+2700 Actividades turísticas en México


La chiripa, nayarit

la chiripa, nayarit

la localidad de La Chiripa está situado en el Municipio de San Blas (en el Estado de Nayarit). Tiene 319 habitantes. La Chiripa está a 10 metros de altitud.
Este lugar está situado en San Blas, Nayarit, México, sus coordenadas geográficas son 21 ° 37 '15 "Norte, 105 ° 19' 0" Oeste y su nombre original (con signos diacríticos) es La Chiripa. Ver fotos de La Chiripa y las imágenes de satélite por debajo, explorar las fotografías aéreas de La Chiripa en Méxic

Localización de La Chiripa

La Chiripa se localiza en el Municipio San Blas del Estado de Nayarit México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -105.311944

Latitud (dec): 21.625278

La localidad se encuentra a una mediana altura de 10 metros sobre el nivel del mar







Bienvenu a La Chiripa

playa el real - colima

el real colima



La playa El Real se encuentra cerca de Tecomán, frente a mar abierto, con aguas profundas y oleaje moderado, su arena es de color gris claro que se extiende sobre una amplia franja de pendiente suave. El oleaje de esta playa es ideal para surfear, ya que sus aguas forman las tan especiales olas de tubo. De hecho, en este lugar se realizan torneos nacionales de surfing.
En el verano se da la liberación de tortugas en la cual participan un gran número de turistas y lugareños.


La playa El Real se encuentra cerca de Tecomán, frente a mar abierto, con aguas profundas y oleaje moderado, su arena es de color gris claro que se extiende sobre una amplia franja de pendiente suave. El oleaje de esta playa es ideal para surfear, ya que sus aguas forman las tan especiales olas de tubo. De hecho, en este lugar se realizan torneos nacionales de surfing.

El lugar está rodeado de vegetación tropical y de pequeños cuerpos de agua salada que son refugio de infinidad de aves marinas.

Entre la carretera y la playa existen muchas palapas típicas en donde podrás comer, una exquisita sopa de mariscos preparada con pescado, camarones, jaiba, y pulpo, el cebiche estilo Colima cocinado con carne molida de pez vela, sierra o mero o un filete de pescado al mojo de ajo, así como el pescado sarandeado y los exquisitos ostiones en su concha, almejas o caracoles.

Asimismo, aquí encontrarás artesanías elaboradas a base de conchas y caracoles tallados a mano.


Como llegar
De la Ciudad de México a Tecomán hay una distancia de 798 kilómetros, que se recorren en un tiempo de 9 horas y 50 minutos, aproximadamente.

Como no hay vuelos directos a Tecomán, de la Ciudad de México deberás dirigirte a la ciudad de Colima, cuyo tiempo de vuelo es de una hora con 20 minutos, sin escalas. Una vez en Colima, tendrás que dirigirte por carretera a Tecomán, recorriendo una distancia de 44 kilómetros, en un tiempo de 30 minutos.

A 10 kilómetros al sur de Tecomán se ubica El Real, pasando por una carretera que parte de la ciudad y atraviesa grandes extensiones de cocotales y huertas de mango y limón.








Ver mapa más grande

Nueva odisea - baja california

nueva odisea

Ver mapa más grande

Punta Perla y Puerto Lobos

Punta perla y Puerto Lobos punta perla y puerto lobos





Ver mapa más grande

Villahermosa, Tabasco

Villahermosa ciudad capital del estado de Tabasco, México y cabecera del municipio de Centro.La ciudad fue fundada el 24 de junio de 1564 (día de San Juan Bautista, de ahí su nombre original) por el español Don Diego de Quijada. Su gentilicio es villahermosino o capitalino. El nombre colonial original fue "Villa Hermosa de San Juan Bautista", que después de la Revolución Mexicana, quedó solamente en "Villahermosa" o "Ciudad de Villahermosa". Concentra la mayor población urbana del Estado de Tabasco.

