Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos
+2700 Actividades turísticas en México
Mostrando entradas con la etiqueta guerrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerrero. Mostrar todas las entradas
Taxco Guerrero
Asentada en las ruinas de Tlashco, “lugar donde se juega la pelota”, la capital mexicana de la plata, fue hogar de importantes personajes que impulsaron su desarrollo hasta adquirir gran relevancia arquitectónica y minera. Caminar por sus callejuelas es sentir en cada rincón, la historia e identidad de este poblado que invitante espera a ser redescubierto en aquellos edificios y plazuleas.
Conoce más
Taxco de Alarcón debe su nombre al célebre dramaturgo novohispano Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, quien nació en esta población en 1581.
Lo típico
Reconocida en todo el mundo por su calidad y originalidad, la platería de Taxco se nutre de antiguos recursos vinculados con el arte y la cultura de México. Sus diseños, resultado del barroco colonial y el art nouveau, se renovaron con la llegada de William Spratling, al imprimirle el sello original del que ya tiene discípulos que han sabido colocar a Taxco como uno de los principales centros en este arte.
ATRACTIVOS
PARROQUIA DE SANTA PRISCA Y SAN SEBASTIÁN
Destaca de entre las faldas del Cerro Atachi, es uno de los edificios más bellos del barroco mexicano del que resaltan sus fachadas combinadas de columnas y esculturas en cantera rosa, enmarcadas por dos torres estilizadas cubiertas de ornamentación barroca en sus cuerpos superiores. Sobresalen las imágenes de los santos patronos y en el remate la imagen de la advocación principal del templo: la Inmaculada Concepción.
CASA BORDA
Entre los benefactores de Taxco se encuentra José de la Borda quien mandó construir este edificio, uno de los más bonitos de la ciudad; su belleza recae en su portada principal de dos niveles donde exhibe los monogramas de la Sagrada Familia. En su interior se descubren pequeños patios y escalinatas que comunican a los balcones principales con vista a la plaza y hacia la parte posterior del recinto.
ANTIGUO AYUNTAMIENTO
Otra casona interesante es el Antiguo Ayuntamiento, su principal atractivo es el sencillo mural que narra la historia de México, pintado en el año de 1965 por Luciano Cabrera. No es menos interesante su construcción de finales del siglo XVIII. Actualmente es la sede del ayuntamiento de la ciudad.
TEMPLO DE CHAVARRIETA
De adusta fachada con sobrios interiores, fue construido a fines del siglo XVIII, su nombre es en honor de Antonio de Chavarrieta, oriundo de Taxco que donó al templo un bello crucifijo tallado en ónix y mármol.
CAPILLA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
Es una de las capillas más antiguas de la ciudad, aunque fue remodelada a principios del siglo XVIII, conserva parte de su estructura original.
MUSEO DE ARTE VIRREINAL
Alojado en la llamada Casa Humboldt, el Museo de Arte Virreinal guarda una interesante muestra museográfica que brinda una visión panorámica de la historia de la ciudad, su importancia como centro minero, detalles de la historia de la Parroquia de Santa Prisca, algunas obras de arte sacro, objetos suntuarios y de la vida cotidiana de la época.
FIESTAS Y EVENTOS
DÍA DE SAN ANTONIO ABAD
Los días 17 y 18 de enero se lleva a cabo la bendición de animales en el atrio de la parroquia, se realiza una gran feria con música y fuegos artificiales.
JORNADAS ALARCONIANAS
Desde 1987 se desarrollan las “Jornadas Alarconianas” cada mayo, con fiestas y eventos culturales.
DÍA DEL JUMIL
Se realiza el 1 de noviembre con una feria gastronómica en el cerro del Huizteco y se exhiben los platillos que pueden prepararse con este insecto.
FERIA NACIONAL DE LA PLATA
Se celebra a finales de noviembre y principios de diciembre con presentaciones de eventos artesanales y culturales.
