+2700 Actividades turísticas en México


Guerrero Negro , baja California Sur

Guerrero Negro, Baja california Sur La ciudad se encuentra en la costa del océano pacífico, sobre el paralelo 28° norte, el mismo que divide la península de Baja California en dos estados: Baja California y Baja California Sur, México. Se ubica dentro del municipio de Mulegé con la categoría de Delegación Municipal.
Todos los años el área atrae a cientos de visitantes por su cercanía al Parque Natural de la Ballena Gris; otro de los atractivos de Guerrero Negro es la segunda salina más grande en su tipo en el mundo, produciendo un tercio de la sal mundial. Es posible realizar una visita al lugar de procesamiento de este mineral. Que resulta la principal fuente de ingreso de Guerrero Negro que también es un buen lugar para la observación de aves, que se concentran en las lagunas y esteros de la zona.
Después de un viaje de más de 10.000 km desde el Ártico hasta las tibias y tranquilas aguas del Pacífico mexicano, la ballena gris visita para su apareamiento y reproducción las lagunas de San Ignacio y Ojo de Liebre, así como las mansas aguas de la bahía de Magdalena, ubicadas en el estado de Baja California Sur.
Dentro de la delegación municipal de Guerrero Negro se ubica la laguna Ojo de Liebre declarada por el gobierno mexicano santuario de la ballena gris (Eschrichtius robustus) pues en sus aguas se aparean y dan a luz a sus ballenatos.







Ver mapa más grande

Bahía Maguey - Oaxaca Huatulco

Bahía Maguey, huatulco oaxaca bahia maguey

a 3 kilómetros (1.86 millas) siguiendo la carretera que va a La Entrega y desviándose a la izquierda hasta llegar a la playa; también se puede llegar contratando el servicio de lanchas en Santa Cruz Huatulco.
playa es bastante visitada debido a la tranquilidad de sus

aguas. Tiene una longitud de 500 metros y su anchura varía entre los 20 y 50 metros. De arena fina, el agua es cristalina, con tonalidades verdes y azules y de temperatura templada. Los oleajes son sumamente suaves en el extremo oriente y hacia el poniente se presentan moderados.





Ver mapa más grande

Ciudad Victoria - Tamaulipas

ciudad victoria


es la capital del estado mexicano de Tamaulipas, y se localiza al noreste de México. Fue fundada como Villa de Santa María de Aguayo por José de Escandón en su segunda campaña de colonización durante el siglo XVIII. Cabe destacar que es una ciudad con alto nivel de vida. En su informe de 1755 al Virrey, Escandón describe el asentamiento de la siguiente manera:

"Tiene muy selecta situación, su terreno es admirable para todo género de granos de riego y temporal y de buenos pastos, abundante de pescado, riégase con una hermosa abundante acequia de agua sacada del río de San Marcos, en cuyo margen se halla; ha sido perseguida de los indios janambres, y de siete indios llamados del Siguí... puede ser gran lugar con el tiempo por las comodidades que ofrece. Logra ya competente cosecha de granos y van fabricando Iglesias y casas".








Ver mapa más grande

Casa del indio Fernández, coyoacán D. f

Casa del indio Frenandez casa del indio fernandez



Casa cerrada al público. Posee dos entradas.

Se trata de una casona estilo casco de hacienda, con una impresionante fachada de piedra volcánica que prácticamente blinda su interior. Se encuentra ubicada en la esquina de la calle Dulce Olivia, enclavada en la delegación Coyoacán, al sur de la Ciudad de México.

HISTORIA

La construcción de la casa del 'Indio' duró alrededor de 20 años y fue proyectada por el arquitecto mexicano, amigo de Emilio 'El Indio Fernández', Manuel Parra. En esta casa vivió el legendario director de cine hasta el día de su muerte, el 6 de agosto de 1986


Casa de Emilio el Indio Fernandez:

Conoceremos una imponente fortaleza construida por el arquitecto mexicano Manuel Parra, para su amigo, el legendario director de cine, Emilio el Indio Fernández. Su edificación se inicia a principios de los años 50 y 25 años después se concluye.
Las hijas de ambos nos conduce a través del tiempo y la memoria compartiendo los recuerdos que guardan de esta imponente casona.

El legendario barrio de Coyoacán se ubica al sur de la Ciudad de México y conserva un estilo arquitectónico colonial que asemeja a un pequeño oasis de tranquilidad en medio del tumulto y el bullicio de la gran urbe. Coyoacán concentra las más diversas expresiones culturales y artísticas de la ciudad pues cada fin de semana se puede encontrar en sus plazas algún evento musical, literario, teatral, etc.

Dulce Oliva No. 1 esq. con Zaragoza Barrio de Sta. Catarina

Su construcción duró alrededor de 20 años y fue proyectada por el Arq. Manuel Parra. Se trata de una casona estilo colonial con una impresionante fachada construida con piedra volcánica. Al cineasta mexicano Emilio "indio" Fernandéz la habitó durante gran parte de su vida y ahí falleció en 1986.










Ver mapa más grande

Las estacas Morelos

las estacas morelos

Las Estacas, en el Estado de Morelos, México, es el río del mismo nombre. En el recorrido de más de un sinuoso kilómetro, como un semillero de pequeños soles, pueden observarse en su lecho el nacimiento de decenas de manantiales, siendo el mayor un borbollón que da inicio al afluente y del que brotan 7 mil litros de agua por segundo.

En el Parque puedes realizar otras actividades como Camping o Buceo y a lo largo del año se organizan diferentes actividades como maratones y competencias para niños y grandes.

Los precios son medianamente accesibles, lo recomendable es llegar a acampar pues el precio del hostal y el hotel son elevados.

