+2700 Actividades turísticas en México


Pizota, Jalisco

pizota jalisco



la localidad de Pizota está situado en el Municipio de Cabo Corrientes (en el Estado de Jalisco). Tiene 71 habitantes. Pizota está a 20 metros de altitud.

Los que naveguen por Pizota encontrarán en Bahia Pizota un lugar donde poder fondearse y hacer un alto en el camino. Además si desea realizar actividades deportivas podrá hacerlo en alguna de las empresas de la zona.

Localización de Pizota

Pizota se localiza en el Municipio Cabo Corrientes del Estado de Jalisco México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -105.491944

Latitud (dec): 20.489444

La localidad se encuentra a una mediana altura de 20 metros sobre el nivel del mar.

Beautiful Beach



Plaza Sauceda




Trail to the cascade falls in Yelapa



plaza de El Refugio de suchitlan



Panorámica de Chacala



Las Caletas Retreat - Puerto Vallarta - Mexico



Near Yelapa 1990...© by leo1383




Yelapa 1990...© by leo1383



Puerto Vallarta 1990...© by leo1383



Yelapa



Cascada en Yelapa, Jalisco, Mexico



Washing clothes in the river near Yelapa Mexico




View of Yelapa Bay from Verana, Yelapa, Mexico -- rickus123



P1010327



Alta marea en la boca del rio tuito, Yelapa, México (High Tide at the Mouth of the Rio Tuito, Yelapa, Mexico)



Pueblo de Yelapa



Las Caletas - Mexico (hoangkhainhan.com)




Yelapa Falls



Yelapa 1990...© by leo1383



Yelapa 1990...© by leo1383



Photos provided by Panoramio are under the copyright of their owners


Ver mapa más grande

Petatlán Guerrero

petatlán, guerrero

La palabra Petatlán deriva de los vocablos náhuatl petatl-petate y tlán-junto que significa “Junto al petate”.

El municipio de Petatlán se localiza a 94 metros sobre el nivel del mar, al oeste de Chilpancingo, forma parte de la región Costa Grande y se encuentra ubicado en las coordenadas 17°18´ y 17°57´ de latitud norte y entre los 100°53´y 101°30´de longitud oeste respecto al meridiano de Greenwich. Colinda con los siguientes municipios: Al Norte Coyuca de Catalán, al Sur con el Océano Pacífico; al Este con Tecpan de Galeana y al Oeste con Zihuatanejo de Azueta este último cobijo del Destino Turístico Ixtapa-Zihuatanejo.


Un viaje al lado hermoso de Petatlán se logra fácilmente mediante la adopción de un autobús en la estación central de autobuses en el centro de Zihuatanejo. Es barato, sólo 12 pesos de una manera, y tarda una hora o menos por el campo. Que se deje fuera al pie de la plaza principal, una hermosa iglesia que domina esta pequeña ciudad. Que rodea la iglesia y las calles adyacentes son puestos de artesanía llena de joyas de oro y plata. La gente está, como siempre, muy amable y hace que para un buen cambio de escena. Se puede almorzar en uno de los pequeños cafés antes de tomar el autobús de regreso a Zihua. Asegúrese de revisar el calendario.

Petatlán tiene un importante mercado de alhajas enfrente de su famosa Iglesia. Los artesanos venden bonitas y labradas piezas de Oro de 12, 14 y 18 Kilates (24K bajo pedido) a precios un poco por debajo de su valor promedio comercial. Usualmente, usted se puede ahorrar de un 10% a un 15% en el costo del trabajo del artesano ya que lo adquiere directamente de diseñador.



Tijuana - Breve Historia

Latitude. 31.9666667°, Longitude. -116.7833333°



En la década de 1960, después de la apertura de Tijuana a Ensenada de la escénica autopista costera, los visitantes comenzaron a notar un letrero anunciando la autopista "Salsipuedes 3 kilometros (1.8 millas) desde su salida. Americanos de habla española tenían curiosidad en el nombre como su traducción es "salir si se puede." .

Pasando la señal en la carretera Salsipuedes, los visitantes frecuentes comenzar a mirar hacia adelante a la espectacular vista que se acerca a la experiencia.Los Visitantes primerizos , no están preparados para la belleza de la tierra y unas vistas impresionantes de los acantilados, arrecifes costeros, islas y aguas azules del Océano Pacífico.

excellente sitio para el surfing!!





