+2700 Actividades turísticas en México


tancitaro - michoacán

Tancítaro: Tancítaro es una montaña de México (en el estado de Michoacán) de unos 3.845 metros de altura, en la cordillera Neovolcánica. Se trata de la cima de un volcán.

En su base se encuentra el Paricutín.

Atotonilco el alto, Jalisco

atotonilco el alto, jalisco

Atotonilco es palabra náhuatl que significa “lugar de agua caliente”.
El municipio de Atotonilco el Alto se localiza en la región central del estado, en las coordenadas 20º20’15’’ a los 20º40’00’’ de latitud norte y de los 102º24’50’’ a los 102º40’35’’ de longitud oeste, a una altura de entre los 1,500 y 1,200 metros sobre el nivel del mar.

Atotonilco el Alto es el muncipio y ciudad del mismo nombre, ubicado al este del estado de Jalisco, en la región conocida popularmente como "Los Altos", en la Zona Sur de ésta Región Alteña, por lo que se denomina a ésta Localidad como, "La Puerta de Los Altos"; así mismo dada otrora su exuberante vegetación se le denominó y aún se reconoce como, "El Vergel de Jalisco". Es un importante centro de comercio dentro de esta región por su ubicación, ya que es punto central entre Guadalajara, La Piedad, Ocotlán, La Barca y la ciudad de León, constituyendo con éste último punto un importante tránsito por la propia Región Alteña a que pertenece. Además de tener tradiciones muy arraigadas entre su población. La población total del municipio es de 51,798 habitantes con una densidad de 78,6 habitantes por km².











Ver mapa más grande

Tochimilco - Puebla

Se ubica en la parte central de estado de Puebla, cuenta con un clima templado-subhúmedo con lluvias en verano. Se llega por la carretera federal 150."

Pueblo fundado por grupos olmecas y nahuas. En 1520 los derrotó Cortés y en 1524 se le dio la encomienda a Cristóbal Pacheco. Para 824 se convirtió en partido del estado de Puebla. En 1895 se constituyó municipio libre.


En la cabecera municipal de Tochimilco hay un muy hermoso Templo y ex-convento franciscano de la Asunción de Nuestra Señora fue fundado por Fray Diego de Olarte y construido en el año de 1560.


Tochimilco se localiza a unos 38 kilómetros al este de la capital del estado (Puebla), en automóvil son 30 minutos tomando como primer tramo la autopista de cuota y a 45 si como primer camino se toma la carretera federal. Hay que atravesar el municipio de Atlixco, después San Pedro Ocoyucan y ha llegado.

La altitud de 2.060 sobre el nivel del mar y su ubicación tiene una transición de los climas templados del Valle de Atlixco, los fríos de las partes altas de la Sierra Nevada, esto hace que su temperatura media anual oscile entre los 12 y 18°C.

Su gente es tranquila, a pesar de haber sido sede y escenario de varios conflictos que han sido contexto y parte de grandes hitos históricos como la conquista de México y su revolución, con un siglo de diferencia cada una.

Los atractivos turísticos y culturales, son heredados por la historia que el pueblo tiene. Se encuentra el Templo y ex convento franciscano de la Asunción de Nuestra Señora, el acueducto “Los Arcos” y Viveros ubicados a la entrada del pueblo sobre la carretera.



Vias de acceso
Carretera fed. o autopista 190 (vía Atlixcáyotl) hasta pasar Atlixco, continuar los señalamientos por un camino secundario.






Ver mapa más grande

Tecuala, Nayarit

tecuala, nayarit


Tecuala es la castellanización del vocablo Tecuallan que significa “Lugar de muchas fieras”.

El municipio de Tecuala se localiza en la parte norte del estado de Nayarit, entre los paralelos 22º 14', y 22º 34’ de latitud norte y los meridianos 105º 14’ y 105º 45’ de longitud oeste, limita al norte con el estado de Sinaloa y el municipio de Acaponeta; al sur con los municipios de Santiago Ixcuintla y Rosamorada, al oriente con el municipio de Acaponeta y al poniente con el Océano Pacífico.

Monumentos Históricos

Destaca en el municipio el templo del Sagrado Corazón de Jesús, construido a mediados del presente siglo. En el ejido de San Cayetano se encuentra el casco de la hacienda del mismo nombre que data del siglo XVIII.

En San Felipe Aztatán se encuentra el monumento erigido a la mexicanidad, ya que se considera a la localidad como la Patria Primitiva de los Mexicas o Aztecas. José López Portillo y Weber señala que en ese lugar llamado anteriormente Aztatlán, se inició la peregrinación que culminó con la fundación de México-Tenochtitlán.





