+2700 Actividades turísticas en México


La Bamba, Oaxaca













Playa la bamba, Oaxaca, aproximadamente 40 kms al noroeste de Salina Cruz por la carretera 200

Mezcales Prehispánicos - Se rompe el Mito

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y Mezcal Buen Viaje tienen el honor de invitarlo a la presentación del documental "Los Mezcales del Occidente de México y la Destilación Pre-hispánica".

La presentación será hoy jueves 12 de septiembre en la Cineteca Nacional a las 19:00 en la Sala 8 (Av. México-Coyoacán No.389 Col Xoco México DF).


jungapeo michoacán

Se localiza al este del Estado, en las coordenadas 19º27’ de latitud norte y 100º30’ de longitud oeste, a una altura de 1,300 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tuxpan, al este con Zitácuaro y Juárez, al sur con Tuzantla y al oeste con Hidalgo. Su distancia a la capital del Estado es de 154 kms.







Ver mapa más grande

Roca Blanca Cacalotepec, Oaxaca

cacalotepec



población de pescadores que en su mayoría se dedican a la pesca comercial en pequeña escala. Entre sus principales lugares de atracción al visitante se encuentra la playa que lleva el mismo nombre, así la llamada Isla Roca Blanca que por sus características es propia para practicar el buceo, complementa el atractivo el extraordinario paisaje que forma la vegetación y el paisaje submarino formado principalmente de coral y peces multicolores.


Localización
• Cacalotepec: Se ubica al oeste de Puerto Escondido, a 36 kilómetros (22 millas) por la Carretera Federal 200 con destino a Pinotepa Nacional. Después desvíese a la izquierda a 4 kilómetros (2.49 millas) hasta la playa. Tiempo aproximado: [0:45]

Cacalotepec está integrada por una hermosa y atractiva playa:

• Playa Roca Blanca
Extensa playa a mar abierto, de arena fina. Presenta agua transparente, de tonalidades azules y oleaje fuerte. Junto a la playa se encuentra una palapa que ofrece servicio de restaurante y renta de hamacas.

santa cruz la bamba - oaxaca

Localización de Santa Cruz Bamba

Santa Cruz Bamba se localiza en el Municipio Santo Domingo Tehuantepec del Estado de Oaxaca México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -95.423889

Latitud (dec): 16.033056

La localidad se encuentra a una mediana altura de 20 metros sobre el nivel del mar.



Ver mapa más grande

Santiago suchilquitongo - Oaxaca

Santiago Suchilquitongo.

Toponimia

El nombre de Suchilquitongo es una contracción de Xochiliquitonco, que se compone de Xochit1, "flor", Quilitl, "quelitón, quelite", y Tontli, "diminutivo" y de Co, "en"; significa: "en los quelites floridos".

Se localiza en la parte central del estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito de Etla. Se ubica en las coordenadas 96° 52' longitud oeste, 17° 15' latitud norte a una altura de 1,670 metros sobre el nivel del mar.



Ver mapa más grande

parque natural puerto de los angeles durango

Parque Natural Puerto de Los Ángeles

Latitud: 23° 36' 45" N

Longitud: 105° 14' 36" W



Ver mapa más grande

santiago pinotepa nacional oaxaca




Pinotepa significa en Mexicano, hacia el cerro desmoronado. Etimología Pinolli = Casa desmoronada, polvo; Tepetl = Cerro; pan = hacia.
Se localiza en la región costa del estado, en las coordenadas 98° 03’ longitud oeste, 16° 20’ latitud norte y a una altura de 200 metros sobre el nivel del mar. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 397 kilómetros.

Estos territorios constituyeron el antiguo Reino de Casandóo y la Mixteca baja. Santiago es un centro agropecuario de importancia regional, con un clima muy cálido y escasa oscilación térmica anual. Son famosos sus trajes típicos regionales y la fabricación de machetes de gran calidad. Su Iglesia dedicada a Santiago es del siglo XVIII. Se tienen datos relativos a que desde el siglo XIII la región estuvo poblada por grupos de mixtecos. Con posterioridad a la conquista llegaron al lugar frailes dominicos, que fundaron la localidad denominándola Pinotepa Real, pero tras el triunfo de los partidarios de la Independencia de México se le cambió el nombre a Pinotepa del Estado, posteriormente en 1866, convirtiéndose en Pinotepa Nacional. Cuna del Ing. Norberto Aguirre Palancares.


