Ecoturismo Arte y Cultura en México viaje de aventura, playas, Zonas arqueológicos, parques ecológicos Deporte extremo y más turismo alternativo Realméxico.
Presa san blas Aguascalientes
san blas aguascalientes
Hacia el norte, por la Carretera Panamericana, a 30 kilómetros de la Ciudad de Aguascalientes, se encuentra una desviación hacia la izquierda que conduce, después de transitar 6 kilómetros por una carretera asfaltada, a Pabellón de Hidalgo, donde se localiza la hacienda, el templo y la Presa de San Blas de Pabellón.
Ubicado al norte de la capital a tan solo 30Km, por la carretera Panamericana
En esta presa puede practicar pesca deportiva, acampar o simplemente observar su belleza natural
fue construida para abastecer de agua a las tierras de la gran Hacienda de San Blas (siglo XVI) y sus alrededores conservan vestigios de su bonanza. Es un lugar ideal para realizar caminatas, paseos a caballo, pesca, días de campo, campismo, escalada y excursionismo. También se puede practicar la observación de aves, ya que acuden diversas especies acuáticas como patos y garzas. Además, la Presa de San Blas es la puerta de entrada al sistema de barrancas que sube hasta la Sierra Fría, la cual tiene más de 50 km de longitud con paredes verticales de hasta 70 m de altura.
Tehuacán (del náhuatl "teo" = Dios, "hua" = posesivo, "can" = lugar, es decir "lugar de dioses") es una ciudad, municipio y cabecera municipal ubicada en el sureste del Estado mexicano de Puebla, ubicada a 130 km de la Ciudad de Puebla, a 257 km de la Ciudad de México y a 321 km de la Ciudad de Oaxaca, a una altitud de 1.676 msnm, de clima semicálido y semiseco. Es la segunda ciudad en importancia del Estado de Puebla su población segun el censo del 2005, es de 260.923 habitantes.
variedad de zonas turísticas en la región, tanto naturales como culturales. Entre sus atractivos arquitectónicos están El Complejo Cultural y la Iglesia de "El Carmen", la Catedral de Tehuacán, la Iglesia de San Francisco, el Templo del Calvario, la Casa de la Cultura y el Museo del Valle de Tehuacán.
Sus atractivos naturales más importantes son los manantiales de Garci Crespo, Peñafiel, Balseca, El Riego y San Lorenzo; el Jardín Botánico de Zapotitlán, San Juan Raya y las Lagunas de San Bernardino.
Una zona arqueológica de interés es "La Mesa", en Tehuacán Viejo.
Para los turistas que gustan de los deportes extremos, Tehuacán es una zona excelente para practicar ciclismo de montaña dada su orografía. Las pistas más conocidas para practicar este deporte son la de la Calera y la Cantera. La ciudad ha sido sede de competencias de Ciclismo de Montaña a nivel Estatal y Regional.
Otro atractivo es la comida: en otoño el mole de caderas, y los chiles rellenos; además de los muéganos, un dulce tradicional de Tehuacán, que se pueden encontrar en cualquier esquina del centro.
Cofre de Perote: El Cofre de Perote, cuyo nombre original de origen náhuatl es Nauhcampatépetl (de Nauh 'cuatro', campa 'lado' y tepetl 'cerro,montaña', "montaña de cuatro lados".) o Naupa-Tecutépetl es un volcán extinto de aproximadamente 4282 y 4300 msnm (2 cimas)(pintado ocasionalmente por granizo o nieve), que está en el Estado de Veracruz, México. Es la octava montaña más alta de México.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
puerto venustiano carranza
nombre original: Puerto Venustiano Carranza
Ubicación geográfica: Ensenada, Baja California, México, América del Norte
coordenadas geográficas: 28 ° 2 '0 "Norte, 114 ° 7' 0" Oeste
Este lugar está situado en Ensenada, Baja California, México, sus coordenadas geográficas son 28 ° 2 '0 "N, 114 ° 7' 0" Oeste y su nombre original (con signos diacríticos) es Puerto Venustiano Carranza. Ver Puerto Venustiano Carranza fotos e imágenes de satélite por debajo, explorar las fotografías aéreas de Puerto Venustiano Carranza en México. Puerto Venustiano Carranza mapa de hoteles está disponible en la página de destino vinculados anteriormente
la localidad de Ciudad Chemuyil está situado en el Municipio de Solidaridad (en el Estado de Quintana Roo). Tiene 1239 habitantes. Ciudad Chemuyil está a 5 metros de altitud.
