+2700 Actividades turísticas en México


Mostrando entradas con la etiqueta puebla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puebla. Mostrar todas las entradas

Chignahuapan - Puebla

Este territorio en su época prehispánica fue ocupado por los Chichimecas ahora Chignahuapan es uno de esos pueblos rústicos con las calles de piedra y las casas con tejas rojas en los techos.
En su alrededor se encuentra el cerro del Calvario que ofrece una vista maravillosa de la zona, muy agradable para caminatas al aire libre y otros deportes de esparcimiento.


Una de las artesanías que destaca en esta zona es la elaboración de esferas navideñas donde existen más de 200 talleres que basan su economía en estas actividades.
El día 2 de Noviembre hay una fiesta llamada la fiesta del árbol y la esfera.

En cuanto a la arquitectura religiosa destaca la Basílica de la Inmaculada Concepción este edificio de arquitectura moderna contienen en su interior una inmensa vírgen de unos 14 mts tallada en madera y bañada en oro, esta obra fue realizada por
José Luis Silva.


Otro templo representativo en la zona es un edificio construido por los Franciscanos, este es La Parroquia de Santiago Apóstol la cual fue construida en el siglo XIX y su estilo es el barroco
, como muchos de los tempos religiosos de la época fue construido con mano de obra indígena. Los colores de la iglesia hacen conjunto con el pueblo, el parque y el fabuloso quiosco.
En la entrada de la parroquia se aprecia un español montado a caballo.


Este quiosco de estilo musulmán tiene la particularidad de tener una fuente en el centro.
Algo más contemporáneo es la estatua de el personaje de cine y T.v conocido como "capulina":

En este pueblo mágico hay más de turismo religioso, tanto que Chignahuapan tiene un Santuario del Honguito, ahí se observa un hongo que fue petrificado en 1880.


Lo que es extraño y a su vez singular en este hongo es que hay varias imágenes, como la de un Cristo crucificado, “Nuestro Señor del Honguito” y por eso todos los años el día 3 de mayo se celebra una fiesta en honor a esta deidad.
El 3 de mayo de cada año hay actividades festivas como bailes y misas en honor a esta deidad.

Hay una laguna muy cerca aproximadamente a 5 minutos, la Laguna de Chignahuapan, un buen sitio para acampar o pescar, nadar o inclusive un paseo en lancha.

Chignahuapan tiene también un sitio con aguas termales acompañado de un hotel y balneario, el centro se complementa con albercas y jacuzzis, un lugar que también tiene actividades propias de un

spa y por si fuera poco hay inclusive la posibilidad de tomar un clásico baño al vapor al estilo prehispánico en el tradicional temazcal.


En la zona los artesanos hicieron del barro rojo su forma de expresión además de usarlo para crear utensilios para uso doméstico tales como cazuelas, ollas, jarros y macetas.

Otro de los objetos artesanales que se distinguen son las cobijas y capas de lana, el cual es un material muy usado en este ambiente de bosque templado.



En los límites de Chignahuapan encontrarás unas hermosas cascadas"quetzalapan", se han convertido en un centro turísticodonde es posible adentrarse
camintas por la naturaleza, el senderismo y las tirolesas y el paseo en un puente colgante son muy divertidos, aquí podras poner a prueba tu puntería y practicar el tiro con arco.
Esta zona es apta para el camping y las actividades familiares al aire libre, miradores, restaurantes y asadores harán tu estancia aún más agradable.



Fiestas y tradiciones.
25 de Julio .- fiesta regional religiosa, una procesión desde el santuario del honguito hasta el Cerro del Calvario, también hay juegos pirotécnicos
y diversos antojitos mexicanos.



1 de noviembre .- Conmemorando a los santos difuntos se realiza una procesión del centro ala laguna de chignahuapan.
Ahí se encomienda una ofrenda con flores pan incienso y los elementos básicos de las ofrendas del día de muertos.


Gastronomía.- Es de alta tradición la barbacoa de carnero cocinada en hoyo con maguey tatemado, también en este tipo de hoyo se preparan los mixotes.
El chicharron prensado es otro platillo muy típico de la zona, se cocina de diversas formas, zona de mole poblano de calidad artesanal, los dulces tradicionales invaden la plaza encontrarás las alegrías y las sabrosas cocadas.


Buen pulque











PAHUATLÁN: DONDE INICIA EL TOTONACAPAN

La comunión entre las culturas náhuatl y otomí se hace evidente en este Pueblo Mágico, cabecera de un municipio provisto de un clima espléndido para la cosecha y cobijado por la imponente Sierra Madre Oriental. Como varios pequeños poblados de la Sierra Norte de Puebla, Pahuatlán fue parte del señorío del Totonacapan, prueba de ello es la tradicional danza de los voladores que continúa llevándose a cabo en este lugar.

Además de sus cultivos, entre los que destacan el café y el aguacate, la zona tiene gran riqueza artesanal pues, entre otros valiosos objetos, sus pobladores siguen elaborando el papel más antiguo del país: el papel amate.

Conoce más
El vocablo “Pahuatlán” en náhuatl significa “entre los frutales” o “junto a la fruta”. En este pueblo aún se conservan muchas tradiciones indígenas más importantes, como la figura de los brujos para aliviar diversos males y sanar el espíritu. Aquí hallarás brujos que se encargan de curar el “comido de agua”, el “mal de ojo”, el “espanto”, el “tocado por el diablo”, e incluso el frío y el calor.

Lo típico
La producción del papel amate es de origen prehispánico y se ha transmitido de generación en generación desde hace siglos. Todavía se hace con fines ceremoniales como ofrenda y representación de los dioses. Sin embargo, actualmente el restante se vende al exterior o se usa como insumo para crear otras artesanías.

Para conocer sobre la elaboración del papel amate puedes dirigirte a San Pablito, a unos 20 minutos de Pahuatlán. Aquí habita una comunidad de artesanos de la etnia hñahñu (otomíes), famosa por su producción de este tipo de papel con técnicas ancestrales, aunque también trabajan artesanías de chaquira. Pregunta por el taller de Don Fausto, donde seguro lo verás aplicar la técnica de macerado y planchado de fibras.
ATRACTIVOS
Su centro
La Iglesia de Santiago Apóstol es una parada imperdible, así como el resto del primer cuadro del pueblo, que ocupa seis manzanas y se considera patrimonio cultural del estado.

Cafetalera Don Conche Tellez
Pahuatlán destaca por su producción de café. Uno de los sitios para conocer más sobre este grano es el beneficio de Don Conche Tellez. Aquí te explicarán todo del proceso que se requiere para la producción del café: la extracción de la pulpa, la fermentación, el lavado, secado, pelado y, por último, el tostado. El café que se produce en la región es arábigo, pero también hay de las denominaciones caturra y borbón.

Después del recorrido puedes participar en una cata donde te ayudarán a identificar las características de una buena taza de café, según su grado de acidez, su cuerpo y aroma. Te sugerimos no perder la oportunidad de comprar café recién tostado.

