+2700 Actividades turísticas en México


Isla Lobos - Veracruz

Isla de Lobos:
En el área cerca de la isla lobos, que se encuentra a unos 80 kilómetros al norte de Tuxpan existen varios arrecifes y en el lugar el clima y las condiciones del mar son de lo más adecuado para bucear, es recomendable tanto para buzos certificados como para quienes van a tener la experiencia de su primera inmersión. Existe un barco que tiene ya 200 años en el fondo del mar y el sitio es de los preferidos por buzos. Las aguas cristalinas de la isla lobos están enmarcadas por exóticas palmeras y pastos muy bien cuidados por personal de la Armada de México; además de un espléndido faro, lo que le da un aspecto único a este precioso trozo de tierra veracruzana.
Isla de Lobos se encuentra al Noroeste de Tuxpan, Ver. a unas 3 horas aprox. en embarcación rápida. Aguas claras con temperatura agradable y una fauna marina típica de la zona del Golfo bajo un Paraíso donde no ha llegado la devastadora mano del hombre, es lo que nos espera en esta bella Isla en conjunto con un ambiente de campamento y actividades tanto de buceo como de playa.

La Isla Lobos (lat. 21º27'15" norte, long. 97º13'30" oeste) con una base geológica rocosa y altura máxima de 10 m., está localizada a solo 9 millas al sureste de Cabo Rojo.
cuenta con tres sitios para el buceo


1.-El Oleoducto
Al costado oeste de la isla, se puede localizar la tubería del oleoducto, la cual se dirige hacia tierra en dirección oeste-noroeste, con poca profundidad 20 a 30 ft.(6 a 9 m.); es posible localizarlo desde una embarcación. Una buena opción es bucear en su dirección predominante (oeste), para alcanzar mayor profundidad.

Toda la zona está cubierta de formaciones coralinas repletas de vida, con una pendiente suave hasta alcanzar los 60 ft.(18 m.); a partir de esta profundidad se inicia un pequeño cantil para llegar a los 80 a 90 ft.(24 a 27 m.) hasta la arena. Es un sitio de buceo muy recomendable para iniciar las inmersiones en la isla, pues puede adaptarse perfectamente para buceadores básicos y para avanzados.

2.- La Poza del ahogado
Es un punto relativamente pequeño, con mayor profundidad en su interior, rodeado de formaciones rocosas repletas de coral y vida marina; su diámetro mide en promedio 150 m. y en su interior encontramos una profundidad que oscila entre 50 y 70 ft. (15 a 21 m.). Las formaciones coralinas se elevan hasta cerca de la superficie 20 a 30 ft. presentando rupturas alternadas en todo su perímetro; si salimos del círculo interior, encontraremos franjas coralinas en semicírculos concéntricos, lo que ofrece una muy interesante forma de orientarnos y aplicar la navegación subacuática. Ocasionalmente se avistan morenas de diversos tipos, peces lora, ángel gris, ángel francés y ángel reina, así como sábalos, chernas y langostas y si tenemos suerte, podemos llegar a ver tortugas.

3.-Plataforma Tiburón
Localizada al este-sureste de la Isla, a 40min. de navegación, aproximadamente, constituye una enorme plataforma petrolera de bombeo automático ubicada en una extensa zona mar adentro, con una profundidad cercana a los 180 ft. (60 m.) hasta su base.










Ver mapa más grande

Playas Miramar Y manzanilla

playas miramar y manzanilla, nayarit



La hermosa playa Miramar se extiende por 200 m de largo y 12 m de ancho, con pendiente y oleaje moderados, arena de fina textura y color perla, con algunas pequeñas rocas de mar, aguas templadas de un tono azul profundo, vegetación de palmeras y selva media. Cuenta con un muelle que en el pasado tuvo gran movimiento comercial por sus características de puerto natural y la profundidad de sus aguas.

En la orilla de la playa encuentras restaurantes donde se preparan una gran variedad de platillos exquisitos. Tiene servicio de paseos en lancha con recorridos a playas cercanas como los Cocos, Aticama, Bahía de Matanchén, Platanitos y otras, en las que puedes pescar pargo, robalo, sierra, curvina, mojarra y más especies.