Ver mapa más grande

Montepío Veracruz

montepio veracruz

Montepío es la playa "principal" de Los Tuxtlas. Localizado en la unión de los dos pequeños ríos, Col y Máquina, en el Golfo de México Sitio ideal para el descanso conformado por la desembocadura de dos pequeños arroyos en el mar. La arena es de color café claro, pendiente y oleaje suave.

Ubicación:
Ubicado en el corazón de las montañas volcánicas de la Sierra de los Tuxtlas a lo largo del Golfo de México al sur central del Estado de Veracruz, México, aproximadamente a 160 kilómetros al sur del puerto de Veracruz.

Cómo llegar:
Carretera federal 180 México Camino hacia Alvarado pasando Santiago Tuxtla y por ultimo camino a Catemaco. Ya en Catemaco tomar un taxi pirata que llevan hacia la bahía.


son playas puras, cuentan con cascadas, 2 rios que uno lleva el agua fria de manantial y otro el agua tibia de volcan, los 2 se unen para la desembocadura en el mar, estas playas tienen poca profundidad y es por eso que la gente le encanta visitarlas. son playas en la montaña con un clima caluroso rico para divertirse, cuentan con motos acuaticas, caballos, , lanchas, kayak, entre mucho mas.

Montepío, con 158 habitantes en 2005, es la playa "de primera estrella" de Los Tuxtlas.

El pueblo esta a 25 millas al norte de Catemaco, en la confluencia de dos pequeños ríos, en el Golfo de México.
Un puente estrecho, cerca de una carretera secundaria en muy pesimo estado, antes de entrar en Montepío, conecta el
pueblo con Dos de Abril y de las playas más al norte.

Durante la temporada baja, este pueblo es un paraíso para aquellos que buscan playas olvidadas de Dios.
Algunos hoteles chicos y restaurantes abastecen a los turistas.





Ver mapa más grande

Guagua _ MIchoacán

guagua michoacán

Playa virgen de vegetación exuberante en la cual predomina el cocotero. En la ribera del río que lleva su nombre, se pueden pescar trucha, bagre y langostino. Tiene dos pequeñas pistas de aterrizaje. De esta población, hasta el río Ostula, se extiende la zona de comunidades náhuatls.
Caleta de Campos se encuentra a 67 km de Lázaro Cárdenas y a a 8 km al oeste de La Manzanilla, siguiendo por la carretera No. 209.

Lázaro Cárdenas se localiza a 401 km de Morelia por las carreteras federales núm. 14, 37 y la costera 200.

Puede llegar fácilmente, desde la carretera 200 que va desde Lázaro Cárdenas con dirección Colima cubriendo toda la costa del Estado.



Ver mapa más grande

La Palma Nayarit

la palma nayarit


Localización de La Palma

La Palma se localiza en el Municipio Badiraguato del Estado de Sinaloa México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -107.155278

Latitud (dec): 25.704167

La localidad se encuentra a una mediana altura de 955 metros sobre el nivel del mar




Peñita de Jaltemba - Nayarit

peñita de jaltemba

la localidad de La Peñita de Jaltemba está situado en el Municipio de Compostela (en el Estado de Nayarit). Tiene 7062 habitantes. La Peñita de Jaltemba está a 1 metros de altitud.

Tradicional playa que cuenta con poco más de un kilómetro de extensión por treinta metros de ancho; tiene pendiente moderada y oleaje suave, su arena es de grano fino color dorado. Sus aguas muestran una coloración que va del azul al verde y el tipo de vegetación que circunda a la playa es de palmeras.

Su nombre es una composición entre el español y náhuat que se traduce como "Lugar a la orilla de la arena". El agregado de "La Peñita" fue dado por los españoles en referencia a la isla del coral que aparenta ser una peña.

Por las características que tiene la bahía es posible la práctica de deportes acuáticos, tales como el veleo y surfing.

El lugar cuenta con pequeños hoteles y/o bungalows, casas de renta, diversos supermercados, restaurantes y una amplia variedad de comercios. El sitio cuenta con bares y discotecas por lo que en temporada baja su vida nocturna es mas activa que el mismo Guayabitos.

