nevado de toluca parque xinantecatl
La zona donde se encuentra este volcán fue declarada parque nacional en 1937. Su atractivo principal es el Xinantécatl o Nevado de Toluca, un volcán extinto de 4,558 metros de altura sobre el nivel del mar. La vegetación está integrada por ejemplares de clima frío con variedades de coníferas como pinos, cedros, ocotes y abetos. En las partes más altas la vegetación es de tundra con zacatonales y una importante variedad de cardos (Cnicus benedictus L) . La fauna se compone principalmente de pequeños roedores, reptiles, venados y águilas.
El volcán tiene un 1,5 kilómetros (0,93 millas) de ancho caldera de la cumbre que está abierto hacia el oeste. La cumbre más alta, 4.680 metros (15.354 pies) Pico del Fraile (Pico Fraile), está en el lado sur del cráter y la segunda más alta, 4.640 metros (15.223 pies) Pico del Aguila (Pico del Águila), se encuentra en el norte. Hay dos lagos de cráter en el suelo de la cuenca a unos 4.200 metros (13.800 pies), el mayor lago del Sol (Sun Lake) y el más pequeño, pero más profundo, el Lago de la Luna (Lago de la Luna). Un camino se encuentra con la caldera a los lagos, por lo que este tal vez el más accesible de pico mexicanos más importantes.
con suerte podrás practicar snowboard 2- 3 veces en el invierno !
Ver mapa más grande
Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos
+2700 Actividades turísticas en México
Los Mochis Sinaloa
Los mochis , Sonora
mochis
El Puerto de Topolobampo y el malecón de Topolobampo - La vista del puerto y el malecón son impresionantes. Se encuentran al norte de la ciudad.
El Jardín Botánico del Parque Sinaloa - Este jardín botánico le perteneció a Benjamin Jonson
El Cerro de la Memoria
Desde aquí hay una vista muy hermosa del puerto y la ciudad.
La Pesca - El mar de Cortés es hermoso, disfruta de este hermoso deporte.
La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús - Una pequeña y hermosa iglesia
Las playas del Maviri - Localizada a solo 6 km del puerto de Topolobampo y a 20 minutos de los Mochis se encuentra esta bonita playa.
Come algún platillo del mar. Una de las principales actividades económicas del puerto es la pesca, no pierdas la oportunidad de disfrutar un delicioso platillo del mar
Clima de Los Mochis Regresar
El clima en Los Mochis es generalmente seco y caluroso. Las máximas temperaturas alcanzan más de 40°C y las mínimas están sobre los 4°C. Los meses de noviembre a finales de febrero son los más fríos.
se inicia y concluye el viaje a la Sierra Tarahumara, cruzando a través de la Sierra Madre en el estado de Chihuahua, el área del Cañón del Cobre es más grande que el Gran Cañón de Arizona. Es una región áspera y remota, que en su mayor parte solo puede ser accesada por tren. También esta Topolobampo la ruta marítima que cruza el Golfo de Cortés, cerca de la península de Baja California. Topolobampo es además una bahía de excepcional belleza y majestuosidad; a unas cuantas millas se yergue, mar adentro, el Farallón de San Ignacio que alberga a los lobos marinos, lugar propicio para la pesca deportiva y los deportes acuáticos. Estos se pueden disfrutar también en aguas de las bahías de Agiabampo, Ohuira y Bandera. Encontramos hermosas playas de fino y suave oleaje en Maviri, Punta de Copas, Las Hamacas y Médano blanco.
En esta región del norte del estado, se localiza una de las más importantes zonas cinegéticas a la que emigran durante el invierno miles de aves procedentes de Canadá.
Así también tenemos la ciudad de El Fuerte, ciudad colonial con museos, presas, museo, restaurantes, un excelente lugar para pasear y de caza y pesca.
En Ahome existen numerosas comunidades indígenas, los principales centros ceremoniales se localizan en San Miguel Zapotitlán y la Florida, una muestra importante de su cultura podemos apreciarla durante el periodo de Semana Santa.
Ver mapa más grande
El Puerto de Topolobampo y el malecón de Topolobampo - La vista del puerto y el malecón son impresionantes. Se encuentran al norte de la ciudad.
El Jardín Botánico del Parque Sinaloa - Este jardín botánico le perteneció a Benjamin Jonson
El Cerro de la Memoria
Desde aquí hay una vista muy hermosa del puerto y la ciudad.
La Pesca - El mar de Cortés es hermoso, disfruta de este hermoso deporte.