Chemuyil es un pequeño pueblo maya ubicado a unos 5 km. al sur de Akumal. El pueblo es el hogar de muchos vecinos que trabajan en Akumal y sus alrededores.
Chemuyil no está en el mapa turístico de verdad, pero es la ciudad más cercana a la playa Xcacel. Va a encontrar mini-supers y restaurantes [Pizza de Leo y La Palapa] en la ciudad.
No es una subdivisión situado junto a la ciudad que se creó como un proyecto de vivienda del Gobierno para los mexicanos, pero las casas no vendidas y fueron puestos en el mercado abierto
Ubicado a 157 kilómetros de la capital del Estado, Chetumal y a 230 km de Cancún. Felipe Carrillo Puerto representa la Identidad Cultural del Estado.
Se localiza en la región centro del Estado de Quintana Roo, en su territorio se encuentra la Reserva de la Biosfera Sian Ka´an, Patrimonio Mundial de la Humanidad. Por su ubicación geográfica es considerado como punto de encuentro y traslado a cualquier destino del Estado.
Nuestra gente, orgullosa de sus raíces ofrece a todo visitante una experiencia cálida y única, llena de tradiciones y costumbres de la Cultura Maya,
Descripción
Esta caverna es uno de los accidentes geográficos más sorprendentes del estado, se localiza en el borde de la depresión del río Balsas, en la boca de los ríos subterráneos Chontalcuatlán y San Jerónimo.
Estas fosas de caprichosas y bellas figuras naturales, que están iluminadas y acondicionadas para el visitante, tienen una longitud de 2 kilómetros. Por los hallazgos de ciertos objetos prehispánicos, se cree que estas cavernas fueron en la época prehispánica, un adoratorio consagrado a Tláloc "Dios de la Lluvia".
La entrada, orientada hacia el noroeste, está situada al pie de un acantilado calcáreo en la barranca del Zapote, la forma un amplio arco de 12 metros de anchura y se eleva a 1 508 metros sobre el nivel del mar.
El desarrollo industrial de este destino, concentrado en el Valle Toluca-Lerma, destaca por la producción de alimentos, bebidas, tabaco, textiles, madera, productos químicos derivados del petróleo, hule y plástico, vidrio, cerveza, automóviles, medicinas, artículos eléctricos y electrónicos, entre otros.
Es la capital del Estado de México, es un punto en donde convergen industria y vida moderna en una ciudad llena de vida nocturna ligeramente alejada del Distrito Federal.
Los Portales Son 3 grupos de inmensos arcos que se estiran detrás de la catedral. Tienen distintos nombres como: Constitución, Madero, Reforma y 20 de noviembre. Éstos arcos dan a la Plaza de Fray Andrés de Castro, que es un lugar muy bonito para caminar. Zócalo o Plaza de los Mártires El nombre alude un incidente de 1811 en el que los realistas españoles le dispararon a matar a un grupo de indígenas insurgentes. Aquí se encuentran los Palacios de Gobierno y de Justicia que son imponentes construcciones que se extienden sostenidas por en un sin fin de arcos a lo largo de las calles principales. Estos edificios muestran la majestuosidad de la arquitectura colonial en el México contemporáneo. Edificaciones religiosas: Templo de la Santa Veracruz Destaca en su interior un popular cristo negro. Su fachada externa sobresale en el contexto puesto que se tinta de un naranja claro con partes rojizas. Templo de la Merced Es un convento antiguo construido por los Mercenarios españoles. Anteriormente este recinto neoclásico-barroco fungió como hospicio para huérfanos y mendigos. Hoy en día queda como vestigio arquitectónico de gran belleza; se distingue el uso de la hoja de oro en los ornamentos interiores. La Catedral de Toluca Se edificó en 1867 y fue remodelada varias veces, lo cual le otorga un estilo muy variado en la construcción. Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo (La Marquesa) A sólo 30km de Toluca, aquí se llevó a cabo la famosa batalla del Cerro de las Cruces lidereada por Miguel Hidalgo. Este es un espacio panorámico con contenido histórico increíble en donde existe la opción de acampar
Toluca "La Bella", se ha ganado este apelativo por la arquitectura de estilo neoclásico afrancesado que ostentan sus casas; es un punto de encuentro entre la modernidad y la tradición ya que presenta un importante desarrollo industrial que no opaca la perfección de construcciones como los Portales y la Catedral, consideradas entre las expresiones artísticas más importantes de la época colonial y del s. XIX dentro de la ciudad.