GASTRONOMÍA
En Taxco se concentran varios platillos regionales, algunos ya de la cocina internacional. La comida por excelencia es el jumil, insecto disfrutado en salsas y como complemento de varios guisos. Otros platillos tradicionales son el pozole, las chalupas de Chilapa, los tamales de capulín y de iguana y el famoso fiambre (una combinación de carnes con especias y frutas). Probarlos sin sus respectivos aperitivos sería un error, indispensables son los mezcales de Pilacaya, del Balsas o Chichihualco; así como las bebidas suaves a base de jugos de fruta
TAXCO: DÉJATE CONQUISTAR POR SU ENCANTO DE PLATA
Barra tecoanapa , Marquelia - Guerrero
barra de tecoanapa
playa enmarcada por grandes rocas las cuales dan alusión a su nombre, Peñitas es considerada un lugar único y muy poco común, ya que sus aguas son serenas, de oleaje suave y arenas blanquecinas, algunas veces difíciles de encontrar en esta parte de la costa guerrerense, además en ella podemos apreciar el paso de una cultura náhuatl que predominó en gran parte del grande municipio de Tomatlán, las piedras pintadas con Petroglíficos que existen en esta playa de arena de textura media, dejan entrever que nuestros antepasados apreciaban la belleza de Peñitas, dejándonos su mensaje para que las futuras generaciones supiéramos que esta playa era considerada predilecta entre los indígenas.
El lugar consta de dos bahías una abierta hacia el mar y otra más pequeña protegida por un entroncamiento. En ésta el oleaje es más suave lo que permite practicar sin problema la natación durante todo el año. Ambas playas cuentan con una extensa área de arena en que se practica todo tipo de actividades recreativas. Cuentan con servicios de hospedaje en pequeños bungalows, resturantes y demás.
Los servicios turísticos solo se establecen en esta en Semana Santa convirtiendose en un pueblo con todos los servicios, en donde podemos encontrar farmacias, abarrotes, terrazas de música viva y de disco, así como bares y restaurantes.
Barra de Tecoanapa se localiza en el Municipio Marquelia del Estado de Guerrero México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -98.732222
Latitud (dec): 16.509167
La localidad se encuentra a una mediana altura de 6 metros sobre el nivel del mar.
Ver mapa más grande
calle principal del poblado
restaurant
Tierra Colorada puesta del sol
Barra de Tecoanapa
PLAYA CERCA DE MARQUELIA
LAS PEÑITAS
El sol poniente y el pelícano en Marquelia, Guerrero.
Vers Acapulco
La Bocana
restaurant peñitas
Atardecer
peñitas
Barra de tecuanapa
liberacion de tortugas
Puesta del sol...
PANGO EN EL RIO
La bocana
pescadores
Photos provided by Panoramio are under the copyright of their owners
Ver mapa más grande
Photos provided by Panoramio are under the copyright of their owners
playa enmarcada por grandes rocas las cuales dan alusión a su nombre, Peñitas es considerada un lugar único y muy poco común, ya que sus aguas son serenas, de oleaje suave y arenas blanquecinas, algunas veces difíciles de encontrar en esta parte de la costa guerrerense, además en ella podemos apreciar el paso de una cultura náhuatl que predominó en gran parte del grande municipio de Tomatlán, las piedras pintadas con Petroglíficos que existen en esta playa de arena de textura media, dejan entrever que nuestros antepasados apreciaban la belleza de Peñitas, dejándonos su mensaje para que las futuras generaciones supiéramos que esta playa era considerada predilecta entre los indígenas.
El lugar consta de dos bahías una abierta hacia el mar y otra más pequeña protegida por un entroncamiento. En ésta el oleaje es más suave lo que permite practicar sin problema la natación durante todo el año. Ambas playas cuentan con una extensa área de arena en que se practica todo tipo de actividades recreativas. Cuentan con servicios de hospedaje en pequeños bungalows, resturantes y demás.
Los servicios turísticos solo se establecen en esta en Semana Santa convirtiendose en un pueblo con todos los servicios, en donde podemos encontrar farmacias, abarrotes, terrazas de música viva y de disco, así como bares y restaurantes.
