acayucan veracruz
Localización
Se localiza en la zona centro costera del Estado sobre las llanuras del Sotavento, en las coordenadas 17° 57’ latitud norte y 94° 55’ longitud oeste, a una altura de 100 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con Hueyapan de Ocampo, al noreste con Soteapan, al este con Soconusco, al sudeste con Oluta, al sur con Sayula de Alemán y San Juan Evangelista y al oeste con Juan Rodríguez Clara.
Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 335 km
la localidad de Acayucan está situado en el Municipio de Acayucan (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Tiene 49945 habitantes. Acayucan está a 100 metros de altitud.
Ver mapa más grande
Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos
+2700 Actividades turísticas en México
Chelem, Yucatán
Chelem es un puerto pesquero que ofrece atractivas playas de arena fina y blanca, en cuyas tranquilas aguas puede nadar, bucear y velear. Su exquisita comida regional es un deleite.
Chelem se localiza en el Municipio Progreso del Estado de Yucatán México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -89.743056
Latitud (dec): 21.268889
La localidad se encuentra a una mediana altura de 0 metros sobre el nivel del mar.
Situada en el Estado de Yucatán a 3010 minutos de Puerto Progreso y a 40 de Mérida, esta playita es de lo más tranquila y según “mis fuentes” puedes andar en cueros y ni quien te vea.
Chelem cuenta con muy pocos habitantes que tienen como actividad principal la pesca y se encuentra en el Municipio de TemozónProgreso.
Ver mapa más grande
Chelem se localiza en el Municipio Progreso del Estado de Yucatán México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -89.743056
Latitud (dec): 21.268889
La localidad se encuentra a una mediana altura de 0 metros sobre el nivel del mar.
Situada en el Estado de Yucatán a 3010 minutos de Puerto Progreso y a 40 de Mérida, esta playita es de lo más tranquila y según “mis fuentes” puedes andar en cueros y ni quien te vea.
Chelem cuenta con muy pocos habitantes que tienen como actividad principal la pesca y se encuentra en el Municipio de TemozónProgreso.
Ver mapa más grande
Uxmal Ciudad Maya
Uxmal es una antigua ciudad maya del periodo clásico. En la actualidad es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de la cultura maya, junto con los de Chichén Itzá y Tikal. Se ubica en la llamada zona Puuc y es la ciudad más representativa de este estilo arquitectónico.
Uxmal fue también un importante centro de comercio de obsidiana y basalto, su ubicación la hacía el punto de encuentro entre las ciudades mayas del este y el oeste; dicha riqueza y poder político se hacen evidentes en las monumentales estructuras que se ubican en la zona. En ese periodo llegaron los xiúes al sitio, quienes incorporaron nuevos elementos ideológicos que muy pronto se materializaron en la arquitectura y la decoración como las serpientes. Quizá uno de los más sobresalientes fue el culto a Kukulcán o Quetzalcóatl —la serpiente emplumada—.
Pirámide o Casa del Adivino
Resalta por su altura y belleza en el complejo arqueológico. Su escalinata se bordea con máscaras de Chac, que aparece también en otros detalles de las construcciones de manera repetitiva.
Chac es el dios de la luvia y se caracteriza por su nariz como trompa y ojos en espiral.
En su parte más alta se encuentra la entrada al santuario al estilo Chenes.
En la parte lateral de la larga escalinata que lleva hacia arriba se aprecia una cavidad en falsa bóveda.
Ver mapa más grande
Uxmal fue también un importante centro de comercio de obsidiana y basalto, su ubicación la hacía el punto de encuentro entre las ciudades mayas del este y el oeste; dicha riqueza y poder político se hacen evidentes en las monumentales estructuras que se ubican en la zona. En ese periodo llegaron los xiúes al sitio, quienes incorporaron nuevos elementos ideológicos que muy pronto se materializaron en la arquitectura y la decoración como las serpientes. Quizá uno de los más sobresalientes fue el culto a Kukulcán o Quetzalcóatl —la serpiente emplumada—.
Pirámide o Casa del Adivino
Resalta por su altura y belleza en el complejo arqueológico. Su escalinata se bordea con máscaras de Chac, que aparece también en otros detalles de las construcciones de manera repetitiva.
Chac es el dios de la luvia y se caracteriza por su nariz como trompa y ojos en espiral.
En su parte más alta se encuentra la entrada al santuario al estilo Chenes.
En la parte lateral de la larga escalinata que lleva hacia arriba se aprecia una cavidad en falsa bóveda.