ALREDEDORES
Puente colgante
A 3 km del centro de Pahuatlán se encuentra el Puente Colgante Miguel Hidalgo y Costilla. Éste une a la comunidad de Pahuatlán del Valle con Xolotla y pasa por encima del río Pahuatiltla. Vale mucho la pena tomarse una fotografía con él, pues mide 36 metros de altura y 60 metros de largo, tiene más de 50 años y recientemente se rehabilitó en su totalidad. En Semana Santa se instala un bungee aquí.

Mirador de Ahíla
A 1,750 metros de altura se localiza la comunidad de Ahíla, donde la principal actividad es la floricultura. También es visitada por ciclistas experimentados en down-hill, que acuden en caravana para realizar el difícil reto. La altura y las condiciones permiten también el vuelo en parapente. Desde aquí disfrutarás de la vista privilegiada de Pahuatlán y de todas las comunidades del municipio. Por la misma razón, Ahíla es un gran sitio para la observación de aves.

Cerro del Cirio
Se trata de una gran formación rocosa que se aprecia desde la carretera; el sitio ideal para realizar algunos deportes como senderismo, montañismo y rappel, aunque se requiere de cierta condición física y el equipo adecuado.

FIESTAS Y EVENTOS
Encuentro Nacional de Voladores
Cada noviembre, los Voladores de Papantla, Pahuatlán, Cuetzalan y otros sitios de la región cultural del Totonacapan se reúnen en este Pueblo Mágico para mostrar sus hazañas en una de las danzas mexicanas más antiguas.

Las Huapangueadas
Al menos cinco veces al año se llevan a cabo concursos de huapangos y sones huastecos, la música tradicional de esta región.

Fiesta del Señor Santiago
El 25 de julio los habitantes pahuatlenses celebran a su santo patrono con verbenas y presentaciones de los Voladores de Pahuatlán, también conocidos como Tocotines.

GASTRONOMÍA
La cocina de la región es resultado de la fusión de las culturas totonaca, nahua y otomí que, con los ingredientes españoles, se diversificó y enriqueció aún más. No dejes de probar la cecina ahumada y los famosos chícales (hormigas) en salsa o fritos con chile chiltepín; son todo un manjar aunque a primera vista no lo parezca. La temporada de lluvias es la mejor época para degustar este platillo prehispánico.

Prueba los deliciosos tamales de cacahuate y el domingo, día de tianguis, vale la pena ir a desayunar allí mismo. Los taquitos de cebolla son algo muy representativo de la zona y comerlos con trozos de chicharrón no tiene igual. La cocina de Pahuatlán varía según la temporada, en algunas épocas se consumen productos como el chayotextle, que es la raíz del chayote y se prepara capeada y con queso; en otros meses hay una gran variedad de quelites y frutos de la región.






Tlatlauquitepec - Pueblo Mágico de Puebla

TLATLAUQUITEPEC: EL JARDÍN DE LA SIERRA POBLANA

La niebla se asienta sobre el zócalo, se escucha el canto de los pájaros y el ambiente se pinta de ocre. Tlatlauquitepec es un fascinante poblado que se encuentra en el noreste del estado de Puebla, en la región de Teziutlán, y fue declarado Pueblo Mágico el 28 de noviembre de 2012. Su nombre proviene de los vocablos nahuas “Tlatlahui” (colorear), “Téptl” (cerro) y “Co” (lugar), por lo que significa “cerro que colorea”; esto, en referencia al imponente Cerro Cabezón, que suele adquirir tonalidades anaranjadas durante el amanecer gracias al color de sus rocas.

El centro histórico de Tlalauquitepec está compuesto por una plaza con portales y jardines con palmeras y vegetación de la región. Es un lugar ideal para caminar tranquilamente y visitar edificios como el Palacio Municipal, que data de 1800. Desde épocas prehispánicas y hasta la actualidad la Plaza de Armas es sede del tradicional tianguis, donde se venden productos típicos de la región. Desde ahí se aprecia la magnificencia del Cerro Cabezón, formación que encierra leyendas y bellezas naturales.

Conoce más
Puebla es un estado repleto de relatos fantásticos, tal vez por el arraigo de las creencias religiosas y la variedad de etnias prehispánicas que han habitado en la región. Hay algunas leyendas que narran el destino trágico de las personas que han intentado ingresar a las cavernas en la base del Cerro Cabezón. En el libro Leyendas y mitos de Puebla de Momox Pérez se cuenta la historia de Miguel y Fátima, dos jóvenes que a inicios del siglo XX ingresaron a las entrañas de la formación geológica. Se dice que Fátima murió envuelta en la oscuridad y que Miguel salió convertido en un anciano debido a los horrores que presenció al interior del cerro. Miguel murió al poco tiempo y los lugareños aseguraron ver a los fantasmas de la pareja, cuyos espíritus descansaron en paz luego de que los familiares mandaron a oficiarles misa.

Lo típico
Tlalauquitepec es un lugar rico en producción artesanal. Los miembros del reclusorio de la comunidad realizan artesanías de talla de madera. Asimismo, las mujeres de las comunidades de Acocogta y Tepanzol elaboran chales con lana de borrego teñida con colores naturales. También se pueden adquirir velas con patrones florales; esto se logra adornando a las velas lisas con flores hechas de parafina y con diamantina. Las velas decoradas se utilizan para las ofrendas y peregrinaciones.


ATRACTIVOS
El Cerro Cabezón, ubicado a 15 minutos del centro, es ideal para realizar actividades relacionadas con el ecoturismo, como caminatas, senderismo, rappel, tirolesa (hay una de medio kilómetro de longitud), espeleología y ciclismo de montaña. En la vegetación destacan los pinos y oyameles.

Sus impresionantes paisajes presentan acantilados y numerosas cuevas con estalactitas y estalagmitas, que se forman con la filtración natural del agua. En una de estas cuevas, la de Olinteutli, se encontraron dos idolitos, navajas de obsidiana, cuentas de jade y esqueletos que datan de la época prehispánica y se presume que son de origen tolteca (los objetos se encuentran en la preparatoria de la localidad).

El cerro también tiene dos lugares de interés para el turismo religioso: la Capilla del Cristo Rey y un Cristo monumental. En marzo el Cerro Cabezón es sede del Festival del Cerro Rojo, que cuenta con presentación de danzas autóctonas y muestras gastronómicas.

El Ex Convento de Santa María de la Asunción, construido por los franciscanos, es una de las edificaciones de su tipo mejor conservadas en el mundo. Data de 1531 y el techo de su iglesia presenta una clara influencia mudéjar. El exterior es sobrio, muy en línea con la filosofía austera de la orden religiosa que lo construyó. El recinto también cuenta con un órgano que fue importado de Europa, así como con un retablo dedicado a San Flaviano, cuyas reliquias se guardan en la iglesia.

El Santuario del Señor de Huaxtla, cuya construcción comenzó en 1822, es un importante centro de culto al que asisten peregrinos de distintos puntos del estado para venerar a una hermosa escultura que representa a Jesús crucificado. En Semana Santa es el punto de partida del Viacrucis. Se celebran fiestas patronales el 16 de enero y el 16 de julio. Las celebraciones consisten en bailes rituales, jaripeo, carreras de caballos y venta de antojitos.