Las estacas se encuentran en le Kilómetro 6.5 de la carretera Tlaltizapán-Cuautla, en el Estado de Morelos y aquí te decimos como llegar.

Esta abierto los 365 días del año de 8:00 a 18:00 horas.





Sótano de las Golondrinas - San Luis Potosí

sotano de las golondrinas , san luis potosí

El Sótano de las Golondrinas es un abismo natural localizado en el poblado de Aquismón perteneciente al estado mexicano de San Luis Potosí 21°35'59?N 99°05'56?O? / ?21.59972, -99.09889Coordenadas: 21°35'59?N 99°05'56?O? / ?21.59972, -99.09889. En particular, es una cueva de origen kárstico, formada por la erosión del agua en una falla impermeable de una planicie de piedra calizaque tiene la característica de tener una abertura exterior notoriamente más estrecha que el fondo, dándole una forma general cónica. La profundidad de dicho abismo es de unos 376 metros. La abertura superior se encuentra a nivel del suelo y tiene un diámetro cercano a los 60 metros, mientras que el fondo tiene una apertura máxima de unos 300 metros por 60 en su parte más angosta. Este sitio también tiene la peculiaridad de ser un refugio natural de aves, y que contrariamente a lo que su nombre implica, no son golondrinas. Esta aparente contradicción se debe a que las especies que pueden ser encontradas en el Sótano de las Golondrinas, son en realidad vencejos (aunque no vencejos comunes, Apus apus, ya que éstos son aves del Viejo Mundo), que suelen ser confundidos con las verdaderas golondrinas. En la cueva es también posible encontrar una especie de loros (Aratinga holochlora), localmente llamadas Cotorras de cueva.
Este sitio también tiene la peculiaridad de ser un refugio natural de aves, y que contrariamente a lo que su nombre implica, no son golondrinas. Esta aparente contradicción se debe a que las especies que pueden ser encontradas en el Sótano de las Golondrinas, son en realidad vencejos (aunque no vencejos comunes, Apus apus, ya que éstos son aves del Viejo Mundo), que suelen ser confundidos con las verdaderas golondrinas.
una cueva de origen kárstico formada por la erosión del agua en una falla impermeable de una planicie de piedra caliza, y que tiene la característica de tener una abertura exterior notoriamente más estrecha que el fondo, dándole una forma general cónica. La abertura superior se encuentra a nivel del suelo.









Tlatelolco, Distrito federal

tlatelolco
Tlatelolco. (náhuatl: tlatelli o xaltiloll, «terraza o lugar del montón de arena» )? fue la ciudad gemela de México - Tenochtitlan, este lugar es famoso e importante porque allí se encontraba el mercado más importante de la región - y de hecho de toda Mesoamérica -, en el cuál se comercializaban todo tipo de mercancías tanto locales como de las más apartadas regiones conocidas abasteciendo al Valle de México. Tlatelolco estuvo ubicada en un extremo de una de las mayores islas del Lago de Texcoco, próxima a Tenochtitlan. En la actualidad subsiste una serie de pirámides y ruinas. Esta ciudad fue saqueada y destruida por los conquistadores, quienes usaron las piedras para construir la iglesia del Señor Santiago directamente arriba de los restos.

El mercado de Tlatelolco fue visitado por Hernán Cortés antes de la guerra de conquista. En el sitio tuvo lugar la última y decisiva batalla contra los mexicas el 13 de agosto de 1521 cuando derrotado Cuauhtémoc fue obligado a capitular ante Cortés. El cronista Bernal Díaz del Castillo describe la matanza de mexicas: "...ese día fue tan sangrienta que era imposible caminar por el lugar debido a la cantidad de cadáveres apilados". Se estima que más de 40,000 indígenas fueron asesinados ese día
Independientemente de que Tlatelolco haya sido fundado antes o después de Tenochtitlan, ambos nacen y comparten el mismo destino. Los tenochcas o mexicas controlaron el poder ideológico, político y económico; los tlatelolcas dirigieron el comercio. En 1428 luego de la liberación del señorío de Azcapotzalco, los mexicas se reorganizaron para trasladar el mercado de Tenochtitlan a Tlatelolco, ello originó el tianguis más importante del México prehispánico. Los mexicas, aun después de dividirse el poder, continuaron con sus diferencias, las cuales culminaron en una guerra en 1473. Axayacatl, gobernante tenochca, subordinó al pueblo tlatelolca.

En 1515 Cuauhtémoc fue elegido gobernante de Tlatelolco. A la llegada de los conquistadores españoles, Moctezuma Xocoyotzin gobernaba Tenochtitlan; tras la muerte de éste, los mexicas eligieron a Cuauhtémoc señor de las dos ciudades y combatió contra los hispanos hasta que fue sitiado en esa ciudad, cuyos habitantes resistieron durante 80 días, al final de éstos Cuauhtémoc cayó prisionero.

El 13 de agosto de 1521 fue finalmente capturado por Diego de Holguín. La caída de Tlatelolco marcó el fin del más importante Imperio mesoamericano. La colaboración de los pueblos hasta entonces sometidos a la hegemonía azteca facilitó la expansión de la empresa conquistadora. Enseguida se muestra la placa que conmemora la caída de Tlatelolco en la explanada de la actual Plaza de las tres Culturas










Ver mapa más grande

Agua selva Chiapas

Agua selva Chiapas agua selva tabasco
Es un fantástico complejo hidrológico representado por la formación de un gran número de cascadas y ríos, además de una zona arqueológica con características de la cultura zoque, en la comunidad de Malpasito.

Cerca de 60 petrograbados se localizan en los ejidos de Malpasito, Villa Guadalupe, Chimalapa y Fco. Mújica. En estas rocas se representaron personajes, animales y diseños geométricos, algunos de ellos de carácter simbólico, relacionados con ritos de fertilidