+2700 Actividades turísticas en México


Macuiltepec, Xalapa, Veracruz

Macuiltepec, Xalapa Macuiltépec: Macuiltépec o Mackuiltépec o Macuiltépetl, es el nombre de un volcán y parque ecológico, que se encuentra en el centro de la ciudad de Xalapa, México. Macuiltépetl significa en náhuatl '(el) quinto cerro' o 'cerro cinco', mientras que la variante Macuiltépec (< makwil-tepe-k) es simplemente 'en el cerro cinco').

Según los conocedores del tema, lo correcto es Macuiltépec, que alude a cerro. La terminación "tépetl" es correcta para montañas.

La interpretación (aparentemente errónea) como "cinco cerros" dio lugar a los cinco cerros que muestra el escudo de la ciudad de Xalapa. Sin embargo, en planos de finales del siglo XIX (como el de Manuel Rivera Cambas) se ha podido constatar que el cerro tenía cinco cúspides.

Tampico - Tamauilipas

Tampico tampico

sus principales atractivos es la zona de playas (localizadas a media hora del centro de Tampico) en donde la fina y blanca arena combinada con el oleaje tranquilo y buen ambiente la han convertido en el sitio ideal para turistas nacionales y extranjeros.

TAMPICO
Es Caracterizado por su intensa actividad portuaria y comercial, Tampico ofrece un conjunto de atractivos arquitectónicos, arqueológicos y naturales que lo han posicionado como el principal centro turístico de la región. Entre ellos destacan:
ANTIGUA ADUANA MARITIMA

Está considerado como una de las obras arquitectónicas de más belleza en la ciudad. Se levantó en las márgenes del río Pánuco y Támesis.
CATEDRAL DE TAMPICO

Es también conocida como Iglesia Catedral, cuenta con arquitectura neoclásica y ostenta bellos capiteles corintios en su fachada
Tampico es una de los centros turísticos más importantes de Golfo de México, ubicado al sur de estado de Tamaulipas, linda con el estado de Veracruz donde los divide el río Pánuco. Tampico se ha convertido en el tercer destino por tierra más visitado de México, esto gracias a los turistas que recibe de la ciudad de Monterrey, San Luis y Ciudad Victoria, sólo detrás de Acapulco y Puerto Vallarta. Tampico cuenta con hermosas playas, ríos y lagunas donde se encierra mucha diversión. Tampico ha desarrollado una infraestructura turística en los últimos años, uno de sus principales atractivos turísticos es Playa Miramar (en ciudad Madero)










Ver mapa más grande

Valle de Bravo - Estado de México

Valle de Bravo estado de México valle de bravo

Valle de Bravo (Pameje en mazahua) es una población mexicana del Estado de México, ubicada a 156 km al suroeste de Ciudad de México. Recibe su nombre por San Francisco del Valle y por el general don Nicolás Bravo, defensor del Castillo de Chapultepec en la famosa batalla de los "Niños Héroes". Fue nombrada ciudad típica en 1971 y pueblo mágico en el 2005.Este pequeño pueblo tiene una gran presa la cual ya está muy contaminada,
Para llegar a Valle de Bravo desde Ciudad de México la ruta más común es salir hacia el poniente por el Paseo de la Reforma, tomando la carretera a Toluca, y atravesar dicha ciudad para luego dirigirse hacia Temascaltepec, pasando a un lado de Xinantecatl, el Nevado de Toluca, un volcán inactivo y ocasionalmente nevado, y después seguir las indicaciones. Alternativamente, desde Toluca puede tomarse la carretera a Zitácuaro y después seguir las indicaciones. Ambas rutas de Toluca a Valle de Bravo incluyen tramos de doble carril; particularmente, la ruta de Temascaltepec presenta cierta dificultad para el conductor debido a las curvas, la ocasional neblina y el mal estado de las carreteras en época de lluvias. También existe una vía más corta en cuanto a kilómetros, que pocos conocen, y es tomando la salida a Zitácuaro pero desviándose a Amanalco. Sin embargo, debido al mal estado de la carretera y el exceso de curvas cerradas, es una vía muy larga en cuanto a tiempo.
brilla como uno de los destinos turísticos más frecuentados por los vacacionistas, sobre todo aquellos que escapan al bullicio de la gran capital los fines de semana. Incluso Valle de Bravo, así como Avándaro, desarrollo urbano contiguo que se distingue por su exclusividad, poseen una gran actividad en torno al negocio de bienes raíces pues una gran cantidad de familias poseedoras de residencias optan por rentar o vender al no poder frecuentar sus propiedades "de fin de semana" como usualmente hacían.