ALREDEDORES
A 70 kilómetros se encuentra Yolotzin, que alberga la cascada El Salto, de aproximadamente 10 metros de altura. El área es ideal para practicar senderismo y puedes encontrar animales como pericos, armadillos y tejones.

En la carretera a Mazatepec se encuentra la Cueva del Tigre, que presenta formaciones espectaculares como estalactitas y estalagmitas, así como cristales. En Mazatepec se encuentra la Casa de Máquinas, una enorme construcción alimentada por el río Apulco en la que se practica la pesca.

GASTRONOMÍA
En Tlalahuiquitepec puedes probar una gran variedad de platillos típicos que dan calor al cuerpo y el alma, contrarrestando al frío ligero de la sierra. Los tlayoyos, por ejemplo, son tortillas pequeñas de forma ovalada y rellenas de pasta de alberjón, papa o frijoles. Como a un tlacoyo, se le puede agregar salsa, queso y cebolla picada encima.

El mole de olla o chilposonte se prepara con pollo fresco, chipotles, jitomate, hoja de pimienta, cebolla y sal al gusto. Se prepara en una olla de barro tradicional y se le añaden elotes y chilacayotes tiernos. Las patas de puerco o pollo en vinagre se preparan con chiles de cera, cebollas, ajo, zanahoria, laurel y nopales cocidos. Tienen un marcado sabor a escabeche.

El tradicional mole de hongos, producto típico de la región, se prepara con ajo, chile ancho, chipotle, jitomate, clavo y canela. Es una mezcla aromática que también puede ser usada para preparar tamales de hongos. Las carnes ahumadas son típicas de la parte norte del municipio.

El postre típico de la región es la calabaza de Castilla en dulce, que se prepara cociendo la calabaza con piloncillo. La mermelada de ciruela también destaca por su frescura, ya que no se emplean conservantes en su elaboración.




Xicotepec - Puebla


XICOTEPEC: DONDE LA NATURALEZA HUELE A CAFÉ

Una joya de la geografía poblana, localizada en el corazón de la Sierra Madre Oriental. Xicotepec tiene una rica tradición cafetalera, así como un entorno natural envidiable compuesto por bosques y riachuelos. Visitar Xicotepec es esconderse del barullo de la ciudad y adentrarse en un espacio que incita a los sentidos. Este pueblo mágico está rodeado por tres cerros -el Xicotepec, el Mextlepec y el Cacaloteptl- y su nombre viene del náhuatl “xicotepetl” que significa “cerro de jicotes” o “cerro de abejorros”. En sus orígenes, este municipio fue habitado por olmecas, otomíes, totonacos, huastecos y nahuas, etnias cuyo misticismo permanece hasta nuestros días.

La plaza central, adornada con arbustos perfectamente recortados en figuras humanas, animales y geométricas, converge en una fuente y un apacible kiosco. Los portales que rodean al zócalo son ideales para tomar un aromático café de la región, jugar lotería los domingos o comprar artesanías producidas por los habitantes de la zona. En el Palacio Municipal puedes encontrar murales de Felipe Castellanos que representan el pasado indígena con un aire épico.

En el centro de la ciudad también se encuentra el sitio ceremonial La Xochilpa, que consiste en un conjunto de rocas de origen prehispánico que eran parte de un altar en honor a Xochipilli, el dios de las artes, juegos, belleza, baile y flores en la mitología azteca. Bajo este montículo hay una roca principal con forma de hueso. A este lugar aún acuden devotos de localidades cercanas para rendir culto con flores e incienso, y cada 24 de junio se realizan diversas festividades.

Conoce más
Durante la Revolución, Xicotepec fue declarado capital de la República Mexicana durante tres días (del 21 al 23 de mayo de 1920) debido a que los restos del presidente Venustiano Carranza permanecieron en la localidad.

Lo típico
Xicotepec es un importante productor de café, por lo que la bisutería a base de estas semillas es uno de los productos artesanales más relevantes de la región. Las pulseras y collares de café ofrecen un look orgánico que puede combinarse muy bien con telas como el lino y el algodón. También se realizan artesanías con piedras de río y piedras de laja, así como productos de papel de china, papel maché y madera labrada.
Una joya de la geografía poblana, localizada en el corazón de la Sierra Madre Oriental. Xicotepec tiene una rica tradición cafetalera, así como un entorno natural envidiable compuesto por bosques y riachuelos. Visitar Xicotepec es esconderse del barullo de la ciudad y adentrarse en un espacio que incita a los sentidos. Este pueblo mágico está rodeado por tres cerros -el Xicotepec, el Mextlepec y el Cacaloteptl- y su nombre viene del náhuatl “xicotepetl” que significa “cerro de jicotes” o “cerro de abejorros”. En sus orígenes, este municipio fue habitado por olmecas, otomíes, totonacos, huastecos y nahuas, etnias cuyo misticismo permanece hasta nuestros días.
La plaza central, adornada con arbustos perfectamente recortados en figuras humanas, animales y geométricas, converge en una fuente y un apacible kiosco. Los portales que rodean al zócalo son ideales para tomar un aromático café de la región, jugar lotería los domingos o comprar artesanías producidas por los habitantes de la zona. En el Palacio Municipal puedes encontrar murales de Felipe Castellanos que representan el pasado indígena con un aire épico.
En el centro de la ciudad también se encuentra el sitio ceremonial La Xochilpa, que consiste en un conjunto de rocas de origen prehispánico que eran parte de un altar en honor a Xochipilli, el dios de las artes, juegos, belleza, baile y flores en la mitología azteca. Bajo este montículo hay una roca principal con forma de hueso. A este lugar aún acuden devotos de localidades cercanas para rendir culto con flores e incienso, y cada 24 de junio se realizan diversas festividades.
Conoce más
Durante la Revolución, Xicotepec fue declarado capital de la República Mexicana durante tres días (del 21 al 23 de mayo de 1920) debido a que los restos del presidente Venustiano Carranza permanecieron en la localidad.
Lo típico
Xicotepec es un importante productor de café, por lo que la bisutería a base de estas semillas es uno de los productos artesanales más relevantes de la región. Las pulseras y collares de café ofrecen un look orgánico que puede combinarse muy bien con telas como el lino y el algodón. También se realizan artesanías con piedras de río y piedras de laja, así como productos de papel de china, papel maché y madera labrada.
ATRACTIVOS
Uno de los principales atractivos es la Virgen de Guadalupe más grande del país: mide 23 metros de altura y fue construida sobre el cerro del Tabacal. Cada 12 de diciembre cientos de peregrinos acuden a Xicotepec para rendirle tributo.

El Museo Casa Carranza es una parada obligada para los entusiastas de la historia. Este inmueble fue la última morada de Venustiano Carranza, quien murió en 1920. Cuando Carranza pereció, alguien recogió sus vísceras, que el museo conserva en una urna.

La Parroquia de San Juan es una construcción de estilo gótico que guarda similitudes estructurales con la Catedral de Notre Dame en París. Fue fundada en 1571 por monjes agustinos y en sus entrañas se localizan catacumbas que guardan los restos de xicotepenses de los siglos XVI y XVII.

