Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos
+2700 Actividades turísticas en México
Mostrando entradas con la etiqueta huapoca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huapoca. Mostrar todas las entradas
ZONA ARQUEOLÓGICA HUAPOCA - Chihuahua
Importancia
Esta es una especie de multifamiliares prehispánicos construidos al estilo "casas Acantilado" se ubican en una zona remota de difícil acceso en las montañas de la sierra Madre Occidental, debido a su difícil camino es que estas construcciones se han mantenido en su forma original con muy poco desgaste y deterioro.
Esta zona arqueològica pertenece a las màs de 180 sitios ubicados en la zonadonde se puede aprecia la forma de edificios multifamiliares con el mismo estilo de contrucción.
Es tan difícil el acceso que se aprecian meor de lejos por su alto valor histórico es que estos lugares resultan de gran interés para turistas e investigadores.
Debido a la dificultad de acceso esta zona permanece casi sin ningún tipo de alteración o daño por parte del hombre lo que incrementa su valor histórico y autenticidad. Estas construcciones se edificaron en los acantilados de difícil acceso por lo que solo pueden ser observadas a distancia y resultan de mucho interés para el turista y para los investigadores nacionales y extranjeros.
Descripción del sitio arqueológico Huapoca.
El Conjunto Huápoca es un núcleo de población de Casas Acantilado ubicado en las orillas del río Papigochi, que está compuesto principalmente por cuatro unidades habitacionales
en tres cuevas: Nido del Águila, Cueva del Mirador y Cueva de la Serpiente.
Son edificios construidos de tierra, puertas en forma de T, módulos de construcción de dos y tres niveles, enmarcados en pequeñas plazas donde se encuentran los graneros comunitarios que aún pueden verse en los vestigios arqueológicos de los sitios.
Se piensa que pertenecen ala cultura de Paquimé “Cultura Casas Grandes” en la Sierra Madre Occidental.
Se cree que los pueblos serranos ocuparon la región hasta 200 años más después de la caída de Paquimé.
La Cueva El Mirador: Yiene 18 cuartos y es una de las unidades habitacionales más grandes.en el primer piso aún en pie, y huellas de un segundo piso.
Tambiénse aprecian los restos de cuatro graneros dos a cada costado y ademàs cuenta con un área de basureros en el extremo norte.
La Cueva de la Serpiente: esta es la Unidad habitacional de 20 cuartos casi todos conservados en perfecto estado.
Cuentan con fogones y bancas, supuestamente un espacio comedor, hay un pasillo que cruza la montaña de un lado a otro rodeado por cuartos intercomunicados.
El Nido del Águila: Unidad habitacional de diez cuartos en completas ruinas, solo tiene una habitación en perfecto estado.
Servicios disponibles en la Zona Arqueológica Huapoca
Estacionamiento, àrea de visitantes y sanitarios.
Como llegar a la zona de Huapoca
Desde Chihuahua se debe tomar la carretera federal número 16 con rumbo suroeste hasta llegar a la ciudad Madera, de ahí se toma la avenida Independencia, hacia el oeste por camino de terracería, pasando por un costado de la laguna “El Tres” y el rancho “La Curva” al lado derecho.
Un kilómetro más adelante hay que tomar el camino que va hacia el sur y tomar la primera vereda a la derecha en donde puede oencontrarse la señalización.
El Conjunto Huápoca se encuentra a 35 kilómetros de distancia de ciudad de Madera.
Horario
Martes a domingo de 9 a 17 horas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)