
Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos
+2700 Actividades turísticas en México
isla cozumel
Cozumel
COZUMEL
Cozumel, isla del Caribe ubicada a 19 km al oeste de la costa de Quintana Roo, es la más grande de México, con una extensión de 647.33 km2, una temperatura media anual de 26°C, y un clima cálido húmedo con abundantes lluvias en verano.
Esta isla está cubierta por una vegetación selvática, rodeada por costas rocosas interrumpidas por playas de color marfil, lagunas y manglares, en cuyas profundidades puede observarse a simple vista un importante conjunto de barreras de coral pertenecientes al Arrecife Maya, el segundo sistema de arrecifes del mundo, sobre el que se han instituido reservas naturales de gran valor ecológico como el Parque Marino Nacional Arrecifes de Cozumel y el Parque Natural de Chankanaab, zonas de gran biodiversidad marina que han llamado la atención de investigadores y científicos como Jacques Cousteau y en las que pueden practicarse actividades como el buceo y el ecoturismo.
Su único poblado es San Miguel de Cozumel, que tiene un relajante toque caribeño y cuenta con el embarcadero más importante de cruceros internacionales en México, con turistas que buscan el remanso de paz y sosiego que ofrecen las zonas hoteleras de la isla, verdaderos monumentos al confort en los que encontrará campos de golf, spas, restaurantes dotados con la mejor variedad de platillos a base de pescados y mariscos, dignos representantes de la gastronomía local y de la península yucateca, y, por supuesto, la mejor variedad en diversión nocturna, dispuesta en sus bares de vanguardia, donde podrá disfrutar de bebidas nacionales y exóticas en compañía de nuevas amistades bajo la luz de la luna.

CAMPECHE
Campeche
La Ciudad de Campeche, capital del Estado del mismo nombre, se localiza en la región Golfo sur de la República, a 387 Km. al noreste de Villahermosa, Tabasco, y a 177 Km. al suroeste de Mérida, Yucatán. Su clima es tropical, con una temperatura promedio anual de 26° C y lluvias durante el verano y el otoño.
Antiguo puerto comercial, este destino aún conserva los restos de una muralla (con dos puertas: una de mar y otra de tierra), dos fuertes (uno de los cuales alberga un importante museo) y siete baluartes (que en la actualidad funcionan como museos y foros de exposiciones), que lo circundaban para protegerlo de los constantes ataques de los piratas, entre los S. XVII y XVIII. Estos monumentos, junto con varios de los edificios que adornan su centro histórico (uno de los mejor conservados del país), como la catedral y el templo de Guadalupe, permitieron que este sitio fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2002.
Durante su visita a esta Ciudad recomendamos visitar el Museo de la Cultura Maya, situado en el Fuerte de San Miguel; el Museo de las Estelas Mayas, ubicado en el Baluarte de la Soledad; y el Baluarte de San Pedro, que funciona como un centro de exposición de artesanías típicas de la región. Al caer la tarde, no debe perderse el espectáculo de luz y sonido que ofrece el Fuerte de San José El Alto, o bien camine por las calles empedradas del centro histórico, donde encontrará una gran variedad de tiendas, restaurantes, bares y cafés; y recorra su bello malecón, de 3.5 Km. de largo, en el que destacan algunos parques, andadores y una ciclopista.
En los alrededores de la Ciudad de Campeche, disfrutará de una aventura ecológica al visitar las reservas de Ría Celestún, habitada por cientos de flamencos rosados, y Calakmul, una de las más grandes del País, en donde, además de practicar el campismo, el ciclismo de montaña y la observación de flora y fauna, podrá explorar los restos de la interesante zona arqueológica maya que da nombre al lugar.

CANCÚN Quintana Roo
Cancún, es el destino turístico más importante de México y uno de los más reconocidos a nivel mundial. Ubicado en el estado de Quintana Roo, en la región de la península de Yucatán, cuenta con un clima semitropical, y una temperatura promedio de 27°C, aunque puede llegar a los 35°C durante el verano, con días soleados durante la mayor parte del año.
