cajititlán
Población: 4855 habitantes
No se considera una Ciudad, actualmente es una Delegacion Municipal del Municipio de Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, se ubica a una distancia aproximada de 35km de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, a 10 minutos del Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, y a la fecha ya nos son 4855 habitantes. Es un pueblo con antecedentes Prehispanicos, asentado en la Rivera de la Laguna que lleva su nombre, misma que cuenta con una fana marina consistente en Carpa, Mojarra Charal. Cuenta con edificios arquitectonicos coloniales consistente en El Templo de la Soledad, tambien conocido en alguna epoca como el Santuario de Guadalupe, ademas de com el Hospitalito, lugar que en la epoca prehispanica funciono ese espacio como escuela de Indias donde se les enseñab artes y oficios.este Edificio data del siglo XVI. tambien se cuenta con el Santuario de los Santos Reyes, data del siglo XVIII, lugar donde se veneran los Reyes Magos cada 6 de enero, fiesta patronal de gran concurrencia.
Población: 4855 habitantes
El lago cuenta con una gran variedad de peces entre los que se encuentran, mojarra,carpa, charal, tilapia, entre otras. En este lugar está permitido pescar con atarralla, con una medida de 3 pulgadas como unidad mínima. La laguna se encuentra con una profundidad de 4 metros a media laguna, expandiéndose con una gran longitud, y con una gran tradición de cada pueblo aledaño a la laguna.
¿Cómo llegar?
Saliendo de Guadalajara, Tlaquepaque, Zapopan o Tonalá se toma la Avenida López Mateos, que al cruzar Periférico, se convierte en la carretera federal 54 que va hacia Colima. Estando en esta vía se debe seguir por la desviación hacia Tlajomulco de Zúñiga y seguimos las señalizaciones de Cajititlán.
Ver mapa más grande
Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos
+2700 Actividades turísticas en México
Laguna de Cortés - pénjamo
laguna larga de cortés
Laguna Larga de Cortés se localiza en el Municipio Pénjamo del Estado de Guanajuato México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -101.940000
Latitud (dec): 20.391389
La localidad se encuentra a una mediana altura de 1700 metros sobre el nivel del mar
Ver mapa más grande <<<<
Laguna Larga de Cortés se localiza en el Municipio Pénjamo del Estado de Guanajuato México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -101.940000
Latitud (dec): 20.391389
La localidad se encuentra a una mediana altura de 1700 metros sobre el nivel del mar
Ver mapa más grande <<<<
Arrecife Xcan
arrecife xcan
nace en Cabo Catoche, al norte de Quintana Roo, y bordea las costas de Belice, Guatemala y Honduras, es el segundo más grande del mundo
El Gran Arrecife Maya, también conocido como Mesoamericano, es el segundo arrecife coralino más grande del mundo, después del de Australia.
El Gran Arrecife Maya es uno de los más recorridos de la zona, por grupos de tours de buceo y snorquel, dos deportes náuticos verdaderamente emocionantes, ideales para explorar los bellos arrecifes que resguardan las costas de Playa del Carmen
nace en Cabo Catoche, al norte de Quintana Roo, y bordea las costas de Belice, Guatemala y Honduras, es el segundo más grande del mundo
El Gran Arrecife Maya, también conocido como Mesoamericano, es el segundo arrecife coralino más grande del mundo, después del de Australia.
El Gran Arrecife Maya es uno de los más recorridos de la zona, por grupos de tours de buceo y snorquel, dos deportes náuticos verdaderamente emocionantes, ideales para explorar los bellos arrecifes que resguardan las costas de Playa del Carmen
Maderas del Carmen - coahuila
Localizada en los municipios de Ocampo, Acuña y Múzquiz, esta área natural protegida es hogar de 400 especies de pájaros y 70 especies de mamíferos, incluyendo al oso negro, jabalí y puma.
Administrada por la Comisión Nacional de Áreas Protegidas es considerada una isla húmeda en un mar de desierto, por lo que mantiene una amplia diversidad de vegetación.
Su principal característica fisiográfica son las sierras de El Jardín, de origen sedimentario, y Maderas del Carmen, volcánico, con altitudes superiores a los 2,000 msnm.
Estas sierras se encuentran rodeadas por el Desierto Chihuahuense, lo que da como resultado una gran variedad de ambientes.
