+2700 Actividades turísticas en México


Mineral del chico - El pueblo mágico

Este rincón -ubicado en el Corredor de la Montaña hidalguense, a sólo 8 km de Pachuca- esconde, entre la neblina, tranquilas e irregulares calles que denotan el encanto de un antiguo pueblo minero.

MINERAL DEL CHICO: ENCANTO MINERO EN MEDIO DEL BOSQUE

La vista que ofrece Mineral del Chico es única: verdes y frondosos paisajes cubren casi en su totalidad los techos rojizos que conforman el pequeño poblado, fundado hace más de 440 años como consecuencia de la fiebre por el oro y la plata.

Pero hoy no es su riqueza metal la que atrae a cientos de visitantes de todo el mundo. Son el pasado minero que se conserva en la memoria de sus habitantes, su deliciosa gastronomía y la posibilidad de practicar diversas actividades ecoturísticas entre sus valles y lagunas lo que lo convierten, irónicamente, en un gran destino.

Conoce más
Esta población fue inicialmente conocida como Atotonilco o Real de Atotonilco, cuyo significado es "Lugar de aguas termales". Su fundación se debió al descubrimiento de unas minas en las proximidades de Atotonilco el Grande, y con el fin de diferenciarlo, se le puso Atotonilco el Chico. Tiempo después, cambió de nomenclatura a Mineral del Chico por la riqueza de sus vetas. Se sabe que durante su época de mayor esplendor, en este territorio florecieron 300 minas de plata.

El nombre de El Chico lo comparten tanto el pueblo como el bosque que lo rodea. Este paraje fue designado por el Presidente Porfirio Díaz como “Bosque Nacional”, haciendo de él la primera área natural protegida de México y de América Latina. Actualmente, se le conoce como Parque Nacional El Chico y cuenta con 2,739 hectáreas que albergan una gran biodiversidad como pinos, encinos, oyameles, armadillos y ardillas voladoras.

Lo típico
Asiste a la Casa del Artesano del Pueblo, donde podrás adquirir tejidos, deshilados, alfarería, tallado en madera, barro y platería.

En Mineral del Chico también encontrarás algunas de las artesanías y platillos típicos de la región, como los deliciosos pastes de Real del Monte y los textiles de Huasca de Ocampo.
ATRACTIVOS
Peña del Cuervo
En este magnífico escenario tendrás una vista única de Mineral del Chico y de sus verdes alrededores. Este mirador también es conocido como un lugar donde las personas se cargan de energía y desde donde es posible escuchar un misterioso eco que proviene del centro. Si el día está despejado, podrás observar Las Monjas, unas singulares formaciones rocosas que, según cuenta la leyenda, se originaron por el castigo impuesto a unas religiosas que olvidaron sus votos.

Minas
Las minas son, sin duda, uno de los grandes atractivos de Mineral del Chico. Te recomendamos visitar la de San Antonio, que abrió en 1560 y de la que se extrajo plata por más de 400 años. Aquí, con la ayuda de un guía, podrás recorrer sus tres niveles y conocer las mejores historias y leyendas sobre los mineros que la trabajaban.

Centro
El poblado de Mineral del Chico es, como su nombre lo indica, de pequeñas dimensiones. Al final de la calle principal -donde se encuentran la mayoría de los restaurantes y tiendas entre caminos empedrados- está la Iglesia de la Purísima Concepción, construida entre los siglos XVII y XIX. Es famosa porque cada Pascua (Domingo de Resurrección) en su amplia cornisa se realiza una lluvia de pétalos. A un costado de su fachada principal se ostenta un bello reloj proveniente del mismo taller que el Big Ben de Londres y una fuente de hierro fundido, ambos donados por don Gabriel Mancera, antiguo dueño de las minas locales.

Ecoturismo
En este Pueblo Mágico existen varios escenarios para los amantes de la naturaleza. Por un camino de terracería llegarás a El Contadero, un laberinto natural utilizado por antiguos asaltantes para burlar a sus perseguidores, y el Parque Ecológico Recreativo Carboneras. Aquí déjate sorprender por sus paisajes cubiertos de musgos, riachuelos y bosques de coníferas.

En el Parque Nacional El Chico, y en los terrenos aledaños, se ubican diversos sitios para el campismo como el Valle de las Ventanas, el Valle de los Enamorados o el Llano Largo, así como agradables cabañas que invitan a la relajación. En este paraje también podrás realizar deportes extremos como ciclismo de montaña, escalada en roca o rappel, gotcha y descenso en tirolesa. Asimismo, a 3 kilómetros al poniente del centro está la Presa El Cedral, destacable por sus cedros blancos, donde puedes alquilar lanchas y caballos.

Si eres aventurero, no te puedes perder el cañón de Paraíso Escondido. En este sitio, además de tener las mejores vistas de Mineral del Chico, podrás practicar rappel “sobre” una cascada.

ALREDEDORES
Real del Monte
A tan sólo unos kilómetros de Mineral del Chico se localiza otro Pueblo Mágico: Real del Monte. Este destino conserva una centenaria tradición minera que ofrece a los visitantes arquitectura colonial, una magnífica gastronomía (con más de una veintena de tiendas de exquisitos pastes) y un ambiente festivo que se reúne alrededor de su colorido y agradable Jardín Principal. No dejes de introducirte en el sorprendente Museo Mina de Acosta y conocer el Panteón Inglés, donde se encuentra enterrado el famoso payaso Richard Bell, quien hizo reír a Don Porfirio Díaz.

Huasca de Ocampo
Este pintoresco Pueblo Mágico es ideal para “pueblear”, pero sobre todo para convertirlo en el punto de inicio para explorar las antiguas haciendas y bellezas naturales que se encuentran en sus alrededores. De este destino, muy cercano a Mineral del Chico, destacan los Prismas Basálticos, unas extrañas formaciones rocosas verticales y horizontales bañadas por una cascada que componen un espectáculo único; las leyendas que circundan a la bella Ex Hacienda de Santa María Regla, que fuera residencia de Pedro Romero de Terreros y la primera hacienda en beneficio de la plata; y la Ex Hacienda de Beneficio de San Miguel Regla que hoy funciona como un agradable y romántico hotel rodeado por cuerpos de agua.


FIESTAS Y EVENTOS
Fiesta de la Purísima Concepción
Se celebra el 8 de diciembre en honor a la Santa Patrona del pueblo, por lo que constituye su festividad más importante. Este día se celebra con mariachis, comida, misas, procesiones y fuegos artificiales. Es la mejor época para disfrutar del Parque Nacional antes del invierno.

Semana Santa
En estas fechas se realiza el Via Crucis, pero particularmente es notable el Domingo de Resurrección cuando se lleva a cabo una de las tradiciones más interesantes del poblado: la lluvia de pétalos de rosa que caen desde la Iglesia de la Purísima Concepción.



GASTRONOMÍA
En Mineral del Chico se disfrutan de algunas de las delicias del estado de Hidalgo y de México. Dentro de sus restaurantes podrás comer platillos mexicanos como quesadillas, tacos, enchiladas y huaraches, pero también algunas comidas típicas como los hualumbos (flor de maguey), flor de madroño en tortitas, trucha fresca en todas sus variantes, cocoles y hasta los tradicionales pastes, especie de empanadas de origen inglés, que le han dado reconocimiento a la cocina de la región.

Para las comidas te recomendamos los restaurantes Las Güeras y la Trucha Feliz, mientras que para disfrutar de un buen trago asiste al Bar Las Tachuelas. Ahí, pide la bebida más célebre, “la tachuela”, una receta secreta, pero conocida por “curar” la cruda.




Nochistlán: Donde se fundó la primera Guadalajara ¡en Zacatecas!

En este poblado, donde abundan los nopales llenos de tuna y grana, fundaron los españoles la primera Guadalajara en 1532. Con el tiempo, la identidad de Nochistlán fue conformándose a través de personajes como Francisco Tenamaxtle, de romerías dispuestas a adorar a la Virgen de Toyahua y de músicos tocando sones y jarabes que hacen de éste, un lugar lleno de algarabía y fiesta a lo largo del año.

Viendo crecer duraznos y limoneros, este Pueblo Mágico zacatecano hoy conserva una imagen limpia y de aire provincial que invita a los viajeros a pasear por el Jardín Morelos y su Mercado Municipal, donde encontrarán dulces frutas, elaboradas piezas de arte popular y suculentos platillos como la birria y las gorditas. Además, sus antiguas y modernas construcciones -como la Parroquia de San Francisco de Asís y la Presidencia- y las famosas coleaderas (suertes charras típicas de la zona) que se llevan a cabo en los alrededores de Nochistlán, lo convierten en un destino imprescindible de esta entidad.

Conoce más
En la época en que los conquistadores iban descubriendo México poco a poco, Nuño de Guzmán llegó en 1530 a la parte sur de Zacatecas. Se quedó a celebrar la Semana Santa en el territorio que habitaban los caxacanes; dos años después mandó a Juan Oñate a ese mismo lugar a fundar una Guadalajara como la suya en España. Los indígenas eran muy agresivos, por lo que la villa tuvo que migrar al actual estado de Jalisco. Pedro Alvarado perdió una batalla en el cerro El Peñol, un sitio sagrado en el mundo prehispánico, gracias a Francisco Tenamaxtle, un líder indígena que agrupó a caxcanes y zacatecos. Después, Nochistlán se convirtió en un pueblo de indios y no vio más guerra hasta la Independencia.

