Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos
+2700 Actividades turísticas en México
El Oro: en el Estado de México
Este lugar fue fundado en el siglo XVIII creció muy rápido ya que en la zona se encontraban minas como La Esperanza,El Consuelo o La Providencia.
También La fiebre del oro atrajo a muchas personas de todas partes el mundo; en su mayoría a las compañías inglesas, dándole al pueblo un carácter mixto, es por eso que se encuentran en este pueblo diverso tipos de construcción característicos de estilos europeos de la época el Teatro Juárez y el Palacio Municipal que destacan por su detallada decoración mezclado con estilos art nouveau y neoclásicos; conserva aún la antigua estación de trenes, inaugurada en 1889, en El ORro se encuentra también el Museo de la Minería, el cual conserva maquinaria de trabajo aquí se expone a su vez la memoria fotográfica de este pueblo en sus tiempos época de esplendor minero.
Los primeros pobladores fueron los mazahuas en la época prehispánica, este pueblo se vio obligado a pagar tributo con frijol, maíz telas y otros productos a los aztecas en 1474 cuando fue conquistada la zona por Axayácatl, Posteriormente llegaron los jesuitas junto als españoles los que descubrieron las vetas de oro y plata más tarde llegaron os mineros ingleses los que compraron terrenos para la explotación de los metales. Estas minas llegaron a ser consideradas como las segundas más ricas del mundo,únicamente superadas con las minas de Transvaal, en África. Fue un 13 de octubre de 1902, la población recibió la categoría de ciudad y denominación de El Oro de Hidalgo.
Lo típico
Es fácil encontrarse con trabajos de finos artesanos que producen objetos decorativos a base de Ocoxal, que son unas hojas de pino cortadas finamente con lo que se elaboran de canastos y floreros. También es común ver objetos de latón, orfebrería, cerámica de barro cocido, tejidos de lana, y muebles tipo colonial. Y por supuesto, algo que no debes dejar de admirar son las esferas
navideñas con diferentes formas y estilos.
Existe un centro artesanal dende se venden toda clase de objetos pero destacan las esferas navideñas y adornos necesarios para dicha celebración.
ATRACTIVOS
Palacio Municipal.- Este edificio se construyó durante el Porfiriato, así que se optaba por un estilo de clase alta con gustos refinados europeos
principalmente estilos provenientes de Francia como el neoclásico francés y el art nouveau.
, este edificio municipal tiene ambos estilos.
En el pórtico existe un mural moderno, llamado “El Génesis Minero”; y en el interior de el Salón de Cabildos, se observa la ornamentación original que todavía se conserva en perfectas condiciones.
Teatro Juárez.- Este es otro edificio que no pasarás de alto justo a un lado del palacio municipal de El Oro.
También con le estilo artnouveau Francés este teatro inaugurado en 1907 en le época de esplendor minero donde se presentaban espectáculos
de muy buen gusto posupuesto contando con la importante presencia de artistas de la época como Ángela Peralta, Enrico Caruso, María Conesa, entre otros.
Por dentro el teatro tiene una decoración morisca donde se encuenran unos leones tallados con gran habilidad.
Museo de la Minería.- ya comentams lo importante de estas minas las cuales fueron explotadas desde el siglo XVII
y es hasta finales del siglo xix donde alcanzaron su máximo nivel de producción. Todo lo que sucedió en esa época se fue documentando
Se puede apreciar una exposición de maquinaria y equipos de extracción minero así como muestras de minerales obtenidos en las minas de la región,
de las cuales,durante cierta época se extrajo el oro más puro del mundo.
Estación del tren.- Como todo buen minero la estación de trenes era vital para la transportación de productos, lo curioso es que
la de El Oro conserva su estilo arquitectónico de finales del siglo xix.
En este lugar encontrarás también un antiguo vagón de tren donde se cumplen funciones de restaurante el cual esta decorado con fotografías
del esplendor minero y su fiebre por el oro.
Centro Artesanal.- Lo que antes era una bodega de la estación de trenes se convirtió en el centro artesanal
este es un lugar que se debe de visitar si estas interesado en artesanías.
La Presa Brockman.- A una distancia de 4km aproximadamente, esta es un área donde ecoturistas encontrarán un maravilloso lugar e sposible hospedarse en la zona hay cabañas, bungalows y otras opciones de hospedaje, el ambiente es de montaña con eml manto acuífero de la presa se pueden practicar algunas actividades al aire libre.
la pesca de trucha es una de ellas, para llegar a este sitio es necesario tomar el camino que va en dirección a la zona conocida como "la Victoria" luego se sigue la señalización.
Santuario de la Mariposa Monarca.- Podrás encontrar muy cerca de aquí el poblado de San José del Rincón,
lugar de reposo y santuario de la mariposa monarca , puede visitarla en los meses de Noviembre - Marzo.
Los servicios de hospedaje son básicos con algunos restaurantes o lugares para comer, venta de artesanías paseo en caballos, mucha montaña y bosque de pino.
FIESTAS Y EVENTOS
Carnaval.- Esta magnífica fiesta se celebra en el mes de febrero con un magno desfile con carros alegóricos, disfraces,
charreadas, peleas de gallos, carreras de caballos y diversas manifestaciones populares.
12 de diciembre.- Este día se festeja a la Santísima Virgen de Guadalupe se realizan peregrinaciones, procesiones, y danzas regionales acompañadas de los ruidosos y coloridos fuegos artificiales
una verdadera verbena popular.