Barra de Tecoanapa se localiza en el Municipio Marquelia del Estado de Guerrero México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -98.732222
Latitud (dec): 16.509167
La localidad se encuentra a una mediana altura de 6 metros sobre el nivel del mar.
Ver mapa más grande
calle principal del poblado
restaurant
Tierra Colorada puesta del sol
Barra de Tecoanapa
PLAYA CERCA DE MARQUELIA
LAS PEÑITAS
El sol poniente y el pelícano en Marquelia, Guerrero.
Vers Acapulco
La Bocana
restaurant peñitas
Atardecer
peñitas
Barra de tecuanapa
liberacion de tortugas
Puesta del sol...
PANGO EN EL RIO
La bocana
pescadores
Photos provided by Panoramio are under the copyright of their owners
Ver mapa más grande
Photos provided by Panoramio are under the copyright of their owners
Playa Ventura - Guerrero
playa ventura
El paraíso de la costa chica del estado de Guerrero lo espera para que disfrute de los atractivos de este bello lugar, así como de la llegada de las tortugas “Golfina” y “La Gigante Laud” (Garapacho) la más grande del mundo y también de ostiones que los buzos sacan diariamente.
Playa Ventura cuenta con magníficas huertas de cocoteros, laguna de agua dulce, mariscos frescos y por supuesto playas vírgenes.
Existen actividades de las que puede disfrutar, como montar a caballo o en burro sobre la playa, explorar una enorme curva cercana en la hermosa bahía de Casa de Piedra, ir de pesca, surfear, pasear en kayacs por la laguna observando la gran variedad de aves en los manglares. Una playa limpia con el Océano Pacífico enfrente del patio. Hay una gran variedad de restaurantes disponibles caminando muy fácilmente a lo largo de la playa. Venga y pase un día o toda la vida en un lugar donde no existe la palabra estrés.
El pueblo se concentra en un tramo de la extensa playa y más allá, siguiendo la dirección de las rocas hasta pasar el faro de piedra, encontramos un recodo de mar: una deliciosa bahía que silenciosa se abre entre la maleza y las enormes estructuras de piedra. Este oasis de mediano oleaje se ofrece como una opción de tranquilidad para abandonarse en la arena o en las templadas aguas del océano. Otras posibilidades de recreación son visitar la laguna, recorrer la costa y practicar los diferentes juegos de playa, por la mañana salir con los lugareños a pescar o bien visitar los pueblos de Copala y Marquelia donde hay todos los servicios, incluyendo gasolinera.
De la ciudad de México tome la carretera núm. 95 rumbo a Acapulco. Del puerto se pueden tomar dos caminos para llegar a Playa Ventura: al entrar a Acapulco, a la altura de la estatua de Lázaro Cárdenas, tomar la desviación hacia la carretera núm. 200 a Pinotepa Nacional.
El paraíso de la costa chica del estado de Guerrero lo espera para que disfrute de los atractivos de este bello lugar, así como de la llegada de las tortugas “Golfina” y “La Gigante Laud” (Garapacho) la más grande del mundo y también de ostiones que los buzos sacan diariamente.
Playa Ventura cuenta con magníficas huertas de cocoteros, laguna de agua dulce, mariscos frescos y por supuesto playas vírgenes.
Existen actividades de las que puede disfrutar, como montar a caballo o en burro sobre la playa, explorar una enorme curva cercana en la hermosa bahía de Casa de Piedra, ir de pesca, surfear, pasear en kayacs por la laguna observando la gran variedad de aves en los manglares. Una playa limpia con el Océano Pacífico enfrente del patio. Hay una gran variedad de restaurantes disponibles caminando muy fácilmente a lo largo de la playa. Venga y pase un día o toda la vida en un lugar donde no existe la palabra estrés.
El pueblo se concentra en un tramo de la extensa playa y más allá, siguiendo la dirección de las rocas hasta pasar el faro de piedra, encontramos un recodo de mar: una deliciosa bahía que silenciosa se abre entre la maleza y las enormes estructuras de piedra. Este oasis de mediano oleaje se ofrece como una opción de tranquilidad para abandonarse en la arena o en las templadas aguas del océano. Otras posibilidades de recreación son visitar la laguna, recorrer la costa y practicar los diferentes juegos de playa, por la mañana salir con los lugareños a pescar o bien visitar los pueblos de Copala y Marquelia donde hay todos los servicios, incluyendo gasolinera.
