+2700 Actividades turísticas en México


Zacatecas - la ciudad

Zacatecas es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.

Limita al norte con Coahuila, al noroeste con Durango, al oeste con Nayarit, al este con San Luis Potosí y al sur con Jalisco y Aguascalientes. La capital es la ciudad de Zacatecas. Tiene 58 municipios y sus principales actividades económicas son la minería, la agricultura y el turismo. El estado es conocido por sus grandes depósitos de plata y otros minerales, su arquitectura colonial y su importancia durante la Revolución mexicana. El actual gobernador es Miguel Alonso Reyes, del PRI.

El estado de Zacatecas se divide en 58 municipios.[4] Su capital lleva el mismo nombre la cual ostenta los títulos de Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Zacatecas. Otorgado por el Rey Don Felipe II de España el día 20 de junio de 1588 en San Lorenzo de El Escorial, Madrid,[5] [6] así mismo le concedió el Escudo de Armas, emblema en el que fue incluido el Cerro de la Bufa. Mientras que su ciudad más poblada es Fresnillo.

Zacatecas es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.

Limita al norte con Coahuila, al noroeste con Durango, al oeste con Nayarit, al este con San Luis Potosí y al sur con Jalisco y Aguascalientes. La capital es la ciudad de Zacatecas. Tiene 58 municipios y sus principales actividades económicas son la minería, la agricultura y el turismo. El estado es conocido por sus grandes depósitos de plata y otros minerales, su arquitectura colonial y su importancia durante la Revolución mexicana. El actual gobernador es Miguel Alonso Reyes, del PRI.

El estado de Zacatecas se divide en 58 municipios. Su capital lleva el mismo nombre la cual ostenta los títulos de Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Zacatecas. Otorgado por el Rey Don Felipe II de España el día 20 de junio de 1588 en San Lorenzo de El Escorial, Madrid, así mismo le concedió el Escudo de Armas, emblema en el que fue incluido el Cerro de la Bufa. Mientras que su ciudad más poblada es Fresnillo.








Ver mapa más grande

Batopilas - Chihuauha

Batopilas, Chihuahua Batopilas (Idioma tarahumara: Río encajonado )? es una población del estado mexicano de Chihuahua, situada en la Sierra Madre Occidental en el fondo de una barranca. Su población en 2005 es de 1 210 personas y es cabecera del municipio de Batopilas.



la localidad de Batopilas está situado en el Municipio de Batopilas (en el Estado de Chihuahua). Tiene 1210 habitantes. Batopilas está a 570 metros de altitud.
Batopilas se encuentra al fondo de una barranca y a lo largo del Río Batopilas, es un pequeño poblado colonial formado por tres calles, para llegar a la población existe un único camino de terracería que desciende la barranca, el viaje de Batopilas de Creel, el principal centro turístico de la Sierra es de 5 horas.

A 8 kilómetros de Batopilas, siguiendo el curso del río, se encuentra la antigua Misión de Satevo, una de las mejor conservadas construcciones coloniales de la región.

Algunos de los mejores puntos de vista en torno a Batopilas se encuentra en Yerba anís y Cerro Colorado, pequeños pueblos de alta en las mesas sobre la ciudad. El camino hacia la Yerba anís comienza en el sendero al otro lado de la Hacienda San Miguel, pero sigue abruptamente por el cañón pasado el desvío a la mina Peñasquito. Esta es una caminata preferido de los naturalistas, porque las aves y flores silvestres son abundantes. Cerro Colorado es una pequeña comunidad minera que es de aproximadamente 5 horas. a pie de Batopilas. Algunos excursionistas incorporar la subida de Cerro Colorado en un viaje de varios días de Urique o El Tejaban. El sendero comienza en el norte de la ciudad de Las Juntas poco más allá de la presa de edad. Un camino recién graduado sigue el Arroyo Cerro Colorado por cerca de 2 horas. antes de que el camino asciende abruptamente a través de bosques de roble. La pequeña aldea de Cerro Colorado se encuentra en la mesa a la sombra del pico del mismo nombre. De Cerro Colorado, hay varios senderos hacia el pueblo de Urique. El más directo pasa a Yesca y luego a Urique. Una ruta más larga sigue la cresta entre el Batopilas y Urique Cañones antes de sumergirlo en el Cañón de Urique, donde se toma el sendero junto al río hacia el norte de Urique. Estas caminatas de varios días sólo se debe intentar con la ayuda de un guía experimentado.

