+2700 Actividades turísticas en México


Palenque - Chiapas


PALENQUE

Ubicada al noroeste del estado de Chiapas, a aproximadamente 290 Km. de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez y a 220 Km. de San Cristóbal de las Casas, Palenque es una de las zonas arqueológicas más importantes del mundo maya, un destino que, sencillamente, no debe dejar de visitar durante su próximo viaje a la región sur de la República Mexicana.

Enclavado en el corazón de una selva de clima tropical, con una temperatura promedio anual de 26°C, con lluvias torrenciales durante el verano, Palenque ofrece a sus visitantes la sorprendente imagen de sus templos y edificios explorados desde el S. XIX, y que datan del Periodo Clásico (400-700 d.C.). Entre sus construcciones más importantes destacan: El Palacio, que se distingue por su gran torre que sobresale del resto de la edificación; los Templos del Sol, de la Cruz y de la Cruz Foliada, que rodean a la Plaza del Sol y el misterioso Templo de las Inscripciones, en el que fue descubierta, en 1952, la tumba ?con un sarcófago bellamente tallado- y el ajuar funerario del rey Pakal, antiguo gobernante de la Ciudad quien mandó construir este edificio para que, a su muerte, éste funcionara como su tumba sagrada.
En los alrededores de la zona arqueológica, de exuberante vegetación, podrá practicar el trekking y apreciar la flora y fauna, mientras explora las más de 1,700 ha. que conforman el Parque Nacional Palenque, donde habitan diferentes tipos de aves y mamíferos como jaguares y monos aulladores.
A 6 Km. al este de la zona arqueológica y del Parque Nacional, se localiza la población de Palenque, que cuenta con todos los servicios: hospedaje, restaurantes, tiendas y mercados, donde podrá adquirir todo tipo de artesanías y saborear los exquisitos platillos de la cocina chiapaneca. Muy cerca de ahí podrá descubrir las Cascadas de Agua Azul y Misol-Há, imponentes atractivos naturales, en los que podrá practicar el campismo y observar paisajes que, antiguamente, sólo podían ser admirados por los príncipes mayas.

ALREDEDORES, RUTAS Y LUGARES DESTACADOS
Ruta por los alrededores de Palenque. Comienza en la población de Palenque, donde podrá desayunar en alguno de los restaurantes ubicados en la zona del centro, para después tomar la carretera núm. 199, con rumbo a San Cristóbal de las Casas, la cual lo llevará al Parque Nacional Cascadas de Agua Azul, ubicado a 55 km de Palenque, donde podrá admirar una de las caídas de agua más bellas del país, formada por las vertientes del río Tulijá. Ahí podrá practicar la caminata observar la flora y fauna. 60 km más adelante podrá llegar a Ocosingo, desde donde se puede tomar la desviación que conduce a la zona arqueológica de Toniná, antigua capital maya, donde podrá admirar los vestigios de templos y palacios que se comunican entre sí por pasadizos y túneles; entre sus principales atractivos destacan: un mural hecho en estuco llamado "De las Cuatro Eras o Soles" y el Templo del Monstruo de la Tierra, que parece devorar una esfera de piedra que representa al sol.

La ruta termina en la pintoresca población de San Cristóbal de las Casas, ubicada a 207 km de Palenque siguiendo por la carretera núm. 199, ahí podrá conocer su Catedral, en cuyo interior se conservan interesantes piezas de arte de estilo barroco y recorrer sus calles empedradas y barrios engalanados por antiguos edificios coloniales, donde podrá adquirir todo tipo de artesanías: bellos bordados, sarapes, faldas y chalecos, entre otros textiles.ç