Su flora consiste en matorral desértico, zacatal o pastizal, y por bosques de pino, encino y oyamel. Cuenta con especies endémicas, como topo, ardilla, venado cola blanca, puerco espín norteño, musaraña, ardilla y culebra.
Actualmente se realizan proyectos de investigación y recuperación de áreas deterioradas y de ecoturismo.
Se estableció un Área de Protección de Flora y Fauna en 1994. En 2001, la empresa mexicana Cemex anunció que compraría terrenos privados en el área para la conservación. La región fue designada una reserva de la biosfera en 2006.
la cultura de la región es típicamente norteña que, actualmente, han evolucionado hacia lo que se denomina “tex-mex”, de raíces vaqueras. Sus principales danzas son las polkas y cuadrillas. Se instrumentan con acordeón, bajo y redova. Se acostumbra el uso del sombrero tamaulipeco, erróneamente llamado texano y las tradiciones culinarias se fundamentan en la tortilla de trigo y el cabrito.
COAHUILA MADERAS DEL CARMEN 1'20" from David Torres on Vimeo.
Ver mapa más grande
Administrada por la Comisión Nacional de Áreas Protegidas es considerada una isla húmeda en un mar de desierto, por lo que mantiene una amplia diversidad de vegetación.
Su principal característica fisiográfica son las sierras de El Jardín, de origen sedimentario, y Maderas del Carmen, volcánico, con altitudes superiores a los 2,000 msnm.
Estas sierras se encuentran rodeadas por el Desierto Chihuahuense, lo que da como resultado una gran variedad de ambientes.
Su flora consiste en matorral desértico, zacatal o pastizal, y por bosques de pino, encino y oyamel. Cuenta con especies endémicas, como topo, ardilla, venado cola blanca, puerco espín norteño, musaraña, ardilla y culebra.
Actualmente se realizan proyectos de investigación y recuperación de áreas deterioradas y de ecoturismo.
Se estableció un Área de Protección de Flora y Fauna en 1994. En 2001, la empresa mexicana Cemex anunció que compraría terrenos privados en el área para la conservación. La región fue designada una reserva de la biosfera en 2006.
la cultura de la región es típicamente norteña que, actualmente, han evolucionado hacia lo que se denomina “tex-mex”, de raíces vaqueras. Sus principales danzas son las polkas y cuadrillas. Se instrumentan con acordeón, bajo y redova. Se acostumbra el uso del sombrero tamaulipeco, erróneamente llamado texano y las tradiciones culinarias se fundamentan en la tortilla de trigo y el cabrito.
COAHUILA MADERAS DEL CARMEN 1'20" from David Torres on Vimeo.
Ver mapa más grande
Islas Marietas - Nayarit
Islas Marietas
islas marietas
Se denomina Islas Marietas a un archipiélago de cuatro formaciones: dos islas, y dos islotes. Las primera tiene una altura es de 54 metros, un kilómetro de ancho y 600 metros de ancho, aproximadamente, la segunda mide 43 metros de alto, es un poco más extensa que la primera, y tiene una anchura de 700 metros. Se encuentran dentro del Municipio de Bahía de Banderas.
Las Islas Marietas se localizan al suroeste de Tepic, frente a las costas de Punta de Mita, en el municipio de Bahía de Banderas, estado de Nayarit. Es un pequeño archipiélago declarado Reserva Ecológica Nacional, ideal para la practica del esnórquel, el buceo y para acampar.
Bahía de Banderas, ofrece al visitante actividades recreativas durante todo el año, festivales, eventos deportivos, gastronomía, y concursos de diversa índole. Es de especial atractivo la visita de cientos de ballenas en los meses de diciembre a abril, motivo por el cual se convoca anualmente al avistamiento de especies como La Jorobada. Para los recorridos organizados y debido al respeto que debe haber por el proceso de gestación que en las primeras semanas no ha concluido, se programan oficialmente entre los días 15 de diciembre y 31 de marzo. Las ballenas eligen las aguas mexicanas para cumplir un ciclo vital: el de la procreación. Una vez que nacen, durante varias semanas una vez que las ballenas tienen consigo a sus ballenatos, comienzan a adaptarlos en las aguas que por su temperatura, salinidad y sus corrientes, son aptas para ellos.