En Toluca podemos encontrar comida mexicana y platillos toluqueños; además de cocina internacional. No se vaya sin probar el delicioso chorizo, embutidos de gran calidad, quesos de tompiate, exquisitos dulces de leche, la tradicional nieve, que compite con las mejores del país, y el licor de naranja, mejor conocido como "los mosquitos de Toluca". Además puede degustar exóticos platillos prehispánicos preparados a base de diversos vegetales e insectos como acosiles y jumiles.
El Chichonal –también llamado Chichón– es un volcán estratificado de 1 060 m de altura que se localiza en el noroeste del estado de Chiapas, en una región montañosa que comprende los municipios de Francisco León y Chapultenango.
en el interior de la península del Yucatán, para llegar a la provincia de Tabasco. En Villahermosa, por la mañana, visitamos el Parque-Museo La Venta, donde se encuentran las famosas cabezas Olmecas. Después de comer sacamos los billetes para ir a Pichucalco, población próxima al volcán Chiconal. Llegamos por la noche a Pichucalco y buscamos alogamiento. Allí conocimos a Marcos, un joven que vivía en Chaputenango y conocía el acceso al volcán.
Partiendo de la ciudad de Villahermosa tome la carretera federal núm. 195 con dirección a Tuxtla Gutiérrez. En el camino encontrará las localidades de Teapa, Pichucalco e Ixtacomitán. En esta última, siga la desviación hacia Chapultenango (22 km) hasta llegar a la Colonia Volcán El Chichonal (7 km). Desde este punto deberá caminar 5 kilómetros para llegar al volcán.
El Volcán el Chichonal Belleza escondida en el norte de Chiapas México. Saludos a los viajeros de este sitio. Aquí les muestro una razón de las muchas de por que visitar Chiapas, este no es un lugar que este dentro de itinerarios o reservaciones, mas bien es algo de turismo aventurero donde se muestra la grandeza de la naturaleza.
alcanza la altura de 1 205 metros sobre el nivel del mar. A causa de su última erupción en el año 1982 murió más de 2000 habitantes, que vivían en los pueblos de sus alrededores. Durante esta erupción se formó un cráter demasiado ancho, que más tarde se llenó por agua. La caldera es cierto tipo del lago, poco profundo y agrio. El color de su agua es verde o verdeazul. Este color está provocado por varios minerales disueltos en el agua agria. La nube causada por la erupción de El Chichón permaneció hasta el año 1985.
Población: 4855 habitantes
No se considera una Ciudad, actualmente es una Delegacion Municipal del Municipio de Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, se ubica a una distancia aproximada de 35km de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, a 10 minutos del Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, y a la fecha ya nos son 4855 habitantes. Es un pueblo con antecedentes Prehispanicos, asentado en la Rivera de la Laguna que lleva su nombre, misma que cuenta con una fana marina consistente en Carpa, Mojarra Charal. Cuenta con edificios arquitectonicos coloniales consistente en El Templo de la Soledad, tambien conocido en alguna epoca como el Santuario de Guadalupe, ademas de com el Hospitalito, lugar que en la epoca prehispanica funciono ese espacio como escuela de Indias donde se les enseñab artes y oficios.este Edificio data del siglo XVI. tambien se cuenta con el Santuario de los Santos Reyes, data del siglo XVIII, lugar donde se veneran los Reyes Magos cada 6 de enero, fiesta patronal de gran concurrencia.
Población: 4855 habitantes
El lago cuenta con una gran variedad de peces entre los que se encuentran, mojarra,carpa, charal, tilapia, entre otras. En este lugar está permitido pescar con atarralla, con una medida de 3 pulgadas como unidad mínima. La laguna se encuentra con una profundidad de 4 metros a media laguna, expandiéndose con una gran longitud, y con una gran tradición de cada pueblo aledaño a la laguna.
¿Cómo llegar?
Saliendo de Guadalajara, Tlaquepaque, Zapopan o Tonalá se toma la Avenida López Mateos, que al cruzar Periférico, se convierte en la carretera federal 54 que va hacia Colima. Estando en esta vía se debe seguir por la desviación hacia Tlajomulco de Zúñiga y seguimos las señalizaciones de Cajititlán.
nace en Cabo Catoche, al norte de Quintana Roo, y bordea las costas de Belice, Guatemala y Honduras, es el segundo más grande del mundo
El Gran Arrecife Maya, también conocido como Mesoamericano, es el segundo arrecife coralino más grande del mundo, después del de Australia.
El Gran Arrecife Maya es uno de los más recorridos de la zona, por grupos de tours de buceo y snorquel, dos deportes náuticos verdaderamente emocionantes, ideales para explorar los bellos arrecifes que resguardan las costas de Playa del Carmen