La ciudad de Villahermosa se encuentra conurbada con otras cuatro localidades pertenecientes al municipio de Centro, como son: Villa Macultepec,Villa Ocuiltzapotlán, Villa Parrilla 1ª. Sección y Villa Playas del Rosario, y dos localidades del vecino municipio de Nacajuca: Bosques de Saloya y La Selva. En conjunto, estos dos municipios conforman la Zona Metropolitana de Villahermosa que agrupa un total de 664,629 habitantes y la coloca en la vigésima segunda conurbación más grande de México y la segunda mas poblada del sureste, solo detrás de la Zona Metropolitana de Mérida, según el último conteo y delimitación oficial realizada por el INEGI, el CONAPO y la SEDESOL en 2005.[2] Sólo la ciudad de Villahermosa contó hasta ese año con una población de 558,524 habitantes según el II Conteo de Población y Vivienda efectuado también en ese mismo año. [3]

La ciudad se destaca como un centro de negocios y administración de la industria petrolera y del sureste de México. Villahermosa es una ciudad moderna con una gran abundancia de recursos naturales y goza de ser la conexión entre la Ciudad de México (880 km) y las más importantes ciudades del Sureste como Cancun (900 km), Mérida (500 km) Campeche (390 km), Tuxtla Gutiérrez (298 km) y Cd. del Carmen (168 km). Asimismo, se encuentra enlazada con la República de Guatemala a través de la carretera internacional Villahermosa-Tenosique-Flores (Tikal).



Conocida como la "Esmeralda del Sureste", es ciudad cosmopolita y escenario de congresos y convenciones, cuenta con los mejores centros comerciales, de entretenimiento y servicios del sureste. Esta ciudad conjuga modernidad y riqueza cultural con una gran variedad de atractivos turísticos: parques, como el Tomás Garrido Canabal de espectacular belleza y el Parque-Museo de La Venta con su atractivo espectáculo de Luz y Sonido; museos, como el de Historia de Tabasco; e importantes centros de diversión como el Centro de entretenimiento y negocios del malecón con una gran variedad de restaurantes, bares y discotecas; o bien como el complejo Tabasco 2000, la zona más moderna de la ciudad, donde se encuentran los principales edificios administrativos: el Palacio Municipal y el Centro Administrativo de Gobierno, así como un Planetario y el centro comercial Galerías Tabasco, que cuenta con numerosas tiendas departamentales, boutiques, restaurantes y hasta un hotel de 5 estrellas. A sólo 15 kms de la ciudad se ubica el parque Temático Yumka’ que representa los principales ecosistemas de Tabasco y ofrece recorridos guiados

Villahermosa y todo Tabasco ha sido redescubierta por los viajeros. Hoy, uno de los estados petroleros más importantes de México, no es sólo un lugar de paso en la búsqueda de los insondables misterios de la selva chiapaneca, sino un auténtico destino en el que confluyen lo pretérito y lo moderno. Quizás una nueva semilla civilizadora está germinando en estas tierras calurosas.







Ver mapa más grande

Cuernavaca Morelos


CUERNAVACA
Cuernavaca, la "Ciudad de la eterna primavera", se localiza a 89 km al sur de la Ciudad de México, en la parte norte del estado de Morelos, región que cuenta con un agradable clima que brinda una temperatura promedio anual de 23° C.
Este destino es un excelente lugar de descanso, al que anualmente acuden cuantiosos turistas para olvidarse del estrés y la monotonía, ya sea en sus lujosos spas, que ofrecen todo tipo de masajes y terapias de relajación; en sus divertidos balnearios, que cuentan con las mejores instalaciones, o simplemente dando un paseo por la ciudad, donde se pueden observar magníficos edificios históricos como el Convento de la Asunción, la Capilla de San José, el Jardín Borda, símbolo de Cuernavaca por su riqueza histórica y belleza natural y el Palacio de Cortés, quizá la construcción civil virreinal más antigua de América la cual alberga murales de Diego Rivera.
En sus alrededores encontrará estupendos atractivos como el Corredor Biológico Ajusco-Chichinautzin, ideal para practicar el ecoturismo; el balneario Las Estacas, cuyo manantial de aguas cristalinas ofrece uno de los paisajes más bellos del estado; las Lagunas de Zempoala integrada por lagunas, vestigios arqueológicos y bosques; y la zona arqueológica de Xochicalco, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
ARQUEOLOGÍA
En los alrededores de Cuernavaca podrá visitar interesantes vestigios arqueológicos, entre los que destacan los de una de las ciudades-estado más importantes de Mesoamérica.
Xochicalco. Se ubica a 38 km al suroeste de la ciudad de Cuernavaca. Declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue la ciudad-estado más importante de Mesoamérica después de la caída de Teotihuacan, destacando como centro político, comercial, científico y artístico. Entre sus monumentos más importantes destacan: la Pirámide de la Serpiente Emplumada, la Plaza de la Estela de los Glifos, la Gran Pirámide, el edificio más grande de la zona, la Plaza Principal y la Acrópolis; los juegos de pelota, los temascales y el Observatorio. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