Enmarcado por una gran cadena montañosa, la cual contrasta con la inmensidad de su lago artificial, donde se puede practicar todo tipo de deportes acuáticos: esquí, veleo, kayak y pesca, este Pueblo Mágico cuenta con una importante infraestructura turística que ofrece cómodos hoteles, restaurantes, un club hípico y bellos campos de golf. Un paseo por sus calles empedradas lo llevará a conocer sus casas de estuco blanco adornadas con balcones de hierro forjado y techos de teja roja, así como los portales de su plaza, donde podrá disfrutar deliciosos antojitos tradicionales, el popular mercado de artesanías, numerosas boutiques de decoración, galerías de arte y la Parroquia de San Francisco, patrono del lugar, la cual destaca por su original campanario del s.XVI.
En sus alrededores encontrará hermosas reservas naturales como el Santuario de la Mariposa Monarca donde, de noviembre a marzo, apreciará el maravilloso espectáculo migratorio; el Parque Natural Bosencheve o la Reserva de Monte Alto, ideales para practicar todo tipo de deportes de aventura: montañismo, escalada en roca, ciclismo y campismo, así como el vuelo libre en ala delta y parapente, actividades extremas que, en los últimos años, han hecho de esta población mexiquense, el destino favorito para los amantes de la adrenalina.








Ver mapa más grande

Media Luna San Luis Potosí

Media luna san Luis Potosí media luna san luis potosi

sitio turístico localizado en el municipio de Río Verde en San Luis Potosí, México. El nombre de Media Luna se debe a que la laguna tiene forma de medialuna. Es de gran importancia turística, arqueológica y agrícola. La Media Luna es ideal practicar la natación y el buceo, contando además, con una extensa área para acampar.

Este lugar, es considerado como el manantial de mayor importancia del estado, desde el punto de vista científico, histórico, turístico y ecológico.

Se encuentra localizado en el ejido El Jabalí, perteneciente al municipio de Río Verde, y se llega por la carretera 70 San Luis- Ciudad Valles, recorriendo 125 kilómetros, partiendo de la capital del estado, y aproximadamente 10 kilómetros, partiendo del municipio de Río Verde.

La laguna de la Media Luna es una reserva natural protegida en la que se puede acampar, practicar el buceo, hacer bicicleta de montaña y observar la flora y la fauna, entre otras actividades.

Como su nombre lo indica, forma una media luna en la que el agua cristalina que emana de los nacimientos, esta poblada de una gran diversidad de fauna, peces de distintas variedades, tortugas de agua dulce y el curioso pato buzo.

La temperatura del agua fluctúa entre los 27 y 30 grados centígrados, y brota de seis nacimientos de diversas profundidades, que guardan la forma de un volcán invertido.

El más hondo de estos nacimientos tiene una profundidad de 36 metros, lo que aunado a la visibilidad de la aguas, convierten a la Media Luna, en el sitio ideal para la practica del buceo, aún para quienes quieren aprender o se están iniciando.




Ver mapa más grande



Tapachula, Chiapas

Tapachula, Chiapas tapachula chiapas




Tapachula es una localidad mexicana del estado de Chiapas. Se encuentra en la Región del Soconusco. Se encuentra en la Costa Sur del Estado de Chiapas, limita al norte con Motozintla, al este con Cacahoatán, Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo y Suchiate, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con Huehuetán, Tuzantán y Mazatán.

En el 2005 contaba con 282,420 habitantes y una densidad de población de 298,0 habitantes por km2 en un término municipal con una superficie de 93,615 ha a una altitud media de 171 msnm.La población total del municipio es de 282,420 habitantes que representa el 40.89% de la regional y el 6.93% de la estatal; el 48.46% son hombres y 51.54% mujeres.

Es la ciudad más poblada del Soconusco con una economía basada en la ganadería, turismo, agricultura, comunicaciones y finanzas públicas. Los motores económicos de la ciudad son sin embargo su puerto, que es uno de los más importantes de México y de mayor crecimiento del mundo

Ocupa parte de la Sierra Madre y parte de la Llanura Costera del Pacífico, presentando un relieve muy variado. Sus coordenadas geográficas son 14º 54’ N y 92º 16’ W.








Ver mapa más grande

Paquimé Zona arqueológica Chihuahua

Paquimé paquimé

La zona arqueológica de Paquimé está localizada aproximadamente a 350 km al noroeste de la ciudad de Chihuahua, en Chihuahua, México y a medio kilómetro del poblado de Casas Grandes.

Esta zona arqueológica fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998.

Artículo principal: Oasisamérica
Fue un asentamiento prehispánico que influyó en el noroeste de la Sierra Madre Occidental; la mayor parte del oeste de Chihuahua y algunas áreas de los estados de Sonora, Arizona, Utah, Colorado y Nuevo México. Los investigadores calculan que la población probablemente llegó a tener unos 3500 habitantes, pero se desconocen su filiación lingüística y étnica.

