+2700 Actividades turísticas en México


El ajusco


El Ajusco es un volcán extinto que se encuentra en la delegación Tlalpan al sur de la ciudad, este él es lugar más alto de la ciudad de México con 3930 msnm. Este es un lugar muy boscoso donde viven muchos tipos de animales incluido el conejo Teporingo, especie endémica de la zona, es un volcán que se puede escalar ya que no es muy inclinado, igualmente se debe llevar a un guía experto de la zona, a sus alrededores en el circuito Ajusco se pueden encontrar muchos lugares donde se puede llevar una motocicleta off-road y explorar la zona, también hay restaurantes de comida casera donde se puede ir con toda la familia.

Para poder llegar a este hermoso lugar se puede llegar en vehículo tomando hacia el periférico sur y te diriges hacia la calle picacho Ajusco, está a un lado de Tv-Azteca y se sigue todo derecho hasta llegar al entronque Ajusco y se va a la derecha, el lugar cambia inmediatamente a zona boscosa y fría, hay lugares de aparcamiento para el vehículo.

Se recomienda no ir solo ni salirse de los senderos marcados, a menos que ya se sea un profesional que conozca la zona, llevar ropa abrigadora ya que suele hacer frío y siempre avisar a personas que vayan al viaje de su salida a este lugar.











Ver mapa más grande


 



El Ajusco. Montañismo deporte extremo Downhill

Molino de las Flores



Este  lugar  a menos de una  hora  de la Ciudad de México  ha sido testigo de varias  filmaciones de películas, un buen  lugar con ambiente de provincia  cerca  de la  capital.

Ver mapa más grande







Colima y el paisaje de volcanes

Colima es el cuarto estado más pequeño de la república, por eso es difícil imaginar que en sólo diez municipios alberga una naturaleza tan diversa como hermosa. Desde lagos, grutas, manglares, ríos, playas, montañas y volcanes, Colima ofrece a quien lo visita un sinfín de actividades al aire libre.

Pero dentro de estas maravillas naturales, los volcanes son el máximo orgullo del estado. No importa en qué parte de la ciudad te encuentres, el Volcán de Fuego y el Nevado de Colima siempre sobresalen en el paisaje listos para ser fotografiados.

Ambos gigantes descansan en uno de los parques más antiguos del país, el parque Nacional Nevado de Colima situado en los limites del estado con Jalisco. El acceso es mediante la carretera Ciudad Guzmán- El Grullo. Dentro del parque las actividades ecoturísticas predilectas de los visitantes son: alpinismo, montañismo, excursionismo y ciclismo. Ideales para apreciar el paisaje del lugar.




Sin embargo, la basta flora y la fauna han atraído mucho más que sólo turistas, desde hace tiempo instituciones educativas visitan el parque también con fines educativos y recreativos. La Universidad de Colima cuenta con un centro de investigación para monitorear la actividad del Volcán de Fuego, el más activo en México.




Sea cual sea el fin de tu visita, los volcanes de Colima te ofrecen una experiencia gratificante. Pero antes de empacar tus cosas y lanzarte a la aventura recuerda que la vigilancia del lugar no es suficiente, por eso es más recomendable ir en grupos para mayor seguridad. Preferiblemente uno debe quedarse en los lugares típicos para acampar en el parque, que son: Las Víboras, Antenas, el Pico de Águila y El Leoncito.




Tampoco debes olvidar que Volcán de Fuego está activo y debido a su constante actividad lo óptimo es revisar el estado y accesibilidad del área antes de tu visita.




Por último, y más importante, ya sea que vas de día de campo, a acampar o a estudiar el lugar, siempre debes respetar el ecosistema manteniendo las áreas limpias y cuidando la naturaleza. De este modo más personas podrán seguir maravillándose con los colosales volcanes de Colima.

Ver mapa más grande
















Los volcanes de Colima

Guadalajara, Jalisco



Guadalajara...


Punto de partida para el turismo en Jalisco

Hermosa ciudad y una de las mas importantes de México famosa por su arquitectura, gente cálida, clima y diversidad cultural.




Es una ciudad que te ofrece un sin fin de historia, iglesias, museos, exposiciones y gastronomía, que seguro no te bastara con pocos días de visita.

Ofrece una gran variedad de hoteleria para todos los gustos y bolsillos alrededor de toda la ciudad.







Ademas es una lugar céntrico porque la rodean municipios como Zapopan famosa por su basílica, Tonala y Tlaquepaque famosos por sus artesanías, así como Tequila, por que de ahí es una de nuestras bebidas mas representativas de México para el mundo y que cuenta con muchas fabricas que elaboran esta bebida y ofrecen recorridos donde nos muestran como se produce el tequila ademas de municipios como Tapalta y Mazamitla pueblos mágicos y lugares para practicar ecoturismo y para relajarse y no olvidar que a no mas de 6 horas llegamos al océano pacifico donde podemos disfrutar de una de las playas mas hermosas de México que son Puerto Vallara o Puerto Melaque.


Si bien se dice que es una ciudad un poco cara pero también es cierto que se puede adaptar a tu economía por que cuenta con hoteles de todos las categorías, te recomiendo que si eres estudiante portes tu credencias para obtener abscesos a los museos de manera mas económica.