Sus 1,383 hectáreas de extensión son consideradas como un centro de investigación natural, debido a su impresionante variedad de fauna ictiológica, riquísima fuente de conservación para la riqueza marina de la zona, limítrofe con el famosísimo Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco.
Islas Marietas están colmadas de pájaros bobo de patas azules y enmarcadas por esplendorosos arrecifes.
El archipiélagos de Islas Marietas se localiza a 10 kilómetros de Punta Mita, en la Riviera Nayarit. Las Islas Marietas cuentan con 1,400 hectáreas y están integradas por cuatro formaciones: dos islas y dos islotes.
Se denomina Islas Marietas a un archipiélago de cuatro formaciones: dos islas, y dos islotes. Las primera tiene una altura es de 54 metros, un kilómetro de ancho y 600 metros de ancho, aproximadamente, la segunda mide 43 metros de alto, es un poco más extensa que la primera, y tiene una anchura de 700 metros. Se encuentran dentro del Municipio de Bahía de Banderas.
Las Islas Marietas se localizan al suroeste de Tepic, frente a las costas de Punta de Mita, en el municipio de Bahía de Banderas, estado de Nayarit. Es un pequeño archipiélago declarado Reserva Ecológica Nacional, ideal para la practica del esnórquel, el buceo y para acampar.
Bahía de Banderas, ofrece al visitante actividades recreativas durante todo el año, festivales, eventos deportivos, gastronomía, y concursos de diversa índole. Es de especial atractivo la visita de cientos de ballenas en los meses de diciembre a abril, motivo por el cual se convoca anualmente al avistamiento de especies como La Jorobada. Para los recorridos organizados y debido al respeto que debe haber por el proceso de gestación que en las primeras semanas no ha concluido, se programan oficialmente entre los días 15 de diciembre y 31 de marzo. Las ballenas eligen las aguas mexicanas para cumplir un ciclo vital: el de la procreación. Una vez que nacen, durante varias semanas una vez que las ballenas tienen consigo a sus ballenatos, comienzan a adaptarlos en las aguas que por su temperatura, salinidad y sus corrientes, son aptas para ellos.
Sus 1,383 hectáreas de extensión son consideradas como un centro de investigación natural, debido a su impresionante variedad de fauna ictiológica, riquísima fuente de conservación para la riqueza marina de la zona, limítrofe con el famosísimo Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco.
Islas Marietas están colmadas de pájaros bobo de patas azules y enmarcadas por esplendorosos arrecifes.
El archipiélagos de Islas Marietas se localiza a 10 kilómetros de Punta Mita, en la Riviera Nayarit. Las Islas Marietas cuentan con 1,400 hectáreas y están integradas por cuatro formaciones: dos islas y dos islotes.
Cacahuamilpa, Guerrero
Cacahuamilpa, Guerrero
cacahuamilpa
En el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa están las que tal vez sean las grutas más grandes del mundo. Nacionalmente es uno de los sitios más visitados por los amantes de la espeleología. Estas grutas están localizadas en la Sierra Madre del Sur, México. Abarcan mayoritariamente el estado de Guerrero en los municipios de Pilcaya, Tetipac, y Taxco, aunque también se extienden en el estado de Morelos en el municipio de Coatlan del Río.
Fueron descubiertas en el año 1834 por Manuel Saenz de la Peña y en el año 1936 declaradas Parque Nacional. Consideradas entre las más impresionantes del mundo, las Grutas de Cacahuamilpa guardan en su interior una interminable serie de caprichosas figuras que causan la admiración de todos los visitantes. Pueden visitarse hasta noventa salones, todos convenientemente iluminados.Las grutas están abiertas al publico y hay recorridos diarios, iniciando a las 10.00, los recorridos duran 2 horas, recorriendo 2 km.
Las Grutas son consideradas como las más grandes y bellas del Planeta, a través de ellas, es posible encontrar dos ríos subterráneos que son el Chontalcoatlán, cuya extensión es de aproximadamente 8 Kilómetros, así como el San Jerónimo que mide 12 kilómetros, ambos están bordeados por playas de arena y la oscuridad es total en la mayor parte del camino. Las cavernas están integradas por diferentes cavidades amplias que se designan con el nombre de "Salones", cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas).