Ver mapa más grande
Xochimilco - Distrito Federal
Xochimilco se caracteriza por la existencia de canales que dieron un tinte muy especial en todo el Valle de Anáhuac. Este sitio, por la orografía y manar de una serie de manantiales a la orilla de las montañas, ha permitido hasta la actualidad ser un lugar atractivo con sus canales, las chinampas, con sus flores, con sus trajineras adornadas, invitando a visitar los sitios más pintorescos del Distrito Federal.
"Los asentamientos de México y de Xochimilco, edificados a partir de islotes ganados a un extenso lago, encerrando en un Valle a 2200 metros de altura, son pruebas elocuentes del espíritu creador y de los esfuerzos del hombre, para formar un hábitat en un medio geográfico poco favorables". (Declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad, UNESCO 1987).
es una de las 16 delegaciones del Distrito Federal de México. Se localiza en el sureste de esta entidad federativa, y posee una superficie de 122 kilómetros cuadrados.[1] Xochimilco tiene una población de 404.458 habitantes, de acuerdo con el II Conteo de Población realizado por el INEGI en 2005.
Los orígenes de Xochimilco se remontan a la época prehispánica. Desde el Período Preclásico mesoamericano sus riberas e islas fueron el hogar de diversos pueblos de filiación desconocida. Al inicio del Posclásico, Xochimilco era un importante altépetl que fue sometido por los mexicas en el siglo XV. Durante la Colonia y los primeros años de la vida independiente de México, el territorio de Xochimilco se convirtió en proveedor de alimentos para la Ciudad de México.
Con el paso del tiempo, el gran lago que cubría al Valle de México fue desapareciendo como parte de una medida gubernamental para evitar inundaciones y también por un despreocupada relación con el medio ambiente. Fue de esa manera que las trajineras, balsas y vapores que antaño partieran de Xochimilco, hasta el actual Centro Histórico de la ciudad, fueron viendo cada vez más restringida su navegación hasta convertirse en la actualidad en un recuerdo de otros tiempos y en un medio de comunicación local entre los canales y lagos de la zona.
Ver mapa más grande
"Los asentamientos de México y de Xochimilco, edificados a partir de islotes ganados a un extenso lago, encerrando en un Valle a 2200 metros de altura, son pruebas elocuentes del espíritu creador y de los esfuerzos del hombre, para formar un hábitat en un medio geográfico poco favorables". (Declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad, UNESCO 1987).
es una de las 16 delegaciones del Distrito Federal de México. Se localiza en el sureste de esta entidad federativa, y posee una superficie de 122 kilómetros cuadrados.[1] Xochimilco tiene una población de 404.458 habitantes, de acuerdo con el II Conteo de Población realizado por el INEGI en 2005.
Los orígenes de Xochimilco se remontan a la época prehispánica. Desde el Período Preclásico mesoamericano sus riberas e islas fueron el hogar de diversos pueblos de filiación desconocida. Al inicio del Posclásico, Xochimilco era un importante altépetl que fue sometido por los mexicas en el siglo XV. Durante la Colonia y los primeros años de la vida independiente de México, el territorio de Xochimilco se convirtió en proveedor de alimentos para la Ciudad de México.
Con el paso del tiempo, el gran lago que cubría al Valle de México fue desapareciendo como parte de una medida gubernamental para evitar inundaciones y también por un despreocupada relación con el medio ambiente. Fue de esa manera que las trajineras, balsas y vapores que antaño partieran de Xochimilco, hasta el actual Centro Histórico de la ciudad, fueron viendo cada vez más restringida su navegación hasta convertirse en la actualidad en un recuerdo de otros tiempos y en un medio de comunicación local entre los canales y lagos de la zona.
Ver mapa más grande
Laguna de Zumpango .Estado de México
laguna de zumpango
La Laguna de Zumpango es el cuerpo lacustre más importante de los que aún se conservan en el Estado de México. Por esta razón las actividades de esparcimiento tienen un atractivo turístico similar al que encontramos en el Lago de Chapultepec, donde por ciento en su mayor parte es artificial, pues se mantiene sobre un gran contenedor de concreto; donde comparte con el Bosque de Chapultepec una extensión de 800 hectáreas y el Estatus de el pulmón urbano más grande de Latinoamérica.
La Laguna de Zumpango es por su extensión más grande al Lago de Chapultepec, pues ocupa en la actualidad una extensión de 20 kilómetros cuadrados y con una actividad pesquera, ganadera y comercial cada vez más creciente en los últimos años
Ver mapa más grande
La Laguna de Zumpango es el cuerpo lacustre más importante de los que aún se conservan en el Estado de México. Por esta razón las actividades de esparcimiento tienen un atractivo turístico similar al que encontramos en el Lago de Chapultepec, donde por ciento en su mayor parte es artificial, pues se mantiene sobre un gran contenedor de concreto; donde comparte con el Bosque de Chapultepec una extensión de 800 hectáreas y el Estatus de el pulmón urbano más grande de Latinoamérica.