A 500 m de Miramar se localiza la playa Manzanilla, con vegetación de palmeras y selva baja. Esta playa tiene una extensión aproximada de 200 m de largo por 15 m de ancho, su arena es de textura regular, color gris claro, con algunas áreas de piedras pulidas por el mar, su oleaje es suave, sus aguas son de temperatura templada y el color del agua es verde claro.

A una distancia de 20 m desemboca un atractivo arroyo en el que se cultiva camarón de agua dulce. Por el trayecto te encontrarás bungalows, espacios para casas rodantes, zonas para acampar y restaurantes. A un kilómetro de Miramar se localiza el poblado de "Santa Cruz", que cuenta con una playa llamada la Campana, ubicada en una pequeña ensenada, cuyo acceso es a través del poblado. Tiene una extensión aproximada de 800 m de largo por 30 m de ancho, su arena es de textura fina con algunas áreas de piedras de tamaño regular pulidas por el mar, su pendiente y oleaje es suave, el agua es templada de tono azul al verde.

Si te gusta tener contacto con la naturaleza, a 9 km de Santa Cruz encontrarás la cascada el Salto, cuyo acceso requiere de un guía y se llega por un camino sin pavimentar, ya sea a pie o a caballo. Se trata de tres cascadas, con una caída principal de 30 m de altura, que llegan a un estanque de roca basáltica circular de 16 m de diámetro, rodeado de exuberante vegetación selvática con un ambiente fantástico.


Como llegar
Playas Miramar, La Manzanilla y Santa Cruz se ubican en el municipio de San Blas, al oeste de Tepic. En una hora y treinta minutos, por la carretera de cuota Tepic - San Blas, en el entronque en la carretera estatal, se llega a las playas


Localización de Santa Cruz

Santa Cruz se localiza en el Municipio Acaponeta del Estado de Nayarit México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -105.118333

Latitud (dec): 22.468611

La localidad se encuentra a una mediana altura de 1200 metros sobre el nivel del mar.


Zapotlanejo, Jalisco

zapotlanejo, jalisco


Zapotlanejo, es un pueblo y municipio de la Región Centro del estado de Jalisco, México. Su nombre significa: lugar de zapotes.Según el II Conteo de Población y Vivienda, el municipio tiene 55827 habitantes. Su extensión territorial es de 643.02 km2. La población se dedica principalmente al sector servicios. El municipio es conocido por su arquitectura y escultura.


El municipio de Zapotlanejo se localiza al oriente del estado de Jalisco, en las coordenadas 20° 27'32" a los 20º47'40" de latitud norte y de los 102°52'20" a los 103º17'05" de longitud oeste, a una altura de 1,522 metros sobre el nivel del mar.













Ver mapa más grande

Santa María Tonanzintla,San Andrés Cholula

santa maria tonontzintla



poblado perteneciente al municipio de San Andrés Cholula, que alberga la hermosa iglesia de Santa María Tonanzintla: «Lugar de nuestra madrecita».

Durante la época prehispánica existía un adoratorio dedicado a nuestra madrecita Tonantzin, Diosa de la fertilidad, mismo que fué sustituido por el templo cristiano actual. La construcción del templo abarca del siglo XVI al XIX

En la cultura mexica Tonantzin era una diosa identificada con la Tierra. La palabra Tonantzintla viene del náhuatl y significa lugar de nuestra madrecita. Con la llegada de los españoles se le añadió el nombre de Santa María, en honor a la Virgen María.

está situado en el Municipio de San Andrés Cholula (en el Estado de Puebla). Tiene 122 habitantes. Tonantzintla (Santa María Tonantzintla) está a 2080 metros de altitud.

A esta población se puede llegar desde Cholula, o bien directamente desde Puebla, en cuyo caso el recorrido es de 15 kilómetros, por la carretera federal a Atlixco. Santa María Tonantzintla es el arcón que guarda una de las joyas más ricas del barroco mexicano, en su grado exuberante: la iglesia de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Lo que en ella subyuga de golpe son las policromadas yeserías de su ornamentación interior.

Fiestas y ferias

Feria del Queso: se realiza en beneficio de los queseros y es en honor a la virgen de la Concepción; se hace un exposición y venta de queso en la plaza Principal de esta comunidad, esta se lleva a cabo en el mes de Agosto.

Feria de la Asunción: 15 de Agosto.

