Teotihuacan: la ciudad de los dioses
Ubicada muy cerca de la ciudad de México se encuentra Teotihuacan, la zona arqueológica más visitada del país.
Esta zona se localiza en el Estado de México, dentro del municipio conocido como San Juan Teotihuacan.
Si importar su actual popularidad esta zona arqueológica así como la vida de sus habitantes y gran parte de su cultura siguen siendo un completo misterio, si bien se sabe que su grandeza urbana y su gran influencia en los pueblos de la zona fue de gran importancia
para las generacions futuras nacidas en torno a esta cultura la ciudad de los dioses fue abandonada alrededor del siglo VIII.
Fundación.- 500 ac
Esplendor.- siglos III y Iv
decadencia .- siglo VIII
Se desconoce mucho sobre sus verdaderas orientaciones políticas y sociales lo que sí bien se sabe es que eran grandes comerciantes,
loq ue si se entiende que es uno de os vestigios más importantes en mesoamérica.
La importancia histórica, su belleza aqruitectónica y la belleza en general del lugar , lo convirtió en 1987 en Patrimonio de la Humanidad
según la UNESCO.
Ese espacio es un buen lugar para pasr todo el día ya que además de lass estructuras piramidales y su complejo arquitectónico hay lugares donde comer, así como también hay algunos eventos culturales, venta de artesanías etc.
PIRÁMIDE DEL SOL.- increíble enorme e inolvidable, para subir es necesario montar los 365 escalones según uno por cada día del año. enla cima hay una plataforma que permite una excelente vista del valle en 360 grados, según las marcas existe evidencia de que en la superficie más alta había un templo que hoy en día ya no existe.
En el año de 1971 se descubrió una pequeña gruta debajo de la pirámide, a la que si se tiene acceso pormedio de un pozo de 7 metros de largo
ubicado al pie de una de las escalinatas. este descubrimeinto dio entender a los investigadores que este lugar fue de importancia religiosa antes de que las pirámides fueran construidas.
Calzada de los muertos. Esta calzada o avenida es el eje central de la ciudad de los dioses .
Inicia Empieza en la Plaza de la Ciudadela y termina en la Pirámide de la Luna, y esta está flanqueada a lo largo de sus 2 km por centros ceremoniales, palacios, pirámides y conjuntos habitacionales.
Pirámide de la Luna
Está ubicada en la zona norte Teotihuacan justo al final de la Calzada de los Muertos,es una gran pirámide de 42 metros de altura, que por su ubicación puede parecer incluso más alta que la del sol, aunque no lo es. Frente a ella existe una estructura cuadrangular con 10 pequeños altares en su interior, y junto a ella una pequeña pirámide.
Palacio de quetzalpapalotl
Se piensa que era habitado por un importante sacerdote tiene unos murales y grandes pilares del patio interior
que están detallados con glifos a bajorrelieve.
Fiestas y tradiciones
Equinoccio de primavera
21 de marzo durante el solsticio de primavera miles de personas se reunen en esta zona arqueológica con el fin de
“recargarse de energía”, visita que tiene un carácter de ritual.
FERIA DE LA OBSIDIANA
Del 16 a el 25 de marzo, en el municipio de San Juan Teotihuacan e n esta fecha se realiza la tradicional la Feria de la Obsidiana,
el mineral favorito de los antiguos teotihuacanos.
Incluye la representación del juego de pelota prehispánico, y un curioso y colorido desfile de autos clásicos.
Hay un evento de meditación masiva.
Feria de la tuna
esta fiesta se hace en agosto y se realiza precisamente en el municipio de San Martín de las Pirámides, justo a un lado
esta feria es famosa por su exposición agrícola y gastronómica en torno a este fruto de relevancia prehispánica..
FERIA DE LA PIÑATA
En diciembre hay un concurso de piñatas durante todo el mes, este evento está muy vinculado con la Feria de la Piñata que se realiza en el
pueblo aledaño de Acolman.ar las setas al ajillo y los guisos elaborados con conejo y codorniz, acompañados con nopales o xoconostles. Algunas especialidades más extravagantes son:
Si esta s buscando algo exótico para comer no dudes en probar:
ESCAMOLES.- este platillo es hueva de hormiga y son considerados como el El caviar mexicano, se preparan fritos con ajo y perejil o con mantequilla.
y epazote.diversas salsas para este platillo.
Caracoles.- estos se preparan en caldo o acompañados con nopales o con una especie de salsa parecida al pico de gallo, estos caracoles son de criadero.
Michicuiles o chinicuiles, son los clásicos gusanos rojos que se encuentran en los tallos del maguey.
Fritos o al comal, no están nada mal acompañan bien las salsas y su contenido proteínico es alto.
Globo aerostático: elévate a más de 1000 pies de altura por encima de las pirámides es un paseo increìble.
La altura y el tiempo de recorrido puede variar según las condiciones meteorológicas pero es un tiempo aproximado de 45 minutos a una hora.
Es necesario llegar muy temprano esta actividad generalmente se realiza al amanecer.
El vuelo sale del globopuerto, en San Francisco Mazapa.
Jardín Didáctico de Cactáceas: Este jardín tiene una extensión de una 13 hectáreas en las que se pueden encontrar muchas de las especies de cactáceas que cuenta el país aproximadamente el 60% de estas cactáceas están en esta exposición o jardín que además de los cactus encontrarás una tirolesa y una zona de camping.
Museo de la Cultura Teotihuacana: justo al sur de la Pirámide del Sol; el Museo de la Pintura Teotihuacana está al oeste de la Pirámide de la Luna,
y el Centro de Estudios Teotihuacanos.
Reino Animal: Es un gran zoológico que también se encuentra muy cerca de las pirámides unos 5 minutos, en el camino que lleva a la comunidad de Belén. P
Abierto de de 10 a 17:30.
Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos