Yuriria: La piedra que forjó un monumento
Esta es una parada de la ruta de conventos en Guanajuato.
Esta ciudad está ubicada al sur del estado y ofrece un interesante recorrido por edificios antiguos de los siglos XVI, XVII y XVIII. Especialmente el Templo y Ex Convento Agustino de San Pablo, en la comunidad de Yuriria.
La Laguna de Yuririapúndaro (o de Yuriria), es el elemento distintivo de la zona donde se realizó la primera obra hidráulica realizada en la Nueva España,
este sitio es un spot de tradición para los que practican la pesca.
El bagre es la especie que abunda en la zona así que encontrarás algunos restaurantes donde podrás degustar este pescado.
Su nombre completo es Yuririapúndaro de un vocablo que significa "Lago de sangre", origen purépecha.
Se cree que se denominó así debido las aguas color rojizo que hay en el cráter del volcán.
La ciudad se creó en 1540 por un Misionero Agustino llamado Fray Pedro de Olmos, posteriormente en 1560 se otorga el nombre de San Pablo Yuririhapúndaro.
Por eso Yuriria desde los más antiguos municipios de todo el Estado de Guanajuato. La primera mina en la zona se llamó San Bernabé.
Artesanías y algo más
Calzado, bordados y talabartería así como otros trabajos en piel son la artesanía de la zona.
Es este pueblo mágico el gran Agustín de Iturbide se alojó en el convento agustino durante los infames 40 días de resistencia en la lucha por la Independencia.
Arquitectura religiosa
Templo y Ex Convento Agustino de San Pablo .- construido en 1599 por los agustinos con la misión de evangelizar a la zona donde hoy es Michoacán.
construido a cargo de manos indígenas.
Parece un edificio demasiado grande para el poblado, asemeja una enorme fortaleza medieval y no es de menos fue construido así con el fin de
protegerse de los ataques chichimecas, uno delos pueblos más rebeldes en
la época de la conquista y aún posterior.
En 1926 fue transformado en museo, donde ahora hay una exhibición con diversos objetos prehispánicos y otros tantos coloniales.
La Capilla de Santa María, construcción a orillas del lago, bajo la tutela de de Fray Alonso de Alvarado, alrededor de 1537.
El Templo del Señor de la Salud de 1639.
La famosa laguna de Yuriria
Aquí se construyo la más grande obra hidráulica de la nueva España 1548 fue cundo desviaron aguas del río lerma con el fin de crear cultivos.
Actividades de campo y recreativas, buena Pesca.
Paseos en lancha, visitando las islas, El Fuerte, San Pedro y Las Cabras.
Senderismo, caminatas, montar a caballo, y pesca deportiva, son la mejor oferta.
En la época inverna encontrarás varias especies de aves migratorias.
Cerca de Yuriria:
Salvatierra .- es parte de la Ruta de los Conventos de Guanajuato.
Templo y Convento de Las Capuchinas. una antigua fortaleza estilo barroco.
Acámbaro
A 63 kilómetros de Yuriria.
Templo y Convento de San Francisco 1734. Estilo barroco, con un interior de estilo neo clásico.
Las Siete Luminarias de Valle de Santiago
31 kilómetros, Parque Ecológico Lago Cráter (La Joya), aquí podrás apreciar r 16 cráteres volcánicos, donde algunos tienen bellos lagos, conocidos también como las "Siete Luminarias". hay pinturas rupestres en la zona pero es necesario saber reconocer, se recomienda guía para explicación.
Este ecoparque cuenta con una ciclopista, senderos y asadores son el lugar d e encuentro de familias y turistas que admiran el paisaje y las aves migratorias.
Tradiciones y fiestas en Yuriria.
4 de enero.- Fiesta de la Preciosa Sangre de Cristo, hay una Danza de Pastores e Indios.Desfile nocturno de carros alegóricos con temas religiososcon música.
San Agustín.- el 28 de agosto.
31 de agosto.- el Señor de la Preciosa Sangre es extraído de su templo y se hace un recorrido.
Comida típica:
tacos de carnitas o de barbacoa.
el caldo de michi (lleva bagres de la laguna, zanahoria, chayote y calabaza).
Algo exótico es una deliciosa ardilla con mole. No apta para ecologistas extremos.
Algo vegetariano tamales de ceniza.
Si eres carnívoro visita:
Carnes Asadas Rafa (carnes)
Blvd. 5 de Mayo No. 54, Centro.
Algo típico y regional prueben este sazón:
Donají (regional)
Blvd. 5 de Mayo s/n, esquina Miguel Hidalgo.
Las Juanitas (regional)
Fray Diego de Chávez s/n.
Yuriria, Guanajuato