Valladolid. Yucatán .- Cenotes, arqueología y su tradición Maya.
Este es un pueblo mágico del estado de Yucatán, aquí se encuentra tradición artesanal con bordados y textiles sobresalientes.
Además de su aspecto colonial este lugar se adorna con la tradición prehipánica de la cultura Maya.
Su Naturaleza es única ya que este poblado cuenta con cientos de cenotes a su alrededor.
Además este pueblo mágico está muy cerca de las famosas zonas arqueológicas de Chiche - itza - cobá ek balam.
Durante el siglo XIX se estableció una importante industria textil, por lo que se puede decir que aquí se fundó la primera fábrica en serie..
Valladolid es la más antigua ciudad del estado de yucatán y ahora es la 2a en importancia, esta ciudad fue fundada en 1543 por Francisco de Montejo alias "El Sobrino".
Durante el siglo XIX , la ciudad cambió de sitió y finalmente se estableció sobre la zona arqueológica de Zaci, que significa "gavilán blanco" en la antigua lengua maya .
Lo clásico en Valladolid.
Acércate al centro artesanal Zaci , donde encontrarás una gran variedad de textiles, bordados, tejidos o deshilados.
Un elemento típico del estado de Yucatán son por supuesto las hamacas, aquí hay de todas formas y estilos.
También hay trabajos de talabartería y un detallado labrado en piedra.
Si lo que te gusta es la gastronomía prueba toda clase de garnachas y botanas mayas como los salbutes, panuchos, papadzules, etc.
Las bebidas típicas que no te puedes perder son el xtabentun y el balché.
Arquitectura y construcciones virreinales.
La Plaza Principal.- una amplia explanada con agradables jardineras, cerca se encuentran hoteles, restaurantes y todo lo necesario.
La Parroquia de San Gervasio.- fue construido en el siglo XVIII y su fachada cuenta con dos torres de campanario
La Iglesia de la Candelaria .- al norte de la plaza peincipal cuyo exterior está adornado con un pórtico de arcos
Ex Convento de San Bernardino .- La construcción más destacable de la ciudad
donde los franciscanos construyeron un imponente convento entre 1552 y 1560.
En el huerto hay una noria levantada sobre el Cenote Sis-Há del que se han extraído piezas precolombinas y virreinales. que se pueden apreciar en este mismo convento de san Bernardino.
El Museo San Roque .- aquí se exhiben todas las piezas históricas y arqueológicas de la región.
La Calzada de los Frailes que los franciscanos utilizaron para comunicarse con el centro del poblado, es ahora la zona céntrica turística, aquí encontrarás toda clase de servicios turísticos.con hermosas vistas con casonas coloniales, tiendas, boutiques, hoteles, museos, jardines y fuentes.
Cenotes cerca de Valladolid.
Existen muchos cenotes en la zona, son cuevas subterráneas con agua dulce dentro de la misma ciudad está el Cenote Zaci (dentro de Valladolid) que por mucho tiempo abasteció de agua a la población .
Actualmente es una zona protegida, alrededor hay un restaurante, un zoológico y tiendas de artesanías.
Los cenotes de Dzitnup (7 km al sureste de Valladolid)
Este es un combo compuesto por el Cenote Samulá y el Cenote Xkekén, este espacio es conocido también como "La cueva azul".
Aguas cristalinas que se han filtrado por las rocas, hay ríos subterráneos y están comunicados entre sí.
Los techos de estas cuevas están llenos de asombrosas estalactitas.
Cenote Saytún .- 7 kilómetros al oriente de Valladolid en la carretera libre a Cancún. Tiene la curiosidad de que entra la luz del sol y la s aguas parecen contener nuevas tonalidades de los colores azul y turquesa.
El Cenote Yokdzonot.- a 18 kilómetros al oeste de Valladolid, tiene unos 30 metros de profundidad y 40 metros de ancho.
Este cenote es más interactivo ya que aquí podrás practicar deportes como el rappel, esnórquel, la tirolesa y el buceo en cenote.
El Cenote Maya. cuenta con 80 metros de diámetro, 24 metros de profundidad y 22 metros de altura.
Accede mediante tirolesa, un túnel o descender a rappel. En las afueras del cenote maya hay un huerto con plantas medicinales.
Cerca de Valladolid .
Chichén-Itzá.- A sólo 42 kilómetros de Valladolid está este asentamiento maya , este es probablemente la zona arqueológica más visitada en la península de Yucatán, además de ser la más grande e impresionante debido a su complejidad en construcción.
También destaca el impresionante espectáculo en el equinoccio de primavera. La pirámide de kukulcán y el juego de pelota son de importancia en la ciudad maya.
Otros edificios de la zona arqueológica son:
el Templo de los Jaguares, el Templo de las Monjas y el Caracol.
Hay un amplio camino blanco llamado Sacbé que lleva al famoso cenote que le dio nombre a la ciudad de Chichén.
Ek Balam .- ubicado a A 40 kilómetros de Valladolid, Ek Balam significa "Jaguar Negro" en Maya , esta zona fue uno de los últimos descubrimientos arqueológicos en la Península de Yucatán.
En esta ciudad maya se hallan 45 estructuras donde es de importancia la sepultura del rey Ukit con sus múltiples ofrendas.
También un elemento único de este centro maya es una doble muralla que rodea la ciudad.
Cobá
Cerca de Valladolid, pero escondida entre la selva tropical. ya en el estado de Quintana Roo, se encuentra el templo de Nohoch Muul, desde el cual podrás tener una de las más bellas vistas de la zona.
Grutas de Balamkanché.- estas grutas fueron descubiertas accidentalmente por un guía turístico en 1959.
Un atractivo natural de la zona. Llena de estalactitas y estalacmitas este lugar se cree fue usado como una especie de centro ceremonial ya que se encontraron restos de piezas de cerámica, conchas y trozos de jade.
Fiestas y tradiciones
Fiesta de la Candelaria
Del 26 de enero al 3 de febrero Un fiesta cultural, artesanal, gastronómica, ganadera y turística. En honor a candelaria.
Otoño cultural de Valladolid .- en los meses de octubre y noviembre.
En los puntos emblemáticos de la ciudad se desarrollan eventos culturales, artísticos y sociales. También se hacen intercambios culturales regionales y estatales.
Día de muertos 1 y 2 de Noviembre en Valladolid.
Hanal Phixan que consiste en una muestra de altares y ofrendas para los difuntos.
Comida tradicional en valladolid, Yucatán.
Comida maya ancestralmente tradicional .- Salbutes, panuchos, papadzules, la cochinita pibil, el queso relleno,
el mucbil de pollo y los tamales, todo con mucho habanero y cebolla morada.
La yuca con miel, la calabaza melada, el camote con coco, la melcocha y el mazapán de pepita de calabaza.
Bebidas típicas de la región son el xtabentun y el balché.
Hospedaje en Valladolid, Yucatán.
Hotel El Mesón del Marqués
Calle 39 No. 203, por las calles 40 y 42, Centro.
mesondelmarquespuntocom
Hacienda Sánchez
Av. Zaci-hual, por la Calle 42.
haciendasanchezpuntocompuntomx
Posada San Juan B&B
Calle 40, por la Calle 49, Centro.
posadasanjuanpuntocom