Bañado por las aguas turquesa del mar Caribe, Cancún ofrece la inigualable belleza de sus playas de blancas arenas en las que se puede practicar todo tipo de actividades y deportes acuáticos: esnórquel, buceo y paseos en waverunner o paracaídas, entre otros; tomar el sol o bien disfrutar los servicios y comodidades que ofrece su impresionante Zona Hotelera, de más de 30 km de extensión, donde encontrará desde villas y hoteles cinco estrellas, hasta exclusivos resorts y spas, modernos centros comerciales y más de 500 restaurantes que ofrecen lo mejor de la cocina nacional e internacional; así como numerosos bares y discos en los que la fiesta se prolonga hasta altas horas de la noche.
En los alrededores de Cancún, podrá realizar un recorrido por la riviera maya para descubrir playa del carfmen, Xcaret y Xel-Há, antiguos puertos mayas, hoy convertidos en verdaderos paraísos ecoturísticos; y la interesante zona arqueológica de Tulum, ubicada frente al mar, la única ciudad amurallada de la cultura maya. Cerca de Cancún, mar adentro, también podrá visitar Isla Mujeres y cozumeldestinos ideales para la práctica del esnórquel y el buceo en arrecifes habitados por cientos de peces multicolores, una experiencia inolvidable.

la capital méxico df
La capital de México no es una ciudad de paso, Hay que salir a encontrarla en las calles de esta ciudad , parece en todo a los excesos, sin gran duda una gran aglomeración de gente en el mundo comparado con ciudades tan grandes como Tokio y sao Paulo te recuerdo que para conocer la ciudad de México hay mucho por visitar. La ciudad de México conocida como distrito federal d.f situada a 2300 metros de altitud. La ciudad fue construida sobre antiguos lagos secos, lo que la ahora le da a los inmuebles una inclinación. En una palabra una ciudad en movimiento perpetuo con sus embotellamientos y algunos problemas de transporte. Ciudad de México ofrece más de cien museos,un magnífico centro histórico con acento colonian, ruinas aztecas al borde de la ciudad, los jardines flotantes de Xochimilco así como el impresionante volcán del popocatepetlCuenta también con la más grande venida del mundo avenida de los"insurgentes" con 40 kilómetros ofreciendo también conciertos y espectáculos de clase mundial, una vida nocturna eterna, la antigua capital del imperio azteca ofrece todo lo que turista más exigente puede desear ciudad de México es en sí una amalgama entre el pasado presente y futuro mundial.
Aguascalientes
Aguascalientes
AGUASCALIENTES
La histórica Ciudad de Aguascalientes, capital del Estado que lleva el mismo nombre, se ubica en la región central-norte de la República Mexicana a 504 Km. de la Ciudad de México y a 130 Km. de Zacatecas. Su clima es muy agradable con una temperatura promedio anual que va de 17 a 20°C; en el verano la máxima temperatura no excede los 23°C.
Con 430 años de vida, Aguascalientes es un mosaico esplendoroso de barrios antiguos, templos, plazas, jardines, monumentos arquitectónicos, edificios modernos, museos, plazas de toros y balnearios de aguas termales que sumado a eventos tradicionales como el Festival de las Calaveras o la Feria Nacional de San Marcos, una de las mejores y más antiguas muestras del folclor y la cultura de la región, con sus exposiciones artísticas, eventos culturales, bailes y peleas de gallos, la definen como una ciudad atractiva y versátil.
Sin duda, también algo fuera de serie en este destino son sus cinco barrios típicos: La Estación, La Salud, El Encino, Guadalupe y San Marcos, cada uno con una historia rica y singular bañada de religiosidad y una arquitectura barroca que a todos logra conquistar.
Y qué decir de los Templos de Aguascalientes como el de San Diego y el de Nuestra Señora del Rosario que son una invitación a sentir el esplendor religioso que se vivió en la colonia, así como la Catedral Basílica en el Centro Histórico.