ALREDEDORES
Xicotepec es un buen destino para realizar ecoturismo. Hay instalaciones para rappel y tirolesas, ambientes naturales para practicar senderismo y ciclismo de montaña, así como paseos en motos y cuatrimotos. También puedes visitar los cafetales, toda una experiencia que te pone en contacto con los productos de esta tierra generosa.

FIESTAS Y EVENTOS
Una de las fiestas más importantes en este Pueblo Mágico tiene lugar el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, cuando los habitantes de la localidad acuden ante la monumental imagen de la "patrona de México" para cantarle y dedicarle sendas oraciones.

GASTRONOMÍA
No te puedes perder los molotes rellenos de tinga; se distinguen por tener el tamaño de un bocado. Los puedes comer cubiertos de salsa roja o verde, lechuga y queso de pueblo en moronas. Puedes probar el típico mole poblano en una variedad más picosa que en el resto del estado. El poblado también tiene una añeja tradición de pan dulce, así como licores artesanales de guanábana, naranja, café y maracuyá.





ZACATLÁN DE LAS MANZANAS: DONDE ABUNDAN LOS ZACATES

Este pintoresco Pueblo Mágico se encuentra enclavado en la serranía norteña del estado de Puebla. Su nombre deriva de los vocablos en náhuatl, zácatl (zacate), y tlan (sufijo de lugar) que significan “lugar donde abundan los zacates”. Es también uno de los mayores productores de manzanas, razón por la que se conoce como Zacatlán de las Manzanas.

Lo típico
En Zacatlán podrás encontrar sarapes confeccionados, quexquémetl de lana, telares de cintura, utensilios de madera y cerámica, rebozos, así como trajes típicos tanto para dama como caballero.



ATRACTIVOS
JARDÍN PRINCIPAL
Es imprescindible dar un paseo por el jardín principal que luce la Parroquia de San Pedro y San Pablo, y enfrente la iglesia franciscana del mismo nombre, una notable construcción del siglo XVI con planta basilical.
Salta a la vista el monumental reloj con dos carátulas opuestas de cinco metros de diámetro cada una, fabricado en los talleres de los descendientes de don León Olvera, iniciador de la empresa Relojes Centenario.

MUSEO DE RELOJERÍA ALBERTO OLVERA
Son precisamente las fábricas de relojes monumentales uno de los atractivos principales de la ciudad, una es Relojes Centenario, que ostenta el Museo de Relojería “Alberto Olvera”, la misma que fabricó el reloj monumental que Zacatlán ostenta en su jardín principal y en otros puntos de la República; así como y Relojes Olvera III Generación, de camino a Jicolapa.

EX CONVENTO FRANCISCANO
Ubicado en el jardín principal, frente a la parroquia, está esta construcción que terminó de construirse en el año de 1567, siendo así, el más antiguo del estado de Puebla. En su interior podrás deleitar la vista con sus murales que representan fauna como venados, abejas y jaguares, así como casas con techumbre de paja, y la vida cotidiana de personajes españoles e indígenas. Este convento es el único en América Latina que continúa funcionando como tal a más de 440 años de su fundación.

PIEDRAS ENCIMADAS
En torno a ellas gira una leyenda que dice que las rocas son en realidad gigantes cuya maldad fue castigada por un dios prehispánico que los convirtió en piedra. Sin embargo, hoy en día se sabe que tienen unos 65 millones de años de edad y que la actividad volcánica, las reacciones químicas y los agentes atmosféricos como la lluvia, el viento, el sol y la humedad, son factores que con el paso del tiempo y a través de millones de años formaron y moldearon este conjunto escultórico donde puedes encontrar rocas de hasta 20 metros de altura. Las puedes conocer a menos de 25 km de Zacatlán.

FIESTAS Y EVENTOS
Feria de la Manzana
Se celebra aproximadamente en la tercera quincena de en agosto. Con la típica coronación de la Reina, exposiciones de relojes, antojitos, conciertos, etc.

GASTRONOMÍA
Además de los platillos típicos que Zacatlán ofrece al visitante como el mixiote con diferentes carnes (pollo, conejo, res y carnero), los tlacoyos, chalupas y el pichón campesino; este Pueblo Mágico presume su variedad de dulces como los cubiertos con higo, calabazate y naranja, los jamoncillos, diversas conservas de frutos, dulces de membrillo, dátiles rellenos, galletas de miel, entre otros. Tampoco puedes dejar de probar los peculiares y tradicionales vinos que se preparan aquí a partir de diversos frutos de la región.

ACTIVIDADES
Cascada San Pedro
Cascada San Pedro:A 3 kilómetros de Zacatlán se encuentra esta caída de agua de 20 metros de altura, que ofrece una vista panorámica impresionante, además de que es posible nadar en sus aguas. Cerca de este lugar se encuentran los primero asentamientos prehispánicos Zacatlán.

Tulimán
Tulimán: Se trata de una caída de agua aún más alta, entre los 250 y 300 metros de altura. Se encuentra a 40 munitos de Zacatlán en la localidad de Ejido Tulimán, donde existe un manantial de aguas minerales, cabañas, palapas y se pueden practicar tirolesa (a lo largo de 120 metros) y escalada de árbol.






Museo en sitio Zona arqueológica de Cantona en Puebla



Museo en sitio Zona arqueológica de Cantona en Puebla, cuenta con un montaje de más de 500 piezas arqueológicas, evidencias de las construcciones, las actividades y costumbres de las etnias que habitaron el asentamiento, el cual estaba basado en la explotación de obsidiana, la cual se transformaba en utensilios y luego se comercializaba.



 




Museo en sitio Zona arqueológica de Cantona en Puebla, cuenta con un montaje de más de 500 piezas arqueológicas, evidencias de las construcciones, las actividades y costumbres de las etnias que habitaron el asentamiento, el cual estaba basado en la explotación de obsidiana, la cual se transformaba en utensilios y luego se comercializaba.




 

Tlatlauquitepec, Puebla.


Este es un pueblo mágico del estado de Puebla, está ubicado en la zona norte conocida como teziutlán. Tiene edificios antiguos de 1800, su entorno natural es un paisaje dispuesto a todo tipo de aventuras ecológicas o deporte extremo.

Si te gustan las leyendas y el turismo de terror puedes visitar el cerro Cabezón donde la leyenda cuenta que el que entra ahí desaparece o sufre tanto que sale como un viejo acabado por a crueldad que se vive al interior de la caverna.

Se dice que varias ánimas en pena rondan el lugar, invitando al os turistas a descender a las cavernas .....  Si te gusta cazar fantasmas ... acude.

Lo clásico
El tianguis artesanal de la Plaza Principal., hay toda clase de objetos y típicos y artesanales.
Sombreros, juguetes, canastas, objetos de madera, por supuesto toda clase de velas y artículos en cera.

En esta zona saben pasarla bien y se fabrican distintos tipos de bebidas tradicionales.
Sabores de vinos de higo, jerez, anís, maracuyá, guayaba, capulín, tejocote, toronjil y vainilla.

Tlatlauquitepec, “Tlatlahui” (colorear), “Téptl” (cerro) y “Co” (lugar), por lo que significa “cerro que colorea”. Este cerro es el cerro del Cabezón el cual toma diferentes tonalidades de color naranja la amanecer y atardecer, esta coloración es debido a los minerales en las rocas con capacidades tornasol.

Plaza Principal .- es un espacio lleno de palmeras, una araucaria y jardines muy bien cuidados.
desde casi cualquier punto se aprecia el majestuoso cerro cabezón.

Cerro Cabezón .- a 15 minutos del centro. Ecoturismo y aventura son la presentación perfecta de este cerro, agradables caminatas, senderismo, rappel, espeleología, ciclismo de montaña y una divertida y tremenda tirolesa de 1 kilómetro de longitud.
es un ecosistema boscoso lleno de pinos, encinos y oyameles.

Hay numerosas cuevas con estalactitas y estalagmitas, que se derivan de la constante filtración natural del agua.

En la cueva de Olinteutli, se encontraron vestigios prehispánicos donde se hallaron dos idolitos, algunas navajas de obsidiana,  cuentas y collares de jade así como un par de esqueletos de la época prehispánica y se piensa que son de origen tolteca.

El cerro Cabezón es también albergue de dos importantes centros para el turismo católico, encontrarás dos capillas :
La Capilla del Cristo Rey y un Cristo monumental.

Festival del Cerro Rojo .- donde se tienen las tradicionales danzas autóctonas acompañadas de muestras gastronómicas.

Parroquia de Santa María de la Asunción .- convento franciscano muy bien conservado.
Creado en 1531 .

Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús .- remodelado en 1955 después de un incendio.

Santuario del Señor de Huaxtla.- 1822, importante centro de culto al que asisten peregrinos de distintas regiones del estado de Puebla para venerar a una hermosa escultura que representa a Jesús crucificado.

En Semana Santa este lugar es el punto de partida del Viacrucis católico.

Cerca de Tlatlauquitepec, Puebla.
Presa La Soledad .- 22 kilómetros con rumbo a Mazatepec.
Construida sobre el río Apulco.
Podrás realizar recorridos en lancha, pesca deportiva y otras actividades acuáticas.
Es un punto de encuentro también de aves migratorias así que según la temporada encontrarás diversos tipos de aves.

Cañón de La Soledad .- este lugar se ubica a espaldas de la presa de la Soledad, es una formación natural  donde la actividad más solicitada es el senderismo, rappel y otras actividades similares.
La naturaleza de este lugar es indescriptible.


Cascada de Puxtla .- Tlatlauquitepec - Mazatepec en el Kilómetro 8.
Cuenta con una caída de 70 metros de altura que se subdivide en dos caídas de 40 metros.


Cueva del Tigre .- en esta zona la actividad más interesante es el espeleobuceo, que es buceo dentro de cuevas.

Yolotzin .- 70 km donde también se encuentra la cascada El Salto, con poco más de 10 metros de altura,  gran diversidad  en fauna y flora, pericos armadillos tejones y una gran variedad de aves habitan este ecosistema.

Fiestas y tradiciones


Festival del Cerro Rojo .- durante el mes de Marzo hay diversas actividades culturales
también hay ferias que sirven como punto de encuentros para productores de tunas y otros productos regionales.

Virgen de la Asunción .- 15 de agosto, con un concurso de la mejor flor.
Hay una feria acompañada de diversos eventos culturales con venta de artesanías y antojitos elaborados por los habitantes de la región.

Comida  típica

Los tlacoyos, tortillas rellenas de haba, chicharrón quesos papa o frijoles.



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Reserva de la biósfera Tehuacan-Cuicatlán Puebla

Tehuacan-Cuicatlán esta reserva protegida con sus 490,187 hectàreas se encuentra entre los estados de Oaxaca y Puebla. En los municipios de : Puebla: Ajalpan, Atexcal, Caltepec, Cañada Morelos, Chapulco, Coyomeapan, Zinacatepec, Juan N. Mendez, Totoltepec de Guerrero, Palmar de Bravo, Tecamachalco, Yehualtepec, Tlacoltepec de Benito Juarez, Tepanco de López, Santiago Miahuatlan, Coxcatlan, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlan, Tehuacan y Zapotitlán Oaxaca: Santiago Chazumba, San Pedro y San Pablo Tequixtepec del Distrito 2; Concepción Buena Vista, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Miguel Tequixtepec y Tepelmeme Villa De Morelos del Distrito 3; Teotitlán de Flores Magón, San Juan de los Cues, San Martín Toxpalan, San Antonio Nanahuatipam, Santa María Tecomavaca, Santa María Ixcatlan y Mazatlan Villa de Flores del Distrito 4; San Pedro Jocotipac, Valerio Trujano, Santa María Texcatitlan, San Juan Bautista Cuicatlán, Concepción Papalo, Santos Reyes Papalo, Santa Maria Papalo, Santiago Nacaltepec, San Pedro Jaltepetongo y San Juan Tepeuxila del Distrito 5; Asunción Nochixtlan, San Miguel Huautla, Santa Maria Apazco, Santiago Apoala, Santiago Huauclilla y San Pedro Cántaros Coxcaltepec Del Distrito 10; Santa Catarina Zapoquila y San Juan Bautista Atatlahuaca del Distrito 11. Bosque tropical caducifolio, bosque espinoso, bosque de encino, pastizal y matorral xerófilo.




Ver mapa más grande

Cholula , puebla

 Viva Cholula, Puebla.

 Esta   zona  comunmente  conocida  como Cholula es  el nombre que recibe el  área que conjunta  los poblados de San Andrés Cholula y San Pedro Cholula. este es un paisaje  digno de   un pueblo mágico   el paisaje  que destaca  es   el de  la  iglesia  colonial  en la  cima  de  una  estructura  piramidal,  como fondo  se  aprecia  el imponente  volcán Popocatépetl. En  esta  zona  el  aire  es puro  y  el clima  templado  en primavera  podràs  recorrer  el campo  lleno  de flores  y en el  invierno  suelen  bajar  mucho las  temperaturas  es  de  esos pueblos  que  huelen   a  leña  y ocote.


 En   esta  zona  de  Cholula  te  encontrarás  con iglesias  por todas  partes   la gente  suele  decir  que  hay  365  iglesias  ,  una  por  cada  día  del  año,   esto  es  fanatismo  religioso. Este  pueblo  Mágico  se  ubica   a  tan solo unos  20 minutos  en dirección  al Oesta  de la ciudad  de Puebla, unos  9 kms  aproximadamente. Es  una  comunidad   Jòven  con muchas  universidades  algunas  con sistemas  de intercambio estudiantil  por lo que  es  muy  común encontrar  una  mezcla  contempóranea  en la  sociedad. Es  un lugar de tradiciòn  culinaria  e  historia nacional.


