+2700 Actividades turísticas en México


Bonampak - zona arqueológica

Bonampak (Pintado Bòonam Pak muro en maya moderno) es un antiguo sitio arqueológico maya en el estado mexicano de Chiapas. El sitio es de aproximadamente 30 km (20 millas) al sur de un centro mayor de Yaxchilán, Bonampak virtud de la cual era una dependencia, y la frontera con Guatemala. Mientras que el sitio no es demasiado impresionante en términos de tamaño territorial o arquitectónico, es bien conocido por una serie de murales, muy especialmente las ubicadas dentro de la estructura 1 (El Templo de los Murales). La construcción de las estructuras del sitio data del período Clásico Temprano (ca. 580 a 800). El sitio, situado cerca de un afluente del río Usumacinta, fue visto por primera vez por los no mayas en 1946 por dos turistas norteamericanos, Herman Charles (Carlos) Frey y John Bourne. Los norteamericanos fueron conducidos a las ruinas mayas locales por la Lacandona que todavía visitó el lugar para rezar en los templos antiguos. Poco después, un fotógrafo, Giles Healey, fue puesto de manifiesto la enorme pintura que cubre las paredes de una de las tres habitaciones de la estructura. Las pinturas muestran la historia de una sola batalla y su desenlace victorioso
Las pinturas datan de 790 y se realizaron como frescos, sin costuras en el yeso que indica que cada habitación estaba pintada en una sola sesión durante el tiempo que el yeso estaba húmedo. Muestran la mano de un artista principal con un par de asistentes competentes. Las tres salas de exposición una serie de acontecimientos reales con gran realismo. La primera muestra vestidor de los sacerdotes y los nobles, una ceremonia para marcar a un niño como un heredero noble, una orquesta de trompetas de madera, jugando, tambores y otros instrumentos, y los nobles que confiere en la discusión. El segundo cuarto muestra una escena de guerra, con prisioneros, y luego a los prisioneros, con los dedos ritualmente sangrado, sentado ante una ricamente ataviados II Chaan Muwaan, Yaxchilano el "gobernador" de Bonampak. Por lo general se presume que los prisioneros están siendo preparados para los sacrificios humanos, aunque esto no es en realidad se muestra en los murales. La tercera sala acoge una ceremonia con bailarines con trajes finos con máscaras de dioses, y el gobernante y su familia clavar agujas en la lengua en el ritual derramamiento de sangre. El texto jeroglífico que acompaña a las fechas de la escena y da los nombres de los principales participantes.
 
Chiapas es un Estado que se localiza al sureste de la República Mexicana, colindando con Veracruz, Tabasco, Oaxaca, el Oceáno Pacífico y la República de Guatemala. La carretera Fronteriza del Sur, que viene de Palenque, es la única vía terrestre por la que puede llegar a Bonampak. Si usted parte de Tuxtla Gutiérrez, la Capital del Estado de Chiapas, llegue a Palenque vía San Cristóbal de las Casas y Ocosingo. Es importante advertir que los últimos nueve kilómetros para llegar a la Zona Arqueológica, se realizan por un andador revestido con un material subrasante con una capa de base hidraúlica de 10 centimetros de espesor. Bonampak también es accesible por vía aérea, rentando viajes privados en avionetas que parten de las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Palenque, Ocosingo y Comitán de Domíguez. Videos tu.tv

Grutas de bustamante - Nuevo León

Las grutas de Bustamante se encuentran en el estado de Nuevo León en la Sierra de Gomas, a 6 km de la cabecera municipal- y a 107 km de Monterrey por la carretera estatal . las grutas de Bustamante son un verdadero lugar a visitar sobretodo si se es de la zona;  podrás hacer un interesante recorrido en su interior a lo largo de  3 km y admirar formaciones rocosas de maravillosas e insospechadas formas.El camino es también increible,en verdad de belleza admirable-
Las Grutas de Bustamante, también son conocidas como las Grutas del Palmito, se localizan en la Sierra de Gomas, a 107 kilómetros de Monterrey y a siete kilómetros al sureste  del municipio de Bustamante.
Recorriendo la parte noroeste del Estado, la Sierra de Gomas, también llamada Sierra de Gómez cruza  Bustamante y limita al sur con el valle en que se asienta Golondrinas. La entrada está aproximadamente a 350 metros de altura de la parte baja del cañón conocido como Cono, y aproximadamente a 940 metros de altitud sobre el nivel mar.
¿Cómo llegar?
Recorriendo aproximadamente 107 kilómetros de Monterrey por la Carretera Estatal N° 1 hacia Colombia, tomar hacia el municipio de Bustamante, N.L., ya en el centro del municipio tomar la carretera conocida como "Camino al Cono" , recorriendo en esta aproximadamente 7 Km.
Conócelas!
El recorrido empieza cruzando un túnel de 100 metros de largo y 3 metros de ancho. Las grutas tienen una longitud de aproximadamente 256 metros sobre un andador lineal a una temperatura que oscila  los 18º C.
El interior  de las Grutas de Bustamante sorprende por su belleza, la mayor parte de la estructura de las Grutas es de roca caliza de sedimento marino, se caracteriza por ser porosa y de suave disolución, abunda en toda la sierra y es altamente vulnerable a la acción del agua a través de fracturas y fisuras.
¡Cömo se formaron?
Trozos de calcita y finos granos de arena fueron depositándose lenta y paulatinamente en el fondo de la gruta, creando fuertes uniones moleculares que dieron lugar a las formas de infinita creatividad de la cual presume "mama natura" al crear las estalactitas y estalagmitas.
De la unión de éstas se constituyeron las columnas, que a pesar de su aparente color blanco de cera a cierta distancia, con el reflejo de la luz y sombras caprichosas presenta otros colores muy brillantes.
Horarios para poder visitar las grutas
Martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs.
aqui 2 videos testigos! muy buenas imagenes, tendrás que visitarlo pronto !!
El sitio cuenta con:
-  Estacionamiento
-  Área de juegos infantiles
- Palapas
- Camino a la Gruta
- Mirador
- Túnel de acceso
- Iluminación interior
- Andadores interiores 100% accesibles
respeta el sitio!
disfrutalo con tus amistades!
    
  

lagunas de chacahua - oaxaca

Lagunas de chacahua

 El Lugar se llama Lagunas de Chacahua y se encuentra localizado cerca de un pueblo llamado Zapotalito, se encuentra a 90 minutos de Puerto Escondido. en el estado de Oaxaca Para llegar a las lagunas, la única manera (o al menos la más conveniente) es por medio de lancha, ya que el acceso por auto es demasiado tardado; en lancha el viaje desde Zapotalito, Río Grande a las Lagunas de Chacahua es aproximadamente de una hora, hora que se aprovecha para pasar por los frondosos manglares, observar la vegetación, a los pobladores pescando ya sea huauchinango o camarón, especies predominantes en las lagunas. Al llegar a la costa, donde convergen la laguna con el mar creando un fabuloso efecto ya que cada seis horas cambia la dirección del agua, por ejemplo de las 12:00 pm a las 06:00 pm, la corriente que viene de la laguna, desemboca con el mar pero de las 06:00 pm a las 00:00 cambia el curso del agua, el agua del mar ahora entra hacía la laguna. Cuando uno pisa la costa ahora dispone de 17 kms de playa virgen para poder disfrutar de la belleza natural del paisaje. aqui dos videos testigos de la belleza inmesurable del sitio....

Parque museo la venta - villahermosa - tabasco

En el Parque-Museo La Venta se exhiben 36 piezas de proporciones monumentales -cinco de las cuales se localizan en la sala de acceso, que nos introduce al mundo olmeca a través de paneles informativos- y 33 monolitos, que se encuentran al aire libre, entre los que se destacan:

La Cabeza de Jaguar, el Mono Mirando al Cielo, el Jaguar Humanizado, el Gran Altar, el Mosaico de Jaguar, el Rey, la Cabeza Colosal, 
el Altar con Ofrenda, la Abuela, y la Cabeza de Viejo . 

Aunque todas ellas proceden de La Venta, fueron elaboradas en distintas fechas, en un lapso no menor de seiscientos años, aunque su distribución en este museo no guarda ningún orden cronológico, sino que se han clasificado en cuatro grupos: altares,estelas, esculturas exentas y las impresionantes cabezas colosales.

La iconografía que muestran estas obras es muy amplia, ya que no sólo nos enseñan las costumbres  y el probable tipo físico de los olmecas, sino también su organización social, política y económica. 

La visita al museo se inicia con una sala de introducción, en la cual se ubica, por medio de figuras y una maqueta, la zona arqueológica de La Venta dentro del contexto mesoamericano. 

Después, se pasa a la parte selvática, que ha sido reproducida en este espacio, donde las esculturas se esparcen entre la vegetación y la hojarasca, así como algunos animales que andan en libertad, como venados, tejones y monos. Hay también jaguares y cocodrilos en cautiverio, de entre estos últimos se encuentra uno muy famoso en Villahermosa, al que llaman "Papillón" porque se ha escapado varias veces del museo,  y es no sólo el más viejo, sino el más grande de todos los que ahí habitan.

HISTORIA
Haciendo un poco de historia, se podría decir que fueron los arqueólogos Frans Blom y Olivier La Farge quienes descubrieron en La Venta, municipio de Huimanguillo, Tabasco, los restos de un centro político-religioso, y que Matthew Stirling y Phillip Drucker exploraron la zona en 1940.

A pesar de que los dos primeros se dieron cuenta de la gran imprtancia de la cultura descubierta, los últimos ubicaron su florecimiento
 entre los años 800 y 400 antes de nuestra era. 

En los años cincuenta Pemex descubrió un rico manto energético, cerca de la población de La Venta, el cual empezó a explotar imediatamente, modificando el ambiente natural y arrasando con muchos vestigios construidos por esa cultura.

Por esta razón, a iniciativa de Carlos Pellicer Cámara se inició el rescate de un gran número de piezas arqueológicas, trasladándolas a la ciudad de Villahermosa en un ambiente natural, como se supone estaban cuando se encontraron.

El parque-museo debe su nombre al lugar en que fueron encontradas las piezas
Y fue desde allí, y mediante gestiones que realizó el poeta Carlos Pellicer desde 1951, que se trasladaron a Villahermosa. Pellicer encontró un lugar ideal para albergar las esculturas monumentales que asombrarían al mundo: ocho hectáreas de selva ubicadas a la orilla de la Laguna de las Ilusiones. Pellicer deseaba que el paisaje fuera muy parecido al de origen y colocar las piezas de acuerdo a como estaban antes de desenterrarlas. Así, en los meses de julio y agosto de 1957, se inicia el traslado de los grandes monolitos con la ayuda de diversas instituciones gubernamentales de méxico










