+2700 Actividades turísticas en México


Progreso - Yucatán

progreo

El municipio de Progreso, Yucatán cuenta con playa o barra de laderas tendidas, profundas y salinas con lomerío. Las especies de animales que habitan en el municipio son: lagartijas, tortugas de tierra, chachalaca, tzutzuy, codorniz, aves marinas, gaviotas, pelícanos y gran diversidad de peces.

Su principal atractivo es el antiguo edificio que ocupó la aduana marítima, que fue construido en el pasado siglo; el Palacio Municipal; el Faro, y el Muelle Aduanal considerado el más largo del país.base de una importante industria pesquera y se ha consolidado ya —a partir de la construcción del Puerto de Altura, singular instalación marítima consistente en un viaducto que se interna en el mar 6.5 Km., para ganar profundidad y permitir el atracado de naves hasta de un calado de 34 pies—, como un centro estratégico para la logística de exportadores e importadores de la Península de Yucatán. Los contenedores cargados de mercancías salen de Progreso hacia el mundo y llegan del exterior para ser distribuidos a la Península de Yucatán y otros lugares cercanos




Ver mapa más grande

Volcán Teyotl

Volcán teyotl teyotl
volcán teyotl
es la parte más antigua de la Iztaccíhuatl, por lo que es una cumbre altamente erosionada. Tiene varias rutas de ascenso, todas muy sencillas y que rara vez requieren equipo especializado. La cumbre de este volcán alcanza 4,660 m. El nombre significa “Donde nacen las piedras”, lo que inmediatamente da idea de la importancia geológica de este lugar.

volcán Xitle

volcán del xitle xitle
en las cercanías de la gama de Ajusco cerca Ciudad de México. Es cono de la ceniza volcán con una forma cónica, una base redonda, una altitud de los aproximadamente 300m, y una cuesta entre 30° y 40°.
Ahora el volcán está lleno de cenizas y árboles. Después de 50 minutos de
caminata se llega al cráter al que puedes meterte si lo rodeas.






Ver mapa más grande

nevado de colima, Jalisco

nevado de colima

Colima es un antiguo macizo volcánico ubicado en el estado de Jalisco, en el occidente de la República Mexicana. Su altura es de 4340 msnm y no presenta actividad volcánica. Su última erupción ocurrió hace quizá unos pocos miles de años y fue el responsable de cubrir lo que hoy es conocido como el valle de Zapotlán (Graben de Tepic-Zacoalco), que hasta entonces era una gran depresión, así como diversos puntos del graben de Colima. Su cima presenta signos de grave erosión glaciar lo que ha dificultado determinar algunos aspectos de su violenta historia. Hoy en día es posible encontrar materiales piroclásticos del nevado a más de 80 km de distancia del cráter ocasionadas por una erupción de magnitudes catastróficas acompañada de avalanchas y lahares voluminosos que se cree no fue anterior al pleistoceno.

A pesar de que tiene en nombre "El Colima", el nevado está localizado en el estado de Jalisco mas no en Colima, solo está cerca de los límites de los estados.
despertó en 1998 y luego nuevamente en 1999, después de décadas de inactividad. De nuevo, en mayo de 2002 decenas de personas tuvieron que ser evacuadas para prevenir que fuesen alcanzados por fragmentos incandescentes. Actualmente está considerado extinto.
Presenta una altitud de 4, 330 m







Ver mapa más grande

salina cruz, oaxaca salina cruz


es una Ciudad y Puerto del Estado de Oaxaca.Ubicada en el Golfo de Tehuantepec, en el Sureste de México. Salina Cruz posee una de refinería,varias salineras,un astillero,etc.- Es uno de los 10 puertos más importantes de México. Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, la Ciudad tiene 71,314 habitantes y el Municipio 76,219 habitantes.

Se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec, al sureste del Estado, en las coordenadas 95° 12’ longitud oeste, 16° 11’ latitud norte, a una altura de 40 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Santo Domingo Tehuantepec y San Blas Atempa, al sur con el Océano Pacifico, al oriente con Santo Domingo Tehuantepec y al poniente con San Mateo del Mar. Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 269 kms.