Selva Chimalapas, Chiapas,

selva chimalapas, selva zoque


La selva de Los Chimalapas, en la frontera de Oaxaca con Chiapas, alberga una masa forestal tropical de 600,000 hectáreas. Esta enorme región selvática es el territorio histórico de los indígenas zoques, quienes en 1687 la compraron a la Corona española, un hecho reconocido apenas en 1967. Hoy las comunidades zoques, apoyadas por numerosas organizaciones civiles y académicas, buscan establecer una reserva ecológica campesina en pleno corazón del Istmo de Tehuantepec. La región se encuentra amenazada por compañías madereras, ganaderos y narcotraficantes.
Santa María Chimalapas: Se ubica al sudeste de la Ciudad de Oaxaca a 477 kilómetros (296 millas) por la Carretera Federal 190 Oaxaca - Istmo, hasta entroncar con la Ventosa. De ahí desviarse por la Carretera Federal 185 que se dirige a Matías Romero hasta llegar al Mezquite. En esta población desviarse a la derecha, seguir hacia Santiago Ixtaltepec, pasar por Lázaro Cardenas y seguir por carretera de terracería hasta llegar a la población. Tiempo aproximado: [8:00]
Para llegar a la Selva, se hace un recorrido a pie de dos horas y para adentrarse a lo más profundo, se camina ocho horas.

Debido a su localización en una zona con geología y topografía complejas, con un gradiente extremo de lluvias que alcanzan los 3000 mm en su parte norte, la Selva Zoque es una región en donde se presentan hasta 15 tipos de comunidades vegetales, desde selva alta perennifolia y bosque mesófilo de montaña hasta bosques de pino-encino y selvas secas.


Ubicación: A 87 km al norte de Juchitán de Zaragoza por la carretera núm. 185 a Matías Romero. A 35 km está la desviación rumbo a Santa María Chimalapa.
Chimalapas, el gran núcleo superviviente de las grandes selvas del Istmo de Tehuantepec, tiene la última superficie extensa de selvas altas y medianas enclavada más al norte del planeta.






Laguna de atotonilco el bajo, jalisco

laguna de atotonilco el bajo , jalisco

Se encuentra a 40 Km. al sur poniente de la ciudad de Guadalajara entre los Municipios de Villa Corona y Zacoalco de Torres en la Región Centro del Estado. El polígono incluye una superficie aproximada de 2,850 hectáreas.





Río Pixquiac

Río Pixquiac rio pixquiac

La cuenca del río Pixquiac nace en la ladera oriental del Cofre de Perote y se ubica al oeste de la Ciudad de Xalapa,Veracruz. Esta cuenca es de importancia regional por los múltiples servicios que brinda a la región de Xalapa (servicios ambientales, productos del campo, madera para construcción, leña, etc.), así como por ser una zona donde se conserva una de las principales áreas de Bosque de Niebla (o bosque mesófilo de montaña), así como ser proveedora del agua del 90% de los habitantes de la cuenca, parte de las necesidades diarias de localidades del municipio de Coatepec y el 38% de las necesidades diarias de la ciudad de Xalapa

Cañadas del Pixquiac es una iniciativa que involucra tres comunidades del ejido San Pedro Buenavista en el municipio de acajete, Veracruz: Vega del Pixquiac, Palo Blanco y El Zapotal. Estas comunidades se localizan dentro de la Cuenca del río Pixquiac ubicada en la cara suroriental del volcán Cofre de Perote. Esta cuenca es de particular importancia por tres razones: está habitada por algunos centenares de familias campesinas a lo largo de la cuenca, alberga varios ecosistemas forestales de montaña, en particular bosques de pino-encino y bosques de niebla, mesófilo o de hoja ancha; y finalmente hay que destacar que la cuenca abastece de cerca del 40% del agua que se consume en el área conurbada de Xalapa.
Es una iniciativa para la protección y conservación del bosque de niebla que queda en el centro de Veracruz. Es una alternativa productiva para los habitantes del Ejido San Pedro Buenavista quienes años atrás se dedicaban a la tala de sus bosques. Hoy en día han declarado reserva ejidal sus áreas de uso común y son éstos espacios los que se han dispuesto para ser visitados y recorridos por el público interesado.
La importancia de la conservación de sus bosques radica en que en sus cañadas nacen los ríos Pixquiac y Xocoyolapan (que se une al Pixquiac), éstos ríos abastecen del 40 % del agua que se consume en la ciudad de Xalapa, Ver.