Otros atractivos de la Ciudad son sus artesanías, en particular los finos deshilados, bordados y textiles cuyas técnicas de elaboración han pasado de generación en generación, hasta convertirse en símbolo de la cultura regional, así como su tradición vitivinícola que ofrece algunos de los mejores vinos del país, indispensables para saborear manjares típicos como el lomo “de la abuela”, exquisita muestra del arte culinario que puede degustarse en esta distinguida Ciudad.

Acapulco deportes de aventura
DEPORTES DE AVENTURA
Mar de acción el de Acapulco. En sus aguas y oleaje -a veces quieto, a veces alborotado- se viven intensas aventuras deportivas, auténticos retos a la destreza, aceleradas jornadas de adrenalina que ya son parte de los encantos de este fabuloso destino turístico.
Durante su estadía en Acapulco, usted podrá practicar un sinfín de actividades deportivas, las principales son las siguientes:
Buceo y Snorkel
Bungy Jumping
Esquí acuático
Pesca
Shotover Jet
Surfing
encuentra estas y mas actividades
hoteles en acapulco
boletos de avión a precios económicos
tulum . quintana roo
Tulum
Tulum, al igual que Chichen Itzá, fue una ciudad dedicada al planeta Venus, considerado como una deidad dual con el nombre de Kukulkán, y su culto fue introducido primero a Chichen Itzá , viniendo del Altiplano Central donde se originó la religión de dicho Dios, sólo que con el nombre de Quetzalcóatl. Kukulkán estaba asociado al comercio y al cacao y por esa razón era frecuentado por los mercaderes y mantenía la solidaridad del dominio mercantil. Tulum, por estar ubicada en la planicie costera y a una altura en que podía contemplarse el horizonte natural en todas direcciones, pudo ser un punto de observaciones astronómicas.

Zona arqueológica de palenque en chiapas
Palenque
Palenque es una ciudad maya, ubicada en lo que hoy es el estado mexicano de Chiapas, cerca del río Usumacinta. Es uno de los sitios más impresionantes de esta cultura. En comparación con otras ciudades mayas, se la considera de tamaño mediano: menor que Tikal o Copán, destaca por su acervo arquitectónico y escultórico.
El área descubierta hasta 2005 abarca 2,5 km², pero se estima que sólo se ha explorado menos de un 10% de la superficie total que alcanzó la ciudad, permaneciendo aún más de mil estructuras cubiertas por la selva. En 1981, Palenque fue designada "Zona Protegida". La Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1987.
la cuidad de oaxaca
oaxaca
Oaxaca, capital del Estado, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, debe su fama a la belleza y armonía de su arquitectura, la riqueza de sus tradiciones culturales, la extensa variedad de su comida típica y la templada suavidad de su clima, primaveral durante todo el año.
El Zócalo, hoy, sigue siendo, además de una de las plazas más hermosas de México, el centro de la vida en Oaxaca. Las arcadas que sujetan el Palacio de Gobierno y los edificios anexos alojan restaurantes, terrazas, portales y cafeterías. Desde primera hora de la mañana ya hay gente platicando en las mesitas, a la sombra de los enormes laureles de la India. La conversación se suele acompañar, según el momento, con chocolate para sopear, café de olla (hervido con canela y azúcar de caña), mezcal con limón y sal de gusanito, tequila, zumos o excelente cerveza. No resulta raro que se asomen por la plaza yerberos, eloteros, sanadores, vendedores de chapulines, artesanos diversos o pulsadores. Los yerberos ofrecen albahaca, estrella de mar y nuez moscada; los sanadores mitigan el insomnio con floripondio y los pulsadores curan el susto y la pérdida del alma. Según Elliot Weinberger, traductor al inglés de Octavio Paz, el Zócalo de Oaxaca es el lugar ideal para no hacer nada.
.jpg)
San cristóbal de las casas - chiapas
san cristobal de la scasas , chiapas
Fue capital de la Provincia de Las Chiapas desde la época colonial hasta principios de la época conocida como el Porfiriato. Los poderes pasaron luego a Tuxtla Gutiérrez, originando una guerra interna entre ambas ciudades. Esta pugna sería ganada por Tuxtla. Un conflicto con los mismos motivos se repetiría al iniciar la época revolucionaria estando San Cristóbal alineada del lado porfirista con el futuro perdedor.