México - muchas opciones de viaje

México ofrece infinidad de propuestas turísticas, desde una "Luna de Miel" de ensueño en playas paradisíacas hasta el turismo aventura más extremo, pasando por vivir una aventura arqueológica al mejor estilo "Indiana Jones" descubriendo la América precolombina o develando la América colonial ya que se encuentra muy bien preservada. México puede explorarse alquilando un coche en el aeropuerto y dejándose llevar a antojo pero, como sucede en muchos otros lugares turísticos quizás sea más seguro contratar el viaje y hacerlo con guías expertos, en compañía de un contingente. Si la opción de alquilar un coche te llama más la atención, entonces Ealquilerdecoches es tu página. Ofrecen Alquiler coches baratos en todas partes del mundo, con seguros incluidos y sin tasas por cancelación ni cambio de la reserva. Puedes por supuesto alquilarlo en cualquier aeropuerto. Para un tour que abarque todos los aspectos, creo que el siguiente es el más recomendable: primer destino, Teotihuacan, la ciudad de los Dioses, detenerse en la Basílica de Guadalupe, la más venerada por los mexicanos. Visitar los sitios arqueológicos de Teotihuacan el sitio arrqueológico precolombino más grande de México. Visitar un taller de tallado de obsidiana, especialidad milenaria que sigue practicándose. Pasear en las barcazas floridas de Xochimilco y luego pasear por el centro histórico en el corazón de la ciudad que, a pesar de los sucesivos terremotos que ha sufrido, el Zócalo, sigue muy bien conservado y podrá visitarse, entre otras maravillas, la catedral construida en 1573 y el Palacio Nacional. A 200 Km. se encuentra Puebla, con el museo antropológico más importante del mundo con más de 30 siglos de historia de la América Central. Puebla es famosa también por sus azulejos y su arquitectura colonial. De Puebla ir hacia Oaxaca a 360 Km. admirando la flora y la geografía particular de la Sierra Madre, del sitio arqueológico zapoteca y de la iglesia Santo Domingo, sin olvidar comprar artesanías en jade. Desde Oaxaca enfilar hacia San Cristóbal a 510 Km. pasando por el istmo de Tehuantepec y el Cañón del Sumidero. En San Cristóbal visitar el mercado indígena, muy colorido, muy barato y muy variado ya que son varias las etnias, cada una con su especialidad, las que ofrecen sus productos. Descubrir en San Cristóbal las especialidades culinarias de Chiapas. De San Cristóbal dirigirse a Palenque a 200 Km. pasando por las cascadas de Agua Azul, disfrutar todo el día de la región y bañarse en las aguas templadas de los numerosos estanques. Llegar a Palenque atravesando los bosques de pinos y de la foresta tropical. Desde Palenque ir hacia Yaxchilan a 290 Km. pequeño tesoro arqueológico escondido en la selva tropical, la visita es impostergable, desde allí retornar a Palenque para seguir camino hacia Mérida. Desde Palenque en dirección a Mérida se encuentra el sitio arqueológico de Palenque que pertenece al período clásico de la cultura Maya. Mérida es la orgullosa capital del estado de Yucatán y se encuentra a 596 Km. de Palenque, tomarse el tiempo para descansar y salir hacia Cancún distante a 300 Km. pasando por Chichén Itzá. En Cancún ¡Playa! Este circuito es el más clásico de México, nos permite ver los sitios arqueológicos, degustar las diferentes gastronomías, maravillarnos con la naturaleza en su estado más puro. Si usted no tiene el coraje de realizarlo solo muchas agencias de viaje lo ofrecen sin embargo, creo que no predispone a mayores riesgos de seguridad y se puede hacer perfectamente alquilando un coche y buscando hospedaje en los diferentes pueblos según nuestro presupuesto o necesidades. Pero México también ofrece vacaciones sobre el Atlántico (Mar del Caribe) o sobre el Pacífico con playas inigualables, o turismo aventura, ya sea ecoturismo para un contacto con la naturaleza o para la práctica de deportes extremos como los famosos "clavados" en Acapulco, lejos de los circuitos convencionales. Hay programas de muchas agencias que incluyen fiestas regionales muy propias del folklore mexicano como la del 1 de noviembre "Día de Todos los Muertos", digna de verse. Un consejo inevitable: las artesanías en plata y piedras semi preciosas son realmente bellas y muy baratas y los adornos en madera o mimbre son coloridos, alegres y de una factura excelente, por lo tanto no deje de visitar en cada pueblo sus ferias porque encontrará desde camisolas bordadas a mano con vivos colores hasta adornos y bijouterie de plata a precios increíbles.

Estado de oaxaca. - Reseña

El estado de Oaxaca, al sur de la república mexicana, recostado sobre el océano Pacífico, tiene la particularidad de congregar todas las etnias del pasado de la región, alrededor de 16, que aún conservan sus costumbres y su cultura pero, sin dejar la modernidad de lado, con todo el bienestar necesario con respecto a infraestructura hotelera, a sus comunicaciones fluidas, a su atención sanitaria, a su red de transporte para recibir al turista de todos los rincones del mundo.

Su capital, del mismo nombre, es una ciudad colonial que se encuentra a 550 Km. del distrito federal y está ubicada en un valle a 1500 metros sobre el nivel del mar, su clima templado durante todo el año, sus vestigios coloniales y precolombinos la convierten en un destino turístico permanente. Muy animada y colorida ofrece todo para una estancia inolvidable: hoteles, apartamentos, bares, restaurantes, mercados, ferias, paseos, tours, festivales... 


En Oaxaca capital es imprescindible visitar la iglesia de Santo Domingo construida en el 1600, el Centro Cultural donde podrán admirarse reliquias de oro y jade y objetos precolombinos pertenecientes a diferentes etnias, la Catedral, el museo Rufino Tamayo, la basílica de la Soledad de estilo barroco, el museo de arte contemporáneo Cortes, el mercado "20 de Noviembre" donde, entre otras especialidades, podrá saborearse el chocolate en su forma más antigua, el mercado de Abastos donde podrán comprarse toda suerte de artesanías y el mercado Juárez para artesanías textiles. ¡Todas muy baratas!
 Saliendo de la capital, todo el estado de Oaxaca ofrece una variedad enorme de sitios dignos de conocer, ya sea para un turismo cultural, por su acerbo arqueológico como para un turismo ecológico o de aventura.
La geografía del estado de Oaxaca contiene cumbres de más de 3000 metros, numerosas cavernas que se cuentan entre las más profundas del mundo, selvas impenetrables, playas deslumbrantes a las que llegan todos los años miles de tortugas marinas a desovar, tiene el raro privilegio de albergar el árbol más antiguo del mundo, conocido como el Árbol del Tule, de 2000 años y casi 42 metros de circunferencia. Sus costaa, como la Puerto Escondido o Huatulco permiten el relax o las vacaciones activas con la práctica de deportes acuáticos de los más diversos. 

