donde además hay una zona arqueológica de gran importancia en el estado de México, este sitio fue un santuario de guerreros águila y jaguar donde se cree que salían los mejores guerreros.
También se puede vsitar el ex convento Agustino el cual tiene unos frescos de inmensa calidad y hablando de recreación que te parece pescar tu propia trucha en el criadero de malinalco
llamado "el molino" encontrarás lugares donde te preparan la trucha al gusto.
Este lugar de fin de semana para los capitalinos es también muy conocido por sus increíbles nieves de todos los sabores, muy acostumbrados en el pueblo ya que hace mucho calor.
Encontrarás también en el centro lugares como restaurantes y fondas con una elección de buenos platillos típicos.
Los fines de semana y días festivos Malinalco es un lugar concurrido por capitalinos , los cuales la mayoría llegan con ambiente de fiesta.
Conoce más
A mediados del Siglo XV cuando Axayácatl, emperador azteca conquistó el área que este pueblo pasó a ser parte del imperio azteca este lugar fue heredado a Ahuizotl, hijo de Axayácatl.
Ahuizotl dejó su huella en los templos, escalinatas y adoratorios para los caballeros águila y jaguar.
Malinalco también tuvo su importancia durante la época de independencia ya que aquí se firmaron documentos importantes para los
independentistas que eran comandados por por Don José María Morelos y Pavón.
Más tarde este pueblo de malinalco durante la revolución mexicana qpoyo el movimiento armado encabezado por Emiliano Zapata.
Lo clásico
El miércoles es día de tianguis a la usanza prehispánica; en éste se encuentra de todo, desde toda clase de víveres y productos de alimentación
pasando por las clásicas artesanías,algunos coloridos utensilios de barro, resistentes artículos de cuero, piedras, maderas talladas, tortillas a mano y toda clase de curiosidades.
.
ATRACTIVOS
El centro de Malinalco es muy agradable par caminar sus calles son tranquilas y seguras con el ambiente de provincia clásico de México
en sus calles hay varios árboles frutales, un ambiente de paz rodea la zona.
Ex Convento Agustino del siglo XVI
Este convento dio paso a un acontecimiento que cambiaria la percepción de los habitantes devla zona ya que aquí inció la evangelización de los indígenas a la llegada de los Agustinos
cuando edificaron el conevnto en 1543, el cual es un gran ejemplo de arquitectura y mestizaje cultural donde ambos mundos se representan en unos inmensos e increíbles murales al fresco que decoran
el claustro bajo, estas piezas se pintaron durante el siglo XVI y fueron realizadas por sobresalientes artistas indígenas de Malinalco.
Por cierto este sitio fue construido encima de ruinas prehispánicas.
Zona arqueológica
La redescubierta en 1933 zona esta ubicada estratégicamente en la cima del "cerro de los ídolos" se piensa que tenía funciones de mirador para advertir de posibles intrusos.
era un sitio de bastante importancia para os aztecas debido a su excelente posición geográfica era ruta de comercio especialmente con la ciudad vecina donde se encontraba el tianguis monumental de la ciudad de tenango.
Se accede alos santuarios águila através de unos 400 escalones para subir al cerro arriba se encuentra el cuahcalli o casa de las águilas
en el edificio principal, se encuentra al famosa escultura monolítica tallada de la misma piedra del cerro
En este sitio los caballeros o guerreros acudían para realizar ritos de iniciación, por lo que al interior de este sitio se pueden ver aguílas
en forma d eesculturas donde al centro hay un jaguar extendido.
En este santuario hay una especie de vasija donde se cree que se depositaban las ofrendas objetos como copal, huesos de aguila plumas y hasta sangre y partes humanas mutiladas como ofrendas al dios sol.
Una cosa que no deja de sorprender es el hecho de que en este santuario, antes de su remodelación, se apreciaban fenómenos de luz y sombra
durante el solsticio de Verano.
Hay otras secciones de la zona por visitar algunas habitaciones y otras figuras talladas en el cerro . Afuera del santuario águila se encuentra una gran piedra plana la cual se duda que haya sido usada para sacrificios humanos pero muchos investigadores así lo afirman.
Museo Universitario Dr. Luis Mario Schneider
Un argentino que se quedó atrapado por el misticismo de Malinalco fundó este museo que después donó al pa población a su muerte.
Este museo cuenta con una eshibición de utensilios prehispánicos así como fotografías y documentos que preservan la historia de este pueblo, resalta una réplica del templo o santuario de las águilas
Tiene una sección que llama la atención por hacer mención a la herbolaria que se practicaba por los antiguos indígenas.
Entre una de las fabulosas plantas sagradas, está la Malinalli planta que le dió el nombre al municipio y se asociaba generalmente con la hechiceria y los ritos ociltos a la muerte.
Casa de la Cultura
esta casa de cultura se encuantra justo enfrente de la plaza central a un costado del palacio municipal, aquí se retrata y se exhibe la cultura representativa de la población, destacan excelentes tallados en madera así como u árbol de poemas.
exposiciones rotatorias, taller textil esculturas y otro tipo de exposiciones son montadas aquí. Para enterarte de los eventos culturales de la zona seguro es una buena idea pasar por este s itio.
Galería Tlakuikani
Existe una galería moderna en malinalco ubicada en el barrio conocido como "santa maría" exposición y venta de pinturas al óleo.
Se aprecian máscaras y tallados en madera de inmensa calidad.
FIESTAS Y EVENTOS
1º Enero: se celebra el nombramiento de malinalco como municipio en este día hay desfiles,
charrría y diversos eventos culturales y educativos.
6 agosto: Es la fiesta del Divino Salvador; a quién se le edificó el templo se realiza una misa, hay danzas mixtas y folclóricos bailes populares.
GASTRONOMÍA
Aquí si se encuentra una cocina un poco fuera de lo común comolo son los caldos de conejo, iguana al gusto, tamales de rana y ajolote.
Si te quieres poner contento también en la zona sur del municipio pegado a un cerro hay un aplantación de mezcal, aunqu lo mero bueno de la regió es por supuesto el pulque.
Muy agradable pasear sin rumbo por este pueblo con la fuerte infleuncia de dos mundos.
Ver mapa más grande
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es la más importante!