Los españoles describían este territorio como una hoya, porque efectivamente se trata de una hondonada entre cerros. El aspecto actual del pueblo se originó en la década de los cincuenta, cuando el Gobernador de Zacatecas, José Minero Roque, mandó a construir el edificio de la Presidencia, el Mercado Municipal y el teatro que lleva su nombre, así como a ampliar el Jardín Morelos.

Lo típico
En Nochistlán encontrarás talabartería; sillas de montar, suaderos, cintos piteados, fundas para navajas y fustes, entre otras cosas (visita el taller de Don Marcos Muñoz). También podrás adquirir huaraches zacatecanos (recomendamos los de la tienda Comercial Jiménez), bordados, morrales de ixtle y sillas de madera de pino del artesano Juan Ortiz Prieto. Buena parte de esto se vende en el Mercado Municipal.
ATRACTIVOS
Templos e iglesias
El recorrido inicia con la Parroquia de San Francisco de Asís, del siglo XVII, cuya sobria fachada de cantera es ejemplo de las construcciones franciscanas. En su interior, se muestra un piso de madera de mezquite y en el bautisterio, una réplica de la Virgen de Toyahua. También, puedes contemplar el Cristo del centro del altar, la imagen del santo a quien la parroquia está dedicada, el ángel del silencio y el retrato de San Román Adame, de quien se conservan sus cenizas.

Donde terminan los arcos del Parián, se levanta el Templo de San José, edificado entre 1896 y 1914 en el lugar donde antes estuvo el Hospital de Indios de la Limpia Concepción. Este recinto destaca por su aire gótico y mudéjar, así como por la cúpula blanca al centro. Lo acompaña la capilla dedicada a San Román Adame.

En el Barrio de San Sebastián se yergue el Templo dedicado al santo del mismo nombre. Con su fachada amarilla, donde solamente sobresalen un marco de cantera y una rodela, es el hogar del “Güerito” de Nochistlán que consiste en un símbolo del Pueblo Mágico.

Otras construcciones y lugares de interés
Alrededor de un quiosco de cantera gris gira el Jardín Morelos, habitado por fresnos y truenos y dos fuentes, donde se reúnen los monumentos más importantes de Nochistlán. El primero, que mira hacia la Presidencia Municipal, es una loza de piedra que recuerda la Fundación de la Primera Guadalajara. El segundo es una escultura de bronce de Francisco Temanaxtle.

En una de las esquinas del jardín se alza la Casa de los Ruiz, una casona del siglo XVII que conserva sus puertas de madera originales. Este predio es célebre porque en 1810, el insurgente Daniel Camarena, dio el grito que lanzaba a Zacatecas a la lucha por la Independencia.

Enfrente de la parroquia se despliegan los arcos del Parián, construido en 1866 con la intención de ser un espacio comercial. Aquí se reúnen numerosos locales donde se vende de todo: desde rebozos, medicinas y vinos, hasta sombreros y utensilios de limpieza. Aquí no te pierdas la tienda de abarrotes La Palestina.

Al otro lado de la Parroquia de San Francisco de Asís se localiza el Jardín de Mártires del 64. Un obelisco en el centro contiene los nombres de los que murieron en la Segunda Invasión Francesa. También conoce La Pila de Afuera, ya no en el Centro del poblado, que posee un monumento levantado en 1954, homenaje a la antigua red hidráulica que abasteció de agua a la población. Es recomendable visitar el Acueducto cuando el día cae y sus arcos están iluminados; en los bancos y por los caminos empedrados podrás disfrutar de momentos apacibles.

Mercado Municipal
En este espacio comercial se encuentra gran parte de la vida de Nochistlán. Es limpio, pequeño, huele a frutas y a barro. Aquí podrás adquirir nopales, frascos de tornachiles, piñatas, carne seca, miel, cajeta, birria, gorditas y dulces como los cacahuates garapiñados. No dejes de visitar dos locales legendarios: la clásica Birriera Don Chente y las Nieves Barrón, donde podrás degustar de prácticamente cualquier sabor.

Dentro del Mercado también es posible comprar talabartería, como la del taller de Don Marcos Muñoz, y la tienda Comercial Jiménez, famosa por sus huaraches zacatecanos.
ALREDEDORES
Oratorio Cabañas
Cerca de Nochistlán está este interesante paraje religioso. En 1824, el Obispo Juan Cruz de Cabañas emprendió su viaje hacia la zona noroeste de su diócesis. Iba enfermo y al llegar a La Estancia de los Delgadillo murió. Le quitaron las vísceras para poder preparar su cuerpo y regresarlo a Guadalajara, pero la comunidad se quedó con ellas y ahora las tiene guardadas en el pequeño oratorio que fue levantado en su honor. Vale la pena visitarlo; los paisajes de La Estancia son asombrosos. Además, ahí también hay un templo dedicado a Jesús Nazareno, antiguo y de cantera.

Santuario de La Virgen del Rosario
A 10 km de Nochistlán se localiza la comunidad de Toyahua, “el lugar donde derrama agua”, porque muy cerca hay un salto de agua. Esta región fue evangelizada por Fray Miguel de Boloña, quien trajo consigo la imagen de la Virgen del Rosario en el siglo XVI. De ahí se construyó una capilla de adobe en 1560; quedan sus restos frente al templo actual. El santuario actual de fachada de cantera rosa, que recibe cada año a miles de peregrinos, fue construido en 1778. Dentro, en un altar neoclásico, está la Virgen del Rosario con su amplio manto azul bordado en oro.
FIESTAS Y EVENTOS
Fiesta del Güerito San Sebastián o Fiesta de los Papaquis. Se celebra del 17 al 21 de enero, aunque los festejos inician desde antes con la caravana para brindar leña a los pobladores para encender las fogatas. Las ceremonias litúrgicas y procesiones son parte de las actividades, aunque de éstas resaltan los platillos como el picadillo, el menudo, las sopas y el tejuino, bebida de maíz fermentado. Y si la comida importa, más la Danza de los Papaquis, que se trata de una simulación de un combate (entre indígenas y españoles) bajo el ritmo de violines y la tambora.

Semana Santa. Además del clásico viacrucis, durante estas fiestas (que tienen lugar en marzo o abril), en Nochistlán se celebra la resurrección de Cristo con una semana cultural llamada Francisco Tenamaxtle. Hay teatro del pueblo, exposiciones de pintura y concursos de poesía.

Fiestas de Octubre. El primer sábado del mes ocurre la gran romería que parte de la Parroquia de San Francisco de Asís, llevando a la Virgen del Rosario de regreso a su hogar en Toyahua. La venerada imagen visita templos y comunidades. A los 15 días comienzan las Fiestas de Octubre, que duran dos semanas e incluyen la fiesta del patrón. Hay desfiles, carros alegóricos, teatro del pueblo, música y antojitos.

Coleaderas. Generalmente se realizan entre diciembre y febrero en los alrededores de Nochistlán, y consisten en la suerte charra que los zacatecanos tanto aprecian.

Concierto del Mariachi Internacional Los Pérez. Por lo común tiene lugar el 20 ó 21 de diciembre, y consiste en la representación de este grupo musical, formado en Nochistlán y que al nacer en 1943 es una de las primeras agrupaciones del poblado.
GASTRONOMÍA
De las mejores experiencias en este Pueblo Mágico constituye su cocina. No dejes de comer birria, tacos de asada, chascas (esquites), gorditas de papa con queso y pollo a la valentina (quizá el platillo más famoso de la región, el cual se dora con manteca y luego se baña en una salsa de jitomate que puedes degustar en el restaurante de Doña Chuy). De postre, deléitate con los dulces tradicionales, las nieves, los raspados, los churros y el pan de dulce. Para tomar, pide un rico tejuino (bebida de maíz fermentado) o un mezcal de Tlachichila




PAHUATLÁN: DONDE INICIA EL TOTONACAPAN

La comunión entre las culturas náhuatl y otomí se hace evidente en este Pueblo Mágico, cabecera de un municipio provisto de un clima espléndido para la cosecha y cobijado por la imponente Sierra Madre Oriental. Como varios pequeños poblados de la Sierra Norte de Puebla, Pahuatlán fue parte del señorío del Totonacapan, prueba de ello es la tradicional danza de los voladores que continúa llevándose a cabo en este lugar.

Además de sus cultivos, entre los que destacan el café y el aguacate, la zona tiene gran riqueza artesanal pues, entre otros valiosos objetos, sus pobladores siguen elaborando el papel más antiguo del país: el papel amate.

Conoce más
El vocablo “Pahuatlán” en náhuatl significa “entre los frutales” o “junto a la fruta”. En este pueblo aún se conservan muchas tradiciones indígenas más importantes, como la figura de los brujos para aliviar diversos males y sanar el espíritu. Aquí hallarás brujos que se encargan de curar el “comido de agua”, el “mal de ojo”, el “espanto”, el “tocado por el diablo”, e incluso el frío y el calor.

Lo típico
La producción del papel amate es de origen prehispánico y se ha transmitido de generación en generación desde hace siglos. Todavía se hace con fines ceremoniales como ofrenda y representación de los dioses. Sin embargo, actualmente el restante se vende al exterior o se usa como insumo para crear otras artesanías.

