+2700 Actividades turísticas en México


Cuernavaca Morelos


CUERNAVACA
Cuernavaca, la "Ciudad de la eterna primavera", se localiza a 89 km al sur de la Ciudad de México, en la parte norte del estado de Morelos, región que cuenta con un agradable clima que brinda una temperatura promedio anual de 23° C.
Este destino es un excelente lugar de descanso, al que anualmente acuden cuantiosos turistas para olvidarse del estrés y la monotonía, ya sea en sus lujosos spas, que ofrecen todo tipo de masajes y terapias de relajación; en sus divertidos balnearios, que cuentan con las mejores instalaciones, o simplemente dando un paseo por la ciudad, donde se pueden observar magníficos edificios históricos como el Convento de la Asunción, la Capilla de San José, el Jardín Borda, símbolo de Cuernavaca por su riqueza histórica y belleza natural y el Palacio de Cortés, quizá la construcción civil virreinal más antigua de América la cual alberga murales de Diego Rivera.
En sus alrededores encontrará estupendos atractivos como el Corredor Biológico Ajusco-Chichinautzin, ideal para practicar el ecoturismo; el balneario Las Estacas, cuyo manantial de aguas cristalinas ofrece uno de los paisajes más bellos del estado; las Lagunas de Zempoala integrada por lagunas, vestigios arqueológicos y bosques; y la zona arqueológica de Xochicalco, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
ARQUEOLOGÍA
En los alrededores de Cuernavaca podrá visitar interesantes vestigios arqueológicos, entre los que destacan los de una de las ciudades-estado más importantes de Mesoamérica.
Xochicalco. Se ubica a 38 km al suroeste de la ciudad de Cuernavaca. Declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue la ciudad-estado más importante de Mesoamérica después de la caída de Teotihuacan, destacando como centro político, comercial, científico y artístico. Entre sus monumentos más importantes destacan: la Pirámide de la Serpiente Emplumada, la Plaza de la Estela de los Glifos, la Gran Pirámide, el edificio más grande de la zona, la Plaza Principal y la Acrópolis; los juegos de pelota, los temascales y el Observatorio. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

Teopanzolco. Se ubica en calle Balsas, Colonia Vista Hermosa, en el corazón de Cuernavaca. Fue un sitio contemporáneo a México-Tenochtitlan y cuenta con varias estructuras como la Pirámide de los Templos Gemelos y una de forma redonda consagrada al culto de Ehecátl, antiguo Dios del Viento. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

Cuamecate, Nayarit

cuamecate


 Nayarit, . Latitude and longitude are 22.0833° N and 105.6167° W.


Ver mapa más grande

Sierra de Arteaga Coahuila

Arteaga sierra de arteaga

Arteaga es una población del estado mexicano de Coahuila, forma parte de la Zona Metropolitana de Saltillo y es cabecera del municipio homónimo. Tiene 6,394 habitantes, zona agrícola, fruto manzana, cuenta con un bello paisaje de la Sierra Madre Oriental, y su clima es muy similar al de Saltillo. Su término municipal es muy amplio, y abarca una gran cantidad de sierra boscosa, en donde las temperaturas alcanzan los -15 °C.

En el municipio se encuentra la majestuosa sierra de Arteaga la cual es considerada la Suiza de México por sus bellos paisajes boscosos y cumbres nevadas en invierno. También cuenta con el único centro de esquí del país, llamado Monterreal, con dos pistas de plástico en verano y cubierta por la nieve en invierno.


La ciudad de Arteaga recibe su nombre para honrar a José María Arteaga, héroe liberal que gobernó Querétaro y fue fusilado por el ejército francés en 1865. El cultivo de la manzana es la actividad principal de la población, aquí se produce el 80 por ciento de las manzanas que se cultivan en el estado.

La pequeña ciudad está ubicada a sólo 17 kilómetros de Saltillo, pero por su cercanía las montañas que forman parte de la Sierra Madre Oriental y se conoce como Sierra de Arteaga, le procuran un clima privilegiado en el estado y una flora abundante, como en pocos lugares del estado (donde predominan las zonas desérticas). Diversas formaciones montañosas confluyen en esta región: la de Siberia, la de Mesa de Tablas, los Lirios y la Carbonera, ente otras.