Se le ha considerado por mucho tiempo Capital Cultural y orgullo del Estado de Chiapas, donde conviven diferentes expresiones culturales tanto chiapanecas como mundiales. Esta ciudad cosmopolita no supera los 200.000 habitantes (según censo 2005) y es la tercera en economía y población de la entidad. Es la principal localidad turística de Chiapas y cuenta con todos los servicios.
Hoy día la ciudad de San Cristóbal de las Casas es una de las más bellas y originales de la región de los Altos de Chiapas, aspecto al que hay que agregar la evocadora imagen colonial que ha conservado al paso de los siglos. Porque amén de ello, cuenta además con una vida cotidiana que casi pudiéramos llamar tradicional, con su mercado y su gente e infinidad de indígenas con sus coloridas vestimentas, provenientes de distintas comunidades y que llegan al sitio a vender o intercambiar sus productos”.
“La antigua y rescatada vida colonial de San Cristóbal dejó en ella importantes testimonios culturales, principalmente en obras arquitectónicas de incalculable valor histórico y artístico. Así podemos mencionar su Catedral, la cual muestra una bella portada de estilo barroco sobrio, que a decir de los estudiosos corresponde ya a las tendencias artísticas del siguiente siglo, aparte de encontrarse más emparentado con algunos estilos regionales de la zona de Guatemala”.
el faro - punta de mita , nayarit
El Faro - Punta Mita, Nayarit
El Faro tiene tanto derecha e izquierda y rompe sobre un arrecife de roca.
La ruptura está en la punta de la punta, y se puede acceder en panga alquiler de El Encolte.
Alojamiento y Alimentación se pueden encontrar en Punta Mita.
Los consejos: Es mejor tener la panga se quede con usted para la movilidad en lugar de una caída y recogida.
Cómo llegar: Hay vuelos a Puerto Vallarta (internacional) en el estado de Jalisco. Punta de Mita se encuentra a 35 minutos al norte por la carretera Mex 200 en coche. Los autobuses están a disposición de los lugares a lo largo del punto.




checa el oleaje para este punto
cerro Quemado - San luis potosí
. Tiene 36 habitantes. Cerro Quemado está a 900 metros de altitud.
El camino al principio no está tan delimitado, hay que seguir el instinto y las señales que su rusticidad indica. Luego de unas vueltas extrañas, el camino ya se ve a lo lejos. Depara mucho andar. Ya estás dentro de Wirikuta.
Sigues pateando, parece que el camino se alargara, pero sabes que arriba está tu meta. Entonces sigues disfrutando. Una señal con un pensamiento huichol te detiene, te hace reflexionar y te recuerda que esto es más que una caminata, es un reto, un ritual, un encuentro contigo mismo.
El silencio de la inmensa naturaleza te llena, el sonido de los pájaros te alegra y el viento te oxigena.
Llegamos a la cima. Tres círculos concéntricos hechos con piedra de la montaña ambientan el lugar elegido por los huicholes. Al centro hay ofrendas, velas, cintas de colores, tejidos, botellas de agua, artesanías huicholes y cenizas de la última y de cada ceremonia que aquí se ha realizado durante años. Alrededor del centro ceremonial hay pequeños círculos de piedras con cenizas de fogatas, parte del ritual.
Desde aquí arriba logro ver todo hacia los cuatro puntos cardinales. Las palmas yuca, los magueyes y las hierbas aromáticas embellecen el paisaje con una tonalidad intensa de verde.
En este lugar confluyen muchas religiones, o mejor aún, filosofías de vida. Hay una energía especial. Sobre todo, mucha paz. ¿Será que de esto se trata? De aprender a convivir en nuestra diferencias y a través de su respeto, ¿vivir en paz?