La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús - Una pequeña y hermosa iglesia
Las playas del Maviri - Localizada a solo 6 km del puerto de Topolobampo y a 20 minutos de los Mochis se encuentra esta bonita playa.
Come algún platillo del mar. Una de las principales actividades económicas del puerto es la pesca, no pierdas la oportunidad de disfrutar un delicioso platillo del mar
Clima de Los Mochis Regresar
El clima en Los Mochis es generalmente seco y caluroso. Las máximas temperaturas alcanzan más de 40°C y las mínimas están sobre los 4°C. Los meses de noviembre a finales de febrero son los más fríos.
se inicia y concluye el viaje a la Sierra Tarahumara, cruzando a través de la Sierra Madre en el estado de Chihuahua, el área del Cañón del Cobre es más grande que el Gran Cañón de Arizona. Es una región áspera y remota, que en su mayor parte solo puede ser accesada por tren. También esta Topolobampo la ruta marítima que cruza el Golfo de Cortés, cerca de la península de Baja California. Topolobampo es además una bahía de excepcional belleza y majestuosidad; a unas cuantas millas se yergue, mar adentro, el Farallón de San Ignacio que alberga a los lobos marinos, lugar propicio para la pesca deportiva y los deportes acuáticos. Estos se pueden disfrutar también en aguas de las bahías de Agiabampo, Ohuira y Bandera. Encontramos hermosas playas de fino y suave oleaje en Maviri, Punta de Copas, Las Hamacas y Médano blanco.
En esta región del norte del estado, se localiza una de las más importantes zonas cinegéticas a la que emigran durante el invierno miles de aves procedentes de Canadá.
Así también tenemos la ciudad de El Fuerte, ciudad colonial con museos, presas, museo, restaurantes, un excelente lugar para pasear y de caza y pesca.
En Ahome existen numerosas comunidades indígenas, los principales centros ceremoniales se localizan en San Miguel Zapotitlán y la Florida, una muestra importante de su cultura podemos apreciarla durante el periodo de Semana Santa.
Ver mapa más grande
Mazunte , Oaxaca
Mazunte , Oaxaca
Mazunte, debe su nombre a un cangrejo azul que antaño era muy numeroso en la zona. Esta playa perteneciente a la localidad de Mazunte, posee una extensión de un kilómetro de arena dorada, bañada por aguas templadas y cristalinas, con hermosas tonalidades verdes y azules. Existen servicios de restaurante, hospedaje y renta de cuartos en los alrededores
En el extremo occidental de la bahía se forma una media luna llamada Punta Cometa ó nombrada tambien Cerro Sagrado. Punta Cometa es la montaña más saliente de México en el Pacifico Sur. Su localización estratégica permite que desde esta zona se puedan apreciar asombrosos amaneceres y magníficas puestas del sol.
Playa Mazunte actualmente alberga al Centro Mexicano de la Tortuga, que dentro de sus instalaciones cuenta con el Museo Vivo de la Tortuga asi como la fábrica de Cosméticos Naturales de Mazunte, hoy un modelo de desarrollo sustentable en donde lo que se toma de la naturaleza, no rompe el equilibrio ecológico.
Mazunte es un lugar pequeño y tranquilo que está tratando de sacar adelante en el eco-turismo, después de siglos de ser dependiente de la tortuga ahora ilegal y el comercio de huevos de tortuga.
Aunque hay pocos servicios, este es un gran lugar para alejarse de todo y está ubicado a sólo pocos kilómetros al oeste de Puerto Angel y Zipolite pasado Agustinillo. Playa Mazunte es el hogar de un museo de la tortuga impresionante - el Centro Mexicano de la Tortuga. Y en la punta occidental de la bahía forma de media luna es Punta Cometa, el punto más meridional de Oaxaca. También cerca se encuentra Playa Mermejita, uno de los dos motivos de Oaxaca de anidación para la tortuga laúd raras.
Playa Mazunte es la playa local, con el extremo oeste conocida como Playa Rinconcito. La cercana playa de Playa Agustinillo es más tranquilo y mejor para el baño de Playa Mazunte. Está a sólo 3 minutos.
El Centro Mexicano de la Tortuga investigaciones, las razas, y muestra numerosas variedades de tortugas vivas y peces, además de fotos y otras evidencias. Se están realizando esfuerzos para restablecer la población de tortugas, una vez abundante. El museo cuenta con visitas guiadas por una cuota de admisión moderada (alrededor de $ 5 por persona.)
