nohuch mul
La pirámide de Nohoch Mul no es la construcción más famosa de la cutura maya, pues la palma se la lleva el templo de Chichen-Itzá, pero sí puede presumir de ser la más alta de la Península de Yucatán, en México. Se encuentra en el complejo de las ruinas mayas de Cobá. Tras subir sus 120 escalones no aptos para aquellos que sufran vértigo, nos alzamos 42 metros sobre la selva
Acerca del lugar y su nombre: Se localiza al oeste del poblado y zona arqueológica de Tulum, en la vecindad del poblado del mismo nombre. Al igual que para otros sitios del área maya, no existe evidencia epigráfica que permita conocer el nombre que había llevado el asentamiento en la época prehispánica; sin embargo, algunas referencias coloniales y etnográficas del área, permitieron que durante los años treintas del presente siglo, Eric Thompson señalara que el nombre del sitio habría sido Kinchil Cobá, en alusión al nombre del dios solar maya y de una denominación esencialmente geográfica que se relacionaría con los vocablos mayas "cob" (o "kob"), turbia o picada, y "ha", agua, que formarían la denominación "lugar de agua turbia o picada", seguramente en referencia a los lagos en torno a los cuales fue edificada a la ciudad. Otros autores, sin embargo, ofrecen traducciones distintas al término "Cobá", entre las que pueden mencionarse "agua de las chachalacas" (al leer "cob", como el nombre de esa ave de la región); "diente de tuza" (también del maya "coh", diente y "bah", tuza) o agua abundante (de "cob", abundancia y "ha", agua). Aquí conservaremos la primera, por resultar más razonable en términos de la geografía del sitio.
Una de las principales atracciones de Cobá es Nohoch Mul, la pirámide más alta en la península de Yucatán, que se levanta 42 metros. Usted puede subir los 120 escalones de la pirámide para tener una increíble vista de la selva y de las demás estructuras del sitio. Hay otra pirámide que se llama el templo de la Iglesia, que es el segundo más alto en Cobá. Desde arriba podrá tener una magnífica vista del lago Macanxoc, uno de los dos lagos cerca de Cobá, lo que es particularmente raro en una región como esta.
Coba se encuentra entre Chichen Itza y Tulúm, en la Riviera Maya. La ciudad de Chichen Itzá está a una hora y media en coche y la ciudad de Tulúm a menos de 30 minutos. Hay un camino asfaltado que sale de ambas ciudades, atraviesa la jungla de Riviera Maya y le permite explorar un poco el escenario natural antes de llegar. Una vez en el sitio puede rentar una bicicleta para explorar la enorme área que cubre la ciudad.
Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos
+2700 Actividades turísticas en México
Mostrando entradas con la etiqueta tulum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tulum. Mostrar todas las entradas
tulum, un poco de historia
En su momento Tulum sirvió como punto de defensa contra los invasores de los dos
de la tierra y el mar, y también como puerto de escala para el comercio marítimo
que prosperaron a lo largo de la costa. Hoy Tulum es uno de los más visitados de
todas las ruinas mayas, y es también la única de las grandes ruinas mayas que se encuentran
a lo largo de la costa caribeña de México en la "Riviera Maya". Las ruinas de Tulum
Tulum Pueblo
Las empresas en el pueblo de Tulum están mejorando con el aumento de la
turismo. Restaurantes como el de Charlie en el pueblo de Tulum tienen un gran
carácter y servir comidas sabrosas. Tiendas de regalos, como Mixik, junto a
De Charlie, tiene de los elementos comunes de todo México. Para los
a quienes les gusta la playa, varios restaurantes excelentes con la playa de lujo
cabañas están situadas a lo largo de la carretera a Punta Allen. Uno de nuestros favoritos
Zamas es que es menos de una milla al sur de la intersección de la Coba
carretera y la carretera de la playa de Punta Allen. Hay mucho que hacer y ver en
TULUM. Independientemente de donde usted decide quedarse en la "Riviera Maya", que
debe planificar un día para tener una aventura a Tulum y la experiencia de algunos de los
su misterio y belleza.