La vegetación de la sierra está compuesta principalmente por pinos, en sus bosques habitan topos, venados, gatos monteses, camaleones, águilas, codornices, gavilanes y lechuzas.

En época de invierno la nieve cubre gran parte de la sierra, razón por la cual se le conoce como "La Suiza de México". La temperatura media en verano es de 25°C, la altura de la ciudad es de 2 800 metros sobre el nivel del mar.


Como llegar
La sierra se ubica en la parte sureste del estado de Coahuila. A la Sierra de Arteaga se puede llegar por la carretera federal 57; desde Saltillo, capital del estado, sólo tienes que recorrer 17 kilómetros, en un tiempo de 25 minutos, aproximadamente. Si partes de la Ciudad de México, por avión el tiempo estimado de vuelo a Saltillo es de una hora, mientras que por carretera los 861 kilómetros que hay entre ambas ciudades se recorren en 9 horas con 50 minutos.






Ver mapa más grande

Carmina Burana Sábado 26 de enero en el Teatro de Cancún




La Misión - baja California

La Misión está situado en el Municipio de Ensenada (en el Estado de Baja California). Tiene 1058 habitantes. La Misión está a 20 metros de altitud.
La Misión o Misión de San Miguel es una ciudad en Baja California, ubicada en carretera federal mexicana 1 aproximadamente 40 km al sur de Rosarito Beach, en la "Costa de Oro "de la península de Baja California. El censo de 2005 reportó una población de 1.058 habitantes. La ciudad portuaria de Ensenada es otra de 40 km más o menos al sur de La Misión.

Las ruinas de la Misión de San Miguel Arcángel de la Frontera se encuentra cerca del centro de la ciudad.



Localización de La Misión
La Misión se localiza en el Municipio Ensenada del Estado de Baja California México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -116.855556

Latitud (dec): 32.094167












Ver mapa más grande

Las Trojitas Michoacán

las trojitas michoacán


la localidad de Las Trojitas está situado en el Municipio de Coalcomán de Vázquez Pallares (en el Estado de Michoacán de Ocampo). Tiene 14 habitantes. Las Trojitas está a 1260 metros de altitud.

Las Trojitas se localiza en el Municipio Coalcomán de Vázquez Pallares del Estado de Michoacán de Ocampo México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -103.155556

Latitud (dec): 18.624722

La localidad se encuentra a una mediana altura de 1260 metros sobre el nivel del mar.


Ver mapa más grande

La misión - Ensenada - Baja Califoornia

La Misión está situado en el Municipio de Ensenada (en el Estado de Baja California). Tiene 1058 habitantes. La Misión está a 20 metros de altitud.
La Misión o Misión de San Miguel es una ciudad en Baja California, ubicada en carretera federal mexicana 1 aproximadamente 40 km al sur de Rosarito Beach, en la "Costa de Oro "de la península de Baja California. El censo de 2005 reportó una población de 1.058 habitantes. La ciudad portuaria de Ensenada es otra de 40 km más o menos al sur de La Misión.

Las ruinas de la Misión de San Miguel Arcángel de la Frontera se encuentra cerca del centro de la ciudad.



Localización de La Misión
La Misión se localiza en el Municipio Ensenada del Estado de Baja California México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -116.855556

Latitud (dec): 32.094167












Ver mapa más grande

Tenajapa, Chiapas

el triunfo chiapas


es una reserva de la biósfera ubicada en las montañas de la Sierra Madre de Chiapas, al sur del estado de Chiapas, México. Fue establecida el 13 de marzo de 1990, en un área de 119.177 hectáreas.

Ubicada en la zona de transición entre las regiones biogeográficas neoártica y neotropical, las montañas de la Sierra Madre de Chiapas capturan las variedades más norteñas y más sureñas de muchas especies de flora y fauna.