Ver mapa más grande



Isla Ixtapa, Ixtapa Zihuatanejo

isla ixtapa

islote rodeado por tres bellas y atractivas playas: Varadero, del Coral y Cuachalalate.


Aunque las tres son de gran belleza, la última es la más frecuentada.


En todas se pueden practicar deportes acuáticos, entre los que destacan el buceo libre y autónomo, en la parte norte de la isla en un lugar llamado Morro Colorado, el veleo, windsurf y esquí acuático.



Visita: A 20 minutos por lancha, desde playa Quieta en Coyuca de Benítez. Desarrollo Turístico Ixtapa-Zihuatanejo.


Chichen itzá




chichen itza

antigua capital de la cultura maya, Chichén Itzá es un sitio arqueológico que se encuentra al este del estado de Yucatán, a 120 km. la ciudad de Mérida, por la carretera núm. 180 con destino a Cancún. Su clima es caluroso y seco, con una temperatura media anual de 34 ° C. En este lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, puede ser transportado a la época prehispánica para descubrir los secretos que tienen sus edificios más importantes: El Castillo o Pirámide de Kukulcán, en donde cada año durante el equinoccio de primavera, hay un fenómeno natural de la luz y las sombras que se proyectan sobre las escalinatas de la gran pirámide, haciendo la imagen de la "serpiente emplumada", una experiencia única que atrae a cientos de turistas de todo el mundo, el juego de pelota más grande de El ha descubierto en la región conocida como Mesoamérica, con 168 m de largo y 70 de ancho, y el Observatorio o "Caracol", llamado así por su peculiar forma circular que en su interior recrea la espiral que identifica a la concha de los moluscos. En Chichén Itzá también puede admirar la espectacular Cenote Sagrado, un gran espejo de agua de 60 metros de diámetro, que han sido recuperados fantásticos tesoros: anillos, collares y objetos de oro y jade, así como esqueletos de mujeres jóvenes que fueron lanzados en el agua este cenote, como parte de ofrendas a Chaac dios maya de la lluvia. Chichén Itzá es un destino ideal no sólo para aquellos que les gusta la arqueología, sino también para aquellos que disfrutan de la historia y el encuentro con las grandes civilizaciones del pasado.

Alrededor de chichen itza

La ruta de Oriente. Esta ruta ofrece la oportunidad de experimentar el esplendor de los restos arqueológicos de la zona. Se aconseja que ver con el transporte o el alquiler de un vehículo. La ruta comienza en la zona arqueológica de Chichén Itzá, ubicada 120 km al este de la ciudad de Mérida, por la carretera federal núm. 180 con destino a Cancún, es disfrutar de su impresionante arquitectura y más conscientes de la historia del lugar a través de su museo de sitio y el espectáculo de "luz y sonido". Después de recorrer la zona arqueológica y admirar el Cenote Sagrado, pueden dirigirse a 6 km por debajo de las cuevas de Balamkanché, un lugar que sirvió como centro ceremonial de los mayas, en su interior, existen restos de innumerables ofrendas y el trono de Balam, una especie de altar que dio nombre a estas cuevas. N º Continuando por la carretera. 180, 40 km más adelante llega a Valladolid, la segunda ciudad más antigua de Yucatán. Se puede hacer una tarde paseo por el centro para comprar artesanías y comer los platos típicos, no deje de visitar el barrio de la Candelaria, uno de los más pintorescos y legendarios. Por aquí, y para cerrar esta ruta, se puede visitar el sitio arqueológico de Ek 'Balam, ubicado 26 km de Valladolid en la carretera a Cancún, este sitio cuenta con 45 edificios, incluyendo un juego de pelota y un buen arco, protegidas por dos muros concéntricos de piedra. También cuenta con jeroglíficos serpientes, que son monumentos bellamente tallada en bloques de piedra.





Puerto Escondido Oaxaca


PUERTO ESCONDIDO

Puerto Escondido, lugar de playas paradisíacas, se encuentra en la costa del estado de Oaxaca, 249 km al sur de la capital del estado. Su clima es cálido sub-húmedo, con lluvias en verano y temperatura media anual de 28° C. Entre sus muchos atractivos, este destino ofrece un notable conjunto de playas con aguas color azul verdoso y finas arenas enmarcadas por exuberante vegetación, ideales para la práctica de gran variedad de actividades acuáticas.