Para conocer sobre la elaboración del papel amate puedes dirigirte a San Pablito, a unos 20 minutos de Pahuatlán. Aquí habita una comunidad de artesanos de la etnia hñahñu (otomíes), famosa por su producción de este tipo de papel con técnicas ancestrales, aunque también trabajan artesanías de chaquira. Pregunta por el taller de Don Fausto, donde seguro lo verás aplicar la técnica de macerado y planchado de fibras.
ATRACTIVOS
Su centro
La Iglesia de Santiago Apóstol es una parada imperdible, así como el resto del primer cuadro del pueblo, que ocupa seis manzanas y se considera patrimonio cultural del estado.

Cafetalera Don Conche Tellez
Pahuatlán destaca por su producción de café. Uno de los sitios para conocer más sobre este grano es el beneficio de Don Conche Tellez. Aquí te explicarán todo del proceso que se requiere para la producción del café: la extracción de la pulpa, la fermentación, el lavado, secado, pelado y, por último, el tostado. El café que se produce en la región es arábigo, pero también hay de las denominaciones caturra y borbón.

Después del recorrido puedes participar en una cata donde te ayudarán a identificar las características de una buena taza de café, según su grado de acidez, su cuerpo y aroma. Te sugerimos no perder la oportunidad de comprar café recién tostado.

ALREDEDORES
Puente colgante
A 3 km del centro de Pahuatlán se encuentra el Puente Colgante Miguel Hidalgo y Costilla. Éste une a la comunidad de Pahuatlán del Valle con Xolotla y pasa por encima del río Pahuatiltla. Vale mucho la pena tomarse una fotografía con él, pues mide 36 metros de altura y 60 metros de largo, tiene más de 50 años y recientemente se rehabilitó en su totalidad. En Semana Santa se instala un bungee aquí.

Mirador de Ahíla
A 1,750 metros de altura se localiza la comunidad de Ahíla, donde la principal actividad es la floricultura. También es visitada por ciclistas experimentados en down-hill, que acuden en caravana para realizar el difícil reto. La altura y las condiciones permiten también el vuelo en parapente. Desde aquí disfrutarás de la vista privilegiada de Pahuatlán y de todas las comunidades del municipio. Por la misma razón, Ahíla es un gran sitio para la observación de aves.

Cerro del Cirio
Se trata de una gran formación rocosa que se aprecia desde la carretera; el sitio ideal para realizar algunos deportes como senderismo, montañismo y rappel, aunque se requiere de cierta condición física y el equipo adecuado.

FIESTAS Y EVENTOS
Encuentro Nacional de Voladores
Cada noviembre, los Voladores de Papantla, Pahuatlán, Cuetzalan y otros sitios de la región cultural del Totonacapan se reúnen en este Pueblo Mágico para mostrar sus hazañas en una de las danzas mexicanas más antiguas.

Las Huapangueadas
Al menos cinco veces al año se llevan a cabo concursos de huapangos y sones huastecos, la música tradicional de esta región.

Fiesta del Señor Santiago
El 25 de julio los habitantes pahuatlenses celebran a su santo patrono con verbenas y presentaciones de los Voladores de Pahuatlán, también conocidos como Tocotines.

GASTRONOMÍA
La cocina de la región es resultado de la fusión de las culturas totonaca, nahua y otomí que, con los ingredientes españoles, se diversificó y enriqueció aún más. No dejes de probar la cecina ahumada y los famosos chícales (hormigas) en salsa o fritos con chile chiltepín; son todo un manjar aunque a primera vista no lo parezca. La temporada de lluvias es la mejor época para degustar este platillo prehispánico.

Prueba los deliciosos tamales de cacahuate y el domingo, día de tianguis, vale la pena ir a desayunar allí mismo. Los taquitos de cebolla son algo muy representativo de la zona y comerlos con trozos de chicharrón no tiene igual. La cocina de Pahuatlán varía según la temporada, en algunas épocas se consumen productos como el chayotextle, que es la raíz del chayote y se prepara capeada y con queso; en otros meses hay una gran variedad de quelites y frutos de la región.






PALIZADA: COLOR Y TRANQUILIDAD A LA ORILLA DEL RÍO

Adentrarse en Palizada, en el estado de Campeche, es como internarse en un pueblo de piratas. Esta localidad ribereña destaca por sus alegres casas bajas que poseen la inusual característica de portar techos de teja francesa. Estas lozas parecen narrar el pasado del pueblo, pues los bucaneros las utilizaban como lastre en sus barcos y las intercambiaban por troncos de palo de tinte, madera preciosa que se vendía en Europa para realizar colorantes.

Palizada está bordeado por el río del mismo nombre que desemboca en la Laguna de Términos y que le da identidad a este Pueblo Mágico. Desde la época prehispánica, los mayas aprovechaban sus aguas como ruta comercial, así como para otras actividades que giraban en torno a él. Ahora, tanto el río como el poblado, dan vida a un destino sumamente tranquilo y de cálidos habitantes que hacen olvidar al viajero las prácticas bélicas de los piratas que ahí se desarrollaban.

Conoce más
Del otro lado del cauce del río Palizada, a la altura de la Estatua de la Libertad, se encuentra una finca blanca de estilo francés conocida popularmente como Casa del Río. En las tejas de su techo todavía se puede leer la leyenda “Marsella”, que fue el lugar donde se elaboraron. Las embarcaciones de Europa llegaban a la vecina Ciudad del Carmen, descargaban la teja y desde Palizada mandaban flotando los troncos del palo de tinte. Es por esta estampa que el pueblo recibió su nombre. Esta actividad permitió el desarrollo y el esplendor de toda la zona, lo que culminó a principios del siglo XX cuando se inventaron los colorantes artificiales.

Lo típico
Si bien la deliciosa gastronomía proveniente del mar es típica en Palizada, lo es también su arte popular en madera. Sólo es necesario aventurarse entre sus calles para descubrir los talleres de los artesanos y adquirir una de sus creaciones.

ATRACTIVOS
Monumentos y edificios
En el Malecón hay dos esculturas bastante inusuales: frente a la Presidencia Municipal está el Monumento a la Madre, y a unos metros de ahí se puede observar instalada ¡una réplica de la Estatua de la Libertad de Nueva York!

Camina por el agradable malecón y dirígete hacia el Mercado Municipal, una estructura porfiriana con arcos donde se concentra la mayor vitalidad del pueblo.

De este punto, parte a la plaza principal Parque Benito Juárez, llamada así por la estatua del prócer que se localiza en el centro. La plaza es un cuadrado adoquinado donde sobresale la fachada colorada de la Parroquia de San Joaquín. Toda el área es peatonal y se pueden observar las casas típicas paliceñas, de techos altos y con un patio central. Al caer la tarde, las familias se congregan aquí para disfrutar de la comida que se ofrece en los puestos.

Río Palizada
Un recorrido en lancha por el río es uno de los grandes atractivos de este poblado. Durante el paseo podrás contemplar aves caracoleras, conocidas como águilas pescadoras, patos de monte y aves chocolateras, entre otras que podrás identificar con la ayuda de los lancheros de la zona. Además, admirar el pintoresco poblado desde el río, con sus casas amarillas y su animado ambiente, es una experiencia que enamora a cualquier viajero.

El Malecón
Una de las actividades más bellas de Palizada sucede antes del anochecer. Parvadas de garzas sobrevuelan el río pintándolo de blanco para irse a dormir en las faldas del cerro que bordea el agua. Un fenómeno que vale la pena observar.

Al caer la noche, el Malecón es encantador pues está alumbrado con "foquitos" y se vuelve un lugar ideal para los enamorados.

ALREDEDORES
Cocodrilos Palizada
A 12 km de la cabecera municipal, en la comunidad de Santa Isabel, hay una granja de cocodrilos. Ahí se pueden observar de cerca ejemplares de diferentes edades. Es un lugar didáctico donde también crían tortugas y se puede conocer al pejelagarto, famoso pez de la región.

El Cuyo
Se trata de una pirámide prehispánica ubicada muy cerca de Palizada, escondida en el barrio del mismo nombre. La estructura mide casi 10 m de altura, y en ella se han encontrado numerosas piezas de cerámica y esculturas de la antigua Mesoamérica. Este lugar encantador se ubica al sur de la Laguna de Términos, 20 km después del Río Palizada.

FIESTAS Y EVENTOS
Carnaval
Vive el colorido de las fiestas carnestolendas de Palizada antes de llegar la Cuaresma. Son ideales para "sentir" la magia y color que identifican a este Pueblo Mágico del suroeste de Campeche.

GASTRONOMÍA
El Mercado Municipal es donde se degusta lo mejor de la cocina paliceña. El platillo típico es la tortuga en su sangre, que consiste en un quelonia que se cultiva en granjas para no afectar a la especie y recibe su nombre porque se baña en una salsa roja. Preparan también el pejelagarto, la mojarra y un delicioso postre llamado manjar blanco, que consiste en una crema dulce con canela y cáscara de limón. Entre las bebidas destacan el chocolate y el coco con ginebra, fruto de la tradición pirata






PÁTZCUARO: ENCANTO COLONIAL A ORILLAS DEL GRAN LAGO

A menos de 50 kilómetros al suroeste de Morelia, en la ribera del  Lago de Pátzcuaro y rodeado por una imponente naturaleza, se encuentra este poblado de encanto colonial y de coloridas tradiciones.