Teopanzolco. Se ubica en calle Balsas, Colonia Vista Hermosa, en el corazón de Cuernavaca. Fue un sitio contemporáneo a México-Tenochtitlan y cuenta con varias estructuras como la Pirámide de los Templos Gemelos y una de forma redonda consagrada al culto de Ehecátl, antiguo Dios del Viento. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

Cuamecate, Nayarit

cuamecate


 Nayarit, . Latitude and longitude are 22.0833° N and 105.6167° W.


Ver mapa más grande

Sierra de Arteaga Coahuila

Arteaga sierra de arteaga

Arteaga es una población del estado mexicano de Coahuila, forma parte de la Zona Metropolitana de Saltillo y es cabecera del municipio homónimo. Tiene 6,394 habitantes, zona agrícola, fruto manzana, cuenta con un bello paisaje de la Sierra Madre Oriental, y su clima es muy similar al de Saltillo. Su término municipal es muy amplio, y abarca una gran cantidad de sierra boscosa, en donde las temperaturas alcanzan los -15 °C.

En el municipio se encuentra la majestuosa sierra de Arteaga la cual es considerada la Suiza de México por sus bellos paisajes boscosos y cumbres nevadas en invierno. También cuenta con el único centro de esquí del país, llamado Monterreal, con dos pistas de plástico en verano y cubierta por la nieve en invierno.


La ciudad de Arteaga recibe su nombre para honrar a José María Arteaga, héroe liberal que gobernó Querétaro y fue fusilado por el ejército francés en 1865. El cultivo de la manzana es la actividad principal de la población, aquí se produce el 80 por ciento de las manzanas que se cultivan en el estado.

La pequeña ciudad está ubicada a sólo 17 kilómetros de Saltillo, pero por su cercanía las montañas que forman parte de la Sierra Madre Oriental y se conoce como Sierra de Arteaga, le procuran un clima privilegiado en el estado y una flora abundante, como en pocos lugares del estado (donde predominan las zonas desérticas). Diversas formaciones montañosas confluyen en esta región: la de Siberia, la de Mesa de Tablas, los Lirios y la Carbonera, ente otras.

La vegetación de la sierra está compuesta principalmente por pinos, en sus bosques habitan topos, venados, gatos monteses, camaleones, águilas, codornices, gavilanes y lechuzas.

En época de invierno la nieve cubre gran parte de la sierra, razón por la cual se le conoce como "La Suiza de México". La temperatura media en verano es de 25°C, la altura de la ciudad es de 2 800 metros sobre el nivel del mar.


Como llegar
La sierra se ubica en la parte sureste del estado de Coahuila. A la Sierra de Arteaga se puede llegar por la carretera federal 57; desde Saltillo, capital del estado, sólo tienes que recorrer 17 kilómetros, en un tiempo de 25 minutos, aproximadamente. Si partes de la Ciudad de México, por avión el tiempo estimado de vuelo a Saltillo es de una hora, mientras que por carretera los 861 kilómetros que hay entre ambas ciudades se recorren en 9 horas con 50 minutos.






Ver mapa más grande

Carmina Burana Sábado 26 de enero en el Teatro de Cancún




La Misión - baja California

La Misión está situado en el Municipio de Ensenada (en el Estado de Baja California). Tiene 1058 habitantes. La Misión está a 20 metros de altitud.
La Misión o Misión de San Miguel es una ciudad en Baja California, ubicada en carretera federal mexicana 1 aproximadamente 40 km al sur de Rosarito Beach, en la "Costa de Oro "de la península de Baja California. El censo de 2005 reportó una población de 1.058 habitantes. La ciudad portuaria de Ensenada es otra de 40 km más o menos al sur de La Misión.