 Un poco más de Cholula
 Es  evidente   la  mezcla  indígena  y  europea   se parecia  en la  vida  cotidiana  del pueblo y sus  alrededores, los cholultecas  coontinuan guardando  muchas  de sus tradiciones Esta  ciudad   se  cree  fue  fundada  por  grupos  de toltecas  que fueron  obligados  a  abandonar  sus tierras  en Tula  encontaron  un buen  territorio  en esta  tierra  donde  se  establecieron  y por  un periodo  fueron independientes  hasta  que llegaron los aztecas  y los  hicieron pagar  tributo.

 Este  pueblo cuenta  tambièn  historuas  de  sufriemineto  , durente  la  conquista   en 1519 cuando llegaron las  tropas  de cortés   masacraron  a  màs  de 6 mil indígenas la  mayoría  eran  civiles  que ni  se  estaban  entereando de loq ue  estaba pasando. a  este hecho se le  conoce  como la  infame  matanza  de Cholula. 

Lo Clàsico  en Cholula
 En el  estado  se trabaja  muy  bien  la  ceràmica  y  en este  ámbito  los Colultecos  no se quedan  atràs,   saben  manejar muy bien  el material  y hacen  excelentes  trabajos la alfarerìa  es  la  artesanìa  clàsica  de la  regiòn.  Ya  que  en este  pueblo  hay  demasaadas  fiestas  religiosas  y  en todas  esas  fiestas  hay  juegos  pirotécnicos  se  ha  convertido  en  un lugar d e manufactura  y elaboraciòn  de estos  fuegos artificiales,   encontrarás  castillos, diablitos  y  toda  clase  de objetos  que  producen ruido y juegos  de luces. estos artículos  se  encuentran  a  la disposición del  público  en  el centro artesanal y gastronómico Xelhua. Cholula  es mitad  prehisànica  y mitad  colonial, mitad san  Andrès  y mitad  san Pedro.


 Principales  atractivos:
 Cholula contiene cientos  de  Iglesias  para los  amantes  del arte  sacro  y el  turismo  religioso,  también  tiene  sus  zonas arqueológicas lo que  denota  su  constante mezcla  cultural político religiosa. Para  los amantes  del culto Católico,es  un lugar  a visitar,  La Capilla Real de Cholula fue construido desgraciadamente  sobre un recinto sagrado prehispánico. La  capilla  se  hizo  con la  mano  de obra  indígena  sobre  un templo que  se relacionaba  con Quetzalcóatl.  Este   recinto  prehispánico contiene  siete  naves  o edificios  principales   orientados  cosmológicamente, también relacionados con  Chicomecoatl, la Madre Tierra. Dentro del capilla  colonial   justo  en  la pila bautismal, que es del siglo XVI, aún puede verse un calendario indígena tallado.

 Convento de San Gabriel, se  encuentra  en el  centro de la  ciudad, este  es también  uno de los templos más antiguos del país, edificado  en y  frente  a este  templo  se  encuentra  la parroquia  de San pedro Cholula, otro edificio  perteneciente  a  este concepto religioso el cual tiene  una torre de estilo barroco, la cruel es también más alta de Cholula.

 Podrás  encontrarte  con el arte  contemporáneo, colonial y  prehispánico  en  el  museo de cholula un edificio  del  siglo XVI. Si  quieres  puedes  realizar  un pequeño  tour  en tranvìa   este  recorrido  pasa  por  Tonanzintla, la Capilla Real y la plaza central de Cholula.

 Si lo tuyo  no es  el  turismo religioso  pues entonces  puedes  darte  una  vuelta  por el Museo  de la Barrica  el  cual  nos  enseña  todo lo relacionado  con la elaboración  y tradición pertinente a la sidra, esta  bebida  muy reconocida  en la  zona,  en este museo podrás saborear  cócteles realizados con este producto a base de manzanas. Cerca  de Cholula. Chipilo, es  un pueblo  cercano (18kms) el cual se aprecia una  evidente influencia italiana, en el pueblo  se  elaboran  quesos  de muy buena  calidad  así  como carnes  frías   , también  hay  una miel de alta  calidad. Tonanzintla, “lugar de nuestra madrecita”, podrás  llegar  a este  sitio  si manejas 4 kilómetros al sur de Cholula. Se recomienda asisitir a  la iglesia de Santa María Tonanzintla, una pieza sublime del barroco mexicano. Además, en esta  comunidad y sus  alrededores  encontrarás  una magnífica  vista inolvidable  del volcán Popocatépetl,  el cielo d e noche  es muy  limpio  y claro podrás  apreciar las estrellas  con facilidad,  allí se encuentra también el Observatorio Astrofísico Nacional de Tonanzintla.

 Para la  gente más  extrema  Cholula  es también  opción  puedes  hacer parapente  en a  zona,  sino  sabes  o estas  interesado  en  afiliarte  a  este deporte  te recomendamos  la  página http://www.vueloenparapente.com.mx/.


 Africam Safari.- este  es  un parque ecológico  zoológico  donde  los animales  se  encuentrran al aire  libre, podràs  apreciar  una  gran variedad  de animales  salvajes, como elefantes, leones, venados, jirafas cocodrilos, aves   y muchos  más, esta   a tan solo una  media  hora  de Cholula, en Valsequillo. Buena  opción para  chicos  y grandes.


 Fiestas  y tradiciones en Cholula 1 al 8 de septiembre.- fiesta de la Vírgen de los Remedios, es también la más importante para los cholultecas. Se  celebra  con danzas  y rituales de  mezcolanza  católica  y prehispánica, concheros, danzantes. Se realiza  una trueque de productos regionales como cosechas, queso, frutas, ocote, incienso y nueces de la región. Esta  es  una  fiesta  prehispánica  con alteraciones de la mano católica, pero  sigue  siendo  de curiosidad. la  comida  del sitio Tiene  todas las ofertas  y cualquier gusto  quedará  satisfecho  hay  de todo  destacan  algunos  restaurantes  gurmet  pero  si lo que  te gusta  es  lo clásico   pues  date  una  vuelta  por  el mercado  y degusta  de lo tradicional  como quesadillas  sopes  y otros  antojitos,  el mole  es  también  de calidad  en la  región. si hay  oportunidad prueba  la sopa cholulteca ( poro, tocino y pollo), o la  riquísima  cecina con rajas, algo  más  exótico  son  los gusanos conocidos como “cueclas” y las tortillas  gigantes  conocidas  como “orejas de elefante”  bañadas  en frijól, salsa  y cebolla. Todo  elaborado  con productos del campo, frescos  y  servidos con la  calidez de la  gente



  de Cholula. Ver mapa más grande
Cholula, Pueblo Mágico Puebla

Museo en zona arqueológica cantona

Museo en sitio Zona arqueológica de Cantona en Puebla, cuenta con un montaje de más de 500 piezas arqueológicas, evidencias de las construcciones, las actividades y costumbres de las etnias que habitaron el asentamiento, el cual estaba basado en la explotación de obsidiana, la cual se transformaba en utensilios y luego se comercializaba.