De la ciudad de México tome la carretera núm. 95 rumbo a Acapulco. Del puerto se pueden tomar dos caminos para llegar a Playa Ventura: al entrar a Acapulco, a la altura de la estatua de Lázaro Cárdenas, tomar la desviación hacia la carretera núm. 200 a Pinotepa Nacional.
Mata de Mangle, Copala
mata de mangle, copala, guerrero
Pertenece a la región de la Costa Chica, se localiza al sureste del estado de Guerrero, enclavado en los márgenes del río de su mismo nombre y del océano Pacífico, sobre la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, Oax., a 117 Km del puerto de Acapulco.
Mata de Mangle se localiza en el Municipio Copala del Estado de Guerrero México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -99.012778
Latitud (dec): 16.574167
La localidad se encuentra a una mediana altura de 5 metros sobre el nivel del mar.
Ver mapa más grande
Vista hacia el norte del Rio de Copala
Las peñas, Laguna Chautengo
Puesta de sol,Las peñas
iglesia en chautengo
Saliendo hacia la carretera
chautengo
Panteon de Copala
Laguna de Chautengo
Playa Ventura - La Caracola
puesta de sol en chautengo
piedra del buzo en Playa Ventura
windsurfing chautengo
hotel rosendo ventura
atardecer en playa ventura, sunset
BARRIO NUEVO
HACIA EL CENTRO
Campamento Ermitaño
Entrada al pueblo Playa Ventura
Laguna chautengo
Playa ventura
Pertenece a la región de la Costa Chica, se localiza al sureste del estado de Guerrero, enclavado en los márgenes del río de su mismo nombre y del océano Pacífico, sobre la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, Oax., a 117 Km del puerto de Acapulco.
Mata de Mangle se localiza en el Municipio Copala del Estado de Guerrero México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -99.012778
Latitud (dec): 16.574167
La localidad se encuentra a una mediana altura de 5 metros sobre el nivel del mar.
Ver mapa más grande
Vista hacia el norte del Rio de Copala
Las peñas, Laguna Chautengo
Puesta de sol,Las peñas
iglesia en chautengo
Saliendo hacia la carretera
chautengo
Panteon de Copala
Laguna de Chautengo
Playa Ventura - La Caracola
puesta de sol en chautengo
piedra del buzo en Playa Ventura
windsurfing chautengo
hotel rosendo ventura
atardecer en playa ventura, sunset
BARRIO NUEVO
HACIA EL CENTRO
Campamento Ermitaño
Entrada al pueblo Playa Ventura
Laguna chautengo
Playa ventura
Coahuayutla de José María Izazaga
Municipio de México
• Latitud 19°59´ y 18°43´
• Longitud 101°22´ y 101°58´
Coahuayutla de José María Izazaga es uno de los 81 municipios del estado mexicano de Guerrero. Se encuentra localizado en la región de la Costa Grande de la entidad y su cabecera es la población de Coahuayutla de Guerrero.
La palabra que da nombre al municipio deriva de los vocablos nahuas cuahuitl - árbol Ayutli - calabaza y tlan desinencia abundancial, significa "donde abundan los árboles de calabazas". El agregado de guerrero a la cabecera municipal se le dio como homenaje al Gral. Vicente Guerrero Saldaña. Su nombre original fue Cayuca.
Se localiza al oeste de la capital del estado, en la región geoeconómica de la Costa Grande a 291 Km de Acapulco. Precisamente en este kilómetro se encuentra de desviación que conduce a la cabecera municipal aproximadamente a 40 Km pasando por el pueblo de la Unión, sobre la carretera Acapulco-Ciudad Lázaro Cárdenas, Mich., tramo de Zihuatanejo-La Unión.