Las ruinas de la Misión de San Miguel Arcángel de la Frontera se encuentra cerca del centro de la ciudad.



Localización de La Misión
La Misión se localiza en el Municipio Ensenada del Estado de Baja California México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -116.855556

Latitud (dec): 32.094167












Ver mapa más grande

Las Trojitas Michoacán

las trojitas michoacán


la localidad de Las Trojitas está situado en el Municipio de Coalcomán de Vázquez Pallares (en el Estado de Michoacán de Ocampo). Tiene 14 habitantes. Las Trojitas está a 1260 metros de altitud.

Las Trojitas se localiza en el Municipio Coalcomán de Vázquez Pallares del Estado de Michoacán de Ocampo México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -103.155556

Latitud (dec): 18.624722

La localidad se encuentra a una mediana altura de 1260 metros sobre el nivel del mar.


Ver mapa más grande

La misión - Ensenada - Baja Califoornia

La Misión está situado en el Municipio de Ensenada (en el Estado de Baja California). Tiene 1058 habitantes. La Misión está a 20 metros de altitud.
La Misión o Misión de San Miguel es una ciudad en Baja California, ubicada en carretera federal mexicana 1 aproximadamente 40 km al sur de Rosarito Beach, en la "Costa de Oro "de la península de Baja California. El censo de 2005 reportó una población de 1.058 habitantes. La ciudad portuaria de Ensenada es otra de 40 km más o menos al sur de La Misión.

Las ruinas de la Misión de San Miguel Arcángel de la Frontera se encuentra cerca del centro de la ciudad.



Localización de La Misión
La Misión se localiza en el Municipio Ensenada del Estado de Baja California México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -116.855556

Latitud (dec): 32.094167












Ver mapa más grande

Tenajapa, Chiapas

el triunfo chiapas


es una reserva de la biósfera ubicada en las montañas de la Sierra Madre de Chiapas, al sur del estado de Chiapas, México. Fue establecida el 13 de marzo de 1990, en un área de 119.177 hectáreas.

Ubicada en la zona de transición entre las regiones biogeográficas neoártica y neotropical, las montañas de la Sierra Madre de Chiapas capturan las variedades más norteñas y más sureñas de muchas especies de flora y fauna.

La reserva protege algunas de las últimas extensiones que todavía existen de bosque nuboso de América Central y de bosque perennifolio tropical de la costa del Pacífico y es, literalmente, el último refugio para docenas de especies raras, endémicas y en peligro de extinción, incluyendo aves tales como el resplandeciente quetzal, la tángara celeste (Tangara cabanisi), el pavón cornudo (Oreophasis derbianus), el tucansillo verde (Aulacorhynchus prasinus) y mamíferos como el tapir, el puma y el mono araña. En la reserva se registraron 378 aves, 55 reptiles, 112 mamíferos y más de 2.000 especies de plantas que florecen.

La temperatura fluctúa entre los 12ºC y 18ºC.

Se accede a ella por la ruta Tuxtla Gutiérrez-Ángel Albino Corzo.


La Reserva de la Biosfera El Triunfo (REBITRI), ubicada en la Sierra Madre de Chiapas, en una superficie de 119,177 hectáreas, protege uno de los últimos grandes remanentes de bosque de niebla. Contiene el 47% de las especies de animales registradas para Chiapas (24% de las especies en el país).

Desde Mapastepec, por un camino de terracería que conduce al Paval (15 kilómetros) y luego por un sendero que requiere condición física, se accede a la reserva El Triunfo. Humedad, bajas temperaturas, una exuberante vegetación siempre verde y gran abundancia de helechos, lianas y musgos, son algunas características de la selva de niebla, un escenario casi irreal de hojas que siempre están goteando a causa de las nubes que rozan el suelo. Sobresalen entre las plantas, los extraordinariamente bellos helechos arborescentes y entre los animales, el pavón y el quetzal. El pavón sólo habita en algunos picos muy altos de la Sierra Madre de Chiapas o de los vecinos montes guatemaltecos.

Clima
En las partes altas semicálido húmedo con abundantes lluvias veraniegas, y en las partes bajas, cálido subhumedo con abundantes lluvias en verano.

