Esta  población fundada  en el siglo XVIII otro  de los  municipios  que  crecieron en aquél entonces  gracias   al auge  minero,  las  minas  más  conocidas fueron:
La Esperanza, El Consuelo o La Providencia. 
Fue la contagiosa fiebre del oro la que atrajo a miles de personas de todo el mundoa este sitio; en concreto a muchas  compañías inglesas, el Teatro Juárez y el Palacio Municipal son edificios  que  muestran la  arquitectura  europea  de la  época  traida  por  los  migrantes, 
esta  arquitectura  es de  tipo  art nouveau y neoclásico; cuenta  con su  clásica estación de trenes, que  fue inaugurada en 1889, y el Museo de la Minería,  que  tienen  objetos  y maquinaría  de  época,  cuenta  también  con una  exposición  fotográfica.
En la  época prehispánica El Oro estuvo habitado por los mazahuas, después la  región  fue conquistado por Axayácatl  en 1474 , y porsupuesto los habitantes d e la zona  fueron obligados a pagar tributos con maíz, frijol y telas.
Más  tarde con la llegada de los españoles  se encontarron las vetas de oro y plata de la región,  esta noticia  corió  rápido  y   pronto atrajo  a los humildes jesuitas, muchos mineros  compraron grandes terrenos para la explotación de los  metales. 
Estas   minas  fueron cotizadas  a  alto nivel tanto  que llegaron a posicionarse  como el segundo lugar  en importancia  mundial.
Fue  en el año  de 1902  un 13 de Octubre que esta población alcanzó la categoría de ciudad y el nobre oficial de "El Oro de Hidalgo".
Lo  clásico  en El Oro, Estado de México
En este   lugar  no solo se se extrajo el oro más puro del mundo, aquí los artesanos  hicieron  del ocoxal su materia  prima para  fabrivar  diferentes  objetos  con fines decorativos especialmente objetos  de madera finamente tallados  en hojas  de pino.
También es frecuente ver objetos de latón, orfebrería, artesanías de barro cocido, vestidos y ropa   con tejidos de lana, y los t+ipicos muebles estilo colonial.
Esta  población  recientemente  alberga  una  enorme  industria de esferas  navideñas por  lo que  encontraras  esta  artesanía  de  temporada en los  tianguis  del Lunes.
Palacio Municipal. Es  de  estilo neoclásico francés  art  nouveau que  es  el  estilo que  predominaba  en tiempos del gobierno de Dn Porfirio Díaz
Al frente en  la fachada tiene los barandales, las lámparas y las jardineras donde  predomina  claramente el estilo neoclásico mientras el pórtico, el remate y el Salón de Cabildos reflejan el art nouveau. 
Tiene  un mural  de creación moderna  e cual se exhibe  en el pórtico “El Génesis Minero”; y en el interior, en el Salón de Cabildos, se observa decoración original en buenas  condiciones.
El Teatro Juárez.- Tiene  sus  salones  tallados  en madera, fue inaugurado  en 5 de febrero de 1907,  si eres  amnate  de arquitectura  est a  es  otra  parada  obligada,  justo  aun  cosatdo  del palacio municipal.
este  es  otro edificio  que muestra  el estilo neoclásico francés  grandes  personajes  de la  época  y el mundo de la  farándula  estuvieron en este  lugar  montando  obras  de alto nivel.
Museo de la Minería.- este  sitio  no estaría  completo  sin un lugar  para  exponer  lahistoria de  una de  las provincias mineras más ricas y productivas de l mundo.
se  documentó  la historia  desde el descibrimineto de las  vetas  de oro pasando  por  la  construcción del pueblo, cuanta  con una  enorme colección fotográfica donde  se detallan las 
principales minas como La Esperanza, La Providencia, la Descubridora y Dos Estrellas; también  se exhiben maáquinas y elementos  originales  para  la extracción de los  metales.
Antigüa estación del tren.- Estilizada  al estilo finales del siglo XIX  una  estación de  tren  era  vital para  toda  población minera se  aprecia  la nostalgia  de época  en  el  antigüo carro   que  da  funciones  a un  restaurante.
al interior se aprecian múltiples fotografías del esplendor minero.
El Centro Artesanal de  El  ORO,  Estado  de méxico.-se  ubica  donde  era  antes  na  bodega  de trenes   ,  este  espacio ahora   es  el centro artesanal  donde encontrarás  las  piezas  y productos artesanales  que  produce  la  gente  del municipio.
La Presa Brockman.- 4 kilómetros rumboa  Villa Victoria encontrarás esta esta  presa  que es  perfecta  para  los amantes del  turismo alternativo  que deseen un contacto  con la  naturaleza, hay  fincas en sus alrededores  con bosques  de pino, se puede  acampar 
hacer carnizadas, cenas  al más  puro estilo campestre   y si lo deseas  puedes  pescar  tu propia  trucha.
En este  lugar   hay   espacios  con renta de cabañas  y casas  rústicas.
Santuario de la Mariposa Monarca..- así  es  muy  cerca  de El ORO  encontarás  la población de  San José  del Rincón  el cual  es también  uno d e los  sitios  donde  se  puede  apreciar  la llegada de la  mariposa  Monarca en los  meses  de Dicembre  a Marzo.
es  un sitio pequeño  con algunos  sitios  para  el hospedaje servicios  básicos   de aliemntos  y bebidas, la  venta de artesanías es una  actvidad  de la  región ,
puedes salir  a montar  caballos, cuenta  con un servicio de  guías especializados para la seguridad de los visitantes y la protección del  medio ambiente. 
Recuerda que las visitas al Santuario de la Mariposa Monarca son parte  de  un programa de prevención y protección  del ecosistema.
Recuerda  también  que  el ecoturismo  lo  hace  el turista , así que respeta  las zonas  que  visitas.
Tardiciones  y Fiestas  en El  oRO  , Estado de México
El Carnaval de Febrero .- Se  podría  decir  que es  la  fiesta más importante de la  región,  se  celebra  con música  , carros  alegóricos disfraces, peleas  de gallos  y charrería.
Fiesta del 12 de diciembre.- Se celebra a la Virgen de Guadalupe con peregrinaciones, procesiones  alo largo del pueblo acompañadas  de las  danzas regionales,  algunos juegos pirotécnicos y la fabulosa   y  típica verbena popular.
Las bebidas de la  región  son el pulque y  el sende choo (pulque de maíz), y el agua de sambumbia, que  es  algo parecido  al tepache; cáscara de piña fermentada.
Algo que  solo se  aprecia  en esta  zona  es  la chiva, una  bebida preparada con hiervas en una  especie  de infusión con alcohol fuerte. 
Páginas
- Aguascalientes
 - Baja California
 - Baja California Sur
 - Campeche
 - Chiapas
 - Chihuahua
 - Coahuila
 - Colima
 - Durango
 - Estado de México
 - Guanajuato
 - Guerrero
 - Hidalgo
 - Jalisco
 - Michoacán
 - Nayarit
 - Nuevo León
 - Oaxaca
 - Querétaro
 - Quintana Roo
 - Sonora
 - Sinaloa
 - Tamaulipas
 - Tabasco
 - Veracruz
 - Yucatán
 - Zacatecas
 - Top 10 Ecoturismo
 - Ecoturismo todos los destinos
 