Cenotes Tulums - Oasis en la selva
Tulum es también famoso por sus cenotes, la Madre Naturaleza cristalina propia
piscinas de agua dulce que se encuentran inmersos en la historia y rituales mayas. Estos
cenotes son ventanas a la realidad, inmensos ríos subterráneos que nacen
debajo de la tierra a través de cuevas sumergidas. Los cenotes han proporcionado
de agua dulce a los habitantes de la tierra por milenios. En el área de Tulum el
mejores cenotes se encuentran al sur del pueblo de Tulum y en el camino de
las ruinas mayas de Cobá. Tours a los cenotes se ofrecen tanto a los
buceadores y submarinistas de tiendas de buceo y operadores de turismo de aventura de
Tulum a Cancún. .
Playas y de la Biosfera de Sian Kaan
Turistas de todo el mundo están descubriendo Tulum México como un
de destino para la aventura. Playas de piedra caliza blanca de Tulum y de zafiro
azules aguas del Caribe son ideales para tomar sol, nadar y
snorkeling. Siga por la carretera Cobá este, hacia la playa, para llegar a
de las espectaculares playas al sur de las ruinas de Tulum. Aún más al sur en la
carretera de la playa de la carretera a Punta Allen-dará lugar a la Biosfera de Sian Kaan
Reserva y más playas desiertas. Los Amigos de Sian Kaan y el Centro de
Ecológico de Sian Ka'an CESiak pueden organizar excursiones, tanto la biología de la
las vías fluviales y los sistemas de canales mayas dentro de la Reserva. Sian Ka'an significa
"donde nace el cielo" y es un hábitat para miles de aves, así
como todos los animales terrestres y acuáticos que se encuentran en las zonas costeras
área.
tulum . quintana roo
Tulum
Tulum, al igual que Chichen Itzá, fue una ciudad dedicada al planeta Venus, considerado como una deidad dual con el nombre de Kukulkán, y su culto fue introducido primero a Chichen Itzá , viniendo del Altiplano Central donde se originó la religión de dicho Dios, sólo que con el nombre de Quetzalcóatl. Kukulkán estaba asociado al comercio y al cacao y por esa razón era frecuentado por los mercaderes y mantenía la solidaridad del dominio mercantil. Tulum, por estar ubicada en la planicie costera y a una altura en que podía contemplarse el horizonte natural en todas direcciones, pudo ser un punto de observaciones astronómicas.

Tulum - zona aqreueológica
Se encuentra protegida por una muralla y por el acantilado natural, en la costa del caribe mexicano, Tulum es considerado la zona arqueológica más famosa e importante en las costas del Caribe. Su nombre moderno, que en lengua maya significa "cerco" o "muralla", no es tan impresionante y preciso como su nombre de antaño: Zamá, cuyo significado es "Salida del sol" o "Amanecer"; nombre que le viene a la perfección, pues para los mayas de la antigüedad, éste fue un observatorio astronómico y de defensa a la vez, que recibe puntual los primeros rayos del sol cada mañana.
Se estima la fundación de Tulum alrededor del año 1200, como puerto comercial, alcanzando su esplendor en el 1400. Las evidencias arqueológicas confirman que aquí se mercaban los productos marítimos de la costa de Quintana Roo y la isla de Cozumel. Al parecer, esta ciudad era independiente, política y comercialmente hablando, del dominio de otros centros mayas de poder o ciudades-estado, y se mantuvo así hasta que en 1518 llegaron los primeros conquistadores españoles, Juan de Grijalva y sus súbditos. Debido a la guerra, la esclavitud y las enfermedades desconocidas para los nativos, Tulum fue abandonada, como sucedió con muchas otras ciudades de la región y de toda América.
Las estructuras y pirámides que hoy en día admiramos en Tulum fueron construidas durante el Postclásico tardío (1200-1550), aunque hay ciertos elementos visibles que son anteriores, como la estela 1 y la estructura 59, los cuales presentan estilos del Clásico temprano (300-600 d.C.).
Con el abandono de Tulum como ciudad viva y dinámica, vino el deterioro y la naturaleza se encargó de ocultarla. Hubieron de pasar muchos siglos hasta que fue redescubierta por el mundo occidental, pero los nativos jamás la olvidaron y anualmente hacían y siguen haciendo peregrinaciones rituales para llevar ofrendas a los dioses de la antigüedad. En abril de 1981 esta área fue declarada Parque Nacional y en diciembre de 1993, Zona de Monumento Arqueológico.
vale la pena ver este videito !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)