Xilitla: Naturaleza y surrealismo en la Huasteca Potosina
Destino #1 altamente recomendado.
Este es un lugar muy especial y ya verás al visitarlo porque. Normalemente si piensas en San luis potosí te imaginas el desierto , pero este municipio alberga la selva americana con altitud norte más elevada es decir es la primer selva de Norte a Sur en todo el continente, un verdadero Oasis.
Es un lugar de mucha vegetación, hay una enorme cantidad de vegetación especialmente orquídeas.
Las calles reflejan el poderío d e las cafetaleras de la región.
Su naturaleza como todo Oasis está llena de cascadas, montañas y vegetación tropical en el lugar con el clima ideal.
En este fabuloso clima un escultor surrealista Edward James decició crear su obra maestra "las pozas" esta es una construcción única en el mundo llena de magia y poder místico.
El sitio de las pozas es ahora la principal atracción . este lugar promete demasiado para cualquier persona con gusto por el arte y la naturaleza encontrará en Xilitla una gran recompensa turística.
Xilitla tiene un pasado náhuatl y tének, lo apreciarás en el tianguis dominical, al son de la música estilo huapango.
Algo típico para degustar es la preparación de los exquisitos zacahuiles, son tamales de hasta 2m con una masa de maíz muy especial. Es un platillo típico con un sabor muy clásico.
Las Pozas es lo que llama la atención de este sitio últimamente se ha vuelto popular.
El millonario y parte de la nobleza inglés Edward James utilizó como lugar de descanso creo numerosas esculturas surrealistas que se enciunetran por laberintos y escaleras.
Entre las obras sobresalen:
"La escalera al cielo"
"El camino de las 7 serpientes".
Todas estas estructuras se hicieron previamente en madera luego se armaron y se vació en el cemento su elaboración requirió mucho tiempo y mucha mano de obra dispuesta a trabajar en las obras más extrañas.
Las pozas también cuentan con un balneario donde el agua pura de las cascadas colorea la zona con tonos de azul y turquesa que es posible que nunca hayas visto.
Dentro del mismo jardín surrealista hay una serie de cascadas, "La cascada del General" es impresionante.
Antiguamente, Xilitla era conocido por los huastecos como Taziol.
Xilitla, de origen náhuatl donde el significado tiene dos interpretaciones: "entre los caracolillos" o simplemente "lugar de chile".
Las Pozas y jardín escultórico de Sir Edward james.- 3 km del pueblo se ubica este jardín escultórico surrealista.
Se construyó a partir de 1949. La pretensión de Las Pozas es darle vida a una ciudad perdida y laberíntica en medio de la selva. Y esa misma sensación es la que logra: columnas invertidas, ventanas góticas, jacuzzis con forma de ojos y flores de piedras cubiertas de musgo son algunas de las esculturas que retan al sentido común y a la ley de la gravedad. El jardín abarca 30 hectáreas que incluyen piezas de distintos estilos y caminos y escaleras que dirigen a ninguna parte.
"El Castillo" a la que Edwards llamó "arquitectura integrada a la naturaleza" proyecto para su antigua casa, que actualmente funciona como posada.
El temazcal Los Comalesdate un baño de vapor estilo índigena nahuatl.Puríficante y refrescante como un sauna místico. hay una impresionante cascada.
Tianguis
Domingos- 7 6 pm el tianguis toma las principales calles de Xilitla , alimentos y artesanías son la principal oferta.
La Huapangueada dominical, habitantes participan en el tablado portando máscaras de carnaval y bailando al ritmo de los tríos.
Arquitectura colonial
Ex Convento de San Agustín, 1557.
El Museo de Edward James alberga muchos artículos personales y fotografías del creador del jardín surrealista de Las Pozas. Se encuentra junto a la antigua casa de Plutarco Gastelum, que ahora es la Posada El Castillo.
Ecoturismo en Xilitla.
Deportes extremos y de la naturaleza Xilitla posee varias opciones.Puedes visitar la Cueva del Salitre, podrás practicar escalada
La Silleta, un macizo montañoso que es todo un reto, se requiere buena condición física.
El Sótano de Tlamaya.- rappel
Fiestas y tradiciones en Xilitla.
Ferias
Las fiestas populares en Xixitla se llevan a cabo del 1 al 15 de mayo y se celebran principalmente con torneos de peleas de gallos.
Fiesta de San Agustín 27 de agosto al 2 de septiembre.
El 28 de agosto se celebra con las danzas de Soledad.
La comida tradicional de Xilitla, San Luis potosí.
:
Los zacahuiles: tamales gigantes con una masa especial, el sabor tiene una sazón exclusiva del país es un elemento que no te puedes perder.