Se extiende, en su mayor parte, por el estado de Guerrero en el área abarcada por los municipios de Pilcaya, Tetipac y Taxco, la célebre región platera. Una porción menor se encuentra en el estado de Morelos, en la jurisdicción del municipio de Coatlán del Río
Se encuentra localizado a 52 Kilómetros de Taxco, Guerrero; para llegar al lugar es por medio de carros, camioneta o autobús.
Como llegar
El estado de Guerrero se encuentra al sur de la República Mexicana, y el municipio de Taxco de Alarcón se localiza al norte del estado, en donde está el poblado de Cacahuamilpa, Gro., hogar de las Grutas del Tiempo, que antes se conocían como Grutas de Cacahuamilpa.
Las grutas están a una altitud de 960 m SNM y existen varias vías para llegar:
La carretera México - Cuernavaca - Alpuyeca - Grutas de Cacahuamilpa, con un recorrido de 149 kms.
Ver mapa más grande
En el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa están las que tal vez sean las grutas más grandes del mundo. Nacionalmente es uno de los sitios más visitados por los amantes de la espeleología. Estas grutas están localizadas en la Sierra Madre del Sur, México. Abarcan mayoritariamente el estado de Guerrero en los municipios de Pilcaya, Tetipac, y Taxco, aunque también se extienden en el estado de Morelos en el municipio de Coatlan del Río.
Fueron descubiertas en el año 1834 por Manuel Saenz de la Peña y en el año 1936 declaradas Parque Nacional. Consideradas entre las más impresionantes del mundo, las Grutas de Cacahuamilpa guardan en su interior una interminable serie de caprichosas figuras que causan la admiración de todos los visitantes. Pueden visitarse hasta noventa salones, todos convenientemente iluminados.Las grutas están abiertas al publico y hay recorridos diarios, iniciando a las 10.00, los recorridos duran 2 horas, recorriendo 2 km.
Las Grutas son consideradas como las más grandes y bellas del Planeta, a través de ellas, es posible encontrar dos ríos subterráneos que son el Chontalcoatlán, cuya extensión es de aproximadamente 8 Kilómetros, así como el San Jerónimo que mide 12 kilómetros, ambos están bordeados por playas de arena y la oscuridad es total en la mayor parte del camino. Las cavernas están integradas por diferentes cavidades amplias que se designan con el nombre de "Salones", cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o ascienden del piso (estalagmitas).
Se extiende, en su mayor parte, por el estado de Guerrero en el área abarcada por los municipios de Pilcaya, Tetipac y Taxco, la célebre región platera. Una porción menor se encuentra en el estado de Morelos, en la jurisdicción del municipio de Coatlán del Río
Se encuentra localizado a 52 Kilómetros de Taxco, Guerrero; para llegar al lugar es por medio de carros, camioneta o autobús.
Como llegar
El estado de Guerrero se encuentra al sur de la República Mexicana, y el municipio de Taxco de Alarcón se localiza al norte del estado, en donde está el poblado de Cacahuamilpa, Gro., hogar de las Grutas del Tiempo, que antes se conocían como Grutas de Cacahuamilpa.
Las grutas están a una altitud de 960 m SNM y existen varias vías para llegar:
La carretera México - Cuernavaca - Alpuyeca - Grutas de Cacahuamilpa, con un recorrido de 149 kms.
Ver mapa más grande
Amatlán de quetzalcoatl
amatlan de quetzalcoatl
En este lugar, que muchos consideran magnético, hace unos 3 mil años nació Cé Acatl Topiltzin, mejor conocido como Quetzalcóatl. A una hora caminando de Amatlán, luego de descender valles y subir cerros, se encuentra el lugar que muchos historiadores coinciden fue donde al futuro rey se le otorgó el nombre de Cé Acatl Topiltzin Quetzalcóatl. Este personaje ha marcado hasta hoy el rumbo del pueblo.
Tepoztlán se sitúa al norte del Estado, teniendo por límites al norte con el Distrito Federal, al sur con los Municipios de Yautepec y Jiutepec, al este con Tlalnepantla y Tlayacapan y al oeste con Cuernavaca y Huitzilac. La distancia aproximada a la capital del Estado es de 18 km; y Amatlán está a 20 minutos de Tepoztlán.