Este municipio pertenece a la región de la Costa Grande; se localiza al oeste de Chilpancingo, entre los paralelos 17° 58’ 31’’ y 18° 35’ 56’’ de latitud norte, y los 101° 14’ 54’’ y 101° 53’ 24’’ de longitud oeste. Posee una extensión territorial de 2550 km2, que representa el 4% de la superficieestatal.
Maldonado, Guerrero
maldonado guerrero
Tranquila playa de oleaje moderado donde su principal actividad económica es la pesca, especialmente de langosta, la cual constituye el alimento principal de la zona.
En esta playa podrá acampar en las palapas con restaurante que se encuentran a la orilla de la playa. En el pueblo encontrará servicio de restaurantes y tiendas de abarrotes.
se puede llegar Por autobús desde la Ciudad de México hacia Acapulco (Vía Cuernavaca) Esta es otra opción más para poder llegar a Acapulco sin tener que atravesar la ciudad de México. En el aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Benito Juárez) localizar la línea de autobuses Pullman de Morelos, los cuales tienen oficinas y venta de boletos dentro del mismo Aeropuerto.
Maldonado se localiza en el Municipio Cuajinicuilapa del Estado de Guerrero México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -98.608056
Latitud (dec): 16.483889
La localidad se encuentra a una mediana altura de 30 metros sobre el nivel del mar.
Ver mapa más grande
Tranquila playa de oleaje moderado donde su principal actividad económica es la pesca, especialmente de langosta, la cual constituye el alimento principal de la zona.
En esta playa podrá acampar en las palapas con restaurante que se encuentran a la orilla de la playa. En el pueblo encontrará servicio de restaurantes y tiendas de abarrotes.
se puede llegar Por autobús desde la Ciudad de México hacia Acapulco (Vía Cuernavaca) Esta es otra opción más para poder llegar a Acapulco sin tener que atravesar la ciudad de México. En el aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Benito Juárez) localizar la línea de autobuses Pullman de Morelos, los cuales tienen oficinas y venta de boletos dentro del mismo Aeropuerto.
Maldonado se localiza en el Municipio Cuajinicuilapa del Estado de Guerrero México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -98.608056
Latitud (dec): 16.483889
La localidad se encuentra a una mediana altura de 30 metros sobre el nivel del mar.
Ver mapa más grande
Copala , Guerrero
copala guerrero
Proviene de dos voces de origen náhuatl Capille-Copallitech que traducido al español significa “Lugar de Copal” o donde abunda el copal.
Copala se caracteriza por tener un clima tropical de tipo cálido subhúmedo de los meses más calurosos abril, mayo, junio, julio y agosto, principalmente cuando son escasas las lluvias, la temperatura más alta es de 36ºC y la más baja de 26ºC, ésta se presenta en los meses de diciembre, enero y febrero. El clima caluroso especialmente en abril, mayo y junio, es subhúmedo por la brisa de mar. La temperatura promedio anual es de 27ºC.
Sus principales recursos naturales son su flora y su fauna que es muy variada, así como sus recursos hidrológicos entre los que se encuentran sus ríos, arroyos y lagos, asimismo los suelos del municipio son muy aptos para el desarrollo de la agricultura y ganadería, pero principalmente los recursos provenientes de sus playas y su mar abierto.
Los centros turísticos que existen en el municipio son playa Ventura, playa Casa de Piedra y la laguna de Copala.
Pertenece a la región de la Costa Chica, se localiza al sureste del estado de Guerrero, enclavado en los márgenes del río de su mismo nombre y del océano Pacífico, sobre la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, Oax., a 117 Km del puerto de Acapulco.
Ver mapa más grande
Proviene de dos voces de origen náhuatl Capille-Copallitech que traducido al español significa “Lugar de Copal” o donde abunda el copal.
Copala se caracteriza por tener un clima tropical de tipo cálido subhúmedo de los meses más calurosos abril, mayo, junio, julio y agosto, principalmente cuando son escasas las lluvias, la temperatura más alta es de 36ºC y la más baja de 26ºC, ésta se presenta en los meses de diciembre, enero y febrero. El clima caluroso especialmente en abril, mayo y junio, es subhúmedo por la brisa de mar. La temperatura promedio anual es de 27ºC.