En 2010, las carreteras que conducen desde la carretera principal a la playa se han actualizado, pavimentado con piedra
Información turística
Visita la “Caseta de información turística” en la plaza del centro de Mazunte. Ellos de ayudan encontrar una habitacion, organizan paseos en lanchas para pescar y esnorkelear, ofrecen teléfono y ayuda en cualquier problema.
Se puede llamar la caseta de información turística - el número de teléfono es:
01-958 58 58 854 nacional
0052-958 58 58 854 internacional
Ver mapa más grande
En el extremo occidental de la bahía se forma una media luna llamada Punta Cometa ó nombrada tambien Cerro Sagrado. Punta Cometa es la montaña más saliente de México en el Pacifico Sur. Su localización estratégica permite que desde esta zona se puedan apreciar asombrosos amaneceres y magníficas puestas del sol.
Playa Mazunte actualmente alberga al Centro Mexicano de la Tortuga, que dentro de sus instalaciones cuenta con el Museo Vivo de la Tortuga asi como la fábrica de Cosméticos Naturales de Mazunte, hoy un modelo de desarrollo sustentable en donde lo que se toma de la naturaleza, no rompe el equilibrio ecológico.
Mazunte es un lugar pequeño y tranquilo que está tratando de sacar adelante en el eco-turismo, después de siglos de ser dependiente de la tortuga ahora ilegal y el comercio de huevos de tortuga.
Aunque hay pocos servicios, este es un gran lugar para alejarse de todo y está ubicado a sólo pocos kilómetros al oeste de Puerto Angel y Zipolite pasado Agustinillo. Playa Mazunte es el hogar de un museo de la tortuga impresionante - el Centro Mexicano de la Tortuga. Y en la punta occidental de la bahía forma de media luna es Punta Cometa, el punto más meridional de Oaxaca. También cerca se encuentra Playa Mermejita, uno de los dos motivos de Oaxaca de anidación para la tortuga laúd raras.
Playa Mazunte es la playa local, con el extremo oeste conocida como Playa Rinconcito. La cercana playa de Playa Agustinillo es más tranquilo y mejor para el baño de Playa Mazunte. Está a sólo 3 minutos.
El Centro Mexicano de la Tortuga investigaciones, las razas, y muestra numerosas variedades de tortugas vivas y peces, además de fotos y otras evidencias. Se están realizando esfuerzos para restablecer la población de tortugas, una vez abundante. El museo cuenta con visitas guiadas por una cuota de admisión moderada (alrededor de $ 5 por persona.)
En 2010, las carreteras que conducen desde la carretera principal a la playa se han actualizado, pavimentado con piedra
Información turística
Visita la “Caseta de información turística” en la plaza del centro de Mazunte. Ellos de ayudan encontrar una habitacion, organizan paseos en lanchas para pescar y esnorkelear, ofrecen teléfono y ayuda en cualquier problema.
Se puede llamar la caseta de información turística - el número de teléfono es:
01-958 58 58 854 nacional
0052-958 58 58 854 internacional
Ver mapa más grande
Pisté, Chichen - Itzá
Pisté chichen-itza
piste
Piste es un pequeño pueblo situado a 2 km de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá donde hay pequeños hoteles y restaurantes mexicanos por si deseas pernoctar aquí.
El hotel Mayaland es un hermoso hotel que tiene acceso directo a las pirámides Mayas. En este hotel se han hospedado algunas celebridades que han ofrecido importantes conciertos al pie de las ruinas Mayas de Chichen Itzá. Sin embargo, Pisté tiende a ser el lugar ideal para mochileros que visitan las ruinas Mayas de Chichén Itzá por lo que además de modestos hoteles también hay varios lugares para acampar.
piste es un pequeño pueblo situado a 2 km de distancia de Chichén Itzá ruinas. Hay hoteles y restaurantes mexicanos aquí, así como tiendas y un número de vendedores del mercado del arte. De pistas y tiende a ser el lugar para mochileros que utilizan muchos para pasar un tiempo visitando a Chichén Itzá. Hay camping en pistas, pero esperamos que todo sea un poco más caro que, por ejemplo Palenque o San Cristóbal.
NO hay cajeros automáticos en pistas. Hay un cajero automático en Chichén Itzá. Tampoco hay Colectivo de las ruinas de pistas para que ya sea tienen que caminar o tomar un taxi [taxi ida es de $ 3.00 EE.UU.].
Ver mapa más grande
Piste es un pequeño pueblo situado a 2 km de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá donde hay pequeños hoteles y restaurantes mexicanos por si deseas pernoctar aquí.