Ver mapa más grande
En este lugar, que muchos consideran magnético, hace unos 3 mil años nació Cé Acatl Topiltzin, mejor conocido como Quetzalcóatl. A una hora caminando de Amatlán, luego de descender valles y subir cerros, se encuentra el lugar que muchos historiadores coinciden fue donde al futuro rey se le otorgó el nombre de Cé Acatl Topiltzin Quetzalcóatl. Este personaje ha marcado hasta hoy el rumbo del pueblo.
Tepoztlán se sitúa al norte del Estado, teniendo por límites al norte con el Distrito Federal, al sur con los Municipios de Yautepec y Jiutepec, al este con Tlalnepantla y Tlayacapan y al oeste con Cuernavaca y Huitzilac. La distancia aproximada a la capital del Estado es de 18 km; y Amatlán está a 20 minutos de Tepoztlán.
Ver mapa más grande
tepatitlán Morelos, Jalisco
tepatitlán de morelos, jalisco
Etimológicamente Tepatitlán significa “Lugar de Piedra Dura”, según la toponimia náhuatl, aunque algunos historiadores le asignan también el de “Lugar del Cuchillo Sagrado”.
Tepatitlán de Morelos es un municipio fundado en 1883, en el
central estado mexicano de Jalisco. Se encuentra en la zona conocida como Los
Altos de Jalisco (Altos de Jalisco), a unos 70 km al este del estado
Guadalajara capital. Con una población de 94.952 que es el del estado
comunidad octavo más grande y sirve como una ciudad importante fuera de la
de capital. Su municipio, del mismo nombre, tenía una superficie de
1,532.78 km ² (591.81 millas cuadradas) y una población de 136.703 para el 2009
(Estimación), pero su territorio y la población se han reducido
significativamente desde principios de 2007 con la creación de la nueva
municipio de Capilla de Guadalupe de la parte oriental de Tepatitlán
de Morelos.
Su rasgo más distintivo es el de Bellas barroca Catedral, en la foto
a continuación, aunque tiene muchos otros lugares atractivos. Algunos de los más
más importantes son:
El quiosco que se encuentra en la Plaza de Armas en el centro - de gracia y
diseño elegante y adornado con hierro, fue construido en Francia, y
trajo a la ciudad.
El Templo de San Antonio - aunque tiene una sencilla arquitectura
diseño, se hizo famoso cuando durante la guerra cristera (1926-1929), el
federales y fuego cruzado que los religiosos de la torre del templo,
a las torres de la iglesia de San Francisco.
El Ayuntamiento (Presidencia Municipal) es una de las más distintivas
características de la ciudad, construido en estilo neoclásico-barroco
Su ubicación regional respeto al, estado es al centro y con respecto a la región al sureste, en las coordenadas 20º 54' 50'' y los 21º 01' 30'' de latitud norte y los 102º 33' 10'' a los 1021 56' 15'' de longitud oeste a una altura de 1,800 metros sobre el nivel del mar.
Ver mapa más grande
Etimológicamente Tepatitlán significa “Lugar de Piedra Dura”, según la toponimia náhuatl, aunque algunos historiadores le asignan también el de “Lugar del Cuchillo Sagrado”.
Tepatitlán de Morelos es un municipio fundado en 1883, en el
central estado mexicano de Jalisco. Se encuentra en la zona conocida como Los
Altos de Jalisco (Altos de Jalisco), a unos 70 km al este del estado
Guadalajara capital. Con una población de 94.952 que es el del estado
comunidad octavo más grande y sirve como una ciudad importante fuera de la
de capital. Su municipio, del mismo nombre, tenía una superficie de
1,532.78 km ² (591.81 millas cuadradas) y una población de 136.703 para el 2009
(Estimación), pero su territorio y la población se han reducido
significativamente desde principios de 2007 con la creación de la nueva
municipio de Capilla de Guadalupe de la parte oriental de Tepatitlán
de Morelos.
Su rasgo más distintivo es el de Bellas barroca Catedral, en la foto
a continuación, aunque tiene muchos otros lugares atractivos. Algunos de los más
más importantes son:
El quiosco que se encuentra en la Plaza de Armas en el centro - de gracia y
diseño elegante y adornado con hierro, fue construido en Francia, y
trajo a la ciudad.
El Templo de San Antonio - aunque tiene una sencilla arquitectura
diseño, se hizo famoso cuando durante la guerra cristera (1926-1929), el
federales y fuego cruzado que los religiosos de la torre del templo,
a las torres de la iglesia de San Francisco.