BAILES TÍPICOS

Los tejorones, los cuerudos, las mascaritas, los charreros, las mascaras negras, estos bailes se realizan en algunas festividades como día de muertos, miércoles de ceniza en mayordomías y la fiesta del santo patrono del pueblo que es Santiago apóstol. El baile que caracteriza a Pinotepa de las de más regiones del estado es la CHILENA.

Cuentan los ancianos que la chilena provino de chile hace muchos años, un barco llego a lo que hoy es un pueblo llamado corralero. En la actualidad la música de la chilena es muy alegre, acompañada por versos picarescos que hacer alusión a la mujer y al hombre. El vestuario de la mujer es una falda larga de color vistoso y holanes en forma de letra e, blusa estampada de flores bordadas de chaquira, pañuelos de colores, zapatillas negras y el peinado son dos trenzas amarradas con listones. En el hombre el vestuario es un pantalón blanco, camisa blanca de manga corta, paliacate rojo, mocasines negros y paliacate de color rojo.

GASTRONOMÍA DE PINOTEPA

Este lugar tiene una variada gastronomía es muy variada desde reptiles, insectos, mamíferos, mariscos y vegetales. En los mes de mayo es cuando se acostumbra a comer iguana (verde o negra), que se guisa en mole caldo o tamales.

Otro animal que se acostumbra comer en estos meses es el armadillo que se guisa en mole o en barbacoa ya que su sabor es rico y único, aunque algunas personas lo comparan el sabor que tiene el armadillo con el sabor del pollo o la carne de puerco.








Ver mapa más grande

Bajos de chila - Oaxaca

bajos de chila


Bajos de Chila está situado en el Municipio de San Pedro Mixtepec - Dto. 22 - (en el Estado de Oaxaca). Tiene 4249 habitantes. Bajos de Chila está a 30 metros de altitud.

Bajos de Chila se localiza en el Municipio San Pedro Mixtepec - Dto. 22 - del Estado de Oaxaca México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -97.120000

Latitud (dec): 15.922500

La localidad se encuentra a una mediana altura de 30 metros sobre el nivel del mar




Ixtlán del río Nayarit

ixtlán del río nayarit


El nombre de Ixtlán es de origen “náhuatl“, compuesto por los vocablos “Itz-ittztell” que significa obsidiana, y “Tlán”, que significa lugar donde abunda, es decir, la palabra Ixtlán significa "lugar donde abunda la obsidiana" o, también, “lugar de cuchillo de obsidiana”.

El municipio de Ixtlán del Río se localiza en la zona suroeste del estado de Nayarit, en las coordenadas 20º56’ de latitud norte y 104º10’ de longitud oeste. La altura promedio es de 1,500 metros. Limita al norte con los municipios de La Yesca y Jala; al sur con el de Amatlán de Cañas y el estado de Jalisco, al oriente con Jalisco y al poniente con el municipio de Ahuacatlán.


Ver mapa más grande

Copala , Guerrero

copala guerrero



Proviene de dos voces de origen náhuatl Capille-Copallitech que traducido al español significa “Lugar de Copal” o donde abunda el copal.

Copala se caracteriza por tener un clima tropical de tipo cálido subhúmedo de los meses más calurosos abril, mayo, junio, julio y agosto, principalmente cuando son escasas las lluvias, la temperatura más alta es de 36ºC y la más baja de 26ºC, ésta se presenta en los meses de diciembre, enero y febrero. El clima caluroso especialmente en abril, mayo y junio, es subhúmedo por la brisa de mar. La temperatura promedio anual es de 27ºC.

Sus principales recursos naturales son su flora y su fauna que es muy variada, así como sus recursos hidrológicos entre los que se encuentran sus ríos, arroyos y lagos, asimismo los suelos del municipio son muy aptos para el desarrollo de la agricultura y ganadería, pero principalmente los recursos provenientes de sus playas y su mar abierto.

Los centros turísticos que existen en el municipio son playa Ventura, playa Casa de Piedra y la laguna de Copala.

Pertenece a la región de la Costa Chica, se localiza al sureste del estado de Guerrero, enclavado en los márgenes del río de su mismo nombre y del océano Pacífico, sobre la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, Oax., a 117 Km del puerto de Acapulco.





Ver mapa más grande


RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?