El clima acostumbra a a estar entre los 28° y 32° pero no esta demás cargar con ropa adecuada para el sol, lentes y bloqueador porque en algunas temporadas el soles demasiado fuerte, y por las noches en otoño e invierno son mas frescas. Ademas de los zapatos cómodos porque si quieres conocer todos estos lugares por completo.

Y no olvidar mencionar que se cuenta con bancos de todas las compañías y casas de cambio.








Ver mapa más grande







Cultura de Estado de México



En el Estado de México aún habitan descendientes directos y hablantes de la lengua nativa de algunas de las tribus que habitaban la zona a la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Mazahuas, Matlatzincas, Nahuas, Otomíes y Tlahuincas habitan las localidades de Teotenango, Valle de Bravo, San Felipe del Progreso, El Oro, Jocotitlán, Villa de Allende, Atlatcomulco, Almololya de Juárez, Texcoco, Tenango del Valle, Amecameca, Toluca, Metepec y Ocuilan, principalmente.




Gracias a este mosaico de culturas vivas, en el Estado de México se mantienen vivas muchas costumbres y tradiciones de nuestros pueblos ancestrales, como son la celebración de antiguas fiestas religiosas paganas o las resultantes de la mezcla de estas con las enseñanzas impuestas por los misioneros católicos, el más claro ejemplo está en la Celebración del Día de Muertos, en donde la antigua percepción indígena del suceso era el de un estado consecuente y festivo en la vida de cada individuo y cada familia, razón por la cual se organiza una gran fiesta para velar a los que ya están en la siguiente etapa. También se celebran con importancia en el estado, la Semana Santa y la Hermandad de los Crucíferos.




La gran extensión y diversidad que alberga el Estado de México hace imposible que hablemos de una gastronomía generalizada para toda la entidad, a excepción claro está del uso preponderante del maíz en la dieta de todos los mexicanos del país, ya que tendríamos que obviar las características muy peculiares de cada comunidad como es el caso de Aculco, cuyos productos lácteos y en particular sus quesos, son gran motivo de orgullo local y reconocimiento regional. Naucalpan de Juárez es un pueblo “añejo” y por lo tanto es muy celoso en la protección de antiguas recetas culinarias como los platillos preparados a base de carne de venado, conejo, gusanos de maguey, armadillos y charales entre otros. Mientras que Toluca es famosa por su chorizo toluqueño, cuyo ingrediente secreto es el chile jaral y vinagre; además de los ricos tacos de plaza y guisos con un poco de carne de res o cerdo cuya base es el resto de verduras y condimentos que le dan su peculiar y exquisito sabor.




Sin duda alguna el Estado de Mèxico es un lugar rico en cultura, tradiciones y no se diga en gastronomia.










Ver mapa más grande










La Cultura Del estado de México

Casa Museo Alfonso Reyes - Capilla Alfonsina






En este sitio se conserva el mobiliario original que se usò mientras que fue habitado por el artista Alfonso Reyes. Tiene más de 10 mil libros, fotografías, diplomas, medallas, cartas, y muchos objetos personales. 


Dirección: Benjamín Hill 122, col. Condesa, Cuauhtémoc.

Teléfono. 5515 2225






Museo casa ruth lechuga




Museo Casa Ruth Lechuga


Aquí  hay en exposición Máscaras, nacimientos, textiles, y otros objetos de colección de  la doctora Ruth Lechuga.

Dirección: Pachuca s/n, edif. Condesa, entrada 8 depto. 6, col. Condesa, Cuauhtémoc.
México Distrito Federal 

Teléfono. 5553 5538




Museo Histórico Naval




Este  recinto nos cuenta  el testimonio de nuestro  patrimonio naval histórico. Coniene fotografías, placas, maquetas, buques a escala, armas, equipo naval, y otras piezas que  nos  enseñan la labor de la industria  naval  en México
Dirección: Eje 2 Ote., Tramo H. Escuela Naval 861, Col. Los Cipreses, Coyoacán.

Teléfono. 5684 8188


Museo del Estanquillo





En este  museo  encontraremos las obras de Nacho López, León Toral, Manuel Álvarez Bravo, y otras personas célebres de la escena política y cultural de México. 

Dirección: Isabel la Católica 26, esquina  Francisco I. Madero, Centro Histórico
México Distrito federal
Teléfonos. 5521 3052


Museo de Sitio Hueytlilatl del Pueblo de Los Reyes

Este  es el único vestigio arqueológico del sistema hidráulico prehispánico que fue usado durante la época Colonial. 

Dirección: Plazuela de los Reyes, Pueblo de los Reyes, Coyoacán.
México Distrito Federal

Teléfonos. 5421 1147

Museo de la Indumentaria Mexicana Luis Márquez Romay






En este sitio se dan a conocer la cultura indígena, a través de sus ropa, trajes  típicos. y otra clase de indumentarias  en exposiciòn 
Dirección: Izazaga 92, Centro Histórico. 

Teléfonos. 5709 4066, 5709 5463 ext.116



RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?