El sitio es famoso por sus construcciones de adobe y sus puertas en forma de “T”. De su extensión total sólo una fracción está cercada y una menor excavada. Sus edificios tienen rasgos de la cultura de Oasisamérica y demuestra la destreza de los arquitectos prehispánicos de la región.

En el oeste de esta población hay una hilera de estructuras construidas con relleno y piedra que probablemente estuvieron cubiertas con cal pintada; ésos fueron los centros ceremoniales.


No se sabe quiénes la construyeron ni por qué la desalojaron, pero la zona arqueológica más importante del norte del País, localizada a un kilómetro del pueblo de Casas Grandes te sorprenderá si buscas algo fuera de serie.

Abandonada cerca de 200 años antes de que los misioneros españoles alcanzaran estas tierras, Paquimé resulta un misterio para los más expertos y también para los visitantes del lugar, pues las construcciones con forma de laberinto, hechas a base de tierra compactada son absolutamente diferentes a las de las culturas mesoamericanas.


Localización

Se localiza aproximadamente a 350 km. al noroeste de la capital del estado de Chihuahua, a sólo tres horas de Ciudad Juárez y a medio kilómetro del pueblo de Casas Grandes.

Como llegar

Tomar la carretera 16 desde Ciudad Juárez hasta Ciudad Cuauhtémoc y seguir por la ruta 23 hasta llegar a Nuevo Casas Grandes, cerca de ahí encontrará el viejo Casas Grandes que ofrece todos los servicios y donde se encuentra la zona arqueológica.

Es aconsejable llevar ropa ligera porque el clima es caluroso, asi como zapatos muy cómodos pues el camino es largo y hay que descender o ascender por senderos en la montaña.












Ver mapa más grande

Ecoparque Cuernavaca - Morelos

eco parque cuernavaca


Parque Estatal Urbano y Área Natural Protegida


Cuenta con espacios como: el museo ambiental, el hábitat de monos araña, aviario, talleres de educación ambiental, salas de proyección de video y de difusión científica didáctica, observatorio acuático, tren para recorridos, pista de corredores , así como también apropiados escenarios para difundir la cultura a través del baile, la danza, obras teatrales, espectáculos al aire libre y otras. El lago renace con una nueva fisonomía que se perfila con una impactante fuente en el centro.


El Parque Ecológico Chapultepec, cuenta con más de 11 hectáreas de terreno, con un recorrido lineal de más de kilómetro y medio, el afluente del manantial es comparable con el consumo diario de agua potable de la ciudad de Cuernavaca, en su interior habitan árboles de más de 250 años, de los que destacan ahuehuetes, amates, guayabos, poma rosas entre otras especies.


Este parque se encuentra localizado en el corazón de Cuernavaca, en el corazón del Estado y en el corazón de México.


Los precios son populares, para adultos es de 20 pesos y niños 10 pesos, las atracciones al interior, igualmente son precios accesibles, el recorrido en tren 10 pesos, la cabaña de mi tío 10 pesos, el planetario 10 pesos, el espectáculo de las guacamayas 10 pesos, todas las demás atracciones se incluyen en la entrada.


Dirección


Bajada de Chapultepec No. 27 (referencia: Glorieta La Luna)
Col. Chapultepec, Cuernavaca, Morelos
Tels.: (777) 1000589 y 10005990 Ext. 111







Ver mapa más grande

Guaymas, Sonora

Guaymas guaymas



Heroica Guaymas es una ciudad y puerto del estado mexicano de Sonora. Se ubica a 117 kilómetros al sur de Hermosillo, la capital de Sonora y al norte de Ciudad Obregón. Es la cabecera municipal del municipio de Guaymas.

Guaymas es el segundo puerto más grande en la costa del Pacífico mexicano, después de Manzanillo (Colima).[cita requerida] Es una de las principales ciudades productoras de camarón en el norte de México y anteriormente también fue destacada por su captura de ostras.

La ciudad se encuentra localizada en una superficie semiárida. El clima es seco y caluroso, con temperaturas máximas de hasta 47 ºC en los meses de julio y agosto, y con temperaturas mínimas en promedio de hasta 8 °C en los meses de enero y febrero.










Ver mapa más grande

Navolato, Sinaloa

navolato
Navolato es un ciudad del estado de Sinaloa, es cabecera del municipio de Navolato. Cuenta con 28,676 habitantes.

Navolato pertenece a la Zona Centro del Estado, la cual está integrada por los municipios de Culiacán, Salvador Alvarado, Angostura, Mocorito y Badiraguato. El municipio cañero está recomendado por Gobierno del Estado dentro del Circuito 5, Culiacán-Altata, en donde existen playas, sitios para caza y pesca, parajes y esteros tropicales.