Las mejores horas para ir:
Explorando el Cañón de Batopilas es mejor durante la estación seca, los meses más fríos de noviembre a abril. Mayo es el mes ya bastante calor y el verano traen la lluvia y la humedad. Cuando se planifica un viaje, recuerde que la llanta puede ser muy fría de diciembre a febrero.

Cómo llegar:
Batopilas es más popularmente se accede desde Creel a lo largo de una carretera que está asfaltada hasta llegar a Guachochi. En Samachique, cerca de 44 millas (70 kms) de Creel, las señales de tráfico indican el desvío a Batopilas. Es un camino de tierra que pasa por Kirare antes de descender por el cañón para seguir el río hasta el pueblo de Batopilas 34 millas (55 kms.) De distancia.

Los autobuses salen de Creel a Batopilas los martes, jueves y sábados y regreso los miércoles, viernes y lunes. Hoteles en Creel mantener la información actual del autobús y también puede hacer arreglos para el transporte privado, que puede ser más conveniente.








Ver mapa más grande

zimatlán de Alvarez oaxaca

Zimatlán de álvarez Dentro de las festividades que se llevaran a cabo para celebrar al Santo Patrón de nuestra comunidad, Ladxido Guidxi A.C. presenta nuevamente su Semana Cultural que se desarrollará del 19 al 27 de enero, a partir de las 20:00hrs. en el atrio del templo parroquial.
VAS A ZIMATLÁN DE ÁLVAREZ
Saliendo de Oaxaca, capital del estado, tome la autopista en dirección sur, al finalizar ésta diríjase por la carretera federal núm. 131 rumbo a Sola de Vega, y a unos 30 Km. llegará al pueblo de Zimatlán de Álvarez, hoy cabecera municipal del mismo nombre.







Ver mapa más grande

Yal ku - Quintana Roo

laguna yal ku
Este maravillosa laguna que con solo verla invita a sumergirse en sus transparentes aguas, es la desembocadura de un rio subterráneo que se mezcla con el mar, por eso su agua es salobre (mezcla de agua dulce y salada).

El sitio cuenta con estacionamiento y baños, no tienen en renta equipo de esnorquel por lo que se recomienda llevarlo.


El oleaje es tan suave en la parte donde se unen la laguna y el mar que es imperceptible, también hay rocas que permiten la abundancia peces multicolores como las vaquitas doradas, pez loro, barberos azules peces ballesta, erizos, estrellas marinas, damiselas y sargentos.
La laguna de Yalkú, en las cercanías de Akumal, se halla conectada al mar, y la mezcla de agua dulce y salada proporciona un ecosistema ideal para comunidades de peces loro, grandes tortugas y otros peces tropicales.

Todos estos seres pueden ser observados haciendo “snorkel” (buceo con tubo) en la laguna, experiencia bastante recomendable.
El acceso es desde la carretera general , a unos pocos Kms pasados el Hotel Kantenah en dirección Sur (hacia Tulum) .Creo que señala la entrada como Akumal Norte o Half Moon , pues ahí os meteis y vais por las calles de una urbanización hasta llegar a la entrada de Yal- ku. Es facil de localizar. A lo mejor hay otra entrada más directa desde la carretera , nosotros entramos por la urbanización.





-------------------------<<<<<<<<<<<<<<<<<
Ver mapa más grande

Zinacantán - Oaxaca

Zinacantán, Oaxaca Zinacantán es un municipio del estado de Chiapas, México.Se ubica en la zona comúnmente conocida como los Altos de Chiapas. 30.742 habitantes, de los cuales la mayoría (98%) es tsotsil (o tzotzil, un grupo étnico de la familia cultural y lingüística maya) y sólo una pequeña porción es mestiza. Su superficie es de aproximadamente 171.4 kilómetros cuadrados.
Las fiestas principales del poblado son la de San Lorenzo Mártir -patrono titular del lugar, del 8 al 10 de agosto y la de San Sebástián Mártir del 18 al 22 de enero. Así mismo son de gran esplendor las celebraciones con motivo de la Semana Santa y la Navidad.

