+2700 Actividades turísticas en México


Museo de Sitio del Ex Convento del Desierto de los Leones


Museo de Sitio del Ex Convento del Desierto de los Leones Cuenta con salas de exposiciones, actividades culturales, conciertos de musica sacra, y ferias de horticultura. Ubicación: Parque Nacional Desierto de los Leones, Carretera México-Toluca s/n, Col. La Venta, Cuajimalpa de Morelos. Tel. 5814 1171, 5814 1172
  
 
 
 
 
 
 



Ver mapa más grande




   Museo de Sitio del Ex Convento del Desierto de los Leones Cuenta con salas de exposiciones, actividades culturales, conciertos de musica sacra, y ferias de horticultura. Ubicación: Parque Nacional Desierto de los Leones, Carretera México-Toluca s/n, Col. La Venta, Cuajimalpa de Morelos. Tel. 5814 1171, 5814 1172

El tajín, zona arqueológica Veracruz


El tajín, zona arqueológica Veracruz


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



Ver mapa más grande

Mapoteca Manuel Orozco y Berra, Observatorio Central Tacubaya

Mapoteca Manuel Orozco y Berra, Observatorio Central Tacubaya Colección de mapas de diversas épocas. Hay más de tres mil ejemplares. Ubicación: Av. Observatorio 192, col. Observatorio, Miguel Hidalgo. Tel. 2636 4774, 3871 8500, ext. 205 


 
 
 
 
 
 
 
 

Ver mapa más grande



   Mapoteca Manuel Orozco y Berra, Observatorio Central Tacubaya Colección de mapas de diversas épocas. Hay más de tres mil ejemplares. Ubicación: Av. Observatorio 192, col. Observatorio, Miguel Hidalgo. Tel. 2636 4774, 3871 8500, ext. 205

Museo Casa de Carranza

Museo Casa de Carranza Esta casa construida en 1908, fue habitada por Venustiano Carranza. Tiene 13 salas en las que podemos ver diversas cosas de la vida y pensamiento del Primer Jefe del ejército Constitucionalista. También tiene una biblioteca, y una galería donde podemos ver las placas de metal de la Constitución de 1917. Ubicación: Río Lerma 35, esq. Río Amazonas, col. Cuauhtémoc. Tel. 5535 2920 

Ver mapa más grande Museo Casa de Carranza Esta casa construida en 1908, fue habitada por Venustiano Carranza. Tiene 13 salas en las que podemos ver diversas cosas de la vida y pensamiento del Primer Jefe del ejército Constitucionalista. También tiene una biblioteca, y una galería donde podemos ver las placas de metal de la Constitución de 1917. Ubicación: Río Lerma 35, esq. Río Amazonas, col. Cuauhtémoc. Tel. 5535 2920

Museo Arqueológico de Azcapotzalco Príncipe Tlaltecatzin

Museo Arqueológico de Azcapotzalco Príncipe Tlaltecatzin Es un museo chiquitito que exhibe piezas arqueológicas reunidas por el señor Octavio Romero. Ubicación: Libertad 35, atrás Cines Azcapotzalco, Col. El Recreo, Azcapotzalco. Tels. 5352 5172



Ver mapa más grande Museo Arqueológico de Azcapotzalco Príncipe Tlaltecatzin Es un museo chiquitito que exhibe piezas arqueológicas reunidas por el señor Octavio Romero. Ubicación: Libertad 35, atrás Cines Azcapotzalco, Col. El Recreo, Azcapotzalco. Tels. 5352 5172

Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec

Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec Exhibe la zona que ocupño el colegio militar, y el alcázar, donde se exhiben muebles del emperador Maximiliano y su esposa Carlota. Ubicación: Bosque de Chapultepec, primera sección, Miguel Hidalgo. Tel. 5061 9200  



 
 
 
 
 
 



Ver mapa más grande Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec Exhibe la zona que ocupño el colegio militar, y el alcázar, donde se exhiben muebles del emperador Maximiliano y su esposa Carlota. Ubicación: Bosque de Chapultepec, primera sección, Miguel Hidalgo. Tel. 5061 9200

Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo

Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo Coelcción de artes plásticas y audiovisuales de artistas nacionales e internacionales, como Miró, Picasso, Botero, Magritte, Rufino Tamayo, entre otros. Ubicación: Paseo de la Reforma s/n esq. Gandhi, Bosque de Chapultepec, Miguel Hidalgo. Tel. 5286 6519, 5286 6599, 5286 6529  


 
 
 
 
 
 
 
 

Ver mapa más grande

Chichen Itzá

Mundialmente conocida como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno, Chichén Itzá, es una de las zonas arqueológicas más populares, tanto del estado de Yucatán así como de todo México, ya que cuenta con una hermosa arquitectura hecha por los mayas.
Esta zona es muy conocida gracias a la pirámide de Kukulcán, la cual brinda un gran espectáculo en la llegada del equinoccio de primavera, en donde se dan cita miles de personas, tanto nacionales como extranjeras.

En este lugar se cuenta con gente capacitada para brindarles a los visitantes una explicación muy detallada, tanto de la historia del lugar en general, así como de cada uno de los elementos arquitectónicos, cultura, etcétera.