El hotel Mayaland es un hermoso hotel que tiene acceso directo a las pirámides Mayas. En este hotel se han hospedado algunas celebridades que han ofrecido importantes conciertos al pie de las ruinas Mayas de Chichen Itzá. Sin embargo, Pisté tiende a ser el lugar ideal para mochileros que visitan las ruinas Mayas de Chichén Itzá por lo que además de modestos hoteles también hay varios lugares para acampar.
piste es un pequeño pueblo situado a 2 km de distancia de Chichén Itzá ruinas. Hay hoteles y restaurantes mexicanos aquí, así como tiendas y un número de vendedores del mercado del arte. De pistas y tiende a ser el lugar para mochileros que utilizan muchos para pasar un tiempo visitando a Chichén Itzá. Hay camping en pistas, pero esperamos que todo sea un poco más caro que, por ejemplo Palenque o San Cristóbal.
NO hay cajeros automáticos en pistas. Hay un cajero automático en Chichén Itzá. Tampoco hay Colectivo de las ruinas de pistas para que ya sea tienen que caminar o tomar un taxi [taxi ida es de $ 3.00 EE.UU.].
Ver mapa más grande
hacienda de cabañas, playa paraiso, guerrero
Hacienda de cabañas, playa paraíso
Precioso lugar, conocido también como Hacienda de Cabañas, por el poblado más cercano. Es un conjunto de palapas asentadas en una bella playa detrás de una pequeña laguna rodeada de manglares, a la que se accede a través de enormes plantaciones de coco. El mejor pescado a la talla, recién sacado del mar, hamacas a ras de la arena y una tranquilidad inigualable. Un lugar muy recomendable para tirar flojera.
Desde el DF tomen un camión en la central del sur (Taxqueña) el camión no va a Playa Paraiso, va a San Jerónimo. Ya en San Jerónimo toman una combi o un taxi que los lleve a Playa Paraiso, no hay pierde porque en cuanto nos ven llegar con nuestra carota de turistas saben que no vamos más que a Playa Paraiso. Ya en Paraiso llega uno a la laguna, ahí hay que pagarle a la gente de las lanchitas para que te pasen al otro lado de la laguna que es la barra de arena que metros adelante da al mar.
Hay mosquitos y pulgas de arena, no hay comodidades de zona turística, es mar abierto (no puedes nadar como en acapulco u otras bahías), está muy padre, pero como ya han dicho, ahora ya es muy conocida y ha perdido mucho de su encanto cuasi-virgen. Tambien es cierto que un lugar recomendable es sin duda con Maria Luisa (no sé si aún esté ahí Mauro).
IMPORTANTÍSIMO: el camión de Taxqueña NO sale cada ratito, chequen bien eso, yo me quedé en que sólo salía uno como a las 11 pm.
la localidad de Paraíso Escondido (Playa Paraíso) está situado en el Municipio de Benito Juárez (en el Estado de Guerrero). Tiene 189 habitantes. Paraíso Escondido (Playa Paraíso) está a 5 metros de altitud.
recomendamos probar los mariscos en sus diferentes presentaciones como el pescado a la talla, asado en parrilla con leña, preparado con chile verde o rojo, jitomate y cebolla; la barbacoa de res o chivo; tamales de barbacoa envueltos en hoja de plátano, así como el aporreadillo costeño y la iguana en sus diferentes presentaciones.
Ver mapa más grande
Desde el DF tomen un camión en la central del sur (Taxqueña) el camión no va a Playa Paraiso, va a San Jerónimo. Ya en San Jerónimo toman una combi o un taxi que los lleve a Playa Paraiso, no hay pierde porque en cuanto nos ven llegar con nuestra carota de turistas saben que no vamos más que a Playa Paraiso. Ya en Paraiso llega uno a la laguna, ahí hay que pagarle a la gente de las lanchitas para que te pasen al otro lado de la laguna que es la barra de arena que metros adelante da al mar.
Hay mosquitos y pulgas de arena, no hay comodidades de zona turística, es mar abierto (no puedes nadar como en acapulco u otras bahías), está muy padre, pero como ya han dicho, ahora ya es muy conocida y ha perdido mucho de su encanto cuasi-virgen. Tambien es cierto que un lugar recomendable es sin duda con Maria Luisa (no sé si aún esté ahí Mauro).