Ubicación
Esta reserva abarca las regiones Frailesca, Soconusco e Istmo-Costa, en los municipios de Villacorzo, Mapastepec, Pijijiapan, Siltepec, Acacoyagua, La Concordia y Montecristo de Guerrero..

¿Cómo llegar?
De la ciudad de Tuxtla Gutiérrez a Ángel Albino Corzo son 159 kms, vía Suchiapa, por la carretera estatal num. 157; posteriormente, se recorren 41 kms. más de terracería hasta llegar al campamento de la reserva.

¿Qué hacer?
Observación de flora y fauna, senderismo, observación de aves

Tips de viaje
Se puede visitar durante las estaciones de primavera e invierno principalmente, pero se sugiere solicitar un permiso a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) antes de programar el viaje a la reserva.
Se recomienda llevar mapa de la región, linterna de mano, ropa ligera, sudadera, calzado cómodo para caminatas, binoculares y una guía de aves.
Lo aconsejable es contar con buena condición física, puesto que hay senderos en los que se camina por más de 2 horas o se viaja a caballo .

Contacto
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)
Ing. Roberto Escalante López, Director
(01 961) 61 4 69 37 / 61 1 39 75 Ext. 103, 121 y 124
triunfo@conanp.gob.mx





Antes de visitar este refugio de la naturaleza hay que obtener un permiso de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol). Dentro del área protegida hay tres campamentos con cabañas, los mismos que se encuentran comunicados por un sistema de radio.








<<<<<<<

Guacamayas, Michoacán

guacamayas michoacán



la localidad de Las Guacamayas está situado en el Municipio de Lázaro Cárdenas (en el Estado de Michoacán de Ocampo). Tiene 34700 habitantes. Las Guacamayas está a 20 metros de altitud.

Las Guacamayas es una población ubicada en la región de Michoacán, en México. Aquí encontrarás informaciones sobre Las Guacamayas, así como mapas y otros contenidos.




Ver mapa más grande

Tlatelolco mex df Tlatelolco mex df

tlatelolco
Tlatelolco. (náhuatl: tlatelli o xaltiloll, «terraza o lugar del montón de arena» )? fue la ciudad gemela de México - Tenochtitlan, este lugar es famoso e importante porque allí se encontraba el mercado más importante de la región - y de hecho de toda Mesoamérica -, en el cuál se comercializaban todo tipo de mercancías tanto locales como de las más apartadas regiones conocidas abasteciendo al Valle de México. Tlatelolco estuvo ubicada en un extremo de una de las mayores islas del Lago de Texcoco, próxima a Tenochtitlan. En la actualidad subsiste una serie de pirámides y ruinas. Esta ciudad fue saqueada y destruida por los conquistadores, quienes usaron las piedras para construir la iglesia del Señor Santiago directamente arriba de los restos.

El mercado de Tlatelolco fue visitado por Hernán Cortés antes de la guerra de conquista. En el sitio tuvo lugar la última y decisiva batalla contra los mexicas el 13 de agosto de 1521 cuando derrotado Cuauhtémoc fue obligado a capitular ante Cortés. El cronista Bernal Díaz del Castillo describe la matanza de mexicas: "...ese día fue tan sangrienta que era imposible caminar por el lugar debido a la cantidad de cadáveres apilados". Se estima que más de 40,000 indígenas fueron asesinados ese día
Independientemente de que Tlatelolco haya sido fundado antes o después de Tenochtitlan, ambos nacen y comparten el mismo destino. Los tenochcas o mexicas controlaron el poder ideológico, político y económico; los tlatelolcas dirigieron el comercio. En 1428 luego de la liberación del señorío de Azcapotzalco, los mexicas se reorganizaron para trasladar el mercado de Tenochtitlan a Tlatelolco, ello originó el tianguis más importante del México prehispánico. Los mexicas, aun después de dividirse el poder, continuaron con sus diferencias, las cuales culminaron en una guerra en 1473. Axayacatl, gobernante tenochca, subordinó al pueblo tlatelolca.

En 1515 Cuauhtémoc fue elegido gobernante de Tlatelolco. A la llegada de los conquistadores españoles, Moctezuma Xocoyotzin gobernaba Tenochtitlan; tras la muerte de éste, los mexicas eligieron a Cuauhtémoc señor de las dos ciudades y combatió contra los hispanos hasta que fue sitiado en esa ciudad, cuyos habitantes resistieron durante 80 días, al final de éstos Cuauhtémoc cayó prisionero.