En Pátzcuaro se respira un aire provincial gracias a las casas de blancos muros y techos de teja que están en armonía con plazas y jardines, así como a la amabilidad de su gente. Los habitantes han aprovechado los beneficios de los suelos volcánicos para la elaboración de bello arte popular y para el desarrollo de huertas y flores como la begonia, representativa de la localidad, además de bugambilias, rosas, malvones y otras plantas usadas para fines curativos.

Los atractivos de este Pueblo Mágico michoacano alcanzan su mayor esplendor durante las fiestas de Día de Muertos (1 y 2 de noviembre) cuando el gran lago se cubre de pequeñas embarcaciones con flores de cempasúchil y velas para honrar a los fieles difuntos, generando un espectáculo ambarino único en México y el mundo.

Conoce más
Pátzcuaro fue una de las primeras ciudades fundadas por los purépechas, también conocidos como tarascos, hacia el año 1300. Su nombre significa “la puerta del cielo” y fue el principal centro religioso de esta civilización puesto que se creía que aquí ascendían y descendían los dioses.

En tiempos de la Colonia, resalta el papel de Vasco de Quiroga, el primer obispo de Michoacán y defensor de los indígenas quien estableció hospitales, jardines y casas de huéspedes. El Tata Vasco, como era conocido por los nativos, trasladó la sede episcopal a Pátzcuaro y de 1539 a 1580 se mantuvo como la capital del estado de Michoacán.

Dentro de sus personajes destacados también está Gertrudis Bocanegra, mujer criolla que se unió a la causa por la Independencia de México como espía. En la Plaza de San Agustín se halla una estatua en su honor.

Lo típico
Los artesanos de origen purépecha de Pátzcuaro son famosos en todo el país por sus creaciones en madera, hierro forjado, alfarería, cestería, textiles y artículos lacados. La tradicional actividad de la pesca en el lago es un elemento recurrente en su arte popular. Puedes adquirir artesanías en la Casa de los Once Patios y en los tianguis y mercados.

En cuanto a la gastronomía, el maíz es el protagonista por lo que no puedes dejar de probar los exquisitos tamales “tarascos”, los de ceniza y de zarzamora, la sopa tarasca y el atole.
ATRACTIVOS
Antiguo Colegio de San Nicolás
Entre los edificios de la época de la Colonia destaca este centro de enseñanza jesuita de estilo barroco, fundado en el siglo XVI por don Vasco de Quiroga. Su portada de forma ochavada y la interesante alineación de arcos y columnas con la entrada y el vestíbulo, la convierten en uno de los sitios más admirados. Ahora este inmueble funciona como Museo de Artes Populares.

Casa de los Once Patios
Alguna vez fue el convento dominico de Santa Catarina, establecido en 1747. Las modificaciones en el trazo urbano permitieron sólo la conservación de cinco de sus patios originales, excelentes representantes de la belleza artística del antiguo edificio, con sus arcadas, columnas de piedra y aleros de teja.

Plaza Vasco de Quiroga
En este zócalo, reconocido como uno de los más bellos de América, podrás observar casonas señoriales y bellos edificios. Resalta el hecho de que en sus alrededores no hay construcciones eclesiales ni de gobierno, puesto que Vasco de Quiroga lo diseñó para que fuera un espacio de convivio entre las distintas castas.

Conoce sus iglesias y templos
El Templo del Sagrario, que destaca por sus arcos almenados, fue edificado en el siglo XVII y sirvió como anexo al convento de las religiosas de Santa Catarina. Anteriormente fue el aposento de la Virgen de la Salud hasta que a principios del siglo pasado fue trasladada a la Basílica.

Otras iglesias llamativas de Pátzcuaro son la Basílica de la Virgen de la Salud, donde don Vasco de Quiroga fundó la catedral en 1538. La obra barroca pero austera de San Agustín, hoy Biblioteca Pública Gertrudis Bocanegra y que alberga un mural de Juan O’Gorman. El Templo y Ex Colegio de la Compañía de Jesús, edificio jesuita iniciado en 1585 y concluido en el siglo XVII y que hoy funciona como centro cultural. Y El Humilladero, capilla del siglo XVI en cuyo interior se conserva una interesante cruz pétrea hecha por los misioneros de esos tiempos.

ALREDEDORES
Las siete islas del lago
Visitar Pátzcuaro y no disfrutar de las islas del lago sería un error, debido a que en conjunto albergan curiosos pueblitos de imagen típicamente michoacana.

La más famosa es Janitzio, célebre por una película en la que actuó María Félix, además de ser una importante productora de pescado blanco, especialidad de la cocina de la región. Jarácuaro, distinguida por sus habitantes que aún conservan el habla y costumbres purépechas. Pacanda, que destaca por la laguna en su interior. Tecuena, es la isla más pequeña, ideal para un paseo tranquilo. Urandenes, es un conjunto de tres islas con canales que se caracteriza por la recolección de pescado blanco y las redes mariposas empleadas para esta actividad. Yunuén, la cual tiene una forma peculiar de media luna, y su belleza radica en la población de garzas que ahí habitan. Finalmente está Copujo, un terreno bajo que a veces puede ser inundado o cubierto por vegetación acuática.

Zonas arqueológicas
Cerca de Pátzcuaro existen ciudades prehispánicas como Tzintzuntzan, o “lugar de colibríes”, fundada por los purépechas y que conserva un centro ceremonial edificado sobre una plataforma. También visita Ihuatzio, la cual fue utilizada como observatorio astronómico y centro ceremonial hasta la llegada de los españoles. En ambos casos se observan edificios de plantas tipo yácata o cuadrangular.

Al sur de la población de Tingambato se localiza la zona arqueológica Tinganio, o “lugar donde termina el fuego”. De este centro purépecha destacan los muros inclinados de sus construcciones tipo talud y tablero, parecidos a las de Teotihuacán. Posee un juego de pelota, dos plazas con adoratorios y una tumba.

Santa Clara del Cobre
Rodeado por la tupida naturaleza, a 17 kilómetros de Pátzcuaro se ubica este Pueblo Mágico que destaca por la tradición orfebre, especialmente del cobre. Conoce el Templo de Nuestra Señora del Sagrario, patrona de los artesanos, y el Templo de la Inmaculada Concepción erigido en el siglo XVII. Muy cerca se encuentra el Lago de Zirahuén, donde podrás dar un paseo en lancha para admirar sus aguas verde-azulosas, o aventurarte a los puentes colgantes, cuatrimotos, caballos y bicicletas de montaña en el Parque Zirahuén Forest & Resort.

FIESTAS Y EVENTOS
Día de Muertos
Del 1 al 2 de noviembre se realizan ofrendas y los panteones de Pátzcuaro se visten con adornos para celebrar a Todos los Santos y a los Fieles Difuntos.

Día de la Virgen de la Salud
Del 7 al 8 de diciembre, la venerada imagen de la Virgen sale de su iglesia en procesión con niños disfrazados de personajes religiosos. Se realizan danzas de Viejitos y Concheros, aparte del juego de pelota de origen prehispánico.

Aniversario de la Fundación de la Ciudad
Se celebra el 28 de septiembre la fundación de Pátzcuaro por Don Vasco de Quiroga.

GASTRONOMÍA
En los alrededores de Pátzcuaro se siembra mucho maíz y ello se ve reflejado en su gastronomía, la cual destaca por la variedad de tamales exquisitos de origen prehispánico. Entre ellos los conocidos como “tarascos” con fresco pescado blanco, los de ceniza y los de zarzamora, y las corundas triangulares hechas con frijoles y carne de cerdo y los uchepos.

Saborea también la deliciosa sopa tarasca que lleva tortilla, salsa de jitomate y queso. No olvides probar un buen trago de charanda, aguardiente de caña, que le dará el toque final a tu comida, así como el atole y chocolate caliente. Otra tradición de Pátzcuaro es la original nieve de pasta, hecha a base de leche y creada en 1905 por Agapito Villegas, y los chongos zamoranos.







REAL DE ASIENTOS: PUEBLO MÁGICO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES


En las cercanías del Cerro de Altamira, a 61 km al noreste de la ciudad de Aguascalientes se encuentra Real de Asientos, pueblo inmerso en un ambiente semidesértico en cuyo paisaje destacan las cactáceas. Recorrer sus calles y monumentos es volver la mirada hacia esa riqueza que ya no se encuentra en las entrañas de la tierra, sino que ha quedado para la posteridad en muestras arquitectónicas, lienzos, paredes y tradiciones.

Conoce más
El nombre completo de Real de Asientos es Real de Asientos de Nuestra Señora de Belén de los Asientos de Ibarra, por la parroquia construida en 1705 por Diego de Ibarra, primer propietario de la zona en 1548.


Lo típico
La artesanía por excelencia en la región es la alfarería tradicional de barro, presente en numerosas piezas de barro como cántaros, macetas, ollas, jarrones y ceniceros. La veta artística de sus habitantes también se puede observar en los trabajos de cantera rosada que abundan en diversas construcciones de la región.

