+2700 Actividades turísticas en México


Pátzcuaro Michoacán

Pátzcuaro es una ciudad grande y municipio localizado en el estado de Michoacán. La ciudad fue fundada en algún momento en la década de 1320, en un primer momento convertirse en la capital del estado tarasco y más tarde su centro ceremonial. Después de que el español se hizo cargo, Vasco de Quiroga de Pátzcuaro trabajado para que la capital de la provincia de la Nueva España de Michoacán, pero después de su muerte, el capital se trasladó a la cercana Valladolid (hoy Morelia). Pátzcuaro ha conservado su carácter indígena colonial y desde entonces,  y ha sido nombrada la vez un "Pueblo Mágico" y una de las 100 Ciudades Históricas del Mundo del Tesoro por las Naciones Unidas . Pátzcuaro y la región del lago, forma parte es bien conocido como un sitio para el Día de las celebraciones del Muerto .



Hay varias posibilidades en cuanto al significado de "Pátzcuaro". El primero es de "phascuaro", que significa lugar teñidos de negro, o de patatzecuaro, que significa lugar de las fundaciones, es otra de petatzimícuaro significa lugar de espadañas, y aún otros estado que significa lugar feliz o la sede de los templos. Pátzcuaro recibió su escudo de armas en 1553 de Carlos V de España.









Lago de Pátzcuaro



Los barcos de pesca en el lakePátzcuaro sienta en el borde sur del lago de Pátzcuaro, y este lago todavía tiene una gran importancia económica y cultural para la ciudad.  Asociado a Pátzcuaro son una serie de islas, la más conocida de las cuales es Janitzio, una nombre que, tanto el pelo de maíz. Es reconocible a través de la estatua de cuarenta metros de José María Morelos y Pavón que en en la parte superior de la colina. Debajo de la estatua es una serie de murales sobre la vida de este héroe mexicano. Hay otras cuatro islas en el lago. La Pacanda está en el centro. Esta isla tiene un pequeño estanque en el mismo con la carpa y patos. Yuneén isla está cerca del centro y su nombre significa la mitad de la luna. Sus atractivos incluyen su vegetación, casas tradicionales y cabañas para los visitantes. Urandenes está más cerca de Pátzcuaro y consta de tres islas rodeadas de canales en los que se crían los peces blancos. Los residentes aquí también la pesca con redes de mariposa. Tecuena es la isla más pequeña en el lago y su nombre significa miel buena. Los muelles de Pátzcuaro tienen barcos que viajan a estas islas.



Hasta 2007, sólo Pátzcuaro había una planta de tratamiento de agua con las comunidades más pequeñas de aguas residuales vierten directamente al lago, causando graves problemas de contaminación.  La contaminación ha sido sobre todo productos químicos, basura y aguas residuales, así como los sedimentos durante la estación lluviosa.  El gobierno del estado de Michoacán, la agencia federal de protección del medio ambiente y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua ha iniciado un programa para limpiar la cuenca del Lago de Pátzcuaro. El plan es para reparar las instalaciones de tratamiento de agua existentes y construir dos más. También incluye la reforestación de todo el lago, los vertederos y las barreras para evitar la contaminación de los arroyos de la cuenca.
 



Ver mapa más grande


Fortín de Flores, Veracruz

fortín de flores Veracruz fortin de flores


Se encuentra ubicado en la zona central del Estado, en las coordenadas 18º54´ de latitud Norte y 97º00´ de longitud Oeste, a una altura de 1,000 metros sobre el nivel del mar. Limita al Norte con Chocamán y Tomatlán; al Noreste con Ixhuatlán del Café; al Este con Córdoba; al Oeste con Naranjal, Ixtaczoquitlán, Atzacan y la Perla. Su distancia aproxima al Sur de la capital del Estado, por carretera es de 170 Km.

Su clima es templado-húmedo-regular con una temperatura promedio de 18.8º C
Esta población debe su nombre a un antiguo fuerte que existió allí durante la época colonial.
Lo de las flores le viene de finales del siglo pasado, cuando uno de sus habitantes decidió dedicarse al cultivo y venta de flores, aspecto que hasta la fecha es distintivo de la población.
Fortín de las Flores está a 1000 metros de altitud.





Ver mapa más grande

Tlalpujahua - MIchoacán

tlalpujahua



Tlalpujahua es un pueblo de origen prehispánico, cuyas raíces en nahua son: “Tlalli”. Tierra y “Poxohuac”, cosa esponjosa o fofa; por lo que se traduce como “tierra esponjosa o fofa”.Hermosa y rica región en las montañas. Puerta de lujo de Michoacán. Antiguo centro minero de gran influencia en amplia región del centro del país.

De clima fresco y agradable, frío en invierno, lluvia abundante en la estación y un sol espléndido todo el año. De azul intenso el cielo, negro de noche y blanco de estrellas. Temperaturas que oscilan de 6.1 a 22.7° centígrados, a una altura de 2,580 metros sobre nivel del mar.
La Arquitectura en Tlalpujahua es el adobe, la madera, la cantera y la teja que son la base de las construcciones, edificadas sobre una loma, en la que sobresalen techos de dos aguas, aleros pronunciados y muros acordes con las condiciones ecológicas y climáticas de la región. Las casas parecen acomodadas en desniveles, traza que obedece a la topografía. Se dice que la arquitectura tlalpujahuense "es una atinada conjunción de ciudad serrana y minera con influencias vallisoletanas y metropolitanas".

Entre sus bellezas arquitectónicas esta la parroquia de la Virgen del Carmen, patrona del lugar, cuya pintura en el altar principal está plasmada sobre un muro de adobe; fue lo único que se salvó de una capilla erigida en su honor en la zona norte de Tlapujahua cuando, en 1937, un alud de lodo arrasó con la construcción. La gente creyó que la supervivencia de la imagen era un milagro.





Ver mapa más grande

Zacatlán de las Manzanas - puebla

zacatlán de las manzanas, puebla

paraíso terrenal “Donde el símbolo del pecado se hace placer” disfrute de sus tradiciones, arquitectura, gastronomía, paisajes, bebidas y hospitalidad en sus hoteles y cabañas. Su nombre proviene del náhuatl “ZACATL” que significa paja o zacate y “TLAN” lugar, por lo que de manera conjunta queda: “lugar donde abunda el zacate”. También conocido como “Zacatlán de las manzanas”, se encuentra localizado en la parte noreste del Estado, en la Sierra Norte de Puebla. Su altitud promedio es de 2.150 metros sobre el nivel del mar, cuenta con un clima templado sub húmedo que caracteriza su particular belleza natural.
Se localiza a una altitud de 2.010 msnm en la vertiente noreste de la Sierra Madre Oriental, sobre la margen izquierda del río Laxaxalpa. Colinda con los municipios de Chignahuapán, Aquixtla, Tetela de Ocampo, Cuautempan, Tepetzintla, Ahuacatlán, Chiconcuautla, Ahuazotepec y Huauchinango. Presenta un clima templado muy húmedo con lluvias durante todo el año.
Zacatlán se localiza a 131 kilómetros de la ciudad de Puebla. Su ubicación le permite ser un importante acceso entre la capital del estado y los municipios que se encuentran en la Sierra Norte y así como una vinculación con los estados de Tlaxcala e Hidalgo.

El municipio Zacatlán, se caracteriza como una localidad concentradora y distribuidora de servicios. Su extensión territorial alcanza los 512.32 kilómetros cuadrados, lo que lo ubica en el séptimo lugar con respecto a los demás municipios del Estado, en él habitan 62,788 habitantes, de los cuales 26,109 viven en la cabecera municipal y 36,679 en el resto del municipio.








Ver mapa más grande

Chenalhó Chiapas

chenalhó, chiapas

Localización
Se ubica en los límites del Altiplano Central y las Montañas del Norte, predominado el relieve montañoso característico de esta zona. Sus coordenadas geográficas son 16º 53’ N y 92º 38’ W, su altitud es de 1,500 m.s.n.m
El clima es templado húmedo con abundantes lluvias todo el año, presentándose condiciones de temperatura un poco más cálidas hacia el norte. En la cabecera municipal se registra una temperatura media anual de 18.4° C

Chenalhó esta situado en la zona central de Chiapas, en el corazón de la zona de Los Altos, sus límites son al norte con Chalchihuitán, al oeste con Aldama, al sur con Chamula y Mitontic y al este con Pantelhó y San Juan Cancuc y al sureste con Tenejapa. Su extensión territorial es de 113 km².