La Laguna de Zumpango es por su extensión más grande al Lago de Chapultepec, pues ocupa en la actualidad una extensión de 20 kilómetros cuadrados y con una actividad pesquera, ganadera y comercial cada vez más creciente en los últimos años
Ver mapa más grande
La Fortuna Baja California Sur
la fortuna baja californa sur
ubicado en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -110.978611
Latitud (dec): 25.016667
La localidad se encuentra a una mediana altura de 420 metros sobre el nivel del mar.
la localidad de La Fortuna está situado en el Municipio de Los Cabos (en el Estado de Baja California Sur).
Ver mapa más grande
ubicado en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -110.978611
Latitud (dec): 25.016667
La localidad se encuentra a una mediana altura de 420 metros sobre el nivel del mar.
la localidad de La Fortuna está situado en el Municipio de Los Cabos (en el Estado de Baja California Sur).
Ver mapa más grande
Palmilla, Baja California Sur
palmilla bcs
la localidad de La Palmilla está situado en el Municipio de Los Cabos (en el Estado de Baja California Sur). Tiene 3 habitantes. La Palmilla está a 140 metros de altitud.
Ver mapa más grande
la localidad de La Palmilla está situado en el Municipio de Los Cabos (en el Estado de Baja California Sur). Tiene 3 habitantes. La Palmilla está a 140 metros de altitud.
Ver mapa más grande
Sanganguey - Tepic, Nayarit
Sangangüey: Sangangüey The volcano is located in Tepic, Nayarit, is part of theVolcanic Belt of Mexico, its height of 2,340 msnm.Es is an important emblem of both the municipality of Tepic and the state of Nayarit
Isla Carmen - baja California Sur
isla carmen baja california sur
La ubicación del municipio de Loreto parte de un medio geográfico excepcional, que la naturaleza privilegia con paisajes contrastantes del desierto, el mar y la montaña.
Época ideal para visitar este destino: Todo el año
Isla El Carmen está ubicada en el Mar de Cortés, frente al municipio de Loreto, Baja California Sur. La Isla es una área de conservación de vida silvestre, que consta de 15,000 hectáreas privadas y protegidas sin más habitantes que nuestros guías. Este paraíso te permite una intensa convivencia con la naturaleza ya que cuentas con completa privacidad y libertad para disfrutarla.
El clima en la Isla es cálido durante todo el año, con una temperatura media anual de 24.2° C. La Historia de la Isla El Carmen, gira principalmente en torno a su depósito de sal ubicado al Norte de la Isla, en la zona denominada Bahía Salinas, área donde actualmente se encuentran ubicadas la gran mayoría de las construcciones existentes, en donde se edificaron casas habitación para el personal de la salinera, además de una escuela, cementerio, canchas deportivas, talleres de trabajo, almacenes, depósitos de combustibles y aceites, así como también una iglesia. La actividad salinera concluyó sus operaciones en 1984.
Concho: Que en lengua indígena significa “Mangle Colorado” y bautizada por Loreto por el padre Jesuita Juan María de Salvatierra en memoria del día que arrivaron al lugar “Nuestra Señora de Loreto”.
La ubicación del municipio de Loreto parte de un medio geográfico excepcional, que la naturaleza privilegia con paisajes contrastantes del desierto, el mar y la montaña.
Ver mapa más grande
La ubicación del municipio de Loreto parte de un medio geográfico excepcional, que la naturaleza privilegia con paisajes contrastantes del desierto, el mar y la montaña.
Época ideal para visitar este destino: Todo el año
Isla El Carmen está ubicada en el Mar de Cortés, frente al municipio de Loreto, Baja California Sur. La Isla es una área de conservación de vida silvestre, que consta de 15,000 hectáreas privadas y protegidas sin más habitantes que nuestros guías. Este paraíso te permite una intensa convivencia con la naturaleza ya que cuentas con completa privacidad y libertad para disfrutarla.
El clima en la Isla es cálido durante todo el año, con una temperatura media anual de 24.2° C. La Historia de la Isla El Carmen, gira principalmente en torno a su depósito de sal ubicado al Norte de la Isla, en la zona denominada Bahía Salinas, área donde actualmente se encuentran ubicadas la gran mayoría de las construcciones existentes, en donde se edificaron casas habitación para el personal de la salinera, además de una escuela, cementerio, canchas deportivas, talleres de trabajo, almacenes, depósitos de combustibles y aceites, así como también una iglesia. La actividad salinera concluyó sus operaciones en 1984.