Este estado posee dos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y son: El Centro Histórico y la Zona Arqueológica de Monte Albán y posee cinco regiones netamente diferenciadas: los valles centrales, las sierras del sur, la costa del Pacífico, las sierras del norte y la sierra mixteca. 
Alquilar un coche en el aeropuerto, sentar base en la capital del estado y recorrerlo es una opción inteligente para unas vacaciones diferentes e inolvidables, pudiendo gozar de días de turismo cultural, otros de ecoturismo, otros de deportes extremos y ¿Por qué no? de días de simple relax. Entra en ealquilerdecoches.es y encuentra tu alquiler coches baratos en todo el mundo, sin tasas por cancelación o cambio y seguros incluidos.

Zona arqueológica del tajin - Veracruz

Uno de los mayores sitios pre-colombinos, importantes y mejor conservados de méxico central, pero es mejor conocer un poco la cultura para apreciar su importancia y la nobleza de sus pirámides, consideradas como Patrimonio de la Humanidad en 1992, . 
la cultura Totonaca Fundó la ciudad en 100-200 dC por los olmecas o  los  Huastecos, lo que sí sabemos es que llegó su punto culminante entre 700-1000 dC, parece que la ciudad era un centro político y religioso, había alrededor de 25.000 habitantes contando aldeass cercanas , El Tajín en el estado de Veracruz estuvo desconocido durante algún tiempo todavía  para los españoles, fue descubierta por casualidad en 1785  cuando un trabajador del fisco entra en la selva para descubrir las plantaciones de tabaco ilegal. .. 
Cerca de 50 edificios han sido restaurados y esto equivale sólo al 10% de la ciudad, su arquitectura y el diseño son únicas,  muchos edificios para el juego de pelota, más de 17, los edificios están pintados en su mayoría, en rojo, azul y negro ...
El Tajín se encuntra 300 km al este de Ciudad de México y cerca de 17 kilómetros de Poza Rica, Veracruz 
El sitio está abierto todos los días desde las 8 am I a 17hrs, la admisión es de alrededor de 50 pesos. 
Edificios ruinas: 
Plaza del Arroyo: al parecer, un mercado 
Pirámide central: 7 niveles con 365 secciones celebrando cada  día del año. la piramide fue pintada en rojo y negro .... 
Gran Xicalcoliuhqui: una pared larga espiral, asociado con el culto de Quetzalcóatl

San José del Pacífico - Sierra Madre del sur

la localidad de San José del Pacífico está situado en el Municipio de San Mateo Río Hondo (en el Estado de Oaxaca). Tiene 370 habitantes. San José del Pacífico está a 2380 metros de altitud.
No sólo el nombre de este lugar es atractivo: se encuentra a una altura por encima de los tres mil quinientos metros sobre el nivel del mar, rodeado de montañas, humedecido entre nubes, en medio de un bosque húmedo permanentemente verde, grande, inasumible.  Se encuentra en Oaxaca, pero no tiene nada que ver con  playas del pacífico. Se encuentra ubicado a medio camino entre Pochutla (en la costa) y la Ciudad de Oaxaca, capital del Estado 4hrs aprox al norte de pochutla ó 4 al sur Oaxaca rumbo ala costa.
La gente del pueblo es muy amable y te puedes hospedar en sus casas por unos pesos existen algunos pequeños hoteles y  lugares donde comer un gran lugar, ampliamente recomendado para los viajeros  ecoturistas y aventureros  el juego de nubes y montañas te entretendrá bastante , gran lugar sin duda, amliamente recomendable, mucho frío, ve arropado si vas por hongos solo hay en temporada de lluvias...
diviertete sanamente y no te metas al bosque solo que es muy fácil extraviarse un rato....suerte , diviértanse y gozen de este sitio inceíble, respeta el bosque y trata de dejarlo como estaba cuando llegaste ....
Oaxaca  le otorga a este pueblo un halo mucho más peculiar, ya que se trata de uno de los lugares más bellos, más ricos, más variados de la república mexicana. Oaxaca, junto con Chiapas, son probablemente los sitios más pintorescos del país, por su riqueza natural: sierra (Oaxaca es el punto donde convergen los dos grandes sistemas montañosos del país), bosques, poblados y playas. Y por su riqueza cultural, gastronómica, social. Se trata de uno de los lugares con mayor densidad de población indígena, además de uno de los más variados: en él conviven Zapotecos, Mixtecos, Mazatecos, Chinantecos, Mixes, Amuzgos, Huaves, Triquis, Chatinos, Chochos, Chontales, Tacuates, Ixcatecos, Cuicatecos, Zoques, Popolocas y Nahuas. No por nada Oaxaca ha sido llamada la reserva espiritual de México. Curiosamente hasta los años sesenta este Estado estuvo prácticamente cerrado al turismo, fué en el eclipse de 1968 dónde se abrio camino para conocer más de esta zona de oaxaca, hoy en día es, sin duda, uno de los sitios más interesantes del país.