La fiesta de Todos Santos y de los Fieles Difuntos (más comúnmente conocida como Día de Muertos), que se celebran 1 y 2 de noviembre respectivamente, es también uno de los momentos más destacados de la lista anual de fiestas tradicionales.
Pueblo de origen Tzotzil, ubicado a tan sólo 10 Km de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Al igual que en la comunidad vecina de San Juan Chamula, en ésta los espacios sagrados están marcados por los cerros que rodean el pequeño valle y el conjunto formado por la Iglesia de San Lorenzo- de origen colonial pero remodelada a principios del siglo XX, según el gusto neoclásico sancristobalense- y las pequeñas capillas de San Sebastián y de Esquipulas, Zinacantán en la antigüedad era tributario de las culturas del centro de México
la localidad de Zinacantán está situado en el Municipio de Zinacantán (en el Estado de Chiapas). Tiene 3686 habitantes. Zinacantán está a 1160 metros de altitud.





Ver mapa más grande

Roca partida y san andres tuxtla, veracruz

Roca partida y san andres tuxtla, veracruz la localidad de Salinas Roca Partida está situado en el Municipio de San Andrés Tuxtla (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Tiene 785 habitantes. Salinas Roca Partida está a 20 metros de altitud.
Playa de regular oleaje que representa una buena opción para el turismo alternativo y de aventura, además de que está considerada reserva de la biosfera.
Es un gran acantilado en forma de punta que se introduce mar adentro formando una bahía. Hacia el final de la punta tiene un par de rocas desprendidas y de menor tamaño que continúan la forma puntiaguda de manera imaginaria. A esto debe su nombre de Punta Roca Partida.

Es un lugar de pura naturaleza habitado por un pequeño pueblo de pescadores que vive a orillas del mar. Está rodeado de vegetación frondosa en todas sus tonalidades de verde ya se en forma de pradera, montes y selva.

Hay mucho para hacer y disfrutar, pero lo principal es relajarse en su ambiente sereno y alegre.

Luego de escuchar las aventuras que cuentan sus lugareños, Roca Partida adquiere un sabor a misticismo que antoja a explorar


Se ubica a 130 kilómetros de la ciudad y puerto de Veracruz pasando por el pueblo de Ángel R. Cabada.

Algunas de las actividades que podrás practicar en esta zona son:
- Senderismo
- Cabalgata
- Bicicleta De Montaña
- Paseo En Lancha
- Rafting
- Buceo
- Kayak








Ver mapa más grande

zaachila, oaxaca

Zaachila es la típica villa de provincia Mexicana. Se localiza a 25 kms. de la ciudad de Oaxaca en los valles centrales. Muchos turistas visitan la iglesia dedicada a la virgen de la Natividad, el mercado, y por supuesto, los puestos de nieves típicas que se encuentran alrededor de la plaza principal. Ahí, el visitante puede disfrutar de variados sabores de este cremoso postre; hay de tuna, de leche quemada, de nuez, que por cierto es producida localmente. la nieve de sabor se elabora en cilindros metálicos colocados en mitades de barriles llenos de hielo y sal. Primero se prepara el agua de sabor y se vacía en el cilindro. Entonces se gira el cilindro de forma rápida y el frío del hielo provoca que el agua se congele y se adhiera al cilindro donde es raspada. la operación continúa hasta que toda el agua se congela y se convierta en nieve.
El conjunto principal está compuesto por un palacio donde se descubrieron dos tumbas, una con extraordinarias representaciones de personajes tales como los “Señores del Infierno” y otros llamados “5 flor” y “9 flor”. La Tumba 2 contenía una ofrenda muy rica compuesta de objetos de oro, jade y otros materiales.
Actualmente, Zaachila es un poblado, semiurbano, que aun conserva vestigios de su excitante historia. Diez iglesias coloniales, se pueden apreciar en Zaachila. Además de 2 zonas arqueológicas. Una, inclusive, debajo de una iglesia, la iglesia de San Sebastián.

La población total aproximada, basada en el último censo nacional, y con el porcentaje de crecimiento poblacional, adaptado a 2008 se calcula, un total de 28,003 habitantes.