ATRACTIVOS
Parroquia de Nuestra Señora de Belén
Muestra del valor arquitectónico cuyo Cristo articulado hecho con restos humanos hace más de 400 años, impacta a quien visita este recinto. Debajo de la parroquia pasan unos túneles, maravillas de la ingeniería del siglo XVIII, utilizados para desalojar el agua que amenazaba la estructura de la edificación.

Pinacoteca Parroquial
Alberga una magnífica colección de retablos de los siglos XVII y XVIII. Sorprende un cuadro único en América Latina que representa la circuncisión del Niño Jesús. También está en exhibición la vestimenta que los sacerdotes utilizaban en esa época.

Cementerio de Guadalupe
Es un misterioso lugar del siglo XVII, el más antiguo de Aguascalientes, en el que solían enterrar a los españoles en función a su nivel social según hayan sido sacerdotes, ricos o pobres.

Santuario de Guadalupe
Con un bello trabajo de cantera y herrería en puertas y ventanas, esta magnífica edificación fue levantada en 1765. Su interior contiene hermosas pinturas de los apóstoles, obra del artista Teodoro Ramírez.

El Tepozán
La visita a Real de Asientos no puede estar completa sin un recorrido por este sitio de gran importancia histórica y religiosa. El Ex Convento del Tepozán lleva al visitante a la vida monacal de los siglos XVII, XVIII y XIX, a través de sus reducidos pasillos y celdas donde se recluían los monjes franciscanos.

Santuario del señor del Tepozán
El Santuario del Señor del Tepozán, patrono de los mineros, alberga una milagrosa representación encontrada junto a un árbol de Tepozán sobre el cual se erigió el altar y el santuario. Está adaptado en las inmediaciones del ex convento y es ideal para conocer la historia del pueblo, destaca la influencia de la cultura negra en Real de Asientos, la problemática social y religiosa de la región y la visión mítica de los guachichiles.

Museo Vivo de Plantas
No todo en Asientos es arte, se pueden contemplar bellezas de la naturaleza en el Museo Vivo de Plantas, recinto que conserva una impresionante colección de más de 1,500 plantas de 45 especies, principalmente agaváceas, cactáceas y crasuláceas, provenientes de decomisos a traficantes de especies. En sus instalaciones existe un agavario, invernadero, cactáreo, herbario y zona de reproducción.

FIESTAS Y EVENTOS
Fiestas de Nuestra Señora de Belén
Se celebran en enero en la parroquia de Nuestra Señora de Belén. Se ofician misas y se hacen procesiones por las calles principales del pueblo.

Fiestas del Señor de Tepozán
Las fiestas en honor del Señor del Tepozán, se celebran en julio con verbenas populares y actividades religiosas.

Día del Minero
En el Día del minero, celebrado cada 11 julio, hay diversas actividades culturales en la plaza.

GASTRONOMÍA
LO MÁS SABROSO
Las delicias típicas son los ricos dulces de leche y los rollos de guayaba, las gorditas y el conejo a la chichimeca. En muchos lugares del pueblo se saborean éstos y más antojitos mexicanos.






Real de Catorce - El pueblo Mágico San LuisPotosí

De las casas amarillas que señalan las crónicas costumbristas quedan sólo los restos. Sus antiguas edificaciones y enigmáticos paisajes hechizan las miradas de viajeros y artistas. Este pueblo está en una de las zonas más altas del altiplano central, ostenta una de las mejores vistas del país: Es un pueblo sin horizontes, porque tiene a los cuatro vientos altísimas montañas.
Real de Catorce es un pueblo dedicado prácticamente al turismo. Por el misticismo que envuelve su arquitectura ha sido escenario de muchas películas, y por su ubicación geográfica, se ha convertido en punto de reunión para los amantes de la adrenalina. De no ser por esto, se respiraría un ambiente por demás silencioso y solitario. La magia comienza al entrar al Túnel de Ogarrio, único acceso a este Pueblo Mágico.

REAL DE CATORCE: MAGIA Y MISTICISMO EN UN SÓLO LUGAR


Lo típico
Los sábados y domingos se instala un tianguis en el que sobresalen los accesorios elaborados con chaquiras, propios de los huicholes, también podrás conseguir artesanías de la región y de otras partes del país, hechas por los habitantes de la zona.

Conoce más
En 1778 empezó la etapa de mayor esplendor en Real de Catorce, sus minas, junto con las de Zacatecas y Guanajuato fueron, hasta entrado el siglo XX, líderes en la extracción de plata. A partir de 1910 empezó el éxodo de habitantes, de 15,000 quedaron sólo 300; actualmente son poco más de 1,000.

ATRACTIVOS
CAPILLA DE GUADALUPE
Está flanqueada por torres de un solo cuerpo, su sobria portada de estilo barroco luce un arco de medio punto que anuncia la entrada. En su interior, de planta de cruz latina, resguarda un grupo de pinturas murales sobre temas religiosos.

TEMPLO DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN
Este templo es otra joya que no debes perderte, su construcción empezó en 1793 y duró más de 20 años. Su portada es neoclásica, en su interior, aún conserva la imagen milagrosa de San Francisco de Asís y una escultura de la Inmaculada Concepción. Al igual que la Capilla de Guadalupe, su piso es de planta de cruz latina, elaborado en madera de mezquite.

LOS PANTEONES
Son sitios que dan constancia de la fundación de Real de Catorce, en ellos los frailes franciscanos establecieron la primera iglesia en 1775.

PLAZA DE TOROS
Se encuentra a unos pasos A unos pasos de los panteones; permite una agradable vista del maravilloso paisaje potosino y de la cañada que rodea al pueblo. Es una construcción del siglo XIX a diferencia de las otras, hecha de cantera rosa.

EL PALENQUE
Es representativo de este Pueblo Mágico, hecho también de cantera rosa y en forma de anfi teatro romano. Albergó en los tiempos del auge minero desde peleas de gallos hasta espectáculos artísticos. Actualmente se utiliza para actividades artísticas y culturales.
LA CASA DE MONEDA
Construida en 1863 por Santiago de la Maza para acuñar monedas. Ya restaurada, es nombrada recientemente Centro Cultural de Real de Catorce, espacio cultural y de formación artística.

TÚNEL DEL OGARRIO
Con más de dos kilómetros de largo, es la última obra importante levantada en Real de Catorce, antes de su etapa de declive. Lleva el nombre de la provincia natal de su constructor, Vicente Irízar.

EL POTRERO
Se encuentra cerca de Real de Catorce; es una localidad importante para la actividad minera de Real de Catorce, ahí daba servicio una estación de ferrocarril a donde llegaba el mineral en un tranvía eléctrico. Ahora pueden conocerse los vestigios de cinco importantes haciendas.


FIESTAS Y EVENTOS
PRINCIPALES FESTIVIDADES

SAN FRANCISCO DE ASIS
El 4 de octubre se honra a San Francisco de Asís o “Santo Charrito” como también se le conoce, quien sale de su iglesia en peregrinación por todo el pueblo. Se organiza una feria y eventos religiosos.
DÍA DE MUERTOS

Los días 1 y 2 de noviembre, en el panteón del pueblo, se celebra el tradicional Día de Muertos, sólo que de manera solemne y en silencio.


GASTRONOMÍA
LO MÁS SABROSO

Platillos internacionales degustarás en Real de Catorce. Si prefieres la cocina típica, el corredor gastronómico en Matehuala te brinda el famoso asado de boda o el cabrito al horno. No olvides acompañar estas delicias con mezcal, producto de las haciendas mezcaleras de la región.







Mineral de Pozos el Pueblo Mágico

Enclavado en el semi desierto guanajuatense, Mineral de Pozos -conocido como un “pueblo fantasma”- fue abandonado dos veces por sus habitantes desde su fundación. Sin embargo, este Pueblo Mágico hoy renace gracias a la llegada de gente proveniente de lugares lejanos y de los descendientes de los antiguos mineros que rescatan las viejas casonas, plazas y callejones.

En los alrededores, este poblado conserva los vestigios centenarios de las minas y haciendas de beneficio que recuerdan la riqueza de sus vetas argentíferas y auríferas. Desde los profundos túneles que lo atraviesan, los visitantes podrán escuchar los rumores de las leyendas e historias de esta solitaria tierra.

Conoce más
Mineral de Pozos fue originalmente un asentamiento chichimeca hasta la llegada de los españoles que lo fundaron en el siglo XVIII dedicándose principalmente a la agricultura. Sin embargo, a partir del descubrimiento de la mina de Santa Brígida (que alojaba oro, plata, cobre, plomo, zinc y mercurio) este pequeño poblado se convirtió en un importante centro dedicado a la explotación minera hasta el abandono causado por los movimientos de Independencia y, más adelante, por la Guerra Cristera.

No fue sino hasta la década de los 90 cuando resurgió como potencial turístico en parte por el misterio que genera el título de “pueblo fantasma” y también por la construcción de pequeños hoteles boutique y galerías de arte.

MINERAL DE POZOS: MÁS QUE UN PUEBLO FANTASMA


Lo típico
Destaca en una de las esquinas del Jardín Juárez la antigua tienda La Fama, con exhibición de artesanías finas, muebles tallados y vestimenta de buen gusto.