Ver mapa más grande

Malintzin Volcán

Volcán Malintzin: El volcán Malintzin (náhuatl: Venerable Señora Hierba )?, Matlacuéyetl, Matlalcueye, Matlalcuéitl (náhuatl: Venerable Señora de la Falda Verde )? o La Malinche es un volcán inactivo con una altura de 4,464 metros sobre el nivel del mar, según la altura oficial. Otras lecturas no oficiales reportan desde 4200 hasta 4503 metros sobre el nivel del mar. Su clima es frío en la cumbre y templado en las faldas.

Los antiguos tlaxcaltecas nombraban a esta montaña volcán Matlacuéitl que era la esposa de Tláloc y diosa de la vegetación; pero a la llegada de los españoles, se le comenzó a denominar Malintzin en honor a la mujer llamada Malinalli que ayudó, como intérprete, con los españoles.

Isla Lobos - Veracruz

Isla de Lobos:
En el área cerca de la isla lobos, que se encuentra a unos 80 kilómetros al norte de Tuxpan existen varios arrecifes y en el lugar el clima y las condiciones del mar son de lo más adecuado para bucear, es recomendable tanto para buzos certificados como para quienes van a tener la experiencia de su primera inmersión. Existe un barco que tiene ya 200 años en el fondo del mar y el sitio es de los preferidos por buzos. Las aguas cristalinas de la isla lobos están enmarcadas por exóticas palmeras y pastos muy bien cuidados por personal de la Armada de México; además de un espléndido faro, lo que le da un aspecto único a este precioso trozo de tierra veracruzana.
Isla de Lobos se encuentra al Noroeste de Tuxpan, Ver. a unas 3 horas aprox. en embarcación rápida. Aguas claras con temperatura agradable y una fauna marina típica de la zona del Golfo bajo un Paraíso donde no ha llegado la devastadora mano del hombre, es lo que nos espera en esta bella Isla en conjunto con un ambiente de campamento y actividades tanto de buceo como de playa.

La Isla Lobos (lat. 21º27'15" norte, long. 97º13'30" oeste) con una base geológica rocosa y altura máxima de 10 m., está localizada a solo 9 millas al sureste de Cabo Rojo.
cuenta con tres sitios para el buceo


1.-El Oleoducto
Al costado oeste de la isla, se puede localizar la tubería del oleoducto, la cual se dirige hacia tierra en dirección oeste-noroeste, con poca profundidad 20 a 30 ft.(6 a 9 m.); es posible localizarlo desde una embarcación. Una buena opción es bucear en su dirección predominante (oeste), para alcanzar mayor profundidad.

Toda la zona está cubierta de formaciones coralinas repletas de vida, con una pendiente suave hasta alcanzar los 60 ft.(18 m.); a partir de esta profundidad se inicia un pequeño cantil para llegar a los 80 a 90 ft.(24 a 27 m.) hasta la arena. Es un sitio de buceo muy recomendable para iniciar las inmersiones en la isla, pues puede adaptarse perfectamente para buceadores básicos y para avanzados.

2.- La Poza del ahogado
Es un punto relativamente pequeño, con mayor profundidad en su interior, rodeado de formaciones rocosas repletas de coral y vida marina; su diámetro mide en promedio 150 m. y en su interior encontramos una profundidad que oscila entre 50 y 70 ft. (15 a 21 m.). Las formaciones coralinas se elevan hasta cerca de la superficie 20 a 30 ft. presentando rupturas alternadas en todo su perímetro; si salimos del círculo interior, encontraremos franjas coralinas en semicírculos concéntricos, lo que ofrece una muy interesante forma de orientarnos y aplicar la navegación subacuática. Ocasionalmente se avistan morenas de diversos tipos, peces lora, ángel gris, ángel francés y ángel reina, así como sábalos, chernas y langostas y si tenemos suerte, podemos llegar a ver tortugas.

3.-Plataforma Tiburón
Localizada al este-sureste de la Isla, a 40min. de navegación, aproximadamente, constituye una enorme plataforma petrolera de bombeo automático ubicada en una extensa zona mar adentro, con una profundidad cercana a los 180 ft. (60 m.) hasta su base.










Ver mapa más grande

Comunidad el zapote - Michoacán

el zapote

la localidad de El Zapote está situado en el Municipio de La Piedad (en el Estado de Michoacán de Ocampo). Tiene 185 habitantes. El Zapote está a 1860 metros de altitud.

