano y el otoño.
Antiguo puerto comercial, este destino aún conserva los restos de una muralla (con dos puertas: una de mar y otra de tierra), dos fuertes (uno de los cuales alberga un importante museo) y siete baluartes (que en la actualidad funcionan como museos y foros de exposiciones), que lo circundaban para protegerlo de los constantes ataques de los piratas, entre los S. XVII y XVIII. Estos monumentos, junto con varios de los edificios que adornan su centro histórico (uno de los mejor conservados del país), como la catedral y el templo de Guadalupe, permitieron que este sitio fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2002.
Durante su visita a esta Ciudad recomendamos visitar el Museo de la Cultura Maya, situado en el Fuerte de San Miguel; el Museo de las Estelas Mayas, ubicado en el Baluarte de la Soledad; y el Baluarte de San Pedro, que funciona como un centro de exposición de artesanías típicas de la región. Al caer la tarde, no debe perderse el espectáculo de luz y sonido que ofrece el Fuerte de San José El Alto, o bien camine por las calles empedradas del centro histórico, donde encontrará una gran variedad de tiendas, restaurantes, bares y cafés; y recorra su bello malecón, de 3.5 Km. de largo, en el que destacan algunos parques, andadores y una ciclopista.
En los alrededores de la Ciudad de Campeche, disfrutará de una aventura ecológica al visitar las reservas de Ría Celestún, habitada por cientos de flamencos rosados, y Calakmul, una de las más grandes del País, en donde, además de practicar el campismo, el ciclismo de montaña y la observación de flora y fauna, podrá explorar los restos de la interesante zona arqueológica maya que da nombre al lugar.
La Ciudad de Campeche, capital del Estado del mismo nombre, se localiza en la región Golfo sur de la República, a 387 Km. al noreste de Villahermosa, Tabasco, y a 177 Km. al suroeste de Mérida, Yucatán. Su clima es tropical, con una temperatura promedio anual de 26° C y lluvias durante el verano y el otoño.
Antiguo puerto comercial, este destino aún conserva los restos de una muralla (con dos puertas: una de mar y otra de tierra), dos fuertes (uno de los cuales alberga un importante museo) y siete baluartes (que en la actualidad funcionan como museos y foros de exposiciones), que lo circundaban para protegerlo de los constantes ataques de los piratas, entre los S. XVII y XVIII. Estos monumentos, junto con varios de los edificios que adornan su centro histórico (uno de los mejor conservados del país), como la catedral y el templo de Guadalupe, permitieron que este sitio fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2002.
Durante su visita a esta Ciudad recomendamos visitar el Museo de la Cultura Maya, situado en el Fuerte de San Miguel; el Museo de las Estelas Mayas, ubicado en el Baluarte de la Soledad; y el Baluarte de San Pedro, que funciona como un centro de exposición de artesanías típicas de la región. Al caer la tarde, no debe perderse el espectáculo de luz y sonido que ofrece el Fuerte de San José El Alto, o bien camine por las calles empedradas del centro histórico, donde encontrará una gran variedad de tiendas, restaurantes, bares y cafés; y recorra su bello malecón, de 3.5 Km. de largo, en el que destacan algunos parques, andadores y una ciclopista.
En los alrededores de la Ciudad de Campeche, disfrutará de una aventura ecológica al visitar las reservas de Ría Celestún, habitada por cientos de flamencos rosados, y Calakmul, una de las más grandes del País, en donde, además de practicar el campismo, el ciclismo de montaña y la observación de flora y fauna, podrá explorar los restos de la interesante zona arqueológica maya que da nombre al lugar.