Ver mapa más grande

Tehuamixtla, Jalisco

tehuamixtle, jalisco



la localidad de Tehuamixtle (Tehualmixtle) está situado en el Municipio de Cabo Corrientes (en el Estado de Jalisco). Tiene 81 habitantes. Tehuamixtle (Tehualmixtle) está a 20 metros de altitud.



La Bahía Tehuamixtle, o “Tehua” , como le llaman los locales, es famosa por sus aguas claras y sus ostiones.

Existen tres restaurantes donde los turistas, principalmente de Vallarta asisten a disfrutar de los famosos ostiones de piedra y pescado fresco.

También hay un hotelito de 6 cuartos, y se puede acampar en alguna enramada frente a la mar y hacer fogatas a la luz de la luna con el arrullo de las olas.

Navegando hacia el Norte, o sea hacia Vallarta, a una media hora se encuentran los “Morros”, son unas formaciones rocosas muy productivas para la pesca.

También en sus cristalinas aguas se puede esnorquelear alrededor de las rocas o investigar el barco hundido a media bahía.

Esta playa se encuentra a 30 kms. De cruz de Loreto y por el Tuito Tambien como a 30 kms. La carretera es de terraceria pero esta en muy buenas condiciones, en esta Playa existen dos pequeños Hoteles con todos los servicios por un precio de $250.00 pesos por persona, dichos Hoteles son propiedad de el Sr. Candelario Joya y Alvaro de la Cruz de Loreto los cuales se asociaron con dos Norteamericanos y actualmente traen Turistas de varios Paises. En esta playa si existe el dicho "del mar a su paladar" ya que cuando pides unos ostiones el mesero toma un cuchillo y un plato y se mete al mar y te sirve los ostiones vivos (logicamente ya los tienen atrapados).









Ver mapa más grande <<

San Juan de Ulúa Veracruz

san juan de ulua

San Juan de Ulúa es el nombre de una pequeña isla en la que se ubican la antigua fortaleza y el otorgaa al puerto (también del mismo nombre) construido en un principio por los españoles al mando de Hernán Cortés el 22 de abril de 1519.

El complejo e isla se ubica frente a las costas del Golfo de México en la ciudad y puerto de Veracruz, en el estado mexicano del mismo nombre.









Ver mapa más grande

Cañón de Manos Pintas - Sonora

Cañon de manos pintas cañon de manos pintas






Ver mapa más grande

Lo de Marcos, Nayarit

Lo de marcos, nayarit lo de marcos

Playa Lo de Marcos tiene una extensión aproximada de un kilómetro de largo por 40 m de ancho. La textura de la arena es fina, color perla; la tonalidad del agua es azul verde, de temperatura templada, y su vegetación es de selva media tropical.

Cuenta con todos los servicios turísticos, incluyendo los paseos en lancha por toda la Bahía de Rincón de Guayabitos, las islas el Coral y del Cangrejo, las playas del Beso y Tortugas, así como otros recorridos de gran interés que se distinguen por tener una rica gastronomía basada en mariscos frescos.

En estas bellas playas podrá disfrutar de un delicioso baño, practicar la natación, el buceo, la pesca deportiva, capturar especies como pez dorado, vela, guachinango y sierra; saborear los típicos pescados tatemados o zarandeados y frutas tropicales.

También puede realizar un emocionante y divertido paseo en lancha para descubrir la Bahía de Rincón de Guayabitos, las islas el Cangrejo y el Coral, y las playas del Beso, Tortugas y los Ayala
Como llegar
La playa "Lo de Marcos" se ubica al suroeste de Tepic, a 108 km en el municipio de Bahía. En la ciudad debes tomar un autobús con destino a Puerto Vallarta, Jalisco, y en el trayecto hay que realizar una parada en la playa "Lo de Marcos". Si llegas a viajar en tu propio vehículo, hay que tomar la carretera estatal 200 Tepic - Compostela - Las Varas - La Peñita - Rincón de Guayabitos.