Tula zona arqueológica - Hidalgo

En el estado de Hidalgo es uno de los estados de la República Mexicana que encierra una gran cantidad de atractivos turísticos dentro de su territorio, desde impresionantes sitios arqueológicos como Tula, pasando por construcciones de la época colonial como San Miguel Regla, hasta tradicionales ciudades mineras como su capital Pachuca, sin olvidar su agreste orografía, la cual le ha dotado de sitios en los cuales disfrutar de la naturaleza, como en el parque nacional El Chico. Conforman su fisonomía 84 municipios, entre los que destacan Pachuca, Meztitlán, Tula de Allende, Zimapán, Tizayuca, Mineral del Chico, Tlahuelilpan, Mineral del Monte, Huasca de Ocampo, Huejutla, Molango, Tulancingo, Actopan y Ajacuba, sólo por nombrar algunos. A Hidalgo, lo circundan tres cadenas montañosas, entre ellas, la Sierra Madre Oriental, así como los ríos Amajac, Meztitlán y Moctezuma, lo que ocasiona que en algunas partes su orografía se vuelva agreste, cualidad que muchos amantes del Turismo de Aventura han aprovechado para practicar deportes como el rappel, el campismo, la escalada, la pesca y caza deportiva, o bien para remontarse a las alturas mediante el uso de parapentes, ultraligeros y globos aerostáticos. Cuentan algunas leyendas que los toltecas (en nahuatl significa: "maestros constructores") después de abandonar misteriosamente la ciudad de Teotihuacán, construyeron una réplica a pequeña escala de lo que sería su nueva capital, allá por el año 800 d. C. Su fundador fue Quetzatcóalt, a quien las mismas leyendas describen como un hombre "blanco y barbado". A esta ciudad la denominaron Tollan (lugar de muchos barrios), y durante muchos años fue el foco principal de la civilización en Mesoamérica, reinando una dinastía de reyes-sacerdotes descendientes del dios Quetzalcóatl. Para muchos investigadores Tollan fue una ciudad mítica, más propia de la fantasía que de la realidad. No fue hasta finales del siglo XIX que se procedió a su descubrimiento en un lugar llamado en la actualidad Tula, próximo a la ciudad de México D.F. (unos 80 kms) y de la antigua Teotihuacán (unos 65 kms). Otro de los aspectos que más confunden a los expertos es la identificación de los rasgos faciales y su inclusión en algún grupo racial, algo que por el momento no se ha logrado. Guerreros, dioses, reyes, ídolos, etc, son algunos de los calificativos que se han usado para identificar a los "atlantes", los cuales muestran diferencias anatómicas en sus caras a pesar de mantener la misma expresión, lo que les concede una personalidad propia a cada uno de ellos. Los toltecas fueron un pueblo de artistas, sabio y culto, pero muy pragmático y austero, lo que les sirvió también para que desarrollasen el arte de la guerra, pudiendo construir así un imperio. Sus guerreros fueron temidos por sus enemigos, y entre sus armas figuraba la presencia de un lanzador ligeramente curvo en su extremo de dardos o flechas conocido con el nombre de "atl-atl". En todas las representaciones encontradas hasta el momento donde aparecen los guerreros toltecas, empuñaban y manejaban con la mano izquierda estos artefactos bélicos. En los gigantes o "atlantes" de Tula los expertos han identificado también la presencia de los "atl-atl", por lo que oficialmente estos colosos serían la representación de un grupo de guerreros míticos. Sin embargo, si observamos detenidamente esta teoría, no termina de encajar. En su mano derecha cada uno de los atlantes porta un extraño objeto y en su izquierda otro objeto que ha sido calificado como unas flechas. Es sabido como decíamos anteriormente que, los toltecas usaban el "atl-atl" con la mano izquierda y no con la derecha como lo hacen los "atlantes", y que las flechas que portan en la mano derecha difícilmente pueden serlo pues son curvas. Atlantes: Uno de los atractivos principales de la Zona Arqueologica de Tula son los famosos Atlantes de 4.8 m de altura, cada uno de ellos labrado en piedra basaltica, quienes custodian la parte superior del Templo de Trahuizcalpantecutli o “Estrella de la Manana”. Se dice que estos gigantes sostubieron el techo del adoratorio dedicado a Quetzalcoatl, por lo que se cree que los Atlantes simbolizan a su ejercito. Papalotl: Otro elemento que se observa en  los Atlantes, es el escudo que  tienen en el pecho, un simbolo  mitico ya que la figura de  Quetzalcoatl tenia dos formas de manifestarse:  la serpiente  emplumada y la mariposa o  Papalotl. Juego de pelota: Rodeando la plaza habia tres juegos de pelota donde se  realizaban encuentros de naturaleza ritual y sacra. La construccion que se puede observar actualmente es de grandes demensiones y tienen un gran parecido al  juego de Chichen Itza. La Zona Arqueologica y el museo se pueden visitar de lunes a domingo de 9:00am a 17:00pm. El telefono de la Zona Arqueologica es 73 20705.