Entre ellas, destaca Zicaleta, sede de un torneo internacional de surf y la Playa Principal donde se realiza un importante evento de pesca deportiva en el mes de noviembre. En sus alrededores se encuentran áreas naturales como el Parque Nacional Lagunas de Chacahua, un conjunto lagunar que alberga gran diversidad de flora como manglares, sitios de anidación de especies endémicas de cocodrilos, iguanas y diversas aves exóticas y canoras.

En la playa Mazunte podrá visitar el Centro Mexicano de la Tortuga, institución dedicada a la investigación y preservación de las diferentes variantes de esta especie. En Puerto Escondido podrá saborear las deliciosas combinaciones de pescados y mariscos además de los placeres de la cocina oaxaqueña como el mole y el quesillo. También podrá conocer las tradiciones regionales relativas al culto a la "Virgen de Juquila", los trabajos artesanales en concha y coral negro, además de las alternativas de diversión nocturna: restaurantes, bares y antros, ubicados frente a la playa, donde la fiesta se prolonga hasta la madrugada.

ALREDEDORES, RUTAS, Y LUGARES DESTACADOS

Ruta a Puerto Ángel. Saliendo de Puerto Escondido, tome la carretera costera núm. 200 en dirección oeste, 20 km adelante encontrará el poblado de Ventanilla, cuya comunidad realiza una gran labor ecoturística al colaborar en la reforestación de su zona de manglares y en la conservación del hábitat natural del cocodrilo. De aquí continuará por la misma carretera hasta llegar a Mazunte, 49 km más adelante, donde se encuentra el Centro Mexicano de la Tortuga, dedicado al estudio y protección de la tortuga marina; el lugar cuenta con un criadero para la repoblación de estos animales. 7 km más adelante llegará a Puerto Ángel, una de las bahías más bellas de Oaxaca, conformada por un conjunto de playas de cristalinas aguas verdes-azules, como La Boquilla, La Mina e Ixtacahuite, de diferentes oleajes, rodeadas por acantilados de exhuberante vegetación, en las que podrá realizar actividades como la natación, la pesca, el buceo y el esnórquel.

mas de puerto escondido,



<<<<<<<<

Guanajuato - Guanajuato


GUANAJUATO

La Ciudad de Guanajuato, capital cultural de la región del Bajío, en el centro de México, es uno de los destinos más encantadores de la República Mexicana. Cuenta con tres tipos de clima (semiseco, templado y semicálido), que pueden variar a lo largo del año, con una temperatura promedio anual de 17° C.

Declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Centro Histórico de esta Ciudad le sorprenderá con la magnífica arquitectura de sus edificios -religiosos y civiles, construidos durante la época colonial gracias al auge minero que Guanajuato vivió entre los siglos XVI y XVIII.

Podrá observar la excelente muestra del arte barroco novohispano que predominó en edificios como la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato o el Templo de San Diego mientras que al visitar la Alhóndiga de Granaditas o el Monumento al Pípila, podrá revivir la gloriosa época de la Independencia. Caminará por las calles y callejones que han inspirado la creación de mitos y leyendas como la del famoso Callejón del Beso; recorrerá los túneles subterráneos que comunican a la ciudad de un lado a otro y disfrutará de la tranquilidad que ofrecen sus plazas y fuentes como la del Baratillo, donde podrá conseguir lo mejor de la producción artesanal que identifica la creatividad innata de esta Ciudad, en la que además se realizan actividades culturales de calidad internacional como el Festival Internacional Cervantino, evento que reúne a gran cantidad de artistas para presentar diferentes disciplinas del arte y la cultura, en sus calles y plazas o en el renombrado Teatro Juárez, el más bello e importante de sus recintos.