IMPORTANTÍSIMO: el camión de Taxqueña NO sale cada ratito, chequen bien eso, yo me quedé en que sólo salía uno como a las 11 pm.
la localidad de Paraíso Escondido (Playa Paraíso) está situado en el Municipio de Benito Juárez (en el Estado de Guerrero). Tiene 189 habitantes. Paraíso Escondido (Playa Paraíso) está a 5 metros de altitud.
recomendamos probar los mariscos en sus diferentes presentaciones como el pescado a la talla, asado en parrilla con leña, preparado con chile verde o rojo, jitomate y cebolla; la barbacoa de res o chivo; tamales de barbacoa envueltos en hoja de plátano, así como el aporreadillo costeño y la iguana en sus diferentes presentaciones.
Ver mapa más grande
Isla Pájaros, Michigan , Guerrero
Isla pájaros, Michigan
michigan isla pájaros
Uno de los destinos turísticos más buscados y a la vez visitados por aquellos que desean el descanso, la meditación y la convivencia social, es sin duda alguna ISLA DE PÁJAROS. Desde hace más de 20 años a esta laguna se le conoce como MICHIGAN. Según lugareños fueron extranjeros quienes bautizaron este lugar por su supuesta similitud con aquel estado de nuestro vecino del norte, aunque para muchos siga siendo la ISLA DE PÁJAROS. Localizada a 15 Km. de la ciudad de TÉCPAN DE GALEANA., cercana a la comunidad de TENEXPA. Tome la carretera nacional número 200 que va entre ACAPULCO- IXTAPA/ZIHUATANEJO. A 105 km de ACAPULCO y a 135 km de IXTAPA/ZIHUATANEJO, está la ciudad de TECPAN DE GALEANA. Aquí toma una ruta hacia TENEXPA que está a 15 km. El acceso a la playa desde la comunidad de tenexpa está en buenas condiciones a pesar de ser de terracería. De aquí puede tomar una lancha en el embarcadero que lo lleve a MICHIGAN. Su atractivo radica en que para llegar al mar es necesario atravesar un estero el cual tiene dentro y fuera de sí, vegetación acuática, predominando los lirios y algunas plantas de diferentes tipos en los islotes que se encuentran a lo largo del estero como exuberantes y bellas palmeras que hacen más hermoso el paisaje. Para el servicio de alimentación y bebidas se cuenta con establecimientos acondicionados para atender al visitante y en donde se puede encontrar diferentes platillos, sobresaliendo entre ellos el pescado a la talla, que es del gusto del turista que llega a probarlo. Sus aguas son de color azul verdoso y la arena dentro y fuera es de grano mixto. Es una playa de mar abierto, con oleaje fuerte por lo que se recomienda mucha precaución para meterse a nadar evitando así exponerse a sufrir un accidente.
Uno de los destinos turísticos más buscados y a la vez visitados por aquellos que desean el descanso, la meditación y la convivencia social, es sin duda alguna ISLA DE PÁJAROS. Desde hace más de 20 años a esta laguna se le conoce como MICHIGAN. Según lugareños fueron extranjeros quienes bautizaron este lugar por su supuesta similitud con aquel estado de nuestro vecino del norte, aunque para muchos siga siendo la ISLA DE PÁJAROS. Localizada a 15 Km. de la ciudad de TÉCPAN DE GALEANA., cercana a la comunidad de TENEXPA. Tome la carretera nacional número 200 que va entre ACAPULCO- IXTAPA/ZIHUATANEJO. A 105 km de ACAPULCO y a 135 km de IXTAPA/ZIHUATANEJO, está la ciudad de TECPAN DE GALEANA. Aquí toma una ruta hacia TENEXPA que está a 15 km. El acceso a la playa desde la comunidad de tenexpa está en buenas condiciones a pesar de ser de terracería. De aquí puede tomar una lancha en el embarcadero que lo lleve a MICHIGAN. Su atractivo radica en que para llegar al mar es necesario atravesar un estero el cual tiene dentro y fuera de sí, vegetación acuática, predominando los lirios y algunas plantas de diferentes tipos en los islotes que se encuentran a lo largo del estero como exuberantes y bellas palmeras que hacen más hermoso el paisaje. Para el servicio de alimentación y bebidas se cuenta con establecimientos acondicionados para atender al visitante y en donde se puede encontrar diferentes platillos, sobresaliendo entre ellos el pescado a la talla, que es del gusto del turista que llega a probarlo. Sus aguas son de color azul verdoso y la arena dentro y fuera es de grano mixto. Es una playa de mar abierto, con oleaje fuerte por lo que se recomienda mucha precaución para meterse a nadar evitando así exponerse a sufrir un accidente.
