Es  un ambiente  de relax  y  naturaleza.
Tepoztlán  es  un pueblo mágico  dle estado  de  Morelos  que  se encuentra  solo  15  kms  de la  ciudad  de  Cuernavaca. Es  un centro  de  paseo   y recreación  turística  que  se  encuentra  a orillas  del  cerro  de  Tepozteco.
El  clima  es  cálido  casi  todo el año  hay  sol , por lo que  este  destino  es   muy  frecuentado  por  capitalinos.
Tepozteco  en náhuatl  significa  "lugar  de  hacha  de  cobre"  el pueblo está  distribuido  en 8  barrios   o colonias  que se pueden  divisar  a la perfección desde  la  cima  del  famoso  cerro  del tepozteco  donde  también  hay una  zona  arqueológica.
Una  de las  razones  por las  que  este  pueblo  se  ha  vuelto   muy visistado  es  por  la  idea  de  que  el cerro  del tepozteco  es  un  centro  de  purificación  y  lugar  de  míticos  rituales  desde  tiempos  prehispánicos.
Otra tradición  es  la  famosa  danza  de  chinelos  durante  el carnaval  de  febrero.
La palabra ‘chinelo’ puede derivar del náhuatl “movimiento de caderas” otros  idcen que   es  de orígen  árabe  y que  es relativo  ala  industria  textil.
La  artesanía clásica  en  tepoztlán es la elaboración del papel de amate.
Amatl =  papel  en nahuatl.
Visita  el tienguis  dominical   y las  tiendas  de artesanías  en la  avenida  Revolución,  un tienguis  muy   pintoresco   y  movido  en los  fines  de  semana.
Otras artesanías tradicional son los teponaxtles, uno de los pocos instrumentos musicales de herencia prehispánica   son los palos de lluvia  fabricados  por  manos  de la  región.
Arquitectura.  
Templo y ex Convento de la Natividad .-  este   sitio  es  un  paso  obligado  está  justo  en el  centro  y  allí  podrás  observar un enorme  edificio  construido por indígenas tepoztecos bajo las instrucciones y órdenes de frailes dominicos  a mitad  del siglo XVI.
Desde la planta alta se  aprecia  toda  la  cadena  montañosa  que  rodea  el pueblo, especialmente  el amjestuoso  e imponente  cerro del Tepozteco.
Museo Carlos Pellicer .-  detrás  del  convento  se  encuentra  este  useo  que lleva  el nombre  del célebre 
coleccionista  y poeta Carlos  Pellicer hay  en este  museo piezas de las  principales  culturas mesoamericanas como la maya, olmeca, zapoteca y totonaca.
Pirámide del Tepozteco
esta  zona  arqueológica  en la  cima  del  cerro  del tepozteco, es  un templo   adoratorio prehispánico que fue construido por los Xochimilcas entre 1150 y 1350,  el templo  se  construyó   en honor de Ometochtli-Tepoztécatl, dios del pulque.
La  importancia   y grandeza  de este  templo fue  reconocida  desde  tiempos  prehispánicos  ya  que   recibía  peregrinaciones  que  traían tributos  desde  chiapas  y el amigable  país  vecino  Guatemala.
Sin duda  que  desde  arriba  te  darás  cuenta  de  por que  es tan importante para  sus  habitantes.
Cruz de Axitla .- este  es  el punto de  partida  donde  inicia  elascenso  al cerro dle tepozteco,  tómalo  con calma   el ascenso  requiere  de  buena  condición  física.
la  cima  es  la  recompensa  donde  encontrarás   una   inigualable  paisaje, además  de la  zona  arqueológica  y  los  amigables coaties  o tejones  que  se dice  son los guardianes  del  tepozteco.
Se  cree  que   el ascenso  tiene  poderes  energéticos  y  curativos, yo poni  que no más  que  cualquier  deporte, pero es  divertido  subir   con la  mentalidad  de la  purificación.
Este  ambiente   místico  y energético   a  traído  a mucha  gente  de estilo esotérico  así  que  en el  pueblo  hay  muchos  lugares  de relajación,  yoga, neditación,   centros  de  curación, espacios  meditativos  etc.
También hay mucho charlatán,  está  bien  si te  dejas  leer  la mano por  alguna  "gitana"  o  si tomas  un temascal  para   recuperar  el power, pero no te dejes  engañar, por  las  personas  que  oferten curacipnes  milagrosas.