Wirikuta es sagrado, no hay duda de eso. Por siglos han llegado aquí peregrinaciones de huicholes quienes han caminado 80 km a través de la naturaleza. Parece ser que lo hacían o hacen tres veces al año, el primer esfuerzo es para pedir, el segundo para afirmar y el tercero para agradecer. En este centro ceremonial logran su encuentro con los dioses, purifican su alma, rinde tributo a la madre tierra, todo tiene su esencia en la fertilidad de la tierra como medio de vida.
No sé por qué lo llaman el Cerro del Quemado si en este lugar el alma se enciende.
el quemado desde el aire!!!
Kabah zona arqueológica
Las ruinas de Kabah, es un yacimiento arqueológico maya, se encuentran situadas al sur de las ruinas de Uxmal en el estado de Yucatán en México. Es el sitio arqueológico más grande de la zona Puuc después de Uxmal.
El nombre de "Kabah" o "Kabaah" probablemente proviene del maya antiguo y significa "mano dura". Este es un nombre precolombino mencionado en crónicas mayas. Un nombre alternativo es "Kabahuacan" o "Serpiente Real en la Mano".
Descripción
Arco al final del sacbé.
La ciudad de Kabáh es ya citada en el Chiam Balam de Chumayel y su nombre viene a significar el señor de la mano fuerte y poderosa. Se cree que este nombre está asociado con la representación que hay a su entrada en donde una escultura representa a un hombre que sostiene con su mano una serpiente. Teoberto Maler la llamó Kabahaucan.
El asombroso Palacio de las Máscaras es sin lugar a dudas la mayor atracción de Kabah. La fachada del edificio está decorada completamente con máscaras talladas a mano del Dios Maya Chaac. Estas son las únicas ruinas mayas donde se repite tanto el mismo elemento decorativo. Hay muchos otros templos y palacios en el sitio, pero hasta ahora gran parte de ellos están bajo la espesa selva, esperando ser descubiertos. El INAH esta en proceso de excavación. Kabah también tiene un gran arco, como Labná, en la salida al sistema de Sac Be (caminos mayas), y lo conectan con la cercana ciudad de Uxmal. Kabah fue una gran ciudad sin duda, pero hay controversia en cuanto a la supremacía de Uxmal como ciudad de gobierno,
Kabah se localiza a lo largo de la ruta Puuc, al sur de Mérida. Se puede llegar siguiendo la carretera 261. Se encuentra cerca de Uxmal y Labná. Viajando desde Mérida toma un poco más de una hora. La mejor manera de visitar Kabah es siguiendo la ruta Puuc en coche rentado. La señalización es buena y no tendrá ningún problema para llegar.
Ocupa una extensión de 1,2 km²; con una longitud de norte a sur de 1 km y 1,2 km de este a oeste. Esta área es lo que ha sido estudiado de este complejo arqueológico. Se estima que los montículos que hay alrededor de la mismas son construcciones que todavía no han sido "descubiertas". La inexistencia de fuentes de agua obligaba a la utilización de chultunes para la recogida del agua de la lluvia.
La ciudad se conforma alrededor de un eje que va de norte a sur y sus edificios están comunicados mediante calzadas o sabécs. Una de estas calzadas, de mayor tamaño, es la que sale por el arco de triunfo y llega a Uxmal, que está a unos 37 kmal norte. Las edificaciones se agrupan en sendos conjuntos de edificios situados uno al este y otro al oeste del eje principal norte sur.
En el conjunto oeste, conocido como Grupo de Poniente, es donde el investigador Stephens encontró el dintel de madera que le llamó la atención por la calidad de su talla, este objeto fue llevado a Estados Unidos y se perdió en un incendio. El estado actual de las construcciones es de deterioro. En las paredes de las habitaciones que conforman estas construcciones hay pinturas realizadas con huellas de manos de color rojo. Por este motivo este conjunto recibe le nombre en lengua maya de Dzalkabilkik que quiere decir "lugar de las manos de sangre".