En museos como el de las Momias descubrirá los secretos de una práctica envuelta en misticismo como el que también rodea al santuario del Cristo Rey del Cubilete, donde también podrá practicar el vuelo en parapente. Finalmente, la ciudad le permitirá recorrer la ruta del sabor que desde Celaya hasta San Miguel de Allende la han convertido en una importante meca gastronómica.
ALREDEDORES, RUTAS Y LUGARES DESTACADOS

León. Ubicada a 54 Km. al este de la Ciudad de Guanajuato por las carreteras núm. 110 y 45. Es considerada como la más emblemática de las Ciudades guanajuatenses, ya que posee las cualidades más relevantes de la historia y la cultura de la entidad. La Ciudad es desde hace años una de las más famosas productoras de artículos y calzado de piel, aunque también se distingue por sus artesanías y sus ferias, como la Feria de León que se celebra entre la segunda quincena de enero y la primera de febrero. En materia de arquitectura, su centro histórico es el lugar ideal para admirar edificios de talla monumental como la Catedral Basílica, el Palacio Municipal y la histórica Plaza de los Fundadores, en donde se encuentra la Fuente de los Leones, símbolo que desde 1976 conmemora con sus felinas efigies el cuarto centenario de la fundación de la ciudad. En los alrededores de León podrá visitar el parque zoológico, donde se pueden observar más de 2000 animales de 240 especies diferentes o el Parque Metropolitano, en el que se lleva a cabo el Festival Nacional de Globos Aerostáticos.

Ruta por Dolores Hidalgo y Atotonilco. Partiendo de Guanajuato, a 73 Km. al este se encuentra la Parroquia de Atotonilco, templo que data de 1746 y de donde el cura Hidalgo tomara el estandarte de la Virgen de Guadalupe que abanderó la lucha de Independencia. El templo es un baluarte barroco novohispano y en sus interiores hay elementos artísticos de marcada influencia indígena, así como las pinturas al fresco de Miguel Antonio Martínez de Pocasangre. Desde Atotonilco deberá tomar la carretera núm. 51 hasta el entronque de San Sebastián y seguir por la carretera núm. 110, en donde 5 Km. más adelante encontrará Dolores Hidalgo, declarada Pueblo Mágico por la belleza de su arquitectura, gente y gran historia. Puede iniciar su recorrido en la ciudad visitando la histórica Parroquia de Nuestra Señora de Dolores, considerada uno de los mejores ejemplos del barroco novohispano. Su importancia histórica radica en que desde su atrio, Miguel Hidalgo convocó al pueblo de México a la rebelión, y a que en una de sus torres se encontraba la llamada campana de la Independencia, con la que se dio inicio al movimiento insurgente. No muy lejos de ahí encontrará a su paso los edificios de la Presidencia Municipal mejor conocida como Casa Abasolo, en donde nació éste héroe de la Independencia; la Casa de Visitas, señorial casona del S. XVIII en estilo barroco; los museos de la Independencia y de la Casa de Hidalgo. Dolores es también una célebre productora de cerámica conocida como mayólica, una antigua técnica traída de España en el S. XVI.



Tlacolula - Oaxaca

Según algunos autores el nombre correcto es Tlacolullan, que significa: “entre lo muy lleno de varas o entre el varejonal”. Se compone de Tlacoltl, “vara”, Lotl, “desinencia” que expresa a lo que se une algo, y Lan, variante de Tlan, sufijo que denota abundancia.

Para otros autores Tlacolula proviene del mexicano Tlacololli, que quiere decir, cosa torcida, el genitivo de matamoros es en honor del héroe de la Independencia mexicana, Don Mariano Matamoros.

En zapoteco el poblado es conocido como Guillbaan, que proviene de guill, que quiere decir pueblo y de baa, sepulcro; por lo tanto “pueblo de sepulcros”.
se encuentra localizado en el Región de los Valles Centrales de Oaxaca y en el Distrito de Tlacolula, del que su cabecera es también cabecera distrital; Es el municipio 557 de la entidad Oaxaqueña, Se localiza en la Región de los Valles Centrales, a una distancia de 38 kilómetros (40 minutos) de la ciudad de Oaxaca, pertenece al Distrito de Tlacolula

Los templos de los poblados nos hablan de su cultura, tradiciones y festividades, y el Templo de la Asunción del siglo XVII no es la excepción. Sin embargo, no hay duda de que su atractivo principal se encuentra en el interior, en su capilla lateral, que rinde culto al Señor de Tlacolula.

El administrador del Tourist Yú'ù organiza recorridos al centro de la población, al panteón y a la Hacienda de Alferes; a las ruinas de Lambityeco, a Yagul y a Caballito Blanco.






Ver mapa más grande

Hierve el agua Oaxaca

Se trata de dos impresionantes cascadas petrificadas, (carbonato de calcio) formadas, desde hace miles de años, por el escurrimiento de agua carbonatada. Desde los manantiales, el agua desciende por agrestes cantiles de más de 50 metros (160 pies) de altura.