Localización
Navolato se localiza en la parte central del estado entre las coordenadas extremas de 107° 14'00" y 108° 04'50" de longitud oeste del meridiano de Greenwich y a una latitud norte de 24° 25'45" y 25° 59'30". Su colindancia al Norte es con los municipios de Mocorito y Angostura, al Sur, Oeste, Noroeste, Sureste y Suroeste con el golfo de California y al Este y Noroeste con el municipio de Culiacán.

Su altitud sobre el nivel del mar varía de los cero a los 20 m en sus partes más altas.






Ver mapa más grande

Ixtapan de la sal , Estado de México

Ixtapan de la sal estado de méxico ixtapan de la sal


A tan solo 82 kilómetros de Toluca, Estado de México, encontramos un antiguo poblado mazantlica famoso en la región por sus balnearios y aguas termales: Ixtapan de la Sal, destino que en su nombre nahuatl revela parte de su pasado y, al mismo tiempo, uno de sus principales atractivos turísticos. Ixtapan significa "sobre lo blanco", haciendo alusión a los depósitos de sal que antaño fueron explotados para el comercio de la región entre pueblos indígenas y en la época de la Nueva España.

Este lugar, rodeado por una exuberante vegetación y de clima benévolo, es el mismo sitio en el que un grupo de indios de las costas del Pacífico, de camino a la gran Tenochtitlán hacia el año 1394, encontraron manantiales de agua caliente que brotaban generosos.

Ixtapan de la Sal (Ixtapan, del Náhuatl, "sobre la sal") es una localidad mexicana que se encuentra a 135 kilómetros al suroeste de la Ciudad de México en el estado de México. Destaca como un centro turístico importante del estado de México, tiene una temperatura calurosa casi todo el año. Con la característica de ser considerado uno de los centros turísticos más importantes del Estado de México, Ixtapan de la Sal se localiza a 135 Kilómetros al suroeste del Distrito Federal y a 85 Kilómetros al sur de la ciudad de Toluca, capital del Estado de México.
Son muchas las alternativas en bares y antros nocturnos que Ixtapan de la Sal tiene para sus visitantes, encontrará lugares para todos los gustos, encuentre el más adecuado para usted y los suyos y disfrute al máximo hasta el amanecer.




Ver mapa más grande

Tehualcalco, Chilpancingo

Tehualcalco, Chilpancingo tehualcalco
Tehualcalco es una zona arqueológica que fue localizada en 1991. Está situada al sur de la región centro del estado de Guerrero, en el municipio de Chilpancingo de los Bravo, cerca de la ciudad de Tierra Colorada (es posible llegar tanto por la carretera federal México-Acapulco como por la autopista del Sol). Los trabajos de excavación se iniciaron en 2006 y se espera que terminen en 2008.

Tehuacalco se localiza en el municipio de Chilpancingo, cerca de los límites con el municipio Juan R. Escudero y la Ciudad de Tierra Colorada; para poder llegar a la zona arqueológica se debe tomar la carretera de Chilpancingo o la de Acapulco, por cualquiera de las dos el trayecto es de alrededor de 50 minutos
Se cree que Tehuacalco tuvo una ocupación mexica durante el periodo postclásico (900- 1521) y que sostuvo relaciones comerciales con varios lugares de la zona, como lo demuestra una placa antropomorfa localizada en el lugar, de origen “extranjero”.

A manera de conclusión se puede decir que Tehuacalco es un ejemplo de la grandeza y la riqueza cultural que tiene México y de la necesidad que se tiene de más investigaciones de este tipo. Imagínese, querido lector, cuantas zonas arqueológicas están esperando ser encontradas y estudiadas, para demostrarnos con sus testimonios ya sea pictóricos, arquitectónicos o antropológicos, que queda aún mucho por conocer de nuestra historia. Mientras tanto, algo que les podemos garantizar es que una visita al ya próximamente abierto sitio yope, será una experiencia inolvidable y llena de riqueza cultural para el visitante.
Tehuacalco pertenece a la cultura “Yope”.

De acuerdo a datos históricos, Tehuacalco fue habitado desde el periodo Epiclásico hasta el 750 después de Cristo.

Más tarde fue ocupado por los “Yopes” y tuvo su época de florecimiento entre los años 300 y 1300 después de Cristo, época en la que fueron edificados los monumentos arqueológicos que posee en la actualidad.

Cuenta con 80 hectáreas y 44 asentamientos arqueológicos, intercalados con cuevas sagradas y centros ceremoniales para rendir culto. Tiene gran relación con los elementos acuáticos y los cerros.










Ver mapa más grande

RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?