La reserva protege algunas de las últimas extensiones que todavía existen de bosque nuboso de América Central y de bosque perennifolio tropical de la costa del Pacífico y es, literalmente, el último refugio para docenas de especies raras, endémicas y en peligro de extinción, incluyendo aves tales como el resplandeciente quetzal, la tángara celeste (Tangara cabanisi), el pavón cornudo (Oreophasis derbianus), el tucansillo verde (Aulacorhynchus prasinus) y mamíferos como el tapir, el puma y el mono araña. En la reserva se registraron 378 aves, 55 reptiles, 112 mamíferos y más de 2.000 especies de plantas que florecen.

La temperatura fluctúa entre los 12ºC y 18ºC.

Se accede a ella por la ruta Tuxtla Gutiérrez-Ángel Albino Corzo.


La Reserva de la Biosfera El Triunfo (REBITRI), ubicada en la Sierra Madre de Chiapas, en una superficie de 119,177 hectáreas, protege uno de los últimos grandes remanentes de bosque de niebla. Contiene el 47% de las especies de animales registradas para Chiapas (24% de las especies en el país).

Desde Mapastepec, por un camino de terracería que conduce al Paval (15 kilómetros) y luego por un sendero que requiere condición física, se accede a la reserva El Triunfo. Humedad, bajas temperaturas, una exuberante vegetación siempre verde y gran abundancia de helechos, lianas y musgos, son algunas características de la selva de niebla, un escenario casi irreal de hojas que siempre están goteando a causa de las nubes que rozan el suelo. Sobresalen entre las plantas, los extraordinariamente bellos helechos arborescentes y entre los animales, el pavón y el quetzal. El pavón sólo habita en algunos picos muy altos de la Sierra Madre de Chiapas o de los vecinos montes guatemaltecos.

Clima
En las partes altas semicálido húmedo con abundantes lluvias veraniegas, y en las partes bajas, cálido subhumedo con abundantes lluvias en verano.

Ubicación
Esta reserva abarca las regiones Frailesca, Soconusco e Istmo-Costa, en los municipios de Villacorzo, Mapastepec, Pijijiapan, Siltepec, Acacoyagua, La Concordia y Montecristo de Guerrero..

¿Cómo llegar?
De la ciudad de Tuxtla Gutiérrez a Ángel Albino Corzo son 159 kms, vía Suchiapa, por la carretera estatal num. 157; posteriormente, se recorren 41 kms. más de terracería hasta llegar al campamento de la reserva.

¿Qué hacer?
Observación de flora y fauna, senderismo, observación de aves

Tips de viaje
Se puede visitar durante las estaciones de primavera e invierno principalmente, pero se sugiere solicitar un permiso a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) antes de programar el viaje a la reserva.
Se recomienda llevar mapa de la región, linterna de mano, ropa ligera, sudadera, calzado cómodo para caminatas, binoculares y una guía de aves.
Lo aconsejable es contar con buena condición física, puesto que hay senderos en los que se camina por más de 2 horas o se viaja a caballo .

Contacto
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)
Ing. Roberto Escalante López, Director
(01 961) 61 4 69 37 / 61 1 39 75 Ext. 103, 121 y 124
triunfo@conanp.gob.mx





Antes de visitar este refugio de la naturaleza hay que obtener un permiso de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol). Dentro del área protegida hay tres campamentos con cabañas, los mismos que se encuentran comunicados por un sistema de radio.








<<<<<<<

Guacamayas, Michoacán

guacamayas michoacán



la localidad de Las Guacamayas está situado en el Municipio de Lázaro Cárdenas (en el Estado de Michoacán de Ocampo). Tiene 34700 habitantes. Las Guacamayas está a 20 metros de altitud.

Las Guacamayas es una población ubicada en la región de Michoacán, en México. Aquí encontrarás informaciones sobre Las Guacamayas, así como mapas y otros contenidos.




Ver mapa más grande

Tlatelolco mex df Tlatelolco mex df

tlatelolco
Tlatelolco. (náhuatl: tlatelli o xaltiloll, «terraza o lugar del montón de arena» )? fue la ciudad gemela de México - Tenochtitlan, este lugar es famoso e importante porque allí se encontraba el mercado más importante de la región - y de hecho de toda Mesoamérica -, en el cuál se comercializaban todo tipo de mercancías tanto locales como de las más apartadas regiones conocidas abasteciendo al Valle de México. Tlatelolco estuvo ubicada en un extremo de una de las mayores islas del Lago de Texcoco, próxima a Tenochtitlan. En la actualidad subsiste una serie de pirámides y ruinas. Esta ciudad fue saqueada y destruida por los conquistadores, quienes usaron las piedras para construir la iglesia del Señor Santiago directamente arriba de los restos.