 



Museo en sitio Zona arqueológica de Cantona en Puebla, cuenta con un montaje de más de 500 piezas arqueológicas, evidencias de las construcciones, las actividades y costumbres de las etnias que habitaron el asentamiento, el cual estaba basado en la explotación de obsidiana, la cual se transformaba en utensilios y luego se comercializaba.


huejotzingo, puebla

huejotzingo, puebla



Huejotzingo es un municipio del estado de Puebla, localizado cerca de la falda de la sierra Nevada. Tiene una superficie de 188.80 kilómetros cuadrados que lo ubica en el lugar 67 con respecto a los demás municipios del estado. Su nombre significa en náhuatl Pequeño sauzalito o Sauces pequeños.














Ver mapa más grande

aviario puebla

aviario puebla



En la actualidad el Aviario de de Puebla es considerado, como el mejor de America Latina cuya enorme estructura metálica en forma de media esfera forma ya parte del moderno ambiente urbanístico de Puebla, cualquiera que visite este lugar observará a las aves como en su ambiente natural, ya que se encuentra dividido en cuatro jardines botánicos perfectamente definidos los cuales imitan un bosque, una selva tropical, un área desértica y finalmente una huerta de cuyos frutos se alimentan las especies huéspedes, siendo uno de los principales logros el poder lograr reproducir con éxito especies que nunca antes lo habían hecho en cautividad.

Pero el Aviario no solo es un lugar de exhibición más, ya que la mayor parte de sus esfuerzos están encaminados a mejorar la interacción del hombre con el medio ambiente, esto teniendo como base la investigación, ofertando talleres de Educación Ambiental para chicos y grandes, programas de cooperación e intercambio con otras instituciones de México y el mundo.
Es así como hace pocos años, un pequeño grupo de "pajareros" han logrado iniciar uno de los proyectos de conservación más exitosos en su género, invitando a Uds. amables visitantes de la red, a vivir una nueva experiencia si su próximo destino es la muy noble e histórica (Angelopolix) "Puebla de los Angeles".


el jardín botánico de selva tropical del Aviario de Puebla. En solo media hora se han podido observar mas de 50 especies de aves silvestres, pero con una condición... que pueda usted descubrirlas entre la vegetación, para lo cual es imprescindible una cualidad que los citadinos hemos perdido, la observación cuidadosa del medio que le rodea. Al buen observador y amante de la naturaleza le puede tomar todo el día o más para poder ver las más de 1, 300 aves que el lugar contiene, una de las razones se debe a que algunas especies solo están activas al amanecer y durante la puesta de sol, mientras que durante las horas de intenso sol se refugian en los más recónditos lugares que el Aviario ofrece.

La mayor parte del suelo del Aviario está destinada a jardines botánicos que imitan los diferentes ecosistemas del estado de Puebla: bosque de pino, huerta, selva tropical, cascada, y desierto.

La mayoría de las aves con las que se está trabajando son principalmente de los órdenes passeriformes (aves canoras), psittaciformes (loros y pericos), columbiformes (palomas silvestres), galliformes (codornices, faisanes y hocofaisantes), siendo nuestro objetivo principal la reproducción de aves silvestres mexicanas.

Admisión

$15.00 (adultos), $10.00 (niños)











http://maps.google.com.mx/maps/place?hl=es&client=firefox-a&rls=org.mozilla:es-ES:official&channel=np&noj=1&biw=1260&bih=673&gs_upl=517580l525839l0l527117l12l11l0l4l0l0l1925l5121l0.2.1.1.6-1.0.2l7l0&um=1&ie=UTF-8&q=aviario+puebla&fb=1&gl=mx&hq=aviario&hnear=0x85cfc0916b41d721:0x855938e40c92cbcd,Puebla,+PUE&cid=3253355941191569476

valle de piedras encimadas, puebla

valle de piedras encimadas, puebla


Este valle ofrece el espectáculo imponente de un conjunto de gigantescas formaciones rocosas, en muchas de las cuales las posiciones de las grandes rocas parecen inexplicables y sus equilibrios incomprensibles.
Un sitio recomendable para la práctica de caminata, rappel, tirolesa y bici de montaña, tambien cuenta con áreas de acampado.

En Piedras Encimadas podrás disfrutar plenamente de la naturaleza, montar a caballo y recorrer la inmensidad de la zona, gozar del capricho de las formaciones rocosas testigos del paso de frío a calor y de sol a niebla...

Encontrarás en el lugar una pequeña plaza gastronómica donde ofrecen tlacoyos de frijol y alberjón, nopales asados, carne a las brasas, barbacoa, mixiotes, caldos ,etc.


Ubicaciónpiedras_encimadas

A 135 km. de la ciudad de Puebla se encuentra la población de Zacatlán y un poco más adelante, en Camotepec esta la zona de Piedras Encimadas. Para llegar ahí, es necesario tomar la carretera Puebla-Apizaco-Chignahuapan y más tarde Zacatlán-Camotepec. El tiempo estimado de recorrido es de 2 horas 45 minutos, viajando a 80-85 km/hora.

Descripción

Con una superficie de 4 km cuadrados, circundada por un bosque de pinos, a una altitud de 2400 msnm, éste valle ofrece el espectáculo imponente de un conjunto de gigantescas formaciones rocosas, en muchas de las cuales las posiciones de las grandes rocas parecen inexplicables y sus equilibrios, incomprensibles.







zacapoaxtla, puebla


zacapoaxtla, puebla


El Municipio de Zacapoaxtla se localiza en la parte norte del Estado de Puebla sus coordenadas geográficas son los paralelos 19º 44’18” y 19º 59’18”, de latitud Norte y los meridianos 97º 31’42” y 97º 37’54” de longitud Occidental.


Zacapoaxtla, ciudad de 8.062 habitantes, cabecera del municipio homónimo del Estado de Puebla, (México). Se ubica a 172 km de la ciudad de Puebla. El Municipio de Zacapoaxtla se localiza en la parte norte del estado de Puebla, cuyas coordenadas geográficas son los paralelos 19º44'18” y 19º59'18” de latitud Norte, y los meridianos 97º31'42” y 97º37'54” de longitud Oeste. La ciudad se ubica en las coordenadas 19°51'N y 97°36'W. El nombre del municipio significa Lugar donde se cuenta el zacate, y proviene de la raíces en náhuatl: zacat - zacate; pohuat - contar; y tla - lugar. Este nombre viene del tributo que tenían que pagar los pobladores, en éste caso rollos de zacate. El municipio cuenta con 49.242 habitantes (2000).




En la región central, inmediata a la ciudad de Zacapoaxtla quedaron establecidos avanzados grupos étnicos nahuas, chichimecas y toltecas. Finalmente la Triple Alianza “Huey-Tlatocayotl”(México- Texcoco-Tlacopan) los sometieron, quedando el señorío en poder de los Texcocanos. Establecidos en los señoríos de San Juan de los Llanos (hoy Libres), así como el de Nauzontla, resultaba peligroso la travesía entre ambos poblados, motivando a algunas familias a formar un caserío entre estos señoríos; seguidamente, otras familias de Tlatlauqui se avecindaron formando así una ranchería como la que se encontraba dentro de los dominios de Diego Calzín; se exigía tributo, el cual fue pagado en rollo de zacate, motivo que originó la denominación de Zacapohatlán.