Algo que no se puede dejar pasar a la hora de visitar este gran lugar, es sin duda, la artesanía maya, es un factor muy importante en esta zona, ya que es hecha a mano por gente de pueblos cercanos a la zona, son reproducciones de los elementos arquitectónicos más famosos de la zona, se puede encontrar desde la misma pirámide de Kukulcán, hasta el conocido “Templo de los guerreros”.

Chichén Itzá se encuentra a aproximadamente 3 horas desde la ciudad de Mérida, es un atractivo turístico que sin duda, no se puede dejar pasar la oportunidad de visitar, una vez que uno esté cerca o dentro de este maravilloso estado de Yucatán.














                           

                           
                                                                                       Ver mapa más grande

Tlatlauquitepec, Puebla.


Este es un pueblo mágico del estado de Puebla, está ubicado en la zona norte conocida como teziutlán. Tiene edificios antiguos de 1800, su entorno natural es un paisaje dispuesto a todo tipo de aventuras ecológicas o deporte extremo.

Si te gustan las leyendas y el turismo de terror puedes visitar el cerro Cabezón donde la leyenda cuenta que el que entra ahí desaparece o sufre tanto que sale como un viejo acabado por a crueldad que se vive al interior de la caverna.

Se dice que varias ánimas en pena rondan el lugar, invitando al os turistas a descender a las cavernas .....  Si te gusta cazar fantasmas ... acude.

Lo clásico
El tianguis artesanal de la Plaza Principal., hay toda clase de objetos y típicos y artesanales.
Sombreros, juguetes, canastas, objetos de madera, por supuesto toda clase de velas y artículos en cera.

En esta zona saben pasarla bien y se fabrican distintos tipos de bebidas tradicionales.
Sabores de vinos de higo, jerez, anís, maracuyá, guayaba, capulín, tejocote, toronjil y vainilla.

Tlatlauquitepec, “Tlatlahui” (colorear), “Téptl” (cerro) y “Co” (lugar), por lo que significa “cerro que colorea”. Este cerro es el cerro del Cabezón el cual toma diferentes tonalidades de color naranja la amanecer y atardecer, esta coloración es debido a los minerales en las rocas con capacidades tornasol.

Plaza Principal .- es un espacio lleno de palmeras, una araucaria y jardines muy bien cuidados.
desde casi cualquier punto se aprecia el majestuoso cerro cabezón.

Cerro Cabezón .- a 15 minutos del centro. Ecoturismo y aventura son la presentación perfecta de este cerro, agradables caminatas, senderismo, rappel, espeleología, ciclismo de montaña y una divertida y tremenda tirolesa de 1 kilómetro de longitud.
es un ecosistema boscoso lleno de pinos, encinos y oyameles.

Hay numerosas cuevas con estalactitas y estalagmitas, que se derivan de la constante filtración natural del agua.

En la cueva de Olinteutli, se encontraron vestigios prehispánicos donde se hallaron dos idolitos, algunas navajas de obsidiana,  cuentas y collares de jade así como un par de esqueletos de la época prehispánica y se piensa que son de origen tolteca.

El cerro Cabezón es también albergue de dos importantes centros para el turismo católico, encontrarás dos capillas :
La Capilla del Cristo Rey y un Cristo monumental.

Festival del Cerro Rojo .- donde se tienen las tradicionales danzas autóctonas acompañadas de muestras gastronómicas.

Parroquia de Santa María de la Asunción .- convento franciscano muy bien conservado.
Creado en 1531 .

Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús .- remodelado en 1955 después de un incendio.

Santuario del Señor de Huaxtla.- 1822, importante centro de culto al que asisten peregrinos de distintas regiones del estado de Puebla para venerar a una hermosa escultura que representa a Jesús crucificado.

En Semana Santa este lugar es el punto de partida del Viacrucis católico.

Cerca de Tlatlauquitepec, Puebla.
Presa La Soledad .- 22 kilómetros con rumbo a Mazatepec.
Construida sobre el río Apulco.
Podrás realizar recorridos en lancha, pesca deportiva y otras actividades acuáticas.
Es un punto de encuentro también de aves migratorias así que según la temporada encontrarás diversos tipos de aves.

Cañón de La Soledad .- este lugar se ubica a espaldas de la presa de la Soledad, es una formación natural  donde la actividad más solicitada es el senderismo, rappel y otras actividades similares.
La naturaleza de este lugar es indescriptible.


Cascada de Puxtla .- Tlatlauquitepec - Mazatepec en el Kilómetro 8.
Cuenta con una caída de 70 metros de altura que se subdivide en dos caídas de 40 metros.


Cueva del Tigre .- en esta zona la actividad más interesante es el espeleobuceo, que es buceo dentro de cuevas.

Yolotzin .- 70 km donde también se encuentra la cascada El Salto, con poco más de 10 metros de altura,  gran diversidad  en fauna y flora, pericos armadillos tejones y una gran variedad de aves habitan este ecosistema.

Fiestas y tradiciones


Festival del Cerro Rojo .- durante el mes de Marzo hay diversas actividades culturales
también hay ferias que sirven como punto de encuentros para productores de tunas y otros productos regionales.

Virgen de la Asunción .- 15 de agosto, con un concurso de la mejor flor.
Hay una feria acompañada de diversos eventos culturales con venta de artesanías y antojitos elaborados por los habitantes de la región.

Comida  típica

Los tlacoyos, tortillas rellenas de haba, chicharrón quesos papa o frijoles.



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?