El 13 de agosto de 1521 fue finalmente capturado por Diego de Holguín. La caída de Tlatelolco marcó el fin del más importante Imperio mesoamericano. La colaboración de los pueblos hasta entonces sometidos a la hegemonía azteca facilitó la expansión de la empresa conquistadora. Enseguida se muestra la placa que conmemora la caída de Tlatelolco en la explanada de la actual Plaza de las tres Culturas












Ver mapa más grande

Tlacolula de Matamoros, Tamaulipas

tlacolula de matamoros oaxaca Según algunos autores el nombre correcto es Tlacolullan, que significa: “entre lo muy lleno de varas o entre el varejonal”. Se compone de Tlacoltl, “vara”, Lotl, “desinencia” que expresa a lo que se une algo, y Lan, variante de Tlan, sufijo que denota abundancia.

Para otros autores Tlacolula proviene del mexicano Tlacololli, que quiere decir, cosa torcida, el genitivo de matamoros es en honor del héroe de la Independencia mexicana, Don Mariano Matamoros.

En zapoteco el poblado es conocido como Guillbaan, que proviene de guill, que quiere decir pueblo y de baa, sepulcro; por lo tanto “pueblo de sepulcros”.
se encuentra localizado en el Región de los Valles Centrales de Oaxaca y en el Distrito de Tlacolula, del que su cabecera es también cabecera distrital; Es el municipio 557 de la entidad Oaxaqueña, Se localiza en la Región de los Valles Centrales, a una distancia de 38 kilómetros (40 minutos) de la ciudad de Oaxaca, pertenece al Distrito de Tlacolula

Los templos de los poblados nos hablan de su cultura, tradiciones y festividades, y el Templo de la Asunción del siglo XVII no es la excepción. Sin embargo, no hay duda de que su atractivo principal se encuentra en el interior, en su capilla lateral, que rinde culto al Señor de Tlacolula.

El administrador del Tourist Yú'ù organiza recorridos al centro de la población, al panteón y a la Hacienda de Alferes; a las ruinas de Lambityeco, a Yagul y a Caballito Blanco.






Ver mapa más grande

Isla Lobos - Veracruz

Isla de Lobos:
En el área cerca de la isla lobos, que se encuentra a unos 80 kilómetros al norte de Tuxpan existen varios arrecifes y en el lugar el clima y las condiciones del mar son de lo más adecuado para bucear, es recomendable tanto para buzos certificados como para quienes van a tener la experiencia de su primera inmersión. Existe un barco que tiene ya 200 años en el fondo del mar y el sitio es de los preferidos por buzos. Las aguas cristalinas de la isla lobos están enmarcadas por exóticas palmeras y pastos muy bien cuidados por personal de la Armada de México; además de un espléndido faro, lo que le da un aspecto único a este precioso trozo de tierra veracruzana.
Isla de Lobos se encuentra al Noroeste de Tuxpan, Ver. a unas 3 horas aprox. en embarcación rápida. Aguas claras con temperatura agradable y una fauna marina típica de la zona del Golfo bajo un Paraíso donde no ha llegado la devastadora mano del hombre, es lo que nos espera en esta bella Isla en conjunto con un ambiente de campamento y actividades tanto de buceo como de playa.

La Isla Lobos (lat. 21º27'15" norte, long. 97º13'30" oeste) con una base geológica rocosa y altura máxima de 10 m., está localizada a solo 9 millas al sureste de Cabo Rojo.
cuenta con tres sitios para el buceo


1.-El Oleoducto
Al costado oeste de la isla, se puede localizar la tubería del oleoducto, la cual se dirige hacia tierra en dirección oeste-noroeste, con poca profundidad 20 a 30 ft.(6 a 9 m.); es posible localizarlo desde una embarcación. Una buena opción es bucear en su dirección predominante (oeste), para alcanzar mayor profundidad.