Semana Santa: en estas fechas la celebración es única y especial, ya que la iglesia se transforma en un verdadero paraíso, decorado con flores y adornos de papel.

Feria de la Purísima Concepción, el 8 de Diciembre.








Ver mapa más grande

Tenajapa, Chiapas

tenejapa, chiapas



Se localiza en los límites del Altiplano Central y las Montañas del Norte, siendo montañoso el terreno en su totalidad, sus coordenadas geográficas son 16°49' N y 92°30' W.
Su clima es templado húmedo con abundantes lluvias en verano.
Los principales atractivos turísticos son: las actividades artesanales de textiles de gran calidad y las lagunas de Ococh y Banabil.


La iglesia de San Idefonso, la graciosa fuente decimónica de la plaza y las ruinas de la iglesia de San Sebastián forman parte de su patrimonio cultural. Otra parte es el constituido por sus tradiciones de profundo arraigo. Su mercado dominical, por ejemplo, es uno de los más vistosos de la región al igual que sus fiestas de Santiago y el carnaval. Las mujeres tenejapanecas son incomparables tejedoras; sus hupiles son auténticas obras de arte cuyos motivos se remontan a simbolismos de origen prehispanico .
Desde Tenejapa un camino de tercería lleva a San Juan Cancuc, otra comunidad tzeltal, famosa por haber sido origen de la rebelión de los cendales en 1712. La antigua iglesia de San Juan Evangelistas guarda un lienzo que recuerda ese hecho trascendental de la historia de Chiapas.

municipio de tenejapa, chiapas, juxalja se encuentra ubicada a 45 minutos de la cabecera municipal de tenejapa, chiapas, es una comunidad bien organizada, por lo tanto no surge muchos conflictos, como en otras comunidades del mismo municipio, juxalja es un pequeño valle y encontramos diferentes tipos especies; vegetacion (flora y fauna,)animales, entre otros.











Ver mapa más grande

Pizota, Jalisco

pizota jalisco



la localidad de Pizota está situado en el Municipio de Cabo Corrientes (en el Estado de Jalisco). Tiene 71 habitantes. Pizota está a 20 metros de altitud.

Los que naveguen por Pizota encontrarán en Bahia Pizota un lugar donde poder fondearse y hacer un alto en el camino. Además si desea realizar actividades deportivas podrá hacerlo en alguna de las empresas de la zona.

Localización de Pizota

Pizota se localiza en el Municipio Cabo Corrientes del Estado de Jalisco México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -105.491944

Latitud (dec): 20.489444

La localidad se encuentra a una mediana altura de 20 metros sobre el nivel del mar.

Beautiful Beach



Plaza Sauceda




Trail to the cascade falls in Yelapa



plaza de El Refugio de suchitlan



Panorámica de Chacala



Las Caletas Retreat - Puerto Vallarta - Mexico



Near Yelapa 1990...© by leo1383




Yelapa 1990...© by leo1383



Puerto Vallarta 1990...© by leo1383



Yelapa



Cascada en Yelapa, Jalisco, Mexico



Washing clothes in the river near Yelapa Mexico




View of Yelapa Bay from Verana, Yelapa, Mexico -- rickus123



P1010327



Alta marea en la boca del rio tuito, Yelapa, México (High Tide at the Mouth of the Rio Tuito, Yelapa, Mexico)



Pueblo de Yelapa



Las Caletas - Mexico (hoangkhainhan.com)




Yelapa Falls



Yelapa 1990...© by leo1383



Yelapa 1990...© by leo1383



Photos provided by Panoramio are under the copyright of their owners


Ver mapa más grande

Petatlán Guerrero

petatlán, guerrero

La palabra Petatlán deriva de los vocablos náhuatl petatl-petate y tlán-junto que significa “Junto al petate”.

El municipio de Petatlán se localiza a 94 metros sobre el nivel del mar, al oeste de Chilpancingo, forma parte de la región Costa Grande y se encuentra ubicado en las coordenadas 17°18´ y 17°57´ de latitud norte y entre los 100°53´y 101°30´de longitud oeste respecto al meridiano de Greenwich. Colinda con los siguientes municipios: Al Norte Coyuca de Catalán, al Sur con el Océano Pacífico; al Este con Tecpan de Galeana y al Oeste con Zihuatanejo de Azueta este último cobijo del Destino Turístico Ixtapa-Zihuatanejo.