El Zapote, con una latitud de 18.93 (18 ° 55 '60 N) y una longitud de -101.68 (101 ° 40' 60 W), es un lugar poblado ubicado en la zona / estado de Michoacán de Ocamp en México, que es un parte de América del Norte.

El lugar se encuentra 453 kilometros al sur (176 °) del centro aproximado de México y 273 kilómetros al oeste (259 °) de la ciudad capital de México.

A 100 kilómetros cuadrados alrededor de la zona de El Zapote tiene una población aproximada de 106.194 (0.001062 personas por metro cuadrado) y una elevación media de 887 metros sobre el nivel del mar.


Ver mapa más grande

Heróica Puebla de Zaragoza


PUEBLA
Conocida como la "Ciudad de los Ángeles" y Patrimonio Cultural de la Humanidad, Puebla se ubica a 136 km de la ciudad de México. Su clima es templado, con veranos frescos, semihúmedos y lluvias durante el verano y principios del otoño; su temperatura media anual es de 16°C.
Esta ciudad cuenta con alrededor de 5,000 edificios coloniales de tendencia principalmente barroca del s.XVI, entre los que destaca su catedral, ejemplo perfecto de la belleza arquitectónica de la ciudad. El trazo perfecto de sus conventos, parroquias y plazuelas, parece haber sido realizado de la mano de los mismos ángeles. La riqueza cultural de esta ciudad no sólo está plasmada en su arquitectura; su gastronomía conjuga perfectamente la herencia prehispánica, árabe, francesa y española, que se ve reflejada en sus famosos platillos como los chiles en nogada y el mole poblano, que han adquirido fama mundial.

Lo mismo sucede con sus productos artesanales como la Talavera poblana, el árbol de la vida, las pinturas en papel amate y los caprichosos diseños en ónix y mármol; todo dispuesto para los visitantes de sus bellos y tradicionales mercados y plazas de artesanías. Vestida de cantera gris, Puebla es la quinta ciudad más grande de México. En sus calles de traza reticular descubrirá maravillosos rincones e imponentes fachadas adornadas por balcones de herrería. En sus alrededores encontrará bellezas naturales donde realizará diversas actividades al aire libre; no deje de visitar el Parque Nacional Izta-Popo, el Parque Nacional La Malinche o la Reserva de la Biosfera del Valle de Tehuacán, la más grande del mundo.