Concho: Que en lengua indígena significa “Mangle Colorado” y bautizada por Loreto por el padre Jesuita Juan María de Salvatierra en memoria del día que arrivaron al lugar “Nuestra Señora de Loreto”.
La ubicación del municipio de Loreto parte de un medio geográfico excepcional, que la naturaleza privilegia con paisajes contrastantes del desierto, el mar y la montaña.
Ver mapa más grande
Playa Buenaventura - Baja California Sur
buenaventura
la localidad de Playa Buenaventura está situado en el Municipio de Mulegé (en el Estado de Baja California Sur). Playa Buenaventura está a 10 metros de altitud.
Buenaventura se localiza en el Municipio La Paz del Estado de Baja California Sur México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -111.211667
Latitud (dec): 24.462778
La localidad se encuentra a una mediana altura de 60 metros sobre el nivel del mar.
la localidad de Playa Buenaventura está situado en el Municipio de Mulegé (en el Estado de Baja California Sur). Playa Buenaventura está a 10 metros de altitud.
Buenaventura se localiza en el Municipio La Paz del Estado de Baja California Sur México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -111.211667
Latitud (dec): 24.462778
La localidad se encuentra a una mediana altura de 60 metros sobre el nivel del mar.
Río Verde San Luis Potosí
río verde
El municipio de Río verde esta entre los 58 municipios del Estado de San Luis Potosí. Es el centro económico más importante de la Zona Media de este estado, lo que la convierte en la cabecera de esta región.
Actualmente cuenta con servicio de correo y paquetería, tres canales de televisión locales 21-Telesistemas, canal 6 y canal 12 el de mas cobertura y auditorio;y dos radiodifusoras (880 AM y 650 AM), cuenta también con tres empresas de telefonía móvil, telefonía para hogar e internet, además de un periódico local "Zona Media".
Se llega a este lugar desde San Luis Potosí por la carretera 70 (Tampico-Sánchez Román)de San Luis Potosí a Ciudad Valles, o también por la Supercarretera San Luis-Rioverde. La carretera 69 (Jalpan-Santo Domingo) llega por el lado sur, uniendo la ciudad con la Sierra Gorda de Querétaro (Jalpan, Ayutla, Etc.)
La Laguna de la Media Luna es un sitio turístico localizado en el municipio. El nombre de Media Luna se debe a que la laguna tiene forma de una media luna. Es de gran importancia turística, arqueológica y agrícola. La Media Luna es ideal practicar la natación y el buceo, contando además, con una extensa área para acampar.
Mantiene una temperatura promedio de 28 °C, lo que la hace perfecta para actividades acuáticas. El crater central, principal manantial de la laguna, cuenta con una profundidad de más de 50 metros, además de causar corrientes que socavaron el terreno próximo, creando cuevas subacuáticas explorables, tanto con equipos de buceo como solamente con un respirador y visor.
Ver mapa más grande
El municipio de Río verde esta entre los 58 municipios del Estado de San Luis Potosí. Es el centro económico más importante de la Zona Media de este estado, lo que la convierte en la cabecera de esta región.
Actualmente cuenta con servicio de correo y paquetería, tres canales de televisión locales 21-Telesistemas, canal 6 y canal 12 el de mas cobertura y auditorio;y dos radiodifusoras (880 AM y 650 AM), cuenta también con tres empresas de telefonía móvil, telefonía para hogar e internet, además de un periódico local "Zona Media".
Se llega a este lugar desde San Luis Potosí por la carretera 70 (Tampico-Sánchez Román)de San Luis Potosí a Ciudad Valles, o también por la Supercarretera San Luis-Rioverde. La carretera 69 (Jalpan-Santo Domingo) llega por el lado sur, uniendo la ciudad con la Sierra Gorda de Querétaro (Jalpan, Ayutla, Etc.)
La Laguna de la Media Luna es un sitio turístico localizado en el municipio. El nombre de Media Luna se debe a que la laguna tiene forma de una media luna. Es de gran importancia turística, arqueológica y agrícola. La Media Luna es ideal practicar la natación y el buceo, contando además, con una extensa área para acampar.
Mantiene una temperatura promedio de 28 °C, lo que la hace perfecta para actividades acuáticas. El crater central, principal manantial de la laguna, cuenta con una profundidad de más de 50 metros, además de causar corrientes que socavaron el terreno próximo, creando cuevas subacuáticas explorables, tanto con equipos de buceo como solamente con un respirador y visor.
Ver mapa más grande
Suscribirse a:
Entradas (Atom)