Viesca, Coahuila.
Las dunas de arena con tradición norteña.
A tan solo 70 kilómetros al sur de Torreón en el Estado de Coahuila.
Según la historia aquí en Viesca estuvo preso el cura Miguel Hidalgo en 1811.
También era centro turístico para Benito Juárez y posteriormente solía visitar la zona el general Lázaro Cárdenas.
Una de las distinciones que hace a este lugar especial y ser considerado Pueblo mägico del Estado de Coahuila es porque aquí se encuentran las dunas de Bilbao
Hace miles de años este territorio estaba cubierto por el Mar de Thethys, posteriormente al secarse aparecieron las maravillosas dunas de Bilbao aquí podrás hacer paseos desérticos a pie o en cuatrimoto, para loa aventureros del sandboard podrán practicar este deporte extremo en algunas partes de esta zona.
Es un pueblo solitario con ambiente desértico ideal para relajarse y reflexionar en los increíbles paisajes que su naturaleza ofrece.
Viesca se creó el 24 de julio de 1731.
El nombre del pueblo de Viesca es en honor a José María Viesca y Montes,quién también fue primer gobernador de Coahuila y Texas.
Los primeros habitantes en la zona fueron indios tlaxcaltecas , más tarde los españoles se establecieron en la comunidad cercana de Parras de la Fuente.
Durante años se pensó que este poblado estaba destinado a convertirse en pueblo fantasma, por eso la importancia de su lema:"Resurgiremos Siempre", es el lema de este pueblo y lo lleva hasta en el escudo del municipio y sus casi 400 habitantes están muy orgullosos del mismo.
Lo más clásico
En artesanías este pueblo sobre salen los tejidos y bordados a mano, estos los puedes adquirir en la casa de la cultura.
Los deshilados es también una tradición artesanal de la zona.
Los dulces de cajeta o leche quemada son elementales en la región.
Los zarapes estilo saltillo también son una tradición de la zona.
Hay trabajos artesanales elaborados en piedra Onyx.
En estas dunas y un paisaje desértico que caracterizan la zona se han filmado varias películas mexicanas y extranjeras.
Un auténtico set desértico.
Algunos nativos afirman que las dunas tienen propiedades milagrosas y curativas, aunque no encontramos evidencia al respecto.
Arquitectura:
Plaza de Armas .- ahora tiene un enorme reloj del Bicentenario relativo a los 200 años de la Independencia Mexicana .
Presidencia Municipal .- este es uno uno de los más antiguos edificios de Viesca, tiene un antiguo campanario y a fachada esta adornada con tres balcones.
Parroquia de Santiago Apóstol .- localizada junto a la plaza, es la más grande construcción en Viesca. en esta parroquia encontrarás el Museo de Arte Sacro, el cual contiene pinturas y óleos con vírgenes, santos, y otras representaciones católicas. Aquí se hacen las fiestas del pueblo , por supuesto dedicadas a Santiago.
Museo Municipal.- toda la historia del pueblo se concentra en este espacio, visítalo y conoce más de su tradición. Se exhiben toda clase de objetos representativos desde las puntas de flecha de antiguos pobladores nómadas,antiquísimos fósiles, el acta original de la fundación de Viesca, también hay una colección de fotos detallando la historia de la región.
Ex Hacienda de Santa Ana de Hornos - Su capilla del siglo XVIII fue restaurada recientemente. tienen pinturas del siglo XVII.
Ejido Bajío de Ahuichila .- 40 kilómetros al sureste de Viesca se ubica este poblado con aspecto desértico, típico del paisaje Coahuliense.
Tienen un ojo de agua , poco más adelante encontrarás un punto donde se visualiza el valle que une a los estados de Coahuila, Durango y Zacatecas.
Dunas de Bilbao .- es un espacio de poco más de 20 hectáreas en este lugar encontrarás flora y fauna que no existe en otro lugar del mundo como la iguana Exsul, que cambia de colores según le plazca. recuerda que hace millones de años esto era un mar así que en las rocas hay evidencia fósil .
Si te gustan las cuatrimotos y los karts areneros encontrarás mucha diversión. sandboard es una opción para los que gustan de deportes como el skateboard o el surfing, aquí te podrás divertir deslizándote en dunas de arena blanca.
Películas Filamdas en las dunas de Bilbao, Viesca:
odo por nada
El topo
Batallón de San Patricio
Dragon Ball Z
Rescatando al soldado Pérez.
Cerca de Viesca encontrarás:
Torreón .-A menos de 70 kilómetros. ciudad con historia revolucionaria al estilo norteño con pancho villa como una de sus referencias.
Aquí está el museo de la revolución el cual tiene muy buenos datos y elementos en su exhibición.
La Alameda Zaragoza es otro punto clásico para visitar en Torreón encontrarás un ambiente provincial con el estilo norteño, fuentes y plazoletas por la zona.
No olvides visitar en torreón el famoso Teatro Isauro Martínez.
También puedes visitar el mirador desde el cerro de las Noas donde se encuentra el colosal Cristo.
Parras de la Fuente.- Este es otro Pueblo Mágico del estado de Coahuila es un auténtico "oasis" así que tuvo facilidad para desarrollar la industria
vitivinícola, así que hay toda una costumbre y tradición por el buen vino.
Si te gusta la arquitectura visita el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y el Antiguo Templo y Colegio de San Ignacio de Loyola.
Por supuesto no dejes d e probar un buen vino en Parras de la Fuente, Coahuila.
Fiestas y tradiciones del pueblo mágico de Viesca, Coauila.
Fiesta grande 25 de julio, día de Santiago Apóstol.
Podrás apreciar todo el folclor regional en "la danza del caballito", una lucha entre moros y cristianos se acompaña con con violines y tambores.
"el día del ausente", se festeja un sábado antes del 25 de julio , en esta curiosa fiesta se reúnen para recordar a los habitantes que ya no viven en Viesca.
23 y 25 de Julio también se festeja la fundación de la ciudad de Viesca, Coahuila.
Date unos buenos mamones..... unos panecillos rosados de un exquisito sabor. Sobresalen productos y dulces tradicionales elaborados con dátil y nuez.
Resalta un guisado que le llaman las reliquias, desconozco su eleaboración exacta pero está sabroso.
La bebida típica es algo llamado el sotol.
Si quieres comer en algún lugar local te recomiendo :
Fonda Lupita (regional)
Calle Hidalgo, frente a la parada de autobuses.
Gorditas Peri (antojitos regionales)
Plaza de Armas, a un costado de la Presidencia Municipal.
Restaurante Paty (regional)
Calle Hidalgo, cerca de la Casa de la Cultura.