Tianguis  .-  se llena  de gente  se cierran unas  calles  haymucho  turismo  y  el ambiente  es  juvenil y festivo,  mucho turismo  amante  de  las  actividades  al aire  libre.
Algo  muy  clásico  es  desayunar en el  mercado   hay   varios  antojitos,  pero  aquí  encontrarás  sabores  de  quesadillas  que no hay  en  ningún otro lado  en la  república  además  de   tener  salsas  y  un  sazón únicos  en la  región.  Muy  recomendable.
Baño de temazcal.-  es  el tradicional   baño  sauna  mexica, es  acompañado  de  un ritual  donde  un maestro de ceremonias  guia  la  experiencia  con  cánticos  cuentos  o leyendas.
La  idea del  baño estilo  temazcal  es  renacer  purificado,  este   ritual  se  acompaña  con una  deliciosa  ty refrescante  agua  de  chaya  con limón  para  recuperar  los  electrolitos   que  se  pierden  bajo el intenso vapor  provennete  de las  rocas  ardientes..
Parque Nacional El Tepozteco .- es  p´racticamnete  la casa  del cerro dle tepozteco  y tiene  poco  más de 24,000 hectáreas  de  zona   protegida.
Actividades  al  aire   libre  y deportivas  como rappel  y escalada.  
La  fotografía  es  una  buena opción para  el turista  que  busca  sanas  experiencias.
Muy  cerca  de tepoztlán, Morelos.
Cuernavaca .-  esta  es  la  famosa  ciudad  conocida  como La "Ciudad de la eterna primavera"
Se  dice  que  goza  del mejor  clima  de la  república  con una  garantía  de  sol  360  días  al año.
El Palacio de Cortés  es  el elemnto  artístico  más  emblemático  de  Cuernavaca decorado con  murales del  famoso  pintor  Diego Rivera.
Jardines de México e s un parque  temático ,  donde  se  expone  la  flora  de toda  la república  mexicana.
Fiesta  y tradición en Tepoztlán.
Carnaval .- Febrero.  Es   cuando  se  aprecian las  famosas   danzas  de los  chinelos.
Se  acompaña  con música    y  comida  regional.
Equinoccio de primavera .-  esta  fecha  atre  a toda  clase  de  turistas  que buscan "  cargarse  de  enegías"
con la llegada  de la primavera  se  reunen en la  cima  del tepozteco para  recibir  el cambio de  temporada.
Dicen  renovar   su alma  y espíritu, recuerda  siempre  hay un pretexto para  pasársela  bien .
Reto al Tepozteco .-  8 de septiembre,  esta  es una  representación teatral del  triste cambio del último Tlatoani al cristianismo. Se asocia a la fiesta de Natividad de la
Día de Muertos .-  1 y 2  de Noviembre.
Como entodo el país  se  adornan  pequeños  altares  en forma  d e tributo  donde  se  colocan  los objetos  y  comida  que  los  difuntos  solían gustar  en vida.
Comida  tradicional  de  Tepoztlán , Morelos
primero  que nada   comoe  en el  mercado la  variedad  en  garnachas  es amplia,   hay   botanas  y antojitos  que  solo  se  elaboran en esta región del país.
cada  puesto  tiene  slasas  especiales  así que  será  un buen  pretexto para  cambiar  de  sazón  cada  día.
Los “itacates” unas  sabrosas gorditas con manteca con crema, salsa y queso rallado   acompañado de  tuguisado favorito!!!.
Tepoztlán  también  es   famoso  por   elaborar  nieves   con sabores increibles, como el helado de  chilce, aguacate, camarón,  queso y  sabores  mas  locos,  claro las  opciones  típicas  con frutasd e la  región  son  también  una  opción a  considrar.
Páginas
- Aguascalientes
 - Baja California
 - Baja California Sur
 - Campeche
 - Chiapas
 - Chihuahua
 - Coahuila
 - Colima
 - Durango
 - Estado de México
 - Guanajuato
 - Guerrero
 - Hidalgo
 - Jalisco
 - Michoacán
 - Nayarit
 - Nuevo León
 - Oaxaca
 - Querétaro
 - Quintana Roo
 - Sonora
 - Sinaloa
 - Tamaulipas
 - Tabasco
 - Veracruz
 - Yucatán
 - Zacatecas
 - Top 10 Ecoturismo
 - Ecoturismo todos los destinos
 