tulum, un poco de historia

En su momento Tulum sirvió como punto de defensa contra los invasores de los dos 
de la tierra y el mar, y también como puerto de escala para el comercio marítimo 
que prosperaron a lo largo de la costa. Hoy Tulum es uno de los más visitados de 
todas las ruinas mayas, y es también la única de las grandes ruinas mayas que se encuentran 
a lo largo de la costa caribeña de México en la "Riviera Maya". Las ruinas de Tulum 
Tulum Pueblo 
Las empresas en el pueblo de Tulum están mejorando con el aumento de la 
turismo. Restaurantes como el de Charlie en el pueblo de Tulum tienen un gran 
carácter y servir comidas sabrosas. Tiendas de regalos, como Mixik, junto a 
De Charlie, tiene de los elementos comunes de todo México. Para los 
a quienes les gusta la playa, varios restaurantes excelentes con la playa de lujo 
cabañas están situadas a lo largo de la carretera a Punta Allen. Uno de nuestros favoritos 
Zamas es que es menos de una milla al sur de la intersección de la Coba 
carretera y la carretera de la playa de Punta Allen. Hay mucho que hacer y ver en 
TULUM. Independientemente de donde usted decide quedarse en la "Riviera Maya", que 
debe planificar un día para tener una aventura a Tulum y la experiencia de algunos de los 
su misterio y belleza. 
Cenotes Tulums - Oasis en la selva 
Tulum es también famoso por sus cenotes, la Madre Naturaleza cristalina propia 
piscinas de agua dulce que se encuentran inmersos en la historia y rituales mayas. Estos 
cenotes son ventanas a la realidad, inmensos ríos subterráneos que nacen 
debajo de la tierra a través de cuevas sumergidas. Los cenotes han proporcionado 
de agua dulce a los habitantes de la tierra por milenios. En el área de Tulum el 
mejores cenotes se encuentran al sur del pueblo de Tulum y en el camino de 
las ruinas mayas de Cobá. Tours a los cenotes se ofrecen tanto a los 
buceadores y submarinistas de tiendas de buceo y operadores de turismo de aventura de 
Tulum a Cancún. . 
Playas y de la Biosfera de Sian Kaan 
Turistas de todo el mundo están descubriendo Tulum México como un 
de destino para la aventura. Playas de piedra caliza blanca de Tulum y de zafiro 
azules aguas del Caribe son ideales para tomar sol, nadar y 
snorkeling. Siga por la carretera Cobá este, hacia la playa, para llegar a 
de las espectaculares playas al sur de las ruinas de Tulum. Aún más al sur en la 
carretera de la playa de la carretera a Punta Allen-dará lugar a la Biosfera de Sian Kaan 
Reserva y más playas desiertas. Los Amigos de Sian Kaan y el Centro de 
Ecológico de Sian Ka'an CESiak pueden organizar excursiones, tanto la biología de la 
las vías fluviales y los sistemas de canales mayas dentro de la Reserva. Sian Ka'an significa 
"donde nace el cielo" y es un hábitat para miles de aves, así 
como todos los animales terrestres y acuáticos que se encuentran en las zonas costeras 
área. 

Jardines de xilitla - san luis potosí

XILITLA : surrealismo vuelto un jardin;significa "lugar de caracoles", es un poblado cafetalero que se encuentra en la Sierra Madre Occidental rodeado de un valle montañoso.
Un mágico lugar de ensueño que se encuentra ubicado a 350 km de la ciudad de México; fundado por un grupo de misioneros agustinos rumbo al siglo XVI.
Este lugar se encuentra rodeado de las más impresionantes caídas de agua, grandes montañas y una extensa vegetación que hace de esta zona un verdadero edén para admirar la gran variedad de flora y fauna existente en la región.
Tras años de estar oculto este precioso lugar, se detuvo un inglés llamado Edward James quien cautivado por este lugar decide comprar algunas hectáreas de un paraje conocido como Las Pozas, para posteriormente construir ahí un jardín de exóticas orquídeas, sin embargo cierto día una helada que cayó en Xilitla y que acabó con las plantas dando paso a la construcción de una serie de estructuras surrealista, producto de la imaginación de este inglés.
Dentro de estas construcciones se destacan estilos gótico, y egipcios, con características oníricas que Edwar utilizo durante la construcción de ventanas, pasillos, escaleras, puertas, edificios, etcétera.
Este conjunto de estructuras de concreto ubicadas entre la vegetación logran hacer de Las Pozas en Xilitla un escenario impresionante donde los visitantes pueden imaginar al igual que Edward sus tantas fantasías. 
 es un pueblo cafetalero enclavado en la sierra madre oriental en una de las partes mas altas de la zona huasteca, debido a su ubicacion se cosechan granos de cafe ademas tambien se cultivan citricos.
Entre los atractivos mas interesantes de Xilitla se encuentran: el jardin surrealista de Edward James, la cascada Los Comales, La cueva del Salitre, el exconvento de los agustinos (actualmente remodelado) y el Museo de Edward James ubicado junto a lo que fue la casa de Plutarco Gastelum en el pueblo, misma que se convirtio en una posada de nombre El castillo. Este museo cuenta con muchos articulos personales de James asi como fotografias de este personaje.
La palabra Xilitla proviene del nahuatl y significa lugar de caracoles y el punto geografico mas alto es "La silleta" un cerro como forma parecida a una silla de montar.
En este pintoresco pueblo a mediados del siglo pasado un ingles de nombre Edward James inicio la construccion de sus suenos en este sitio: un jardin surrealista en medio de la vegetacion selvatica de Xilitla.
Para visitar el jardin surrealista se recomiendo contratar los servicios de un guia de turistas que nos pueda explicar las estructuras que surcan el lugar asi como la historia de su creador ya que este laberinto de concreto encierra peculiares historias.
Desde Ciudad Valles se organizan recorridos guiados a este atractivo y en el mismo dia se visita el Sotano de las Guaguas para ver el espectaculo de las Golondrinas entrando en este profundo abismo.
             