Lázaro Cárdenas - Michoacán
Lázaro Cárdens, Michoacán
lázaro cárdenas
puerto de Lázaro Cárdenas, es la cabecera de uno de los 113 municipios que conforman al estado de Michoacán, ubicado al sur del estado, justo en la frontera con el estado de Guerrero, que está delimitada por el Río Balsas; Según el más reciente Conteo de Población y Vivienda, realizado en el 2005 por el INEGI, el municipio de Lázaro Cárdenas contaba en ese año con una población de 162997 habitantes. Lázaro cárdenas se caracteriza por la fabricación y exportación de acero de primera categoría, a nivel mundial, además de tener una amplia variedad de playas y zonas naturales que hacen del municipio un lugar excelente para el turismo. La ciudad toma su nombre del ilustre general Lázaro Cárdenas del Río, quien fuera presidente de la República Mexicana desde el 30 de noviembre de 1934 al 1 de diciembre de 1940.
Existen playas para todos los gustos, las que van desde suaves y acariciadoras aguas (para familias con niños), hasta tempestuosas olas de mar abierto para practicar surfing; lugares donde la naturaleza fue sumamente gentil al dotarles de gran variedad de especies animales y vegetales.
Ver mapa más grande
puerto de Lázaro Cárdenas, es la cabecera de uno de los 113 municipios que conforman al estado de Michoacán, ubicado al sur del estado, justo en la frontera con el estado de Guerrero, que está delimitada por el Río Balsas; Según el más reciente Conteo de Población y Vivienda, realizado en el 2005 por el INEGI, el municipio de Lázaro Cárdenas contaba en ese año con una población de 162997 habitantes. Lázaro cárdenas se caracteriza por la fabricación y exportación de acero de primera categoría, a nivel mundial, además de tener una amplia variedad de playas y zonas naturales que hacen del municipio un lugar excelente para el turismo. La ciudad toma su nombre del ilustre general Lázaro Cárdenas del Río, quien fuera presidente de la República Mexicana desde el 30 de noviembre de 1934 al 1 de diciembre de 1940.
Existen playas para todos los gustos, las que van desde suaves y acariciadoras aguas (para familias con niños), hasta tempestuosas olas de mar abierto para practicar surfing; lugares donde la naturaleza fue sumamente gentil al dotarles de gran variedad de especies animales y vegetales.
Ver mapa más grande
Volcán Popocatépetl - Puebla
Popocatépetl, puebla
El Popocatépetl (náhuatl: Popoca, tepetl, «que humea, montaña o monte» ‘montaña que humea’)? es un volcán activo localizado en el centro de México, en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y México. Se localiza a unos 55 km al sureste de la Ciudad de México.
El Popocatépetl es un volcán de forma cónica simétrica; está unido por la parte norte con el Iztaccíhuatl mediante un paso montañoso conocido como Paso de Cortés. El volcán tiene glaciares perennes cerca de la boca del cono, en la punta de la montaña. Es el segundo volcán más alto de México, con una altura máxima de 5500 metros sobre el nivel del mar, sólo después del Pico de Orizaba con 5610 metros.
es un volcán activo y, a 5426 m (17.802 pies), el segundo pico más alto en México después del Pico de Orizaba (5,636 m/18, 491 pies). Popocatépetl está vinculado al volcán Iztaccíhuatl al norte con la silla alta conocida como el Paso de Cortés, y se encuentra en la mitad oriental de la faja volcánica Trans-Mexicana
Ver mapa más grande
en vivo
http://www.cenapred.unam.mx/popo/UltimaImagenVolcanI.html
El Popocatépetl es un volcán de forma cónica simétrica; está unido por la parte norte con el Iztaccíhuatl mediante un paso montañoso conocido como Paso de Cortés. El volcán tiene glaciares perennes cerca de la boca del cono, en la punta de la montaña. Es el segundo volcán más alto de México, con una altura máxima de 5500 metros sobre el nivel del mar, sólo después del Pico de Orizaba con 5610 metros.
es un volcán activo y, a 5426 m (17.802 pies), el segundo pico más alto en México después del Pico de Orizaba (5,636 m/18, 491 pies). Popocatépetl está vinculado al volcán Iztaccíhuatl al norte con la silla alta conocida como el Paso de Cortés, y se encuentra en la mitad oriental de la faja volcánica Trans-Mexicana
Ver mapa más grande
en vivo
http://www.cenapred.unam.mx/popo/UltimaImagenVolcanI.html
Tlacoltalpan, Veracruz
Tlacoltalpan, Veracruz
Tlacotalpan es una ciudad de estilo colonial situada 82 km de Puerto de la ciudad de Veracruz por la carretera federal 180 en el Estado de Veracruz, México.