Un viaje al lado hermoso de Petatlán se logra fácilmente mediante la adopción de un autobús en la estación central de autobuses en el centro de Zihuatanejo. Es barato, sólo 12 pesos de una manera, y tarda una hora o menos por el campo. Que se deje fuera al pie de la plaza principal, una hermosa iglesia que domina esta pequeña ciudad. Que rodea la iglesia y las calles adyacentes son puestos de artesanía llena de joyas de oro y plata. La gente está, como siempre, muy amable y hace que para un buen cambio de escena. Se puede almorzar en uno de los pequeños cafés antes de tomar el autobús de regreso a Zihua. Asegúrese de revisar el calendario.

Petatlán tiene un importante mercado de alhajas enfrente de su famosa Iglesia. Los artesanos venden bonitas y labradas piezas de Oro de 12, 14 y 18 Kilates (24K bajo pedido) a precios un poco por debajo de su valor promedio comercial. Usualmente, usted se puede ahorrar de un 10% a un 15% en el costo del trabajo del artesano ya que lo adquiere directamente de diseñador.



Tijuana - Breve Historia

Latitude. 31.9666667°, Longitude. -116.7833333°



En la década de 1960, después de la apertura de Tijuana a Ensenada de la escénica autopista costera, los visitantes comenzaron a notar un letrero anunciando la autopista "Salsipuedes 3 kilometros (1.8 millas) desde su salida. Americanos de habla española tenían curiosidad en el nombre como su traducción es "salir si se puede." .

Pasando la señal en la carretera Salsipuedes, los visitantes frecuentes comenzar a mirar hacia adelante a la espectacular vista que se acerca a la experiencia.Los Visitantes primerizos , no están preparados para la belleza de la tierra y unas vistas impresionantes de los acantilados, arrecifes costeros, islas y aguas azules del Océano Pacífico.

excellente sitio para el surfing!!





Ver mapa más grande



Isla Ixtapa, Ixtapa Zihuatanejo

isla ixtapa

islote rodeado por tres bellas y atractivas playas: Varadero, del Coral y Cuachalalate.


Aunque las tres son de gran belleza, la última es la más frecuentada.


En todas se pueden practicar deportes acuáticos, entre los que destacan el buceo libre y autónomo, en la parte norte de la isla en un lugar llamado Morro Colorado, el veleo, windsurf y esquí acuático.



Visita: A 20 minutos por lancha, desde playa Quieta en Coyuca de Benítez. Desarrollo Turístico Ixtapa-Zihuatanejo.


Chichen itzá




chichen itza

antigua capital de la cultura maya, Chichén Itzá es un sitio arqueológico que se encuentra al este del estado de Yucatán, a 120 km. la ciudad de Mérida, por la carretera núm. 180 con destino a Cancún. Su clima es caluroso y seco, con una temperatura media anual de 34 ° C. En este lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, puede ser transportado a la época prehispánica para descubrir los secretos que tienen sus edificios más importantes: El Castillo o Pirámide de Kukulcán, en donde cada año durante el equinoccio de primavera, hay un fenómeno natural de la luz y las sombras que se proyectan sobre las escalinatas de la gran pirámide, haciendo la imagen de la "serpiente emplumada", una experiencia única que atrae a cientos de turistas de todo el mundo, el juego de pelota más grande de El ha descubierto en la región conocida como Mesoamérica, con 168 m de largo y 70 de ancho, y el Observatorio o "Caracol", llamado así por su peculiar forma circular que en su interior recrea la espiral que identifica a la concha de los moluscos. En Chichén Itzá también puede admirar la espectacular Cenote Sagrado, un gran espejo de agua de 60 metros de diámetro, que han sido recuperados fantásticos tesoros: anillos, collares y objetos de oro y jade, así como esqueletos de mujeres jóvenes que fueron lanzados en el agua este cenote, como parte de ofrendas a Chaac dios maya de la lluvia. Chichén Itzá es un destino ideal no sólo para aquellos que les gusta la arqueología, sino también para aquellos que disfrutan de la historia y el encuentro con las grandes civilizaciones del pasado.