Tiempo después, por hechos de armas en favor de la emancipación de México, obtuvo la categoría de villa el 11 de marzo de 1826. Se deroga el 12 de Octubre de 1833; se erige en cabecera del partido el 1º de abril de 1835. En 1864, siendo Gobernador y comandante militar del estado de Puebla, el General Fernando María Ortega, declaró a la Villa de Zacapoaxtla “La ciudad del 25 de abril” tomando en cuenta los gloriosos hechos de armas de 1862 en la batalla del 5 de Mayo en los fuertes de Loreto y Guadalupe, y en el año de 1863 la participación de los valientes Zacapoaxtlas en el convento de Santa Inés en la ciudad de Puebla, (25 de Abril), contra los franceses.

Principales atractivos
Entre los monumentos más destacados se encuentran el Palacio de Municipal, es notable en su estilo arquitectónico serrano.
Templo Virgen de Guadalupe de tipo colonial, religioso, Capilla del señor de Esquipulas de tipo colonial, religioso. Se encuentra en el extremo Norte del atrio de la parroquia laterense y su construcción data de 1803.
La parroquia de San Pedro Apóstol ubicada en la cabecera municipal que data del Siglo XVI, Plaza de la Constitución con áreas jardinadas y arboladas, andadores y bancas de hierro. Destaca al centro el obelisco alusivo a los héroes de Zacapoaxtla. Cuenta con un museo comunitario llamado Xolalpalcalli, casa del pueblo.
Entre sus bellezas naturales se encuentra la Cascada de la Gloria que se localiza en el río Apulco, su caída forma una gran poza en la que el agua adquiere tonalidades de color verde transparente, tambien se encuentran la cascadas velo de novia y de la olla







Ver mapa más grande

Cantona, Puebla

cantona, puebla


ntona significa Casa del Sol, aunque esta interpretación es dudosa,1 es un importante sitio arqueológico ubicado en el estado de Puebla, en el oriente de México, cerca de la frontera con el estado de Veracruz.

Fue una de las ciudades con mayor grado de urbanización en la época prehispánica, probablemente fundada por grupos Olmeca-xicalanca hacia el final del período preclásico tardío. La época de su mayor apogeo corresponde al período epiclásico mesoamericano, es decir, al período en el cual Teotihuacán dejó de ser el principal centro de poder en la región y pequeños Estados regionales rivalizaban entre sí por el control de las distintas rutas de comercio. Cantona fue uno de estos centros regionales, y controlaba los recursos de la sierra Madre Oriental.

Se ha hecho poco trabajo arqueológico de investigación y rescate en el sitio, y probablemente solo se puede ver cerca del 10% del sitio, tal vez menos. (Existen opiniones de que solo el 1% ha sido rescatado.2

Fue una de ciudad fortificada y con un alto grado de urbanización en la época prehispánica, probablemente fundada por grupos Olmeca-Xicalanca hacia el final del período Clásico Tardío


Henri de Saussure asegura haber descubierto Cantona en 1855 luego de una larga y prolongada búsqueda. Cantona deriva de la palabra náhuatl Caltonal que significa "la casa del sol".

Se localiza entre los municipios de Tepeyahualco y Coyoaco


sitio abarca cerca de 12 kilómetros cuadrados; para su estudio se dividió en tres amplias unidades y se trabajó la parte sur, que es la mejor conservada; en ella se encuentra la Acrópolis (área donde se localizan las principales estructuras que dieron albergue a los poderes políticos, económicos y religiosos), resultando, por tanto, una buena muestra del asentamiento.

De acuerdo con los trabajos, Cantona estaría ubicada cronológicamente entre los años 600 y 1000 de nuestra era; su esplendor coincide con la caída de las principales urbes del horizonte Clásico (incluso se piensa que tuvo algo que ver con el derrumbe de Teotihuacan al obstruir el paso de productos de la costa al altiplano) y con la llegada de pueblos bélicos que pronto se apoderaron y dominaron el ámbito de nuestro país





Yohualichan, Puebla

Yohualichan, proviene de la lengua náhuatl y significa “lugar de la Noche”. Sus primeros habitantes hablaban totonaca, por lo que es muy probable que el nombre actual sea una traducción de otro más antiguo pero con el mismo significado.

La zona es de particular interés debido a que sus vestigios comprueban la presencia dominante de grupos de la costa en esta región de la sierra; éstos debieron haber abandonado Yohualichan ante el avance de grupos belicosos del centro de México.

El sitio fue de uso ceremonial y seguramente tuvo influencia sobre otros ya que se afirmo como punto de reunión para efectuar algún tipo de culto, aun después de su abandono que ocurrió, probablemente, durante los siglos XI o XII. No se tienen datos precisos al respecto, sin embargo, se infiere que la deserción del área fue paulatina.

Este antiguo centro ceremonial ha sido llamado el “Pequeño Tajin” por su semejanza con la zona arqueológica veracruzana.


Zona arqueológica de Yohualichan.

Este sitio arqueológico constituye un eslabón importante dentro de la historia prehispánica de Puebla, ya que fue habitado por grupos otomíes y totonacas que se piensa fueron los mismos que edificaron la ciudad gemela de El Tajín, en el estado de Veracruz. Se sitúa a 7 km al este de Cuetzalan.



Cerca de Cuetzalan se encuentran los lagos del Cuichatl, en los cuales es posible practicar la natación, y también un amplio sistema de cavernas, del que destaca la gruta del Chivostoc o del Amocuali, es decir, del Diablo y la de Ampolihui.



Se creé que fue fundado a inicios del periodo Clásico (0 a 900 después de Cristo) y se abandonó a la mitad del Posclásico (900 a 1519 después de Cristo) debido a las primeras expansiones de grupos nahuas del centro, empezando por la conquista tolteca, posteriormente la chichimeca y por último el terrible dominio económico de los mexica de Tenochtitlan, quienes arrojaron hacia la costa los últimos vestigios totonacas de esta área.

Las construcciones de Yohualichan presentan rasgos muy característicos como son los alineamientos de nichos que rematan los distintos cuerpos de basamentos piramidales. También se puede notar que parte de los nichos son dobles, es decir, que algunos de ellos contienen otro en su interior. Algunos de estos elementos aún conservan restos del estuco original que los cubría. Los nichos estaban cubiertos de roca plana en saledizo, característica que les confiere un aspecto muy singular.

Una de las actividades rituales de mayor importancia efectuadas periódicamente en el sitio fue el juego de pelota, para el cual se hicieron las construcciones paralelas y alargadas, del lado sur del conjunto mayor.




Cascada del arenal



Portales en Tzicuilan




Casi se va...



Vista a la llanura del Golfo



Primera cascada 3



ZONA ARQUEOLÓGICA, YOHUALICHÁN, PUEBLA



Cuetzalan: pueblo mágico




El arte de la erosión



La niebla de la sierra norte



Cafetales



Cueva de la sabiduría



Barranca las brisas 6




El saltito



Caminando



Vista de Cuetzalan



Casita en Cuetzalan



Camino a las Brisas




Ruinas de lo que supongo era una hacienda



Bajada a la plaza principal



Gótico de Cuetzalan



Photos provided by Panoramio are under the copyright of their owners

RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?