Tlacotalpan se encuentra a orillas del río Papaloapan.
Entre las atracciones de Tlacotalpan principales son:
El Parque Zaragoza, con su quiosco morisco (siglo XIX)
El Mercado Municipal, donde se puede comprar una gran variedad de objetos de la región
El Parque Hidalgo
La Tobías Carbajal Rivera Bar y Museo, donde los objetos personales de Agustín Lara se exhiben
La Casa de la Cultura, donde los residentes locales a aprender cómo hacer artesanías de Veracruz
El Salvador, Fernando Museo, con interesantes imágenes de personas importantes de la zona y también las señoras que muestra con vestidos regionales
Agustín Lara, un famoso músico y poeta nació en Tlacotalpan.
La fiesta principal de Tlacotalpan es la Fiesta de la Candelaria, que se celebra el 31 de enero al 10 de febrero.
Ver mapa más grande
Tlacotalpan se encuentra a orillas del río Papaloapan.
Entre las atracciones de Tlacotalpan principales son:
El Parque Zaragoza, con su quiosco morisco (siglo XIX)
El Mercado Municipal, donde se puede comprar una gran variedad de objetos de la región
El Parque Hidalgo
La Tobías Carbajal Rivera Bar y Museo, donde los objetos personales de Agustín Lara se exhiben
La Casa de la Cultura, donde los residentes locales a aprender cómo hacer artesanías de Veracruz
El Salvador, Fernando Museo, con interesantes imágenes de personas importantes de la zona y también las señoras que muestra con vestidos regionales
Agustín Lara, un famoso músico y poeta nació en Tlacotalpan.
La fiesta principal de Tlacotalpan es la Fiesta de la Candelaria, que se celebra el 31 de enero al 10 de febrero.
Ver mapa más grande
Puerto Adolfo López Mateos - Baja California Sur
Puerto adolfo lopez mateos, baja california sur
puerto lopez mateos
uno de los principales puertos comerciales y turísticos del Municipio de Comondú, en la Entidad federativa de Baja California Sur. Año tras año, en temporada invernal arriban a las costas de esta bahía, miles ejemplares de cetáceos que llegan a las costas mexicanas para reproducirce, llegando desde las frías costas de Canadá y el Ártico. Estas llegadas al igual atraen a inunmerables curiososos y turistas para disfrutar de la tranquilidad y paz que estos ejemplares tan singulares.
El turismo para este puerto juega un papel muy importante para la economía del Municipio, comerciantes aprovechan la llegada de los turistas para incrementar sus ventas. buenos anfitriones que gozan de la visita de sus visitantes. Asentado en el norte de la extensa Bahía Magdalena, este pequeño puerto pesquero está considerado como uno de los mejores puntos para observar a la Ballena Gris.
santuario de la ballena gris
A lo lejos, como a 50 metros de la embarcación, aparece flotando sobre el mar un polvo de agua, indicio de que ahí hay un enorme cetáceo respirando. La lancha frena y prácticamente se detiene para avanzar con lentitud, como si de cacería estuviéramos. No vemos nada, pero sorpresivamente el chorro que zumba anticipa que emergerá ahí, frente a nosotros, el cetáceo. Y sí, el gigantesco mamífero aparece dejando ver su lomo y el de su cría que no se le separa, igual que el potrillo a la yegua, para volver a desaparecer después de apenas algunos segundos. Son negras y grises, inmensas.
Municipio de Comondú, Baja California Sur, México, un pueblo de pescadores situado en la costa de Bahía Magdalena, una bahía conocida mundialmente por la observación de ballenas actividades. La pista de aterrizaje, propiedad, mantenido y operado por MarEden, está abierto al público para su uso durante el día de la aviación general, y mensualmente por el Phoenix el capítulo de Los Amigos de los samaritanos de vuelo, que voluntariamente se lleva a cabo una clínica gratuita junto a la pista de aterrizaje segundo sábado del mes .
