Amecameca significa en náhuatl “Que tiene vestido de amate”, este sitio es de los pocos municipios que vivió el desarrollo industrial en la zona, aquí se edificaron muchas industrias de todo tipo fábricas de telas de algodón, cervecerías, aserraderos, molinos de trigo, pequeños talleres de alfarería, cerería y talabartería; así como varios lugares explícitos para acuñar monedas de oro, plata y cobre.
Conoce más
Amecameca es y será una tierra de agricultores y comerciantes desde el inicio de su historia con los indígenas posteriormente es conocido el poblado por su fuerte resistencia en contra de la conquista española.
Fue en la Parroquia de la Asunción donde se instauró la primera imprenta católica que unía a la institución católica y cultural siendo uno de los pilares de la zona .
Lo típico
Lo clásico aquí en las manos de los artesanos es la cerámica y alfarería te recomendamos que visites el mercado el cual cuenta con una infinidad de objetos fabricados en barro por los habitantes.
Edificios
Santuario del Sacromonte.- este santuario fue construido sobre los antiguos templos prehispánicos llamados teocallis y amoxcallis en la cima de un cerro se construyó esta iglesia y el convento que en su tiempo fue la escuela evangelizadora para los habitantes del ancestral Amequemecan.
Se piensa que este templo es uno de las más importantes del estado de México.
Al interior se ubica la gran imagen de un cristo hecho con pasta de caña de maíz; también sobresale la urna del altar mayor en donde se puedeapreciar la imagen del Señor del Sacromonte.
Este edificio y su entorno te permite observar la zona de un punto más alto lo que se vuelve una especie de miradordonde se aprecia el valle y los volcanes Popocatépetl e Iztacihuatl.
Este lugar es un excelente mirador que te permite ver el pueblo de Amecameca, sus alrededores y los imponentes volcanes: el Popo y el Izta.
Capilla de la Virgen de Guadalupe. Continuando hacia arriba del santuario se encuentra esta capilla al estilo barroco.
Templo de la Virgen de la Asunción. De estilo dominico (1554-1562), en su cara principal notarás a simple vista la escultura de la Virgen de la Asunción
rodeada a sus pies por caras de ángeles; en el interior de esta capilla encontrarás un retablo neoclásico con la imagen de la Virgen de Guadalupe. No menos interesante resulta un retablo barroco en el muro
derecho con imágenes bíblicas rodeadas por clásicas columnas salomónicas. El sagrario guarda dos interesantes obras: un retablo barroco con
las mismas características del anterior y otro más que alude a un cristo de caña.
Plaza de la Constitución. - Esta plaza rodeada por cuatro leones de hierro También llamada el Jardín por los habitantes de la zona este es el punto de encuentro y sitio para salir a pasear o degustar de un ambiente popular clásico del ambiente pueblerino.
algunas bancas labradas por los artesanos de Amecameca. En el centro del parque se ubica un quiosco de estilo clásico de los años 50;
No olvides disfrutar delos sabrosos dulces tradicionales de la región elaborados a base de frutas.
Destaca un Aro de juego de pelota que según los investigadores tiene un origen aproximado en el año 1299.
Ex Hacienda de Panoaya.- Ese sitio tiene mucha oferta de actividades especialmente en el área ecoturística, tiene un extenso jardín con un vivero forestal y una zona de plantío de árboles navideños, talleres y más actividades como senderismo y tirolesas. Hay también un zoologico con más de 200 animales, esta hacienda tiene un museo donde se exhiben algunos trabajos de Sor Juana Inés de la Cruz así como también una colección de pinturas al óleo.
dentro de la misma hacienda y su extenso terreno existe también un humedal y un lago listo para ser explordo en lancha.
Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan.- es una reserva natural que tienen como fin proteger el área que tiene a dos de los volcanes más importantes en México .
El parque Nacional Zoquiapan en la sierra nevada también se encuenytra dentro de las 45,000 hectáreas que tiene este fabuloso parque.
Popocatépetl, Si estas tentado a subir a la cima mejor te recomiendo que subas al Iztaccihuatl debido a que este volcán está activo
y nunca se sabe cuando puede tener exalaciones de humo o inclusive expulsiones de lava, si piensas subir te recomendamos hacer tu ascenso
al Iztaccíhuatl; pidiendo permiso en en las oficinas del parque, y si decides hospedarte en el albergue Altzomoni deberás pagar también por este servicio.
Es necesario que te neteres y ubiques bien las rutas de ascenso y descenso que se te pueden proporcionaren las oficinas de la plaza central,
Plaza de la Constitución No.9, planta baja, o bien, comunícate al tel.: (597) 978 3829 (597) 978 3829 y 3830.
FIESTAS Y EVENTOS
Carnaval. Se realiza en febrero.
Empieza con la danza de los conocidos Chinelos danza y fiesta que reporta la tradición de la región.
Viernes Santo.- es un fiesta nocturna que mezcla danza prehispánica chichimeca con una procesión donde sacan a pasear la imagen de cristo acompañada de cirios,.
Feria de la Nuez. Esta fiesta donde se encuentran una gran variedad de productos hechos a base de Nuez en el pueblo se encuentran puestos y productos de la Nuez.
Repostería helados, licores, dulces etc. Julio y agosto es la fecha de esta tradición.
Fiesta de la Virgen de la Asunción. Cada 15 de agosto se realiza esta fiesta la cual va acompañada de una gran y colorida feria música y danza amenizan la tradición.
Para comer.
Así es lo adivinaste los platilllos típicos de la región de Amecameca van más allá de las quesadillas y las garnachas, aquí el ingrediente que predomina e sla nuez y es por eso que los más conocidos platillos son los chiles en nogada, el pollo a la nuez, conejo al pastor, los mixtotes de conejo preparados por supuesto con nuez y el conejo al pastor;sin dejar de un lado a los sabrosos antojitos como tacos tostadas y las sabrosas quesadillas.
Ver mapa más grande