Toda la zona está cubierta de formaciones coralinas repletas de vida, con una pendiente suave hasta alcanzar los 60 ft.(18 m.); a partir de esta profundidad se inicia un pequeño cantil para llegar a los 80 a 90 ft.(24 a 27 m.) hasta la arena. Es un sitio de buceo muy recomendable para iniciar las inmersiones en la isla, pues puede adaptarse perfectamente para buceadores básicos y para avanzados.

2.- La Poza del ahogado
Es un punto relativamente pequeño, con mayor profundidad en su interior, rodeado de formaciones rocosas repletas de coral y vida marina; su diámetro mide en promedio 150 m. y en su interior encontramos una profundidad que oscila entre 50 y 70 ft. (15 a 21 m.). Las formaciones coralinas se elevan hasta cerca de la superficie 20 a 30 ft. presentando rupturas alternadas en todo su perímetro; si salimos del círculo interior, encontraremos franjas coralinas en semicírculos concéntricos, lo que ofrece una muy interesante forma de orientarnos y aplicar la navegación subacuática. Ocasionalmente se avistan morenas de diversos tipos, peces lora, ángel gris, ángel francés y ángel reina, así como sábalos, chernas y langostas y si tenemos suerte, podemos llegar a ver tortugas.

3.-Plataforma Tiburón
Localizada al este-sureste de la Isla, a 40min. de navegación, aproximadamente, constituye una enorme plataforma petrolera de bombeo automático ubicada en una extensa zona mar adentro, con una profundidad cercana a los 180 ft. (60 m.) hasta su base.










Ver mapa más grande

Playas Miramar Y manzanilla

playas miramar y manzanilla, nayarit



La hermosa playa Miramar se extiende por 200 m de largo y 12 m de ancho, con pendiente y oleaje moderados, arena de fina textura y color perla, con algunas pequeñas rocas de mar, aguas templadas de un tono azul profundo, vegetación de palmeras y selva media. Cuenta con un muelle que en el pasado tuvo gran movimiento comercial por sus características de puerto natural y la profundidad de sus aguas.

En la orilla de la playa encuentras restaurantes donde se preparan una gran variedad de platillos exquisitos. Tiene servicio de paseos en lancha con recorridos a playas cercanas como los Cocos, Aticama, Bahía de Matanchén, Platanitos y otras, en las que puedes pescar pargo, robalo, sierra, curvina, mojarra y más especies.

A 500 m de Miramar se localiza la playa Manzanilla, con vegetación de palmeras y selva baja. Esta playa tiene una extensión aproximada de 200 m de largo por 15 m de ancho, su arena es de textura regular, color gris claro, con algunas áreas de piedras pulidas por el mar, su oleaje es suave, sus aguas son de temperatura templada y el color del agua es verde claro.

A una distancia de 20 m desemboca un atractivo arroyo en el que se cultiva camarón de agua dulce. Por el trayecto te encontrarás bungalows, espacios para casas rodantes, zonas para acampar y restaurantes. A un kilómetro de Miramar se localiza el poblado de "Santa Cruz", que cuenta con una playa llamada la Campana, ubicada en una pequeña ensenada, cuyo acceso es a través del poblado. Tiene una extensión aproximada de 800 m de largo por 30 m de ancho, su arena es de textura fina con algunas áreas de piedras de tamaño regular pulidas por el mar, su pendiente y oleaje es suave, el agua es templada de tono azul al verde.

Si te gusta tener contacto con la naturaleza, a 9 km de Santa Cruz encontrarás la cascada el Salto, cuyo acceso requiere de un guía y se llega por un camino sin pavimentar, ya sea a pie o a caballo. Se trata de tres cascadas, con una caída principal de 30 m de altura, que llegan a un estanque de roca basáltica circular de 16 m de diámetro, rodeado de exuberante vegetación selvática con un ambiente fantástico.


Como llegar
Playas Miramar, La Manzanilla y Santa Cruz se ubican en el municipio de San Blas, al oeste de Tepic. En una hora y treinta minutos, por la carretera de cuota Tepic - San Blas, en el entronque en la carretera estatal, se llega a las playas


Localización de Santa Cruz

Santa Cruz se localiza en el Municipio Acaponeta del Estado de Nayarit México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -105.118333

Latitud (dec): 22.468611

La localidad se encuentra a una mediana altura de 1200 metros sobre el nivel del mar.


Zapotlanejo, Jalisco

zapotlanejo, jalisco


Zapotlanejo, es un pueblo y municipio de la Región Centro del estado de Jalisco, México. Su nombre significa: lugar de zapotes.Según el II Conteo de Población y Vivienda, el municipio tiene 55827 habitantes. Su extensión territorial es de 643.02 km2. La población se dedica principalmente al sector servicios. El municipio es conocido por su arquitectura y escultura.


El municipio de Zapotlanejo se localiza al oriente del estado de Jalisco, en las coordenadas 20° 27'32" a los 20º47'40" de latitud norte y de los 102°52'20" a los 103º17'05" de longitud oeste, a una altura de 1,522 metros sobre el nivel del mar.













Ver mapa más grande

Santa María Tonanzintla,San Andrés Cholula

santa maria tonontzintla



poblado perteneciente al municipio de San Andrés Cholula, que alberga la hermosa iglesia de Santa María Tonanzintla: «Lugar de nuestra madrecita».

Durante la época prehispánica existía un adoratorio dedicado a nuestra madrecita Tonantzin, Diosa de la fertilidad, mismo que fué sustituido por el templo cristiano actual. La construcción del templo abarca del siglo XVI al XIX

En la cultura mexica Tonantzin era una diosa identificada con la Tierra. La palabra Tonantzintla viene del náhuatl y significa lugar de nuestra madrecita. Con la llegada de los españoles se le añadió el nombre de Santa María, en honor a la Virgen María.

está situado en el Municipio de San Andrés Cholula (en el Estado de Puebla). Tiene 122 habitantes. Tonantzintla (Santa María Tonantzintla) está a 2080 metros de altitud.

A esta población se puede llegar desde Cholula, o bien directamente desde Puebla, en cuyo caso el recorrido es de 15 kilómetros, por la carretera federal a Atlixco. Santa María Tonantzintla es el arcón que guarda una de las joyas más ricas del barroco mexicano, en su grado exuberante: la iglesia de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Lo que en ella subyuga de golpe son las policromadas yeserías de su ornamentación interior.

Fiestas y ferias

Feria del Queso: se realiza en beneficio de los queseros y es en honor a la virgen de la Concepción; se hace un exposición y venta de queso en la plaza Principal de esta comunidad, esta se lleva a cabo en el mes de Agosto.

Feria de la Asunción: 15 de Agosto.

Semana Santa: en estas fechas la celebración es única y especial, ya que la iglesia se transforma en un verdadero paraíso, decorado con flores y adornos de papel.

Feria de la Purísima Concepción, el 8 de Diciembre.








Ver mapa más grande

Tenajapa, Chiapas

tenejapa, chiapas



Se localiza en los límites del Altiplano Central y las Montañas del Norte, siendo montañoso el terreno en su totalidad, sus coordenadas geográficas son 16°49' N y 92°30' W.
Su clima es templado húmedo con abundantes lluvias en verano.
Los principales atractivos turísticos son: las actividades artesanales de textiles de gran calidad y las lagunas de Ococh y Banabil.


La iglesia de San Idefonso, la graciosa fuente decimónica de la plaza y las ruinas de la iglesia de San Sebastián forman parte de su patrimonio cultural. Otra parte es el constituido por sus tradiciones de profundo arraigo. Su mercado dominical, por ejemplo, es uno de los más vistosos de la región al igual que sus fiestas de Santiago y el carnaval. Las mujeres tenejapanecas son incomparables tejedoras; sus hupiles son auténticas obras de arte cuyos motivos se remontan a simbolismos de origen prehispanico .
Desde Tenejapa un camino de tercería lleva a San Juan Cancuc, otra comunidad tzeltal, famosa por haber sido origen de la rebelión de los cendales en 1712. La antigua iglesia de San Juan Evangelistas guarda un lienzo que recuerda ese hecho trascendental de la historia de Chiapas.

municipio de tenejapa, chiapas, juxalja se encuentra ubicada a 45 minutos de la cabecera municipal de tenejapa, chiapas, es una comunidad bien organizada, por lo tanto no surge muchos conflictos, como en otras comunidades del mismo municipio, juxalja es un pequeño valle y encontramos diferentes tipos especies; vegetacion (flora y fauna,)animales, entre otros.











Ver mapa más grande

RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?