Los jueves es típico la instalación de un mercado rodante mejor conocido como "Tianguis" este inicia en el cruce de la calle Esteban Baca Calderón y Bahía de Manzanillo, con una gran variedad de artículos comestibles, para el hogar y artesanías


La Peñita de Jaltemba, Nayarit, México, comúnmente llamado La Peñita, es un pequeño pueblo costero en la Bahía de Jaltemba, con aproximadamente 8000 habitantes. Se encuentra ubicado 64 kilometros al norte de Puerto Vallarta en México la carretera 200.
La Peñita de Jaltemba Fotografía por Bill Bell
En los alrededores se caracteriza por la piña, el plátano, el mango y la producción de otras frutas. La calle principal, o "La Avenida", como se sabe funciona este - oeste de la carretera a la playa y tiene un bulevar central con palmeras y bancos. Una serie de tiendas para turistas, tiendas de ropa, zapaterías, restaurantes y otros comerciantes correr arriba y abajo de la calle. Dos cuadras al sur del extremo playa de La Avenida hay una plaza con sombra grande. Cada jueves, un bloque de 4 lonLa Peñita de Jaltemba Fotografía por Bill Bellg calle del mercado (tianguis) se lleva a cabo en La Peñita. Este mercado es una visita obligada de todo, desde fruta fresca, mariscos, verduras de artículos para el hogar, ferretería, ropa y artesanías. Los colores y los olores proporcionar un ambiente de carnaval!

Es considerado por algunos como el servicio a la comunidad de la localidad ocupada de Rincón de Guayabitos, inmediatamente al sur. Las dos comunidades están separadas sólo por un río estrecho. Rincón de Guayabitos es una comunidad de hoteles, bunaglows, pequeñas tiendas y restaurantes turísticos, mientras que La Peñita ofrece servicios bancarios, tiendas de abarrotes, mercados de verduras, así como instalaciones públicas como la biblioteca y las oficinas de correos. En La Peñita en el extremo este de la Avenida, donde se encuentra la carretera 200, el Rincón de La Peñita, Rincón del sistema de transporte está disponible para el transporte entre las comunidades por unos pocos pesos.







Tizupan, Michoacán

tizupan, michoacán



Punta de Tizupan es un espacio turístico para todos los gustos, se rodea de altas palmeras y selva mediana. La playa es de oleaje y pendiente moderado con aguas de un color verde esmeralda. Ideal para acampar o practicar la pesca deportiva, kayak de mar, paseos en lancha y cabalgatas que ofrecen los guías locales. Entre sus abundantes encantos se cuenta la experiencia de observar la fauna desde lugar privilegiado, especialmente aves marinas.

Localización de Playa de Tizupan

Playa de Tizupan se localiza en el Municipio Aquila del Estado de Michoacán de Ocampo México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -103.125556

Latitud (dec): 18.205556

La localidad se encuentra a una mediana altura de 10 metros sobre el nivel del mar.


Ver mapa más grande

Cofradía de Mojarritas- Nayarit

cofradía de mojarritas nayarit


la Cofradía de Mojarritas google mapa por satélite! Este lugar está situado en El Nayar, Nayarit, México, sus coordenadas geográficas son 21 ° 33 '0 "Norte, 104 ° 35' 45" Oeste y su nombre original (con signos diacríticos) se Cofradía de Mojarritas. Ver Cofradía de fotos Mojarritas e imágenes de satélite por debajo, explorar las fotografías aéreas de la Cofradía de Mojarritas en México. Cofradía de Mojarritas hoteles mapa está disponible en la página de destino vinculado anteriormente.

Latitud de Cofradía de Mojarritas: 21º 32' N
Longitud de Cofradía de Mojarritas: 104º 34' O
Código Telefónico de Cofradía de Mojarritas: -
Idiomas principales de Cofradía de Mojarritas: Español
Huso horario de Cofradía de Mojarritas: GMT -7.0

es un lugar ubicado en la región de Nayarit a 21 ° 33'0 "al norte del ecuador y 104 ° 35'44" al oeste del Meridiano de Greenwich (o si usted no sabe lo que significan estos números basta con ver el mapa). Puede ampliar y reducir este mapa usando los controles en el lado izquierdo del mapa. También puede cambiar la Cofradía de Mojarritas tipo de mapa con los botones en la esquina superior derecha del mapa.



Ver mapa más grande

San Pedro lagunillas

san pedro lagunillas

llevó el nombre de "Ximochoque", que significa "Lugar de bules amargos". A la llegada de los españoles el lugar fue rebautizado con el nombre de San Pedro Lagunillas en honor del primer Conde de Miravalle, Pedro Alonso Dávalos Bracamonte y Uibarri, quien aportó los recursos para la construcción del templo, y en referencia a las lagunas de agua clara que se localizan en el lugar.