Actividades
En estas bellas playas puedes disfrutar de un delicioso baño, practicar la natación, el buceo, la pesca deportiva, capturar especies como pez dorado, vela, guachinango y sierra.

También puedes practicar el veleo, surfing, esquí acuático y otros, así como realizar un recorrido por sus playas y saborear los típicos pescados tatemados o zarandeados y las típicas frutas tropicales.

Y si gustas puedes realizar un emocionante y divertido paseo en lancha para descubrir la Bahía de Rincón de Guayabitos, las islas el Cangrejo y el Coral, y las playas del Beso, Tortugas y los Ayala, o sino dar un paseo montado sobre la tradicional Banana Acuática. Si quieres continuar la diversión por la noche puedes ir a la discoteca o bien acampar en la playa y hacer una romántica lunada.


Lo de Marcos se localiza en el Municipio Bahía de Banderas del Estado de Nayarit México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -105.353333

Latitud (dec): 20.956944

La localidad se encuentra a una mediana altura de 10 metros sobre el nivel del mar.

Tamiahua, Veracruz

tamiahua veracruz

Del náhuatl. Tla-mia-hua-c; "En las flores de maíz de la tierra"; en huasteco, Tam-yan-ja; "Lugar de mucha agua". En el siglo XII fue capital del imperio Huasteca. En 1830 se decreta como Villa, en 1853 Tamiahua pasa al Departamento de Veracruz. En 1861 Benito Juárez decretó la apertura del canal que comunicaría Tuxpan con Tampico, mediante la laguna de Tamiahua.

Se encuentra entre los ríos Pánuco al Norte y Tuxpan al Sur, con los que se comunica por canales situada en el litoral del Golfo de México, en el estado de Veracruz, entre los ríos Pánuco y Tuxpan con las coordenadas 21° 06' de latitud norte y los 97° 23' y 97° 46' de longitud oeste.


El municipio de Tamiahua se encuentra en el estado de Veracruz, es uno de los 212 municipios de la entidad y tiene su ubicación en la zona norte del Estado, forma parte de la región Huasteca Alta y esta catalogado como un municipio semiurbano. Sus coordenadas son 21°17’ latitud norte, longitud oeste de 97°27’ y cuenta con una altura de 4 msnm. Su cabecera municipal es la Villa de Tamiahua, y se conforma de poblacion urbana. La extension territorial del municipio es 981 Kilomentros cuadrados, del que forma parte de 109 nucleos poblacionales entre las que se encuentran congregaciones y rancherias. Desde el siglo XIX La villa de Tamiahua pertenecia al canton de Tuxpan.

El municipio tiene una población de 23.984 habitantes, conformado por 187 localidades.






Ver mapa más grande

San Miguel Ensenada, Baja California

san miguel ensenada


Playa San Miguel es una formidable playa rocosa en la que se creó un campo turístico con servicios sanitarios y regaderas, ideal para acampar. Alrededor de ella se encuentra una de las zonas residenciales de más prestigio en Ensenada, con un particular tipo de construcción que varía entre californiano y colonial.


Es una zona semi-árida con un sinnúmero de yucas típicas de la región, a cuyo costado desemboca un arroyo que lleva el mismo nombre y que, en temporada de lluvias, sirve como cause pluvial del agua proveniente de las montañas.


Por la Playa de San Miguel atraviesa la famosa falla geológica de San Andrés, por lo que constantemente se realizan trabajos de remodelación en la carpeta asfáltica.



Como llegar

Esta singular playa la encuentras en el km 99 de la carretera escénica Tijuana - Ensenada, en la última caseta de cobro en dirección norte - sur, a 11 kms al norte de la ciudad de Ensenada.




Actividades

Playa San Miguel se distingue por su oleaje sin igual, gracias al cual se organizan aquí, año con año, varios torneos de surf, tanto nacionales como internacionales. Además, se le considera un lugar idóneo para la práctica del campismo, la recreación familiar y la pesca de playa







RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?