El Ayuntamiento (Presidencia Municipal) es una de las más distintivas
características de la ciudad, construido en estilo neoclásico-barroco
Su ubicación regional respeto al, estado es al centro y con respecto a la región al sureste, en las coordenadas 20º 54' 50'' y los 21º 01' 30'' de latitud norte y los 102º 33' 10'' a los 1021 56' 15'' de longitud oeste a una altura de 1,800 metros sobre el nivel del mar.
Ver mapa más grande
Pénjamo Guanajuato
Pénjamo, guanajuato
La palabra Pénjamo significa en lengua tarasca "Lugar de Sabinos.
La ciudad de Pénjamo, cabecera municipal, está localizada a los 101º 42´ 22´´ de longitud al oeste del Meridiano de Greenwich y a los 20º 25´ 44´´ latitud norte. Su altura sobre el nivel del mar es de 1,700 metros.
Se ubica al suroeste del estado, y cuenta con un total de 164 261.27 hectáreas de superficie que corresponden al 5.20% del total estatal. Limita con los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Manuel Doblado de Guanajuato, además de los Estados de Jalisco y Michoacán. De acuerdo a los datos preliminares el censo del año 2010 la población municipal total asciende a los 150, 017 habitantes en total en el municipio, calculando una población de 40, 000 habitantes en la Ciudad de Pénjamo para el año 2010, de los cuales la mayoría se dedica a los servicios, comercio, en medida a la industria y turismo. El lema de la ciudad es "Cuna de Hidalgo", debido a que en el año de 1753 nació en la Hacienda de Corralejo cercana a la ciudad el Padre de la Patria Mexicana, Miguel Hidalgo y Costilla.
PLAZUELAS Ó CASAS TAPADAS.- Zona arqueológica habitada entre 600 y 900 a.d. que fue construida sobre tres laderas separadas por dos cañadas. En la cañada oriental nace de un pequeño manantial el arroyo Agua Nacida, que fue hasta hace unos años la principal fuente de agua en la región. La cañada occidental, barranca de Los Cuijes, sólo lleva agua en época de lluvias. Está conformada por dos juegos de pelota, tres pirámides y seis edificios principales. Uno de ellos denominado El Cajete, por su forma, lo que recuerda las construcciones de los Guachimontones en Teuchitán, Jalisco. Otro, el más grande; los vecinos le llaman Casas Tapadas
Ver mapa más grande
La palabra Pénjamo significa en lengua tarasca "Lugar de Sabinos.
La ciudad de Pénjamo, cabecera municipal, está localizada a los 101º 42´ 22´´ de longitud al oeste del Meridiano de Greenwich y a los 20º 25´ 44´´ latitud norte. Su altura sobre el nivel del mar es de 1,700 metros.
Se ubica al suroeste del estado, y cuenta con un total de 164 261.27 hectáreas de superficie que corresponden al 5.20% del total estatal. Limita con los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Manuel Doblado de Guanajuato, además de los Estados de Jalisco y Michoacán. De acuerdo a los datos preliminares el censo del año 2010 la población municipal total asciende a los 150, 017 habitantes en total en el municipio, calculando una población de 40, 000 habitantes en la Ciudad de Pénjamo para el año 2010, de los cuales la mayoría se dedica a los servicios, comercio, en medida a la industria y turismo. El lema de la ciudad es "Cuna de Hidalgo", debido a que en el año de 1753 nació en la Hacienda de Corralejo cercana a la ciudad el Padre de la Patria Mexicana, Miguel Hidalgo y Costilla.
PLAZUELAS Ó CASAS TAPADAS.- Zona arqueológica habitada entre 600 y 900 a.d. que fue construida sobre tres laderas separadas por dos cañadas. En la cañada oriental nace de un pequeño manantial el arroyo Agua Nacida, que fue hasta hace unos años la principal fuente de agua en la región. La cañada occidental, barranca de Los Cuijes, sólo lleva agua en época de lluvias. Está conformada por dos juegos de pelota, tres pirámides y seis edificios principales. Uno de ellos denominado El Cajete, por su forma, lo que recuerda las construcciones de los Guachimontones en Teuchitán, Jalisco. Otro, el más grande; los vecinos le llaman Casas Tapadas
Ver mapa más grande
Valle de Santiago - Guanajuato
valle de santiago guanajuato
El Valle de Santiago es también conocido con el nombre de El país de las siete luminarias, debido a los siete cráteres que lo rodean.
ubicación: 20 grados 23' 31" de longitud norte
101 grados 11' 21" al oeste del meridiano de Greenwich
Es conocido por sus cráteres que se encuentran en todo el municipio, incluso la cabecera municipal está a las faldas de uno de estos cráteres. Su nombre es La Alberca.