Ver mapa más grande

Uruapan - Michoacán

uRUAPAN mICHOACÁN Está a 102 kilómetros de Morelia y es la segunda ciudad más importante de Michoacán. Su nombre proviene del vocablo purépecha Uruapani que significa “el florecer y fructificar de una planta al mismo tiempo”, lo cual se ha traducido como “lugar donde todo florece”. Se le ha calificado como “Capital Mundial del Aguacate” aunque el título más merecido es el de “la Verdadera Cuna del Maque”, por la producción de bateas, jícaras, máscaras, cajas y otros objetos de madera, artísticamente decorados con esta técnica. Los diseños logrados revelan la singular maestría y sensibilidad artística de los artesanos de los barrios uruapenses.

Uruapan Es famosa por su clima templado, exuberante vegetación y por la gran producción anual de aguacate con calidad de exportación, razón por la cual se le conoce también como “La capital mundial del aguacate”. Se considera también el punto de unión entre tierra caliente y la meseta Purhépecha. Su nombre oficial es Uruapan del Progreso, aunque no es común referirse así a ella.


PRINCIPALES ATRACTIVOS:

PARQUE NACIONAL EDUARDO RUIZ
Es uno de los paseos naturales más hermosos del país. Debe su nombre a este célebre historiador, que escribió con amor las leyendas del lugar. Es todo un espectáculo en una de las zonas más generosas y productivas del Estado.

La Rodilla del Diablo, nacimiento del Rio Cupatitzio; Tzetzángari, que significa muchacha bonita, caída de agua que refleja la vegetación del parque, y el Baño Azul, donde canales de transparente líquido riegan las huertas de esta próspera región, forman el paisaje, presente y futuro, de un Michoacán que ha encontrado su propio camino.







Ver mapa más grande

Yunuén - Michoacán

Yunuén , Michoacán Yunuén significa "media luna", por la forma curva de la isla de unos 200 metros, y su principal actractivo es su vegetación siempre verde y fresca, así como sus construcciones típicas que reflejan las tradiciones y la cultura ancestral de sus habitantes.
Un andador la recorre a lo largo, desde el sencillo embarcadero -puerto de la isla- hasta su extremo opuesto, donde en 1993 se inauguraron 9 cabañas de madera para recibir turistas, un comedor, una tienda y un salón de juegos.
El 1 de noviembre el pueblo aguarda la llegada de los que vienen del otro mundo, por lo que va al panteón a realizar la "kejtzítakua zapícheri", velación de los angelitos o muertos chiquitos, que se realiza temprano en ese día.
En esta Isla la organización comunitaria ha sido muy importante para la operación del centro ecoturístico, el cual está integrado de manera armónica con los pobladores y las construcciones de la isla, la cual incluye un antiguo fuerte militar que ha sido habilitado como salón de usos múltiples con pinturas murales que hacen referencia a la cultura local. La interrelación que existe entre visitantes y pobladores es muy estrecha y permite conocer e interactuar muy de cerca con las costumbres, tradiciones y creencias de la cultura P’urhépecha local. Dignos de presenciarse son las festividades que se realizan en la celebración del día de muertos, en la semana santa y las fiestas de decembrinas.

Actividades / atractivos
Recorridos por las poblaciones de la Rivera del lago de Pátzcuaro y a las demás islas del lago como Pacanda, Tecuena, los Urandenes y la muy conocida Isla de Janitzio. Recorridos en lancha, renta de kayaks y lanchas de pedal, pesca tradicional, caminatas por la comunidad, y visita al santuario de aves. Hermosas vistas diurnas y nocturnas del lago de Pátzcuaro y de la meseta P’urhépecha, idóneas para la apreciación del entorno, el paisajismo y la toma fotográfica.