El mercado de Tlatelolco fue visitado por Hernán Cortés antes de la guerra de conquista. En el sitio tuvo lugar la última y decisiva batalla contra los mexicas el 13 de agosto de 1521 cuando derrotado Cuauhtémoc fue obligado a capitular ante Cortés. El cronista Bernal Díaz del Castillo describe la matanza de mexicas: "...ese día fue tan sangrienta que era imposible caminar por el lugar debido a la cantidad de cadáveres apilados". Se estima que más de 40,000 indígenas fueron asesinados ese día
Independientemente de que Tlatelolco haya sido fundado antes o después de Tenochtitlan, ambos nacen y comparten el mismo destino. Los tenochcas o mexicas controlaron el poder ideológico, político y económico; los tlatelolcas dirigieron el comercio. En 1428 luego de la liberación del señorío de Azcapotzalco, los mexicas se reorganizaron para trasladar el mercado de Tenochtitlan a Tlatelolco, ello originó el tianguis más importante del México prehispánico. Los mexicas, aun después de dividirse el poder, continuaron con sus diferencias, las cuales culminaron en una guerra en 1473. Axayacatl, gobernante tenochca, subordinó al pueblo tlatelolca.

En 1515 Cuauhtémoc fue elegido gobernante de Tlatelolco. A la llegada de los conquistadores españoles, Moctezuma Xocoyotzin gobernaba Tenochtitlan; tras la muerte de éste, los mexicas eligieron a Cuauhtémoc señor de las dos ciudades y combatió contra los hispanos hasta que fue sitiado en esa ciudad, cuyos habitantes resistieron durante 80 días, al final de éstos Cuauhtémoc cayó prisionero.

El 13 de agosto de 1521 fue finalmente capturado por Diego de Holguín. La caída de Tlatelolco marcó el fin del más importante Imperio mesoamericano. La colaboración de los pueblos hasta entonces sometidos a la hegemonía azteca facilitó la expansión de la empresa conquistadora. Enseguida se muestra la placa que conmemora la caída de Tlatelolco en la explanada de la actual Plaza de las tres Culturas












Ver mapa más grande

Tlacolula de Matamoros, Tamaulipas

tlacolula de matamoros oaxaca Según algunos autores el nombre correcto es Tlacolullan, que significa: “entre lo muy lleno de varas o entre el varejonal”. Se compone de Tlacoltl, “vara”, Lotl, “desinencia” que expresa a lo que se une algo, y Lan, variante de Tlan, sufijo que denota abundancia.

Para otros autores Tlacolula proviene del mexicano Tlacololli, que quiere decir, cosa torcida, el genitivo de matamoros es en honor del héroe de la Independencia mexicana, Don Mariano Matamoros.

En zapoteco el poblado es conocido como Guillbaan, que proviene de guill, que quiere decir pueblo y de baa, sepulcro; por lo tanto “pueblo de sepulcros”.
se encuentra localizado en el Región de los Valles Centrales de Oaxaca y en el Distrito de Tlacolula, del que su cabecera es también cabecera distrital; Es el municipio 557 de la entidad Oaxaqueña, Se localiza en la Región de los Valles Centrales, a una distancia de 38 kilómetros (40 minutos) de la ciudad de Oaxaca, pertenece al Distrito de Tlacolula

Los templos de los poblados nos hablan de su cultura, tradiciones y festividades, y el Templo de la Asunción del siglo XVII no es la excepción. Sin embargo, no hay duda de que su atractivo principal se encuentra en el interior, en su capilla lateral, que rinde culto al Señor de Tlacolula.

El administrador del Tourist Yú'ù organiza recorridos al centro de la población, al panteón y a la Hacienda de Alferes; a las ruinas de Lambityeco, a Yagul y a Caballito Blanco.






Ver mapa más grande

RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?