El área de manantial que da origen a ésta, fue aprovechado para crear una gran alberca que actualmente se ha convertido en balneario natural, de agua regularmente templada.



Hierve el Agua ha sido reconocido como un probable lugar sagrado de los antiguos zapotecas, que fue situado aquí debido quizá a sus grandes contrastes naturales, pues está en el corazón de una abrupta sierra que durante el estiaje se caracteriza por su extrema aridez.



Hierve el Agua (el agua hierve) es un parque estatal ubicada 80km/48mi (2 horas) al sureste de Oaxaca City.There es un conjunto de piscinas en la zona alimentada por manantiales de aguas termales que fluyen en alrededor de 2 litros / segundo. Dos caídas de agua con una caída de depósitos de calcio en hermosos acantilados de la Sierra Madre a una altitud de 5800 ". El acceso es por caminos de montaña sin asfaltar. Desde la ciudad de Oaxaca, los viajes hacia el este por la autopista 190 durante 45 kilómetros, continúan 27 kilometros en la carretera 179, luego a la derecha y continuar tenedor 6 kilómetros.

Los manantiales fueron utilizados en un sistema de riego zapoteca que datan de alrededor de 1300 a. C. El agua tiene un carbonato de calcio de alto contenido en magnesio y que ha dado lugar a los depósitos pesados ve en la foto a la derecha. Las burbujas de agua con escape de aire dando la apariencia de que está hirviendo. En realidad, es un cálido de la primavera con una temperatura en el rango de 71-77 ° F. Usted puede ir a nadar en las piscinas.



Hay cabañas en el lugar para pasar la noche y restaurantes a unos cuantos pequeños. Una destilería mezcal cerca pueden ser visitados. artesanías locales incluyen artículos hechos de hojas de palma.



Un sendero nos lleva hasta la base de la característica muestra a la derecha y toma 40 minutos a una hora de caminata.



El sitio ha experimentado algunas aperturas y cierres debido a las disputas locales sobre los precios de entrada entre las comunidades de San Bartolo, San Isidro Roagui, y San Lorenzo Albarradas. La cuota es por lo general 20 pesos.



Si viaja desde la ciudad de Oaxaca, algunos lugares de interés en el camino son El Tule y los sitios arqueológicos de pequeña Dainzú, Lambityeco y Yagul. La ruta pasa a través de una región productora de mezcal.


» El CCC en "Sumario", de Cineteca Nacional | 9 al 27 de enero


Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C.
El CCC en Sumario, ciclo de documental mexicano de producción reciente

EN CINETECA NACIONAL

 

El Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. formará parte del ciclo Sumario* de Cineteca Nacional, que presenta lo mejor del cine documental mexicano reciente, con dos cortos y dos largometrajes, del 9 al 27 de enero de 2013.


Programa de cortometrajes:
  • FlorerÍ­a y edecanes de Jaiziel Hernández (Selección Oficial FICM 2011)
  • Yubán de Ya'asib Vázquez (Premio Ariel a Mejor Cortometraje Documental 2012)
    •  Ver trailer 
    • Horarios:
      Cineteca - Sala 7: Alejandro Galindo
      Jueves 10 de enero - 20:30 hrs.
      Domingo 13 de enero - 18:00 hrs.

Largometrajes:
  • La revolución de los alcatraces de Luciana Kaplan (Mejor Largometraje Documental, Baja Film Festival 2012)
    •  Ver trailer 
    • Horarios:
      Cineteca - Sala 7: Alejandro Galindo
      Martes 15 de enero - 18:00 hrs.
      Jueves 17 de enero - 20:30 hrs.
  •  Mi amiga Bety de Diana Garay (Mejor Largometraje Documental, DocsDF 2012)
    • Ver trailer
    • Horarios:
      Cineteca - Sala 7: Alejandro Galindo
      Miércoles 16 de enero - 18:00 hrs.
      Domingo 20 de enero - 20:30 hrs.

*Puedes consultar la programación completa de Sumario en el sitio de Cineteca Nacional, aquí:

 

http://www.cinetecanacional.net/ciclos?cic=1721 


¡Los esperamos!

Síguenos en

Like us on Facebook  Follow us on Twitter  View our videos on YouTube  Find us on Google+
 
 
 


"Entre la noche y el día" - Viernes 18 de enero de 2013


Fechas y horarios de proyección


RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?