El Valle de Santiago es también conocido con el nombre de El país de las siete luminarias, debido a los siete cráteres que lo rodean.
ubicación: 20 grados 23' 31" de longitud norte
101 grados 11' 21" al oeste del meridiano de Greenwich
Es conocido por sus cráteres que se encuentran en todo el municipio, incluso la cabecera municipal está a las faldas de uno de estos cráteres. Su nombre es La Alberca.
Coatzintla - Totonacapan - Veracruz
coatzintla
Coatzintla es una ciudad y municipio ubicado en el estado mexicano de Veracruz, en la región del Totonacapan, al oriente de la República Mexicana. Limita al norte con los municipios de Tihuatlán y Poza Rica, al este con el municipio de Papantla, al oeste con el estado de Puebla y al sudoeste con el municipio de Coyutla. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado (Xalapa), es de 120 Km.
municipio de Coatzintla, esta situado en el norte del Estado de Veracruz. Su latitud es 20.29-N y su longitud es 97.27-O. Este municipio tiene 34, 221 habitantes (según Censo Poblacional 1990), colinda con los municipios de Poza Rica, Tihuatlán, Coyutla, Espinal, Papantla y con el Estado de Puebla. Su población se dedica principalmente a la agricultura, ganadería y comercio. Tiene una extensión territorial de 235.25 Kilómetros cuadrados
Del náhuatl Koatl culebra, Tsín diminutivo reverencial, Tla lugar, “Lugar de la culebra pequeña”.
Se localiza en la zona norte del estado, en las coordenadas 20° 29’ latitud norte y 97° 28’ longitud oeste, a una altura de 120 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tihuatlán y Poza Rica, al este con Papantla, al oeste con el estado de Puebla y al sudoeste con Coyuntla. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 120 Km.
Se localiza en la zona norte del estado, en las coordenadas 20° 29’ latitud norte y 97° 28’ longitud oeste, a una altura de 120 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tihuatlán y Poza Rica, al este con Papantla, al oeste con el estado de Puebla y al sudoeste con Coyuntla. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 120 Km.
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande
Coatzintla es una ciudad y municipio ubicado en el estado mexicano de Veracruz, en la región del Totonacapan, al oriente de la República Mexicana. Limita al norte con los municipios de Tihuatlán y Poza Rica, al este con el municipio de Papantla, al oeste con el estado de Puebla y al sudoeste con el municipio de Coyutla. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado (Xalapa), es de 120 Km.
municipio de Coatzintla, esta situado en el norte del Estado de Veracruz. Su latitud es 20.29-N y su longitud es 97.27-O. Este municipio tiene 34, 221 habitantes (según Censo Poblacional 1990), colinda con los municipios de Poza Rica, Tihuatlán, Coyutla, Espinal, Papantla y con el Estado de Puebla. Su población se dedica principalmente a la agricultura, ganadería y comercio. Tiene una extensión territorial de 235.25 Kilómetros cuadrados
Del náhuatl Koatl culebra, Tsín diminutivo reverencial, Tla lugar, “Lugar de la culebra pequeña”.
Se localiza en la zona norte del estado, en las coordenadas 20° 29’ latitud norte y 97° 28’ longitud oeste, a una altura de 120 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tihuatlán y Poza Rica, al este con Papantla, al oeste con el estado de Puebla y al sudoeste con Coyuntla. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 120 Km.
Se localiza en la zona norte del estado, en las coordenadas 20° 29’ latitud norte y 97° 28’ longitud oeste, a una altura de 120 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tihuatlán y Poza Rica, al este con Papantla, al oeste con el estado de Puebla y al sudoeste con Coyuntla. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 120 Km.
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande
Suscribirse a:
Entradas (Atom)