Sus principales recursos naturales son su flora y su fauna que es muy variada, así como sus recursos hidrológicos entre los que se encuentran sus ríos, arroyos y lagos, asimismo los suelos del municipio son muy aptos para el desarrollo de la agricultura y ganadería, pero principalmente los recursos provenientes de sus playas y su mar abierto.
Los centros turísticos que existen en el municipio son playa Ventura, playa Casa de Piedra y la laguna de Copala.
Pertenece a la región de la Costa Chica, se localiza al sureste del estado de Guerrero, enclavado en los márgenes del río de su mismo nombre y del océano Pacífico, sobre la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, Oax., a 117 Km del puerto de Acapulco.
Ver mapa más grande
Marquelia Guerrero
marquelia guerrero
Ubicado a tan solo 15 minutos del pueblo de Marquelia se encuentra uno de los paraísos naturales más impresionantes de México, la Bocana en marquelia Guerrero cuenta con varios detalles que la hacen única, por un lado el mar con todo su esplendor y por el otro la laguna tranquila y viva albergando a millones de especies, estos dos entes se encuentran divididos por una barra de arena fina muy agradable al tacto y se unen por lo que los lugareños llaman “La Bocana” un encuentro entre dos mundos uno de agua salada y el otro de agua dulce, dentro de la bocana la corriente va de mayo a menor grado hasta desembocar en el Mar.
La Bocana se localiza en el Municipio Marquelia del Estado de Guerrero México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -98.812222
Latitud (dec): 16.556389
La localidad se encuentra a una mediana altura de 5 metros sobre el nivel del mar
Ver mapa más grande
LAGUNA OJO DE AGUA
Vers Acapulco
Barra de Tecoanapa
PLAYA CERCA DE MARQUELIA
LAS PEÑITAS
El sol poniente y el pelícano en Marquelia, Guerrero.
Coast near Casa de Piedra
Puesta de Sol en el Médano
Palapita casa de piedra Copala Guerrero By Mel Figueroa
Barra de tecuanapa
liberacion de tortugas
Calles de terraceria
Puesta del sol...
Playa Marquelia y Ojo de Agua
PANGO EN EL RIO
La bocana
pescadores
Mangle en barra de tecuanapa
Playa Ventura
Coconuts and Cows
Photos provided by Panoramio are under the copyright of their owners
Ubicado a tan solo 15 minutos del pueblo de Marquelia se encuentra uno de los paraísos naturales más impresionantes de México, la Bocana en marquelia Guerrero cuenta con varios detalles que la hacen única, por un lado el mar con todo su esplendor y por el otro la laguna tranquila y viva albergando a millones de especies, estos dos entes se encuentran divididos por una barra de arena fina muy agradable al tacto y se unen por lo que los lugareños llaman “La Bocana” un encuentro entre dos mundos uno de agua salada y el otro de agua dulce, dentro de la bocana la corriente va de mayo a menor grado hasta desembocar en el Mar.
La Bocana se localiza en el Municipio Marquelia del Estado de Guerrero México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -98.812222
Latitud (dec): 16.556389
La localidad se encuentra a una mediana altura de 5 metros sobre el nivel del mar
Ver mapa más grande
LAGUNA OJO DE AGUA
Vers Acapulco
Barra de Tecoanapa
PLAYA CERCA DE MARQUELIA
LAS PEÑITAS
El sol poniente y el pelícano en Marquelia, Guerrero.
Coast near Casa de Piedra
Puesta de Sol en el Médano
Palapita casa de piedra Copala Guerrero By Mel Figueroa
Barra de tecuanapa
liberacion de tortugas
Calles de terraceria
Puesta del sol...
Playa Marquelia y Ojo de Agua
PANGO EN EL RIO
La bocana
pescadores
Mangle en barra de tecuanapa
Playa Ventura
Coconuts and Cows
Photos provided by Panoramio are under the copyright of their owners
Suscribirse a:
Entradas (Atom)