Poco de Historia en Comala Los primeros pobladores en esta zona en al época prehispánica fueron los purépechas quienes fueron conquistados por los españoles a su llegada bajo la tutela de Bartolemé López. Después el café llegó en el año de 1883 cuando empezó a ser explotado en la zona, se fundó la primera hacienda. Hacienda de San Antonio.- esta fue levantada por el alemán Arnoldo Vogel. en el año de 1910, también en ese año las haciendas se vieron beneficiadas por la construcción del ferrocarril Colima–Lumber, que no solo acorto distancias y comunicó poblados sino que también sirvió para transportar la madera de la sierra.
Lo Clásico en Comala Abundan buenas maderas en la zona como la caoba y parota, es por eso que sus artesanos se volvieron hábiles en la talla de madera creando diversos objetos tallados muebles y objetos ornamentados destacan como artesanías. Hay también una serie de máscaras que destacan , estas máscaras son usadas en bailes y tradiciones locales.Entre otras artesanías destacan los sombreros de palma estilo Colima, los comales, los chiquihuites y resaltan los cómodos huaraches llamados “cactli”, distribuidos casi por toda la República Mexicana.
Edificios. Plaza principal.- es el punto de encuentro en la ciudad, aquí verá todo el folclor de un pueblo mágico, dar la vuelta, tomar un helado, vaya , las actividades de esparcimiento y al aire libre se celebran en este punto. en esta plaza hay fuentes y un quiosco que sirve para algunos eventos sociales y culturales.
La Parroquia de San Miguel Arcángel.- justo enfrente de la plaza, es una construcción que denota el estilo neoclásico del siglo XIX es una construcción de aspecto colonial, Ex Hacienda de las Nogueras. un edificio del siglo XVII, era usado para el cultivo de la caña de azúcar. Hoy es un Museo,el cual cuenta con un Centro Cultural y un además Ecoparque. en el museo se exponen objetos artísticos y pinturas de este artistas colimenses. Fiestas y elementos de tradición.
12 de diciembre .- Fiesta Guadalupana en honor a la Vírgen María el folclor se hace manifiesta con bailes tradicionales, peleas de gallos, corridas de toros, jaripeos, desfiles con carros alegóricos, y el alucinante color de los fuegos artificiales nocturnos. Los participantes y gente local usan los trajes típicos de los indígenas de Colima.
Lo que resalta en Comala son las bebidas un buen mezcal de maguey, o la fresca Tuba que es una bebida que se hace en base al agua de la palma, se condimenta con frutas azúcar y semillas. Frutas y dulces preparados a base de el tamarindo, la zarzamora, la ciruela, el coco, la guayabilla y otras frutas de los climas tropicales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es la más importante!