Ver mapa más grande
uno de los principales puertos comerciales y turísticos del Municipio de Comondú, en la Entidad federativa de Baja California Sur. Año tras año, en temporada invernal arriban a las costas de esta bahía, miles ejemplares de cetáceos que llegan a las costas mexicanas para reproducirce, llegando desde las frías costas de Canadá y el Ártico. Estas llegadas al igual atraen a inunmerables curiososos y turistas para disfrutar de la tranquilidad y paz que estos ejemplares tan singulares.
El turismo para este puerto juega un papel muy importante para la economía del Municipio, comerciantes aprovechan la llegada de los turistas para incrementar sus ventas. buenos anfitriones que gozan de la visita de sus visitantes. Asentado en el norte de la extensa Bahía Magdalena, este pequeño puerto pesquero está considerado como uno de los mejores puntos para observar a la Ballena Gris.
santuario de la ballena gris
A lo lejos, como a 50 metros de la embarcación, aparece flotando sobre el mar un polvo de agua, indicio de que ahí hay un enorme cetáceo respirando. La lancha frena y prácticamente se detiene para avanzar con lentitud, como si de cacería estuviéramos. No vemos nada, pero sorpresivamente el chorro que zumba anticipa que emergerá ahí, frente a nosotros, el cetáceo. Y sí, el gigantesco mamífero aparece dejando ver su lomo y el de su cría que no se le separa, igual que el potrillo a la yegua, para volver a desaparecer después de apenas algunos segundos. Son negras y grises, inmensas.
Municipio de Comondú, Baja California Sur, México, un pueblo de pescadores situado en la costa de Bahía Magdalena, una bahía conocida mundialmente por la observación de ballenas actividades. La pista de aterrizaje, propiedad, mantenido y operado por MarEden, está abierto al público para su uso durante el día de la aviación general, y mensualmente por el Phoenix el capítulo de Los Amigos de los samaritanos de vuelo, que voluntariamente se lleva a cabo una clínica gratuita junto a la pista de aterrizaje segundo sábado del mes .
Ver mapa más grande
playa lancheros . Isla Mujeres
PLaya Lancheros, Isla Mujeres
playa lancheros
Situado en el estilo tradicional del Caribe, Playa Lancheros es un favorito de los turistas y habitantes de Isla Mujeres, donde se sirve la famosa isla "Tikin xic" plato. Este restaurante también cuenta con una gran variedad de pescados y mariscos como langosta viva, ceviche de pescado fresco y el Caribe de todo tipo. Situado en la playa, Playa Lancheros es el lugar perfecto para traer a su familia para una tarde de buena comida y la relajación. Imagínese ver que sus hijos jueguen en la arena blanca en la playa mientras usted se sienta debajo de una palapa con una de las famosas bebidas del Caribe Playa del Carmen. Por la noche, Playa Lancheros ofrece una variedad de eventos tales como Ladies Night, muestra los cubanos y fiestas tradicionales. Fiestas privadas, bodas y otros eventos cerrados son bienvenidos. Puede llegar a Playa Lancheros a través de varios barcos de Cancún o en taxi desde el puerto en Isla Mujeres.
con una pequeña laguna ideal para descansar. Arena fina y blanca, aguas cristalinas
Playa Lancheros es un gran aire libre Palapa Restaurante y área de playa para visitar y disfrutar. El restaurante atiende a una mezcla de lugareños y turistas.
Ver mapa más grande
Situado en el estilo tradicional del Caribe, Playa Lancheros es un favorito de los turistas y habitantes de Isla Mujeres, donde se sirve la famosa isla "Tikin xic" plato. Este restaurante también cuenta con una gran variedad de pescados y mariscos como langosta viva, ceviche de pescado fresco y el Caribe de todo tipo. Situado en la playa, Playa Lancheros es el lugar perfecto para traer a su familia para una tarde de buena comida y la relajación. Imagínese ver que sus hijos jueguen en la arena blanca en la playa mientras usted se sienta debajo de una palapa con una de las famosas bebidas del Caribe Playa del Carmen. Por la noche, Playa Lancheros ofrece una variedad de eventos tales como Ladies Night, muestra los cubanos y fiestas tradicionales. Fiestas privadas, bodas y otros eventos cerrados son bienvenidos. Puede llegar a Playa Lancheros a través de varios barcos de Cancún o en taxi desde el puerto en Isla Mujeres.
con una pequeña laguna ideal para descansar. Arena fina y blanca, aguas cristalinas
Playa Lancheros es un gran aire libre Palapa Restaurante y área de playa para visitar y disfrutar. El restaurante atiende a una mezcla de lugareños y turistas.
Ver mapa más grande
Suscribirse a:
Entradas (Atom)