A  este  lugar  los  indígenas  Raramurís  le llaman Rochivo, se  ubica  en las partes  altas  de la  Sierra  Madre Occidental, a esta  parte  de la  sierra de le  conoce  como la  Sierra  tarhumara. Esta  ubicada relativamente  cerca  a la  ciudad  de Chihuahua, en el llamado  "Estado  Grande".
Su  nombre  lo  obtuvo  en honor   a un célebre  gobernador  local  y  fue en 1907 cuando  adoptó  este  nombre  de manera  oficial,  junto  con la estación de ferrocarril que  en eso  entonces  servía   para  comunicar  algunas  industrias  y comunidades apartadas e n la  sierra.
Este  lugar  se  convirtió  rápidamente   en un atractivo  natural  por  sus  paisajes  de las  barrancas  del cobre, así  también  por  ser  punto  de encuentro  entre  comunidades vecinas.
Lo Clásico
Hablando  de artesanías   en esta  zona  l que  se maneja  es  el tejido  de palmillas  con la  finalidad  de realizar  o fabricar  diversos  productos  como  canastas,  también  los  artesanos  se han dedicado a la  talla  de madera  con excelentes  trabajos, los  artículos  y artesanías  en barro  también  son de  uso frecuente  en la  zona.
tejidos  y ropa  en artículos d e lana  también  son la  moda  en la  sierra  tarahumara. 
ültimamente  algunos de estos  indígenas  artesanos  han  inscursionado  en la  fabricaciión de algunos  instrumentos  musicales, especiealmente violines.
Como  dato  curioso:
¿Sabías  que  en la  cultura  raramuri es  cotidiano  cambiar  de nombre varias  veces  al día?  Así  es  a  esta  gente  del estado  grande  de  chihuahua  en  su  cultura  aveces  adoptan  un nombre  por  semana  o  aveces  pueden tener  unsegundo  nombre  por  unas  horas.
ESta  población estaá  alrededor  de la  cuenca  de lo que  se  conoce  como  el río conchos  que  es  un subdivisión  del Río  Bravo, otros  río  alrededor  nacen  en las  montañas  de occidente  y desembovcan hasta   el  pacífico.
Arquitectura
PLAZA DE LAS ARMAS.-  algo  qu e destaca  a plena  vista   en este  pueblo  es  la  famosa  paza de armas  y la  zona  que le rodea.  Es  un lugar  sencillo  pero  muy  agradable  se  respira  un ambiente  de provincia  con olor  a madera  fresaca  y aire limpio de montaña.
Si te  gustan las  iglesias  en la parte   norte  de la plaza  encontrarás la Iglesia de Cristo Rey de estilo neogótico y junto a ella, el Templo de Nuestra Señora de Lourdes, 
ambas edificaciones son muy sencillas , digamos  hechas   con bajos  recursos, cosa  extraña  ya  que  a la  iglesia  católica  goza  de gustos  refinados  y lujosos, son obras arquitectónicas del siglo XX. 
Muy  cerca  de  ahí  puesdes pasar avisitar  al casa  de cultura y el museo  de artesanías,  que  tiene  como tema  principal la  cultura  Raramuri.
Gran variedad  en artesanías,  así  ocomo elementos  pictóricos  y fotográficos q ue  son prueba  de la  cultura  Raramuri.
Además de un interesante acervo de piezas históricas, utensilios de uso cotidiano y fotografías; su tienda ofrece una gran variedad de artesanías.
Hacia el poniente del pueblo, hay un mirador natural en lo alto de una colina, donde se encuentra un Monumento a Cristo Rey, una imagen de ocho metros de altura de Jesucristo con los brazos abiertos, que ya es una figura emblemática de Creel.
SAN IGNACIO ARAREkO .- Muy  cerca  de  Creel  esta  este  pueblo  que  en realidad  parece   vacío  y eso  es porque  sus  habitantes  gozan  de vivir  esparcidos  en la  sierra   al  cobijo delas  montañas. 
aquí  se encuentra  una  iglesia  de piera  de curiosa   contstrucción  además  de ser  el punto  de encuentro  para  fiestas  y celebraciones.
En los  alrededores  enconrarás  piedras  que  han  sufrido  extensos  cambios  estructurales debido  a la  erosión, etntre  estas  curiosas  formaciones  se encuntran el vale  de los  hongos,   el valle  de las  ranas
y  el más  famoso  y conocido  de estos  singulares  lugares  es  el  Valle de los Monjes, a veces llamado también “Valle de los Dioses”. 
Se le  conoce  así  por  que  en el sitio  hay  enormes  rocas o  peñas   las  pueden  superar  los  50 mts  de  altura.
Lago de Arareko.- a  tan solo unos  kilómetros ,  este  lago  tiene  una  forma  de herradura tiene  poco  más  de  40 hectáreas de superficie y está rodeado
de un denso bosque de pinos. En la  zona  hay   varios sitios   o cabañas  donde  puedes  pasar  una  noche  de maravilla  en el  aire  de la  montaña.
Fiestas   y tradiciones
Semana Santa: Esta es una fiesta sobresaliente  en la  región ya  que en esta  fecha la que los tarahumaras cumplen con sus tradicionales festejos mexicanos.
Se reúnen con su vistosa vestimenta entorno a  la iglesia para oír el nawésari o sermón.
31 de julio: De acuerdo a las raíces rarámuri, celebran la fiesta patronal de San Ignacio de Loyola en Arareco.
Fin de Noviembre:en Creel se festeja con la Fiesta patronal de Cristo Rey.
12 de diciembre: se  celebra a la  vírge  con vistosos cantos, los  raramuris también  celebran en Arareco, la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe.
La comida clásica  de la  región serrana destaca por sus productos secos,  como la saborosa carne seca y los chiles deshidratados. 
estos  dos  ingredientes  son partes  de la  receta  secreta  del platillo bien comnocido  como  el caldillo de  carne  seca.  Se  acampaña  con tortillas  de comal  azules
También  hay un  gusto  y  sazón  especial  en  el marisco  el  cual es   fresco ,  pues  llega  todos  los  días  desde  Topolobampo  en Sinaloa,  así  que  en la  región  se  han  acostumbrado  a  manejar  de manera  equilibrada  los  sabores  de esta  zona.