El municipio de San Pedro Lagunillas se localiza en las siguientes coordenadas extremas: del paralelo 20º 59’ al 21º 20’ de latitud norte y del meridiano 104º 37’ al 104º 54’ de longitud oeste. Se ubica en la zona sur del estado de Nayarit y limita al norte y oriente con el municipio de Santa María del Oro, al sur con el municipio de Ahuacatlán y el estado de Jalisco, y al poniente con el municipio de Compostela.

Nayarit cuenta con tres lagunas de gran interés y dignas de visitarse: Santa María del Oro, San Pedro Lagunillas y Tepetiltic. La de Santa María del Oro es las más frecuentada por nayaritas y jaliscienses, debido a que sus tranquilas aguas permiten la natación y la práctica de deportes acuáticos y en verano recibe las corrientes de los cerros que la rodean y de un sinnúmero de arroyuelos en temporada de lluvias. Tiene una forma semicircular con dimensiones de 1.8 km de longitud y 1.3 km de ancho, con un perímetro de 2550 km, sus aguas son azules, con pendiente inclinada y profundidad variada.
Se encuentra San Pedro lagunillas a 53 km de la ciudad de Tepic, comunicada por la carretera de cuota Chapalilla-Compostela. Se le ubica dentro de la provincia del Eje neovolcánico, caracterizada por una enorme masa de rocas volcánicas de varios tipos.

San Pedro lagunillas es una amplia cuenca cerrada, ocupada por el lago que se formó cuando la lava y otros materiales bloquearon el drenaje original. la laguna se localiza a un kilómetro de distancia de la población, conocida también con el mismo nombre, y tiene una longitudaproximada de tres km, 1.75 km de anchura y una profundidad promedio de 15 metros.

El arroyo de San Pedro Lagunillas contiene aguas permanentes que vierte a la laguna. Cerca de Ia comunidad hay además tres ojos de agua: El Artista y Presa Vieja, al norte del poblado y los cuales abastecen de agua al pueblo; el tercero es El Corral de Piedras, al oeste.


Nombre del municipio y a la vez nombre de la cabecera municipal.
La población ha ido disminuyendo desde 1980 cuando fue 8.308 habitantes.
El municipio de San Pedro Lagunillas se encuentra en el extremo siguientes coordenadas: desde el paralelo 20 ° 59 'y 21 ° 20' de latitud norte y desde el meridiano 104 ° 37 'a 104 ° 54' de longitud oeste. Se encuentra en el sur del estado de Nayarit y limita al norte y al este con el municipio de Santa María del Oro, en el sur por la municipalilty de Ahuacatlán y el estado de Jalisco, y al oeste con el municipio de Compostela.
El nombre prehispánico era "Ximochoque", que significa "Lugar de cántaros amargos". Con la llegada de los españoles, el lugar fue rebautizado con el nombre de San Pedro Lagunillas en honor al primer conde de Miravalle, Pedro Alonso Dávalos Bracamonte y Uibarri, que le proporcionaron los recursos para la construcción de la iglesia y en referencia a los lagos de clara agua que se encuentra en la región.
La mayor parte del municipio pertenece a una zona volcánica. Las elevaciones principales son "Cerro Grande" (2.000 metros), "Cerro Tetillas" (1.760 metros), "Cerro La Palma" (1.740 metros), "Cerro Estiladero" (1.600 metros), "Cerro de El Carretón" (1.580 metros) , y el volcán extinto de "Tepetiltic" (1.500 metros).


on the road to Puerto Vallarta from Guadalajara, Jalisco, Mx.



Laguna de Tepeltipic, Tepic Nayarit




Bajando del Tepetiltic



El Cerro Pelon de San Pedro Lagunillas



La garza "no comprende" los métodos de los humanos.



Laguna de San Pedro Lagunillas, Nayarit, México



Agave Azul en tierras de El Conde




Compostela, Nayarit



Cerro Grande desde el camino a Amado Nervo (El Conde)



Carretera Guadalajara - Tepic



Templo de San Pedro Lagunillas



Volcán Ceboruco - Ceboruco volcano




on the road to Puerto Vallarta from Guadalajara, Jalisco, Mx.



On way to Guadalajara, Nayarit, Mx., building supply place



Laguna San Pedro Lagunillas, Nayarit



Dentro del Tepetiltic.



Vista Panoramica del Valle antes de llegar a San Pedro Lagunillas




Dicen que un gringo decía... "¡Estoy en el Edén!"



AMBULANCIAS EN EL ACCIDENTE DE AUTOBUS en chapalilla nayarit



Laguna de Tepiltipic, Tepic Nayarit



Photos provided by Panoramio are under the copyright of their owners

http://www.panoramio.com/photo/15421693

http://www.panoramio.com/photo/1847031

RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?