  
      

Tuxtla gutierrez chiapas

San Cristóbal de las Casas 
se localiza en el centro del Estado de Chiapas, a 85 Km. al este de Tuxtla Gutiérrez, la capital del Estado, en una zona de clima templado y húmedo con lluvias en verano que le provee de una temperatura media anual de 15° C.
En esta Ciudad, una de las más bellas de México por su armónica composición urbana, podrá descubrir imponentes edificios religiosos como la Catedral o el Templo de Santo Domingo, revestidos con profusos detalles de estilo barroco y manufactura indígena, que perpetúan la herencia cultural de las etnias tzotziles, tzeltales y lacandones que residen en sus alrededores y de quienes también podrá observar exóticas colecciones de objetos de uso cotidiano, artesanías y piezas prehispánicas resguardadas en instituciones de amplia tradición antropológica y filantrópica como el Museo Na Bolom o el Centro Cultural de los Altos de Chiapas. 
En sus alrededores podrá ser testigo del mágico ambiente que envuelve a poblaciones como San Juan Chamula, sede de uno de los carnavales de mayor colorido y tradición de la entidad, desde la cual podrá realizar un recorrido por zonas de gran riqueza natural como la Reserva Ecológica de Huitepec, donde encontrará algunas de las mejores muestras de biodiversidad de la región o El Arcotete, donde podrá descender en rappel por increíbles paredes de más de 30 m de altura.
ALREDEDORES, RUTAS Y LUGARES DESTACADOS
Ruta a las Lagunas de Montebello. Saliendo de San Cristóbal, tome la carretera núm. 190 en dirección sureste hasta llegar a Comitán de Domínguez (a 95 km de distancia). En esta ciudad podrá visitar importantes edificios históricos como el Templo de Santo Domingo, construido en el s. XVI en un estilo de reminiscencias moriscas, y la Casa Museo Belisario Domínguez, que conserva intacto el mobiliario, el consultorio y los objetos personales de ese célebre doctor y político chiapaneco. Siguiendo por la misma vía llegará a la zona arqueológica de Tenam Puente, 10 km al sureste de Comitán, donde podrá descubrir un sistema de terrazas de piedra sobre el cual descansan sus plazas, edificios y juegos de pelota. 16 km más adelante llegará a La Trinitaria, de donde puede seguir por la carretera núm. 307 hasta encontrar la zona arqueológica de Chinkultik, antigua ciudad maya que conserva las plataformas superpuestas de piedra caliza donde se encuentran sus principales conjuntos urbanos y su juego de pelota. El recorrido termina a menos de 5 km al este, en la entrada al Parque Nacional Lagunas de Montebello, ubicado a más de 150 km al sureste de San Cristóbal, donde podrá visitar un conjunto de más de 60 hermosas lagunas de aguas color turquesa y cenotes rodeados por bosques de coníferas; en sus alrededores podrá realizar actividades al aire libre como cabalgatas, caminatas y paseos en bicicleta de montaña.
ARQUEOLOGÍA
En los alrededores de San Cristóbal de las Casas encontrará una de las zonas arqueológicas de origen maya más importantes y mejor conservadas de la región.
Toniná. Se ubica a 109 km al noroeste de San Cristóbal de las Casas, por la carretera núm. 199. Es una zona arqueológica dispuesta alrededor de una montaña artificial de siete niveles, donde se localizan sus edificios principales. Entre los más importantes destacan: el Palacio de las Grecas y la Guerra y los templos de los Prisioneros y el Espejo Humeante, así como un códice de estuco que representa el mito de las cuatro eras cosmogónicas, conocido como el "Mural de los Cuatro Soles". Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

méxico viaje fácil y cómodo










TEMAS DE INTERÉS Para hacer su viaje a Mexico es más agradable, tenga en cuenta lo siguiente: Clima: 25 a 30 grados C promedio, caluroso entre mayo y septiembre (sobre todo en las costas) y frío durante los meses de octubre a principios de mayo. Población: Más de 100000000 de personas, la mayoría se concentran en las ciudades de Mexico DF, Guadalajara y Monterrey y la zona circundante. Idioma oficial: Español, aunque existen alrededor de 66 lenguas indígenas que aún se conservan como un legado de las culturas que vivieron en su territorio durante la época prehispánica. Religión: 89,7% de la población práctica el catolicismo, protestantes 4,9%, 0,1% es judía, el 2,1% pertenecen a otras asociaciones religiosas y el 3,2% no profesan ninguna religión. Use el tiempo: Durante el invierno, sur, este y centro GMT -6 horas; en los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur, -7, -8, y en Baja California. Con un cambio de horario durante el verano. Moneda: En Mexico los billetes que circulan en las siguientes denominaciones: 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos y monedas de: 10, 20 y 50 centavos, así como 1, 2, 5, 10 y 20 pesos (aunque el último ya no es aceptado en muchos lugares). El dólar de los EE.UU. es aceptado en todas las casas de cambio para el país, también es posible cambiar otras monedas como el dólar canadiense y el euro. Impuestos: Al salir del país, deben pagar un impuesto de alrededor de 13 dólares, más un impuesto de aeropuerto de cerca de 8.5 USD, pregunte si están incluidos en el precio de su pasaje (estos costos pueden cambiar sin previo aviso). Consejos: Estos se ofrecen en general a camareras, los botones de los hoteles, los equipajes en los aeropuertos (por lo general, 1 dólar por bolsa), los guías turísticos y los controladores de valet parking, los camareros se quedan entre el 10 y el 15% de la factura total. No dar propina a taxistas. Aduanas: Para obtener información sobre los artículos, los coches y la cantidad de los mismos con que puede entrar en el país, visite los siguientes sitios web: 1) Los artículos: http://www.aduanas.sat.gob.mx 2) Coches: http://www.aduanas.sat.gob.mx Sistemas de medición: Métrico (distancias), grados Celsius o centígrados (para temperatura) y de 110 voltios a 60 ciclos (para el voltaje eléctrico). Teléfono: El código internacional para marcar por teléfono a Mexico es de 52, el código de larga distancia nacional es 01, para los Estados Unidos y Canadá es 001 y para llamadas internacionales es 00. Cabe señalar que en Mexico hay teléfonos públicos en todo el país, que funcionan con monedas o tarjetas de prepago de $ 30 o $ 50 pesos. Acceso a Internet: Mexico tiene muchos establecimientos, cafés y lugares públicos que ofrecen una conexión a Internet de 64 Kbps y hasta 1 Mbps. Los números de emergencia: Los teléfonos de emergencia que hay que saber son: 060 para radio patrullas, 080 para emergencias, bomberos y ambulancias, 078 para la carretera de emergencia y tal.: (55) 5250 0123 para la seguridad y el turismo (55) 5658 de Locatel 1111. Visados y pasaportes: Para hacer frente a causa de ir a la Embajada de México puede ver su ubicación en http://www.sre.gob.mx. Véase el sitio del Instituto Nacional de Migración para ver si se debe tratar antes de su partida http://www.inm.gob.mx. Fiestas y celebraciones: Las más importantes son: el Día de la Independencia (16 de septiembre), y las fiestas religiosa