Servicios
Cuenta con hospedaje para familias de cuatro personas y parejas en 7 cabañas tipo trojes, hechas completamente de madera, con todos los servicios y cocineta, dos albergues para 16 personas cada uno, un salón de usos múltiples para 40 personas y 4 salitas de trabajo con capacidad de 8 personas cada una, sala de juegos de mesa, palapas familiares con asadores, tienda comunal de provisiones, restaurante panorámico con comida tradicional con capacidad para 50 personas.
la localidad de Yunuén (Isla Yunuén) está situado en el Municipio de Pátzcuaro (en el Estado de Michoacán de Ocampo). Tiene 123 habitantes. Yunuén (Isla Yunuén) está a 2060 metros de altitud.
El éxito de este lugar turístico ha sido tan grande, que ahora se están realizando los trámites pertinentes para unir esta isla, por medio de un funicular, con la Pacanda, que por ser más plana se presta para instalar campamentos y canchas deportivas.






Ver mapa más grande

Valladolid - Mèrida Yucatán

Valladolid, Mérida Valladolid es una localidad del estado de Yucatán, México. En 2003 tenía una población estimada de 38,000 habitantes; en 2005, 60 mil habitantes y actualmente (2009) hay 65 mil habitantes aproximadamente, siendo la tercera ciudad en población de Yucatán, después de Mérida y de Tizimín.

Es una ciudad de gran atractivo turístico, por virtud de su porte colonial, de su renombrada gastronomía y debido a la cercanía y a la infraestructura carretera que la vincula convenientemente a Cancún, así como a los sitios arqueológicos de Chichén Itzá (50 km), de Cobá (30 km) y de Tulúm (155 km). También es punto de partida conveniente hacia el litoral norte de la península de Yucatán, particularmetnte hacia la zona de Colonia Yucatán, Las Coloradas, Ría Lagartos y la isla de Holbox.

Valladolid, donde sucedieron dos grandes pasajes de la historia de México: “La Guerra de Castas” en 1847 y “La Primera chispa de la Revolución Mexicana” en 1910: es conocida actualmente como “La Capital del Oriente Maya”, título merecido no sólo por la belleza arquitectónica de sus edificaciones coloniales ancestrales como el Convento de San Bernardino de Siena, el Palacio Municipal, la Iglesia de San Servacio, el Ex Telar de la Aurora, el Museo de San Roque, así como otros no menos importantes. También por su ubicacion estrategica en el centro de toda la region oriente siendo la cuidad mas cosmopolita de la region, el lugar ideal para hospedarse y conocer las maravillas del mundo maya (Chichen Itzá, Ek-Balam, Coba, Tulum)y el Mexico Colonial (Izamal, Tihosuco, Valladolid), entre otros, sin dejar de mencionar el legado cultural de sus hombres y mujeres.










Ver mapa más grande

Xcaret - Quintana Roo

Xcaret es un parque temático ecológico situado en la Riviera Maya, a 5 km al sur de Playa del Carmen y a 75 km al sur de Cancún, en el estado de Quintana Roo, México. Para la civilización maya este sitio fue un importante puerto y centro mercantil al que llamaron Polé y del cual aún pueden apreciarse sus vestigios arqueológicos.

Desde su fundación, en 1990, y debido a su privilegiado entorno natural, Xcaret ha desarrollado diversos programas para la conservación y reproducción de flora y fauna típica del sureste mexicano, como las tortugas marinas, el manatí, los monos araña, el venado, etc. Entre sus instalaciones se encuentra el primer mariposario de México y el Acuario de Arrecife de Coral, uno de los pocos sitios en el mundo donde se puede apreciar estructuras arrecifales en su hábitat natural.

Como parque temático, Xcaret se caracteriza por mostrar los aspectos naturales y culturales más representativos de México. Además de que se pueden realizar diversas actividades acuáticas en sus cenotes, ríos subterráneos, laguna y playa, pueden apreciarse tradiciones del pueblo maya y estampas del folclor mexicano.

Hablar de Xcaret es hablar de un paraíso. Aquí se conjugan sabiamente la belleza natural, la cultura y la riqueza de las tradiciones. Xcaret es toda una experiencia de vida que merece ser descubierta poco a poco, sin prisa. Este hermoso lugar esta construido sobre el antiguo puerto maya Polé, enmarcado de manera espectacular por las aguas turquesas del Mar Caribe y la exuberancia de la selva tropical. Xcaret fue creado para promover el disfrute respetuoso del visitante con la madre tierra y la herencia cultural del mundo maya, estimulado el amor por el medio ambiente a través del conocimiento y la convivencia, para así










Ver mapa más grande

RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?