Los edificios más relevantes descubiertos en Kabác son:
Arco Triunfal
Cerca del centro de la ciudad se levanta un arco que marca el comienzo de la calzada, o sacbé, que une Kabáh con Uxmal. Sin prácticamente ornamentación, solo tiene dos molduras en el centro, tenia la parte inferior del mismo pintada de rojo (aún hay retos de dicha pintura en la parte oeste). Fue reconstruido en la década de los 50 del siglo XX por el arqueólogo mexicano Ponciano Salazar.
La Gran Pirámide
Edificado sobre una pequeña elevación del terreno. El aprovechamiento de esta elevación se completó con el relleno necesario que sirvió para levantar sobre él una estructura con varias terrazas. Hay restos de una escalera, en el lado sur, y de algunos habitáculos.
Sayulita surfing nayarit
Sayulita, Nayarit
Sayulita tiene dos puntos, a la derecha en la bahía y un arrecife de roca que se queda por.
lo general, la forma pequeña, pero decente. La izquierda se pone buena en el día más grande del swell.
Sayulita tiene una creciente población de extranjeros que viven todo el año y los hoteles, restaurantes y tiendas se abren todos los días.
consejos: Buen lugar para pasar el rato por un tiempo buen ambiente en el pueblo, buena onda, olas peuqeñas suaves y lentas , bueno para comenzar !!!.
Cómo llegar: Hay vuelos a Puerto Vallarta (internacional) en el estado de Jalisco. El pueblo de Sayulita es de unos 50 minutos al norte por la carretera Mex 200 en coche. Los autobuses están disponibles al centro de la ciudad.



Ver mapa más grande
si quieres darte una idea acerca del pueblo e general héchale un ojito al video.
condiciones de oleaje sorecast para sayulita, nayarit .




El fuerte sinaloa
El fuerte sinaloa es un lugar realmente un pueblo magico sus calles, su gente, su paisaje,las mujeres son de lo mejor de sinaloa.
Ademas que de aqui puedes partir en el chepe para disfrutar de una de las rutas en tren mas increibles del mundo la que realiza el chepe desde el fuerte sinaloa a chihuhua.
El Fuerte, Sin.- Esta ciudad colonial se consolida como "Pueblo Mágico" y para tal efecto el próximo sábado 30 de agosto y el 06 de septiembre la cadena hispana Galavisión transmitirá un programa especial a nivel mundial de los atractivos turísticos de la ciudad que cumple 444 años.
Mediante un boletín de prensa el Alcalde de El Fuerte Víctor Manuel Sarmiento informó que a través de la Dirección de Turismo su titular Ecatl López y López atiende aún equipo de producción de la cadena Televisa quienes grabaron un documental sobre los principales atractivos turísticos.
La bahía - punta de mita - nayarit
La Bahía - Punta Mita, Nayarit
La Bahía tiene tanto derecha e izquierda y rompe sobre arrecifes de roca en una pequeña cala.
La ruptura es justo al norte de El Faro en la punta de la punta, y se puede acceder en panga alquiler de El Encolte.
Alojamiento y Alimentación se pueden encontrar en Punta Mita.
Los surfistas consejos: Es mejor tener la panga se quede con usted para la movilidad en lugar de una caída y recogida.
San Pancho nayarit surfing
San Pancho, Nayarit
San Pancho es una mezcla de punto y la desembocadura del río.
las olasson principalmente izquierda, pero cuando el río está abierto huecos derechos son frecuentes.
La ruptura es en realidad en la ciudad de San Francisco, Nayarit, Pancho es el apodo.
Pequeños hoteles y alquiler son fáciles de encontrar y hay varios restaurantes de la ciudad.
Los consejos: No surf por unos pocos días después de que el río se rompe.
Cómo llegar: Hay vuelos a Puerto Vallarta (internacional) en el estado de Jalisco. La ciudad de San Francisco está a unos 60 minutos hacia el norte por la carretera Mex 200 en coche. Los autobuses están disponibles para el San Pancho cruce, a partir de ahí se trata de un corto paseo por la calle principal a la playa.
diviertete y respeta la playa!!
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande
Suscribirse a:
Entradas (Atom)