Cozumel, Isla del caribe

Cozumel, isla del Caribe ubicada a 19 km al oeste de la costa de Quintana Roo, es la más grande de México, con una extensión de 647.33 km2, una temperatura media anual de 26°C, y un clima cálido húmedo con abundantes lluvias en verano.
Esta isla está cubierta por una vegetación selvática, rodeada por costas rocosas interrumpidas por playas de color marfil, lagunas y manglares, en cuyas profundidades puede observarse a simple vista un importante conjunto de barreras de coral pertenecientes al Arrecife Maya, el segundo sistema de arrecifes del mundo, sobre el que se han instituido reservas naturales de gran valor ecológico como el Parque Marino Nacional Arrecifes de Cozumel y el Parque Natural de Chankanaab, zonas de gran biodiversidad marina que han llamado la atención de investigadores y científicos como Jacques Cousteau y en las que pueden practicarse actividades como el buceo y el ecoturismo.
Su único poblado es San Miguel de Cozumel, que tiene un relajante toque caribeño y cuenta con el embarcadero más importante de cruceros internacionales en México, con turistas que buscan el remanso de paz y sosiego que ofrecen las zonas hoteleras de la isla, verdaderos monumentos al confort en los que encontrará campos de golf, spas, restaurantes dotados con la mejor variedad de platillos a base de pescados y mariscos, dignos representantes de la gastronomía local y de la península yucateca, y, por supuesto, la mejor variedad en diversión nocturna, dispuesta en sus bares de vanguardia, donde podrá disfrutar de bebidas nacionales y exóticas en compañía de nuevas amistades bajo la luz de la luna.
ARQUEOLOGÍA 
Cozumel cuenta con bellezas arquitectónicas dignas de visitarse, entre las que destaca su poco conocida zona arqueológica, la cual formaba parte de un antiguo centro ceremonial maya.
Parador Turístico de San Gervasio. Se ubica a 17 km al este de San Miguel. Es una zona arqueológica de origen maya compuesta por diversos conjuntos arquitectónicos que fueron edificados en diferentes épocas y dedicados a diversas actividades, como vivienda, religión y política. Actualmente solo tres de sus grupos de construcciones están abiertas al público: Manitas, Plaza Central y Murciélagos. Abierto todos los días de 7:00 a 17:00 hrs.
Reserva Ecológica Parque Punta Sur. Se ubica en la costa sur de la isla, a 30 km del poblado de San Miguel. Cuenta con playas vírgenes ideales para disfrutar los estupendos paisajes que identifican a la selva maya: humedales, manglares y dunas. Aquí podrá observar los vestigios arqueológicos de El Caracol, un antiguo adoratorio maya, así como una construcción que probablemente funcionaba como un observatorio desde el cual, los antiguos pobladores de la isla podían predecir la llegada de huracanes o tormentas.

ensenada baja california

Ensenada, el puerto más importante de Baja California, se localiza a 300 km al suroeste de Mexicali, la capital y a 113 km al sur de Tijuana. Posee una temperatura promedio anual de 21° C.
Se caracteriza por tener algunas de las playas más tranquilas de todo el Pacífico norte, en particular Punta Banda, ideal para la práctica del buceo y el kayakismo, mientras que en sus alrededores destacan los perfiles montañosos que resguardan a los parques nacionales Constitución de 1857 y la Sierra de San Pedro Mártir, atractivas áreas ecoturísticas. Además de sus encantos naturales, el puerto es sede de importantes eventos culturales que destacan las bondades de su gastronomía, como las Fiestas de la Vendimia, que le permitirán realizar un recorrido por las casas vitivinícolas más importantes del Valle de Guadalupe. Ensenada es también un lugar llamativo por la calidad de sus servicios turísticos que abarcan campos de golf, spas, bares y centros nocturnos en los que podrá disfrutar de lo mejor de la vida a orillas del Pacífico.
ALREDEDORES, RUTAS Y LUGARES DESTACADOS
Ruta del Vino. Comenzando en el centro de Ensenada, podrá tomar por la Carretera Transpeninsular núm. 3 hacia el noreste rumbo a Tecate; en el km 73.5 encontrará la población de San Antonio de las Minas, donde se encuentra la primera casa vitivinícola del recorrido: Viña de Liceaga, con productivos viñedos de los que surgieron el vino tinto Merlot y el vino blanco Chenin Blanc. Siguiendo por la carretera núm. 3, llegará hasta la población de Francisco Zarco, en el Valle de Guadalupe, donde se localiza la casa Chateau Camou, que cuenta con equipos de producción muy modernos. Después, podrá visitar la casa L.A. Cetto, la más grande de la región, y de cuyos viñedos han surgido productos como los vinos L.A. Cetto Don Luis Terra y Blanc De Zinfandel. El último punto de la ruta es la Casa Pedro Domecq, la más añeja de México y que posee viñedos espectaculares por la calidad de las uvas que se cosechan.

RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?