ATRACTIVOS
Jardín Juárez
Se trata de una plaza que tiene en el centro un hermoso quiosco y que está rodeada por preciosas casonas restauradas, algunas habilitadas como hoteles boutique, galerías y tiendas de artesanías y de diseño de joyas. A un costado está la Parroquia de San Pedro, del siglo XVIII, con su espectacular cúpula y su austero interior, decorado con frescos de época y con un discreto atrio.

La Capilla de San Antonio de Padua que, aunque inconclusa, es interesante por su magnificencia. Muy cerca se encuentra también la pequeña Capilla de la Misericordia, la más antigua; su vieja fachada está enmarcada por enormes órganos y sus nichos y recovecos barrocos guardan misteriosos secretos.

Galerías de arte
El nuevo esplendor que Mineral de Pozos recobró a finales del siglo pasado se debió al asentamiento de artistas nacionales y extranjeros en diferentes tiendas y galerías que hoy muestran sus obras de pintura, escultura y fotografía, así como antigüedades y artesanías. No puedes regresar a casa sin una de estas bellas piezas.

Un paseo por las minas
Es recomendable tomar un automóvil para conocer las minas que otrora brindaban esplendor a este Pueblo Mágico. Una de las minas más importantes y simbólicas de Pozos es la de Santa Brígida, a sólo 15 minutos. Llegando destacan los tres chacuacos de la fundidora, también conocido como Hornos Jesuitas, que contrastan con el infinito paisaje semidesértico; y las cactáceas y matorrales que abrazan las viejas estructuras que algún día tuvieron una prolífica actividad. Además de las viejas fachadas, llaman la atención los profundos pozos y tiros mineros que parecen no tener fin. Enormes estructuras de piedra encierran túneles, arcos y pasillos todavía con aromas de azogue y hierro, de plata y oro.

En la zona más poblada de minas y haciendas de beneficio se localiza la Antigua Escuela Modelo, que en el siglo XIX fue de las más importantes del estado. A un lado está el acueducto que dotaba a la población del vital líquido y, siguiendo el camino de terracería, está la Mina de los Cinco Señores, con espectaculares vistas de cerros y valles. Tiene amplios patios, ventanales, tiros y pozos.


FIESTAS Y EVENTOS
Fiestas de Semana Santa
Esta temporada es de las más importantes en Mineral de Pozos. Sé testigo de la fe de los habitantes en la representación del Vía Crucis.

Festival del Mariachi
Durante el mes de mayo los amantes del mariachi podrán disfrutar de una serie de conciertos con los mejores conjuntos de México, además de presentaciones de danza y canto.

Festival de Blues y la Toltequidad
Dedicado a las diversas manifestaciones prehispánicas complementadas con un poco de blues, además de muestra y venta de instrumentos antiguos. No te lo pierdas durante el mes de julio.


GASTRONOMÍA
En el centro está La Casa Mexicana, hotel boutique de espacios abiertos, áreas comunes y habitaciones íntimas de gusto refinado. En su restaurante, La Perseverancia, te recomendamos probar una ensalada de sandía con queso griego y vinagreta de menta, un filete de res con pepinos en salsa de cacahuate al chipotle y un helado de chocolate con licor de café.





SAN SEBASTIÁN DEL OESTE: EL PASADO MINERO DE JALISCO

A orillas de la Sierra Madre Occidental, en el poniente del estado de Jalisco, se encuentra este tranquilo Pueblo Mágico. Recorrer sus calles es como introducirse en una antigua película del “Viejo Oeste”. Sin embargo, San Sebastián fue en algún tiempo una importante ciudad minera de más de 20 mil habitantes. En la actualidad, sólo alrededor de 600 personas viven en ella.

Visita este solitario poblado que alberga en su interior la grandeza de las épocas de bonanza, debido a la explotación de sus vetas, pero que conserva el encanto de la provincia y abundantes paisajes naturales que sorprenden a cualquier viajero.

Lo típico
Si eres amante de los dulces mexicanos, los rollos de guayaba y las cajetas de sabores que se elaboran en este Pueblo Mágico te van a encantar.

ATRACTIVOS
El centro de San Sebastián del Oeste es el punto de partida para conocerlo. Su plaza está conformada por un jardín con un quiosco rodeado de senderos de árboles fragantes, paredes cubiertas de musgo, bardas llenas de enredaderas y el sonido de un arroyo atravesado por viejos puentes de piedra.

Haciendas y quintas
En la Hacienda Esperanza de la Galera encontrarás un huerto lleno de árboles frutales, abierto a los visitantes. Una vez dentro puedes cortar guayabas, limones, plátanos, naranjas, duraznos y faisanes, que son una especie de mora. También puedes visitar la Quinta Mary donde se siembra y elabora café de altura 100 por ciento orgánico. De este lugar puedes partir a la Hacienda Jalisco, que se mantiene como museo y hotel, famosa por no contar con energía eléctrica y por haber sido el escondite de una larga lista de celebridades.

Museo Doña Conchita Encarnación
En una antigua casa ubicada a un costado de la Presidencia está este complejo museístico. En él se muestran los objetos reunidos por Conchita Encarnación, quien perteneció a una importante familia de hacendados mineros. La encargada de la propiedad es su hija, María Guadalupe Bermúdez Encarnación, quien domina a la perfección la historia de San Sebastián del Oeste gracias la tradición oral en su familia y a un mundo de objetos curiosos.

ALREDEDORES
Cerro de la Bufa
Realiza una agradable caminata por un andador que lleva hasta la cima del Cerro de la Bufa, donde se dice que es posible observar la costa "cuando los días están despejados". Desde este lugar, los atardeceres ¡te harán perder el aliento!

Los Reyes
A 13 km de San Sebastián, por un camino sinuoso, se llega a esta comunidad donde puedes tomar un recorrido hacia una caverna que aloja un conjunto de prismas basálticos. ¡No puedes dejar de conocerlos!

El recorrido atraviesa el viejo casco de la Hacienda La Victoria y sigue por un sendero que va a lo largo de un arroyo. La vegetación es exuberante y tropical, cubierto de platanales y aguacates. En el camino encontrarás viejas entradas a minas, restos de murallas, chimeneas y canales. Luego de cruzar un puente colgante alcanzarás la cueva conocida como La Escondida, una caverna con prismas basálticos agolpados como dientes.

Pide regresar por la ruta desde la cual podrás ver Los Reyes de lejos, una postal que muestra el poblado sobre una plataforma de roca de la cual, fluye una cascada.

FIESTAS Y EVENTOS
Fiesta de San Sebastián
El 20 de enero los habitantes de San Sebastián celebran a su santo patrono con charreadas y feria tradicional.

Fiesta de la Virgen de la Asunción
El 15 de agosto se hacen procesiones y ritos religiosos para honrar a la Virgen.

Fiestas de Independencia
Son las más importantes del año. Se celebran con una Noche Mexicana durante el 15 de septiembre y con un desfile el día 16.

Fiestas navideñas
La celebración de las fiestas decembrinas son muy vistosas en San Sebastián, debido a que aquí, se llevan a cabo vistosas pastorelas y se instalan nacimientos en la zona de los portales.

GASTRONOMÍA
Saborea el huitlacoche guisado con cebolla y complementa con la especialidad de San Sebastián del Oeste: el chocorraíz, que consiste en un chocolate con raicilla. Para cerrar, pide un postre de durazno (con rompope y canela). Éstos, podrás degustarlos en el restaurante El Fortín de San Sebastián.





San Cristóbal de las casas, una población llena de magia y color

Ubicada a 80 kilómetros al este de Tuxtla Gutiérrez, fue una de las primeras ciudades construidas en la norteamérica española; se encuentra en el altiplano de una región cuyo clima templado y mediano nivel de precipitación a lo largo de todo el año, le otorga a sus alrededores un paisaje eternamente verde y agradable a la vista de quien decida ir a su encuentro.

Conoce más
La danza de los chinelos es el mayor atractivo del carnaval. La palabra ‘chinelo’ puede derivar del náhuatl “movimiento de caderas” o de las “chinelas” que son zapatillas musulmanas, pues la túnica que se usa parece derivar de las túnicas árabes.

Lo típico
La presencia de grupos étnicos y su legado maya, hace que en este poblado se congregue una gran variedad de artesanía colorida y alegre; así en el mercado se ven increíbles textiles bordados, faldas, sarapes, sacos, lanas, chalecos, entre otros. También trabajos de hierro forjado, tallas de ámbar y una bella alfarería.
ATRACTIVOS
Plaza Principal. El punto más pintoresco para iniciar cualquier recorrido es su Plaza Principal, con su quiosco de inicios del siglo XX, rodeada por los portales y las más destacadas obras arquitectónicas, como la Catedral de San Cristóbal, iniciada en 1528 y modificada posteriormente en el siglo XVII; su fachada de estilo barroco está decorada con motivos vegetales en argamasa. Del interior es interesante el púlpito, el altar de los reyes, los retablos de estilo barroco salomónico y hermosas pinturas con temas religiosos. Atrás se encuentra el Templo de San Nicolás, uno de los primeros de la ciudad, dedicado a los indígenas. Posee una sencilla fachada que termina en una espadaña, la cual se alza entre dos torres circulares que semejan gruesos remates.