Ver mapa más grande

bahía tangolunda, huatulco tangolunda , Oaxaca


La bahía Tangolunda se integra por cinco hermosas y atractivas playas:

Playa Ventura, Playa Manzanillo, Playa Tornillo, Playa Rincón Sabroso y Playa Manzanillo.

Son playas de pendiente y oleaje suave, sus aguas cristalinas de color verde esmeralda resaltan con su arena blanca. Propias para las actividades de buceo libre, veleo y kayacs.

Localización

La bahía Tangolunda se encuentra ubicada al noreste de la bahía de Santa Cruz a 5 kilómetros (3.10 millas) por carretera, por lancha se puede llegar contratando el servicio de lancha en Santa Cruz.

Cuenta con zonas destinadas para habitación residencial y villas; siendo lo más extraordinario las cinco playas que la integran: Ventura, Manzanillo, Tornillo, Tangolunda y Rincón Sabroso.






Ver mapa más grande

Santa Cruz, Huatulco - Oaxaca

santa cruz bahia huatulco


bahia santa cruz

Al sur de la crucecita este inigualable sitio, tiene una longitud de 525 metros compuesto por una suave pendiente, de arenas blancas y agua templada.

Cuenta con una excelente infraestructura turística, generada a partir de su playa principal llamada también Santa Cruz.

Esta formada por otras dos hermosas y codiciadas playas: "La Entrega" y "La Yerbabuena".

Al sur de la crucecita este inigualable sitio, tiene una longitud de 525 metros compuesto por una suave pendiente, de arenas blancas y agua templada.

Cuenta con una excelente infraestructura turística, generada a partir de su playa principal llamada también Santa Cruz.

Esta formada por otras dos hermosas y codiciadas playas: "La Entrega" y "La Yerbabuena".Cabe decir que el lugar no ha perdido su belleza debido a los factores del desarrollo turístico. Si es un paraíso natural, respetuoso de la diversidad, es debido a la planeación integral de todo el complejo turístico. Santa Cruz es de hecho el punto de partida de paseos en lancha hacia todas las otras bahías

Su acceso es posible por vía marítima desde la playa Santa Cruz o bien por la carretera asfaltada a Salina Cruz. La bahía cuenta con cuatro playas y son las siguientes: Conejos, Punta Arenas, Arena y Tejoncito.
Las 4 playas de la bahía Conejos son ideales para la natación, el buceo y la pesca deportiva. Las cuatro disponen de transporte marítimo y su inigualable belleza representa un alto potencial de desarrollo a corto plazo.
Tiene una longitud de 1,875 metros aproximadamente; de arena media y fina de color blanco y pendiente suave y fuerte, la temperatura del agua es templada.
Su acceso es posible por vía marítima desde la playa Santa Cruz o bien por la carretera asfaltada a Salina Cruz. La bahía cuenta con cuatro playas y son las siguientes: Conejos, Punta Arenas, Arena y Tejoncito.
Las 4 playas de la bahía Conejos son ideales para la natación, el buceo y la pesca deportiva. Las cuatro disponen de transporte marítimo y su inigualable belleza representa un alto potencial de desarrollo a corto plazo.
Tiene una longitud de 1,875 metros aproximadamente; de arena media y fina de color blanco y pendiente suave y fuerte, la temperatura del agua es templada.


Tequisquiapan, Querétaro

Tequisquiapan, querétaro tequisquiapan

Palabra de origen náhuatl que significa “lugar de tequesquite”, ya que está formado por las palabras tequexquitl: tequesquite; apan: lugar.
se encuentra ubicado en la parte Norte, a los 20° 39’ y en el extremo Sur a los 20° 39’ de latitud Norte. La región más oriental se localiza a los 99° 50’ mientras que sus límites occidentales están a los 100° 05’ de longitud. La Cabecera Municipal se localiza a los 20° 31’ 00’’ de latitud Norte y 95° 52’ 30’’ de longitud Oeste.
A una altura de 1,880 m.s.n.m. una extensión territorial de 343.6 km2, su clima es templado con temperatura media anual de 1 7.4 C.

