Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos
+2700 Actividades turísticas en México
Sultepec, estado de México
SULTEPEC: Este poblado ubicado al sur del estado de México fue una comunidad colonial dedicada por completo a la minería donde se encontraron importantes vetas de oro y plata, esto permitió las extracción de dichos minerales durante mucho tiempo. Antiguas minas e iglesias son los edificios que destacan en la zona. Conoce más Sultepec llegó al apogeo minero en durante el siglo XVI estas minas de Sultepec fueron las más explotadas en la Nueva España el material partía directo a la case de Moneda en la ciudad de México. Para 187a Sultepec ya tenía más de 70 minas y haciendas, la mina de San Juan Bautista fue una de las más explotadas. Lo clásico, los artesanos de la zona son buenos fabricantes de cerámica y alfarería.
EX CONVENTO DE SAN ANTONIO DE PADUA Este convento edificado en el siglo XVII con una construcción sencilla clásica de los francisacanos donde sobresale un claustro son gruesos muros aunque actualmente sólo está permitido sólo acceder a la Casa Cural en donde se encuentran pinturas de Francisco de los Angeles Vallejo. Sus retablos son una mezcla de medra estofada y detalle con motivos vegetales al estilo barroco se combina con caras de ángeles y esculturas celestiales, destacan pinturas al óleo que representan el redescubrimiento de jesús y "compareciendo ante herodes"ambas del siglo XVII.
Santuario de nuestra señora de veracruz
Ese santuario con el excelente estilo neoclasico es una pieza que llama la atención por su fachada de cantera y una bella cornisa. En el interior se exhibe un Cristo Negro, los nichos cuentan con el mismo estilo neoclásico que se aprecia en la portada del santuario. Vitrales y pinturas con representaciones Bíblicas, en el presbítero hay dibujos y pinturas del siglo pasado con pasajes representativos de la religión católica. Creado en 1660 aproximadamente tiene una impresionante fechada construida en cantera rosa.
El segundo edificio tiene una ventana circular que además tiene un par de símbolos los cuales corresponden a algunos arzobispos de México. Sultepec se caracteriza principalmente por sus templos, en el centro puedes pasar una buena tarde en recorrer sus callejones, en esta ciudad se encuentra al igual que la ciudad de Guanajuato un Callejón del Beso, y además de este se tienen otos callejones con curiosos nombres otros como los callejones del Abrazo, de los Amantes, del Trancazo, del Encanto, de la Maroma y del Resbalón. Algunos dan ganas de visitarlos otros no tanto com el callejón del trancazo. También tiene lo suyo en cuanto a zonas naturales donde destacan el Mirador, la Zomada,donde hay una cascada llamada la cascada de Diego Sánchez, las Peñitas, cerca de ahí a unos kms se encuentran las Aguas Azufradas de Pepechuca. Esto por supuesto son solo algunas de sus bellezas acércate al sitio y déjate atrapar por su inmensa belleza natural.
Fisestas y tradiciones
FERIA DE SULTEPEC.- esta se lleva a acabo en mismo miércoles de ceniza esto da inicio a la Feria de Sultepec que llega a su fin tres días después del segundo viernes de cuaresma, fecha que coincide con la celebración del Señor de la Santa Veracruz, el cual es el más venerado por la comunidad de Sultepec. Durante estos días religiosos, has varias peregrinaciones, danzas folclóricas amenizadas con bandas de música, no pueden faltar los juegos pirotécnicos, existen también una serie de eventos culturales y artísticos para los visitantes y habitantes de la zona . Fiesta en honor a
San Isidro Labrador.- festejada cada 15 de mayo con un paseo de flores. Gastronomía Barbacoa carnitas, mole, guajolotes carnitas, mole de olla, los hongos en pipián y algo muy extraño que le llaman revoltijo pero muy sabroso, son los platillos que distinguen a la región. Si lo que buscas es algo dulce entonces la repostería tradicional que encontrarás aquí te ca a llamar la atención ricos y sabrosos postres como los son las típicas rosquitas o frutas de horno las cuales son finamente elaboradas con harina, manteca de cerdo, piloncillo y canela; hay muy buenos ates y frutas deshidratadas en la región, tamales de todos sabores son una buena elección en la merienda. el pulque y el curado con frutas hacen su aparición como en todo el estado de México, el charape, el rompope, y otros licores de fruta también son muy consumidos lo que no puede faltar es típico un "torito".
Ver mapa más grande