Templo y Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán. Es uno de los edificios más bellos de la ciudad; en su magnífica fachada de estilo barroco salomónico se despliegan motivos ornamentales realizados por los indígenas en argamasa sobre piedra. Su interior guarda una colección de ocho retablos barrocos realizados entre los siglos XVI y XVIII.

Su templos. Fundado a finales del siglo XVI, el Templo del Carmen fue víctima de un incendio, ahora se aprecia su sencilla fachada, la peculiar forma de L y el Arco–Torre del Carmen, símbolo de la ciudad cuyo estilo recuerda al mudéjar y era el campanario de este templo. La Capilla de San Cristóbal es otro importante templo aunque su aspecto es de gran sencillez, fue remodelado a finales del siglo XVIII. Del Templo de la Merced se aprecia su fachada e interiores de austero estilo neoclásico.

Palacio Municipal. En cada rincón de San Cristóbal de las Casas se nota el paso de la historia, ejemplo de una obra de estilo neoclásico es este edificio del siglo XIX creado por el arquitecto Carlos Z. Flores.

La Casa de la Sirena. Fue residencia de un personaje llamado Andrés de Tovilla en el siglo XVI, se le conoce así por la escultura que decora su esquina.

Museos. Uno de los sitios en los que se refleja la identidad de este Pueblo Mágico es el Museo Na Bolom, en sus paredes aloja una gran colección de artesanías y piezas de la región, tiene una biblioteca dedicada a los mayas y lacandones. Resulta un lugar acogedor e interesante para ser visitado. En San Cristóbal de las Casas hay un museo dedicado para cada una de las cosas que lo identifican, así el visitante encuentra el Museo del Ámbar con piezas talladas en este material, gema característica de Chiapas; el Museo Sergio Castro con vestimentas tradicionales de los diferentes grupos indígenas, e instrumentos musicales usados por nativos de los Altos de Chiapas; el Museo Mesoamericano del Jade con réplicas de bellos objetos labrados en jade por distintos grupos prehispánicos; el Museo de Culturas Populares con artesanía de diversas regiones de Chiapas; el Centro Cultural de Los Altos de Chiapas dotado de un taller textil indígena, y finalmente, el Museo de Medicina Maya con interesantes prácticas curativas tradicionales y regionales.
FIESTAS Y EVENTOS
Fundación de la ciudad. Cada 31 de marzo se celebra la fundación de la ciudad, con desfiles, juegos pirotécnicos y música de marimbas.

Fiesta de San Cristóbal. El 25 de julio se realiza la fiesta de San Cristóbal con misas y fiestas en cada barrio.

Festival Cervantino Barroco. La fecha de este festival es variable, se realizan eventos culturales y artísticos.

GASTRONOMÍA
Un agasajo al paladar resulta probar la comida de San Cristóbal de las Casas, su gastronomía ofrece platillos como: los quesos rellenos, la chanfaina, las chalupas coletas, los plátanos machos, la sopa de pan asado y los tamales de chipilín o azafrán. En cuanto a las bebidas está el atole de granillo; el “posh”, una bebida típica de la zona, sagrada para los nativos, y el inigualable café de la región.






SANTA CLARA DEL COBRE: CAPITAL DE LOS ARTESANOS DEL METAL



El adobe calado guarda polvos de color rojo y los techos de teja incitan a transitar sus calles empedradas y adoquinadas. Fiel exponente de la cultura purépecha, es mundialmente admirada por la destreza de sus artesanos para trabajar el cobre. Motivos suficientes para vivir su historia, cultura, tradición y literatura.

Asentada en la zona minera, fue fundada formalmente en 1553 bajo el nombre de Santa Clara de los Cobres, aunque tuvo varios apelativos, finalmente prevaleció éste por la manera de trabajar el cobre a base de técnicas tradicionales aplicadas para elaborar todo tipo de utensilios de uso cotidiano, decoración y ornamentación. Los conocimientos de martillado, repujado y cincelado se preservan y se transmiten generación tras generación; gracias a ello, en la actualidad, los visitantes pueden regocijarse con la variedad de piezas exhibidas al interior de los talleres y en los portales circundantes de la plaza principal.

Es importante destacar que esta tradicional actividad se nutre de la participación de mujeres, hombres, niñas y niños.

Lo típico
Santa Clara del Cobre cuenta con un gran número de talleres diseminados por todo el pueblo, muchos maestros son los mejores artistas del mundo en el arte de moldear y darle formas caprichosas al cobre. El tiempo empleado en las piezas varía según el tamaño y los acabados, sin embargo, la belleza y la armonía obtenida es excepcional. Es importante destacar que esta tradicional actividad se nutre de la participación de mujeres, hombres, niñas y niños.

ATRACTIVOS
MUSEO NACIONAL DEL COBRE
En este espacio están expuestas hermosas piezas artísticas incluyendo muchas de las galardonadas en ediciones pasadas en el Concurso del Cobre Martillado. Cuenta además, con un pequeño taller donde diariamente labora un grupo de artesanos con el fin de concientizar sobre el valor del trabajo que le da vida al pueblo.
También es posible admirar la dinámica de un taller en la Casa del Artesano o en alguno de los tantos talleres del pueblo.

Otros sitios de interés son el Templo de Nuestra Señora del Sagrario y la iglesia principal dedicada a la Inmaculada Concepción (siglo XVII), la cual mantiene su fachada de estilo barroco; La Alcantarilla, escenario principal de una leyenda local; la Biblioteca Pública José Rubén Romero Flores, antes casa natal de Pito Pérez; y finalmente, observar la arquitectura típica mientras descansas en las bancas de la plaza principal, hechas de cobre, al igual que los maceteros, candelabros y cúpula del quiosco, sin duda algo muy relajante.

FIESTAS Y EVENTOS
FERIA NACIONAL DEL COBRE
Llevada a cabo del 1 al 17 de agosto, entre sus principales actos está el Concurso de Cobre Martillado.

PEREGRINACIÓN DE LOS ARTESANOS
2 de agosto

DÍA DE SANTA CLARA DE ASÍS
12 de agosto

DÍA DE NUESTRA SEÑORA DEL SAGRARIO
15 de agosto

GASTRONOMÍA
Puedes elegir entre una gran variedad de platillos: el atole, las corundas, los tamales y otros alimentos elaborados a base de maíz gozan de un aprecio especial. El pescado blanco es sazonado de distintas formas, la barbacoa de borrego, las carnitas, el menudo y el pollo a la artesa son otras de las infaltables especialidades mestizas. No puedes dejar de probar las tortas de tostada (tortilla frita con un guisado colocada en medio de un bolillo), un antojito que, en los últimos años, se ha vuelto popular.

ACTIVIDADES
RECREATIVO Lago de Zirahuén
Lago de Zirahuén:Se encuentra a sólo 12 kilómetros de este Pueblo Mágico. Es uno de los mejores y más limpios del país; ahí es posible disfrutar de un ameno paseo en lancha o elegir otra actividad entre las muchas que se desarrollan en los alrededores: ciclismo de montaña, tirolesa, paseos a caballo, gotcha, caminata y senderismo.


Pito Pérez
Pito Pérez:Si en las calles te encuentras con un singular personaje de vestimenta desgastada, sombrero, una canasta en un brazo y un esqueleto de madera en el otro; estás ante la representación viva de Pito Pérez. Acércate a él y te compartirá sus aventuras.






Santiago , Nuevo león


SANTIAGO: ENCANTO COLONIAL Y NATURAL DE NUEVO LEÓN

El bonito pueblo virreinal de la Villa de Santiago ha sido desde hace décadas el escape tradicional de fin de semana de los regiomontanos.

Y con toda razón, además de cercano, a sólo 33 km de la Macroplaza, siempre tiene algo para todos los gustos. Desde tranquilos rincones para relajarse y descansar, hasta actividades de aventura para dejar correr torrentes de adrenalina, pasando por espacios recreativos familiares y mil parajes naturales de belleza excepcional.

Conoce más
A 45 kilómetros de Santiago por la carretera nacional está el divertido zoológico abierto Bioparque Estrella, en sus 300 hectáreas alberga a 700 animales e infinidad de atractivos para toda la familia.

Lo típico
Hay múltiples tiendas-talleres de muebles rústicos: comedores, bases de cama, armarios y mecedoras, en el poblado de Cavazos. También tiendas de artesanía en cantera: fuentes, imágenes de la Virgen y otras piezas con este material.

ATRACTIVOS
Parroquia de Santiago Apóstol. lo primero por conocer es la Parroquia de Santiago Apóstol, ubicada frente a la plaza principal. Esta iglesia, terminada en 1854, tiene una portada de gusto barroco, un atrio con grandes escaleras y dos torres de desigual tamaño. En conjunto es una linda iglesia.

Palacio Municipal. A su izquierda, se encuentra el viejo Palacio Municipal que en 2007 fue acondicionado y reinaugurado como Museo de Historia de Santiago. Vale la pena echarle un vistazo a su acervo de monedas, vestidos, maquinaria, utensilios de cocina y otras piezas históricas que transportan al pasado.

Otros imprescindibles. Una cuadra atrás de la iglesia hay un mirador con una magnífica vista del valle donde se extiende la presa de la Boca. Frente a la iglesia, pero al otro lado de la plaza, está la Casa de la Cultura, que siempre tiene exposiciones temporales de arte. En la plaza y calles aledañas, el viajero encontrará hoteles, restaurantes, galerías de arte y tiendas de objetos decorativos, algunos de los cuales ocupan grandes casonas decimonónicas o de principios del siglo XX.