Alrededor de chichen itza

La ruta de Oriente. Esta ruta ofrece la oportunidad de experimentar el esplendor de los restos arqueológicos de la zona. Se aconseja que ver con el transporte o el alquiler de un vehículo. La ruta comienza en la zona arqueológica de Chichén Itzá, ubicada 120 km al este de la ciudad de Mérida, por la carretera federal núm. 180 con destino a Cancún, es disfrutar de su impresionante arquitectura y más conscientes de la historia del lugar a través de su museo de sitio y el espectáculo de "luz y sonido". Después de recorrer la zona arqueológica y admirar el Cenote Sagrado, pueden dirigirse a 6 km por debajo de las cuevas de Balamkanché, un lugar que sirvió como centro ceremonial de los mayas, en su interior, existen restos de innumerables ofrendas y el trono de Balam, una especie de altar que dio nombre a estas cuevas. N º Continuando por la carretera. 180, 40 km más adelante llega a Valladolid, la segunda ciudad más antigua de Yucatán. Se puede hacer una tarde paseo por el centro para comprar artesanías y comer los platos típicos, no deje de visitar el barrio de la Candelaria, uno de los más pintorescos y legendarios. Por aquí, y para cerrar esta ruta, se puede visitar el sitio arqueológico de Ek 'Balam, ubicado 26 km de Valladolid en la carretera a Cancún, este sitio cuenta con 45 edificios, incluyendo un juego de pelota y un buen arco, protegidas por dos muros concéntricos de piedra. También cuenta con jeroglíficos serpientes, que son monumentos bellamente tallada en bloques de piedra.





Puerto Escondido Oaxaca


PUERTO ESCONDIDO

Puerto Escondido, lugar de playas paradisíacas, se encuentra en la costa del estado de Oaxaca, 249 km al sur de la capital del estado. Su clima es cálido sub-húmedo, con lluvias en verano y temperatura media anual de 28° C. Entre sus muchos atractivos, este destino ofrece un notable conjunto de playas con aguas color azul verdoso y finas arenas enmarcadas por exuberante vegetación, ideales para la práctica de gran variedad de actividades acuáticas.

Entre ellas, destaca Zicaleta, sede de un torneo internacional de surf y la Playa Principal donde se realiza un importante evento de pesca deportiva en el mes de noviembre. En sus alrededores se encuentran áreas naturales como el Parque Nacional Lagunas de Chacahua, un conjunto lagunar que alberga gran diversidad de flora como manglares, sitios de anidación de especies endémicas de cocodrilos, iguanas y diversas aves exóticas y canoras.

En la playa Mazunte podrá visitar el Centro Mexicano de la Tortuga, institución dedicada a la investigación y preservación de las diferentes variantes de esta especie. En Puerto Escondido podrá saborear las deliciosas combinaciones de pescados y mariscos además de los placeres de la cocina oaxaqueña como el mole y el quesillo. También podrá conocer las tradiciones regionales relativas al culto a la "Virgen de Juquila", los trabajos artesanales en concha y coral negro, además de las alternativas de diversión nocturna: restaurantes, bares y antros, ubicados frente a la playa, donde la fiesta se prolonga hasta la madrugada.

ALREDEDORES, RUTAS, Y LUGARES DESTACADOS

Ruta a Puerto Ángel. Saliendo de Puerto Escondido, tome la carretera costera núm. 200 en dirección oeste, 20 km adelante encontrará el poblado de Ventanilla, cuya comunidad realiza una gran labor ecoturística al colaborar en la reforestación de su zona de manglares y en la conservación del hábitat natural del cocodrilo. De aquí continuará por la misma carretera hasta llegar a Mazunte, 49 km más adelante, donde se encuentra el Centro Mexicano de la Tortuga, dedicado al estudio y protección de la tortuga marina; el lugar cuenta con un criadero para la repoblación de estos animales. 7 km más adelante llegará a Puerto Ángel, una de las bahías más bellas de Oaxaca, conformada por un conjunto de playas de cristalinas aguas verdes-azules, como La Boquilla, La Mina e Ixtacahuite, de diferentes oleajes, rodeadas por acantilados de exhuberante vegetación, en las que podrá realizar actividades como la natación, la pesca, el buceo y el esnórquel.

mas de puerto escondido,



<<<<<<<<

RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?