La región que ocupa el municipio de Tequisquiapan, estuvo habitada por chichimecas. Los primeros españoles llegaron en 1551 y fundaron la llamada Santa María de la Asunción y de las Aguas Calientes.







Ver mapa más grande

El valle de Cuatro Cienegas - Coahuila

El valle de Cuatro Cienegas El valle de Cuatrociénegas, en la parte central de Coahuila, México, cuenta con más especies endemicas de cualquier otro lugar en norteamerica (Stein et al, 2000). Con su alta biodiversidad y más de 70 especies endémicas, este valle desértico de aproximadamente 1000 km cuadrados ubicado 270 km al sur sureste de Big Bend National Park en Texas acerca a las Islas Galapagos en términos de ecosistemas únicas del mundo. Gran parte de su biodiversidad esta asociada a un complejo supremamente diverso de miles de nacimientos geotérmicos que forman pozas, ciénegas, lagunas y ríos.
es una ciudad en el norteño estado mexicano de Coahuila. Se encuentra a 26 ° 59'N 102 ° 03'O / 26.983 ° N 102.05 ° W / 26.983, -102.05, a una altura promedio de 740 metros sobre el nivel del mar. La ciudad es la cabecera municipal del municipio, del mismo nombre.

Se encuentra en la región desértica del estado (Región Desierto). Cuatro Ciénegas es el español para "cuatro pantanos", el nombre fue elegido por los primeros pobladores, debido a los manantiales naturales en la vecindad que crean extensas áreas de humedales y lagos.

Varios de los asentamientos no se fundaron aquí antes de la creación con éxito de una ciudad por Antonio Cordero y Bustamante el 24 de mayo de 1800. El nombre original del asentamiento era Nuestra Señora de los Dolores y Cuatro Ciénegas, que más tarde fue cambiado a Villa Venustiano Carranza, antes de decidirse por su nombre actual.

La ciudad se conoce formalmente como Cuatro Ciénegas de Carranza, en honor a su hijo más famoso: Venustiano Carranza, Presidente de México desde 1915 hasta 1920, que nació allí en 1859



Ver mapa más grande

San Agustín, Huatulco, Oaxaca

San Agustín, oaxaca san agustin

la última de las nueve bahías del complejo turístico. Localizada en el extremo poniente, su acceso es posible por camino de terracería, partiendo desde el entronque a Santa María Huatulco, o bien, por vía marítima, desde la playa Santa Cruz.

una de la más hermosas playas en la bahía San Agustín, ubicada en el extremo suroeste del complejo turístico. La playa tiene 1500 metros de longitud y una anchura que varía de 20 a 80 metros. La arena es fina y blanca, con pendiente suave. El agua es templada y cristalina, con tonalidades verdes y azules. A unos cuantos metros, mar adentro, se localiza un arrecife de coral blanco. El sitio es propicio para practicar el buceo libre y autónomo.

unos cuantos metros mar adentro con un arrecife de coral blanco. El sitio es propicio para practicar el buceo libre y autónomo, el snorkel y otros deportes acuaticos. Se puede rentar equipo para buceo libre y lanchas con motor fuera de borda para realizar paseos por la bahía. Cuenta con palapas que ofrecen servicio de restaurante, con especialidad en pescados y mariscos.





Ver mapa más grande

Zitàcuaro, Michoacán

Zitácuaro Michoacán zitacuaro


El territorio del municipio de Zitácuaro fue habitado por cuatro grupos étnicos: otomí, mazahua, matlatzinca y tarasco. Los matlatzincas provenían expulsados del Valle de México, pues su territorio había sido invadido por los mexicas, acaudillados por Axayacatl, por lo que se vieron en la necesidad de solicitar permiso a los tarascos para establecerse en esta zona; lograron la autorización a cambio de que “protegieran sus fronteras y los apoyaran en sus guerras cuando fueran requeridos.”








Ver mapa más grande

RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?