Presa de la Boca. Muy cerca del centro de Santiago, al oriente de la carretera se encuentra la Presa de la Boca rodeada de grandes montañas. Fue construida en los años sesenta para garantizar el abasto de agua a Monterrey. En sus riberas hay infinidad de restaurantes, hoteles y embarcaderos. Se pueden tomar los paseos en catamarán para recorrer las tranquilas aguas de la presa, acompañados de música y bebida.

Cueva de los Murciélagos (o de Agapito Treviño). Al oriente de esta presa, por un ramal de unos 5 kilómetros que parte desde Cavazos, en lo alto de un cerro, se localiza una mina de barita hoy abandonada. Se le conoce como la Cueva de los Murciélagos o de Agapito Treviño, pues se dice que ahí escondió alguno de sus tesoros. Al caer el sol, salen de su enorme boca gigantescas nubes oscuras de murciélagos en busca de su alimento nocturno. Hay inclusive una pequeña plataforma junto a la carretera que funciona como mirador y es el mejor punto para observar este fenómeno.

FIESTAS Y EVENTOS
Primer sábado de junio: Se realiza una muestra gastronómica en la que los restaurantes de la zona se reúnen para ofrecer platillos regionales e internacionales así como postres y bebidas típicas.

29 de junio: Se festeja a San Pedro y San Pablo en la plaza del pueblo con misas y procesiones.

25 de julio: Se celebra al patrono del pueblo, el Señor Santiago, con misas y juegos pirotécnicos.

Segunda quincena de agosto: Festival de la Manzana, se reúnen los productores de la zona y exhiben sus frutos y comida derivada de la manzana.

GASTRONOMÍA
Hay muchos restaurantes que ofrecen muy buena comida regional, donde se saborean platillos típicos como la carne asada, el “machacado”, carne seca y desmenuzada que en otras partes de México se conoce como machaca con huevo, y el menudo. El platillo clásico de Santiago que nadie debe perderse es el asado de puerco, carne de cerdo guisada con salsa de chile rojo; normalmente va acompañado de arroz y frijoles “envenenados”, fritos en la manteca del mismo cerdo que son una delicia.







El pueblo Mágico de Papantla


Papantla, la población que huele a vainilla

Ubicado al norte del estado de Veracruz, cerca de la zona arqueológica de El Tajín, se ubica este Pueblo Mágico con aroma a vainilla. Papantla -que significa “la ciudad de los pájaros ruidosos”- es precisamente famosa por ser el origen del singular ritual de los hombres voladores que se realiza desde hace un milenio para invocar la fertilidad de la tierra, mismo que es considerado como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Los campos de los alrededores son colinas de verdes intensos que dan lugar a paisajes excepcionales, entre los ríos Cazones y Tecolutla. El trazo de las calles de este poblado de clima cálido es irregular, dejando tranquilos rincones rodeados por casas con techos de tejas. Una que otra mansión colonial perdura aún con sus portones, zaguanes y patios llamados asoleaderos, donde tradicionalmente la vainilla se ponía a secar al sol.

Hoy Papantla recibe a sus visitantes haciendo gala de sus tradiciones de pasado totonaca, donde los atrevidos voladores y el dulce sabor a vainilla son los protagonistas. Definitivamente, este pueblo te dejará con un buen sabor de boca y con ganas de regresar.

Conoce más
Papantla fue fundada hacia el año 1200 por indígenas de Tuzapan, herederos de los olmecas, quienes llegaron a dominar la extensa región donde floreció la cultura totonaca, creadora de la imponente ciudad de El Tajín. Al llegar los españoles, la bautizaron como Papantla de Santa María de la Asunción y hoy se llama Papantla de Olarte, en honor al insurgente Serafín Olarte, nacido en esta localidad.

En cuanto al ritual de los Voladores de Papantla, antiguamente éste iniciaba con ir a buscar el palo que debía medir 17 metros. Antes de cortarlo, los participantes ejecutaban una danza pidiendo perdón al rey del monte. En el zoclo donde se colocaría el palo se ponía una ofrenda de tabaco, aguardiente y una gallina negra. Actualmente sólo se lleva a cabo la parte del ritual donde los danzantes suben al palo y saltan, dando cada uno 13 vueltas al ritmo de la flauta que representa el canto de las aves y el tambor a la voz de Dios. (De acuerdo con los especialistas, este ritual evoca el descendente camino de los rayos del sol (el ave sagrada) hacia la tierra para fecundar con su poder y calor los campos del Totonacapan, por ello a los voladores también se les conoce como hombres-pájaro).

Lo típico
El principal cultivo en la zona es la vainilla, de la cual los lugareños no sólo elaboran dulces, sino figuras y artesanías derivadas de su vaina. En textiles es posible conseguir vestimentas típicas de los danzantes, quienes también son representados en figuras de barro y cerámica vidriada. Otros materiales usados son la palma para la fabricación de cestos, sandalias, abanicos y sombreros; de la madera, se elaboran flautas y tamborcillos que llevan carrizo y piel de ardilla. Todo esto lo puedes adquirir en el Mercado Hidalgo.
ATRACTIVOS
Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción
La construcción religiosa más importante de este pueblo -contigua a la plaza donde se realiza el ritual de los voladores- es esta parroquia típicamente franciscana. Fue edificada en el año de 1700 sobre una colina de escasa altura, y de ella destaca el detalle de las cenefas de madera decoradas con motivos de las plantas de vainilla y el símbolo de Nahui-Olín, el quinto sol de la cosmogonía náhuatl.

A un costado de la iglesia, cubriendo las paredes laterales de la plataforma sobre la que se levanta, el artista Teodoro Cano creó el Mural Escultórico de la Cultura Totonaca, en el que se representa la historia del antiguo pueblo totonaca y su evolución, enmarcadas por una enorme serpiente emplumada.

Detrás de la parroquia se ubica el Cerro del Campanario, donde se yergue el Monumento al Volador. Desde este paraje se obtiene una de las mejores vistas de la ciudad.

Museos y templos
Otros de los edificios de interés de Papantla son la Capilla de Cristo Rey, construida a mediados del siglo pasado, y que es una pequeña copia de la catedral de Notre Dame en París; el Museo de la Ciudad; y el Museo Teodoro Cano, donde se exhiben colecciones de piezas prehispánicas de barro, pinturas y otras obras del maestro Cano y de estudiantes del taller de Papantla. Además, no dejes de visitar el Museo de las Máscaras, el del Totonacapan y la Casa de la Cultura.
ALREDEDORES
El Tajín
A 10 km de Papantla está la llamada Ciudad del Dios del Trueno, uno de los centros político-religiosos más importantes de Mesoamérica, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por su arquitectura. Su edificio más conocido es la Pirámide de los Nichos, que ha dado lugar a numerosas interpretaciones de su cosmovisión. También son destacables sus 17 juegos de pelota y las pinturas murales que aún son visibles en algunas construcciones.

Parque Temático Takilhsukut
A dos kilómetros de la zona arqueológica se localiza este espacio donde se alberga el Centro de Artes Indígenas, que se creó con la intención de proporcionar a los artesanos de los diferentes pueblos del estado las condiciones favorables para desarrollar su oficio. Aquí también se puede aprender totonaca y conocer el proceso de hilado del algodón.

Costa Esmeralda
Entre el pueblo de Nautla y el río Tecoluta se extiende una franja costera con aguas color esmeralda. Su oleaje tranquilo y fina arena la convierten en un paraje ideal para disfrutar y relajarse. Además de las playas, ofrece una extensa zona de manglares conocida como Ciénega del Fuerte, donde se puede practicar el kayak y paseos en lancha. En esta zona hay agradables hoteles y spas.


FIESTAS Y EVENTOS

Fiesta de Corpus Christi
Aunque la fecha varía, generalmente se celebra en junio (comienza el jueves de Corpus y dura nueve días) y constituye la principal fiesta del poblado. Durante ella se realiza la famosa danza de los Voladores de Papantla, que consiste en un descenso giratorio desde lo alto de una estructura vertical, al ritmo de un toque musical que ejecuta un danzante en su punta. Durante esta festividad también es posible contemplar otro tipo de danzas, como la de Los Guaguas, donde el colorido de sus trajes es su mayor atractivo, componiendo el Festival Xanatah.

Festival Ninín
Se lleva a cabo del 28 de octubre al 2 de noviembre y es el equivalente del Día de Muertos.

Muy  cerca Tajin

GASTRONOMÍA
La variedad de los platillos de la región del Totonacapan es enorme; no dejes de probar los bocoles, el zacahuil, y en temporada, el caldo de flor de izote (los puedes consumir en el restaurante Nakú). También toma unos besos papantecos, bebida local elaborada a base de vainilla, aguardiente y leche condensada, y una nieve de vainilla como postre. Asimismo, en esta zona podrás degustar mole con carne de cerdo, gallina o guajolote; tamales de frijol y acoyotl, picadillo o envueltos en hoja de plátano con carne de cerdo; bollitos de anís y pintos, y atoles de diversos sabores






RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?