ALREDEDORES, RUTAS Y LUGARES DESTACADOS
Parque Nacional Izta-Popo. Se ubica a 55 Km. de la Ciudad de Puebla. Este bello sitio es un área natural protegida debido a que proporciona agua y oxígeno a las zonas más pobladas de sus alrededores. Sus más de 25,600 ha. se complementan con laderas y los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, segunda y tercera elevaciones del país, respectivamente. Anteriormente, estos lugares fueron muy concurridos por aficionados al montañismo, razón por la cual en las cercanías de las cimas se instaló un albergue. Aunque hoy día su acceso se encuentra restringido, se puede disfrutar de una caminata o de un día de campo entre sus bosques de pino y encino
Cholula. Se ubica a 9.2 Km. de la Ciudad de Puebla. Su clima es templado-subhúmedo con lluvias en verano. Entre sus festividades más importantes están la del Apóstol San Andrés, la de San Isidro Labrador, la de la Santísima Virgen de los Remedios y la de San Diego de Alcalá. De su artesanía destacan las alfombras florales, las figuras labradas en cera para las fiestas patronales, velas y figurillas indígenas de uso ritual. Durante su visita a este sitio no puede dejar de conocer la zona arqueológica, que reúne siete basamentos entre los que destaca la pirámide dedicada a Chiconahui Quiahuitl, con una base de 400 m por lado que la convierte en el basamento piramidal más grande del mundo. Desde la plaza principal de esta población podrá admirar la iglesia de los Remedios, la parroquia de San Andrés Cholula, la iglesia de Santa María Tonantzintla y iglesia de San Francisco Acatepec, magníficos ejemplos de la arquitectura barroca de los S.XVI y XVII.
Cuetzalan. Se ubica a 174 Km. de la Ciudad de Puebla, en la zona de la Sierra Norte. Este pintoresco lugar, bañado de neblina casi todo el año por su clima y abundante vegetación, es un sitio de tradiciones que se ven reflejadas en su gastronomía, artesanías, fiestas y la calidez de su gente. Podrá visitar la Iglesia de la Conchita y el Santuario de Guadalupe; su Palacio Municipal de estilo neoclásico ruso; el Museo Etnográfico Calmahustic y sus alrededores como Masatepec, San Andrés Tzicuilan y la zona arqueológica de Yohualichan.
Ruta del Onix y Las Espuelas. Se recomienda contar con automóvil para realizar esta ruta. La salida es desde la Ciudad de Puebla, 21.2 Km. con dirección a Cuauhtinchan. El sitio de interés es el Ex Convento de San Juan Bautista, que ostenta una majestuosa arquitectura; también puede visitar el Museo de Arte Religioso que exhibe preciosas imágenes talladas en madera. Si lo desea puede probar la deliciosa barbacoa. A sólo 6 Km. de este punto se encuentra Tecalli de Herrera, aquí puede visitar las ruinas del Ex Convento de Santiago Apóstol, a pesar de todo su arquitectura sobrevive a las inclemencias del tiempo. Continuando con la ruta, a 11 Km. se halla Tepeaca, donde podrá saborear un rico pescado en salsa guajillo o si lo prefiere unas verdolagas en salsa verde; mientras le hace digestión la comida, recorra las callecillas del poblado. Si lo desea puede pasar aquí la noche, ya que cuenta con lugares para ello. Por la mañana podrá admirar en todo su esplendor sitios como el Ex Convento de San Francisco con su Capilla de la Tercera Orden, el Rollo, La Casa de los Virreyes y la Casa de Cortés. Después de haber terminado el recorrido del poblado, la siguiente y última escala es Amozoc, que se encuentra a 18 km. de la capital y ya de regreso. De su arquitectura no debe perderse el Ex Convento de San Francisco de Asís y la parroquia de Santa María de la Asunción. Se recomienda hacer esta ruta en dos días.

ARQUEOLOGÍA
En las zonas arqueológicas de los alrededores de la ciudad de Puebla podrá admirar el esplendor del horizonte preclásico. Entre las ruinas de una gran civilización, será sorprendido por la mirada constante del volcán La Malinche, muy cercano al sitio.
Zona Arqueológica de Cholula. Se ubica a 8 km de Puebla, por la llamada vía Quetzalcóatl. Conocida como la ciudad más antigua de América, cuenta con 7 basamentos superpuestos, de los cuales destaca la pirámide dedicada a Chiconahui Quiahuitl; su base de 400 m por lado lo convierte en el basamento más grande del mundo. En su museo de sitio observará las réplicas de los murales de las mariposas y los bebedores, así como una maqueta del conjunto piramidal. Abierto de lunes a domingo de 10.00 a 16:30 hrs.



Santiago Ixcuintla, Nayarit

santiago ixcuintla, nayarit






Ver mapa más grande

Tecomán - Colima

tecomán colima

Tecomán es una ciudad del Occidente de México, forma parte del Estado de Colima, capital del municipio homónimo; inmersa en la Zona Metropolitana del Valle de Tecomán (ZMVT), la integra los siguientes núcleos urbanos:

Coordenadas: Entre los paralelos 18°40’ y 19°08’ de latitud norte; los meridianos 103°37’ y 103°59’ de longitud oeste; altitud entre 0 y 1 200 m.








Ver mapa más grande

San Felipe aztatan - Tecuala Nayarit

San Felipe Aztatan - Tecuala. Nayarit la localidad de San Felipe Aztatán está situado en el Municipio de Tecuala (en el Estado de Nayarit). Tiene 4498 habitantes. San Felipe Aztatán está a 15 metros de altitud.

http://www.facebook.com/pages/San-Felipe-Aztatan-Nayarit/125533067483593




Localización de San Felipe Aztatán

San Felipe Aztatán se localiza en el Municipio Tecuala del Estado de Nayarit México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -105.417222

Latitud (dec): 22.382500

La localidad se encuentra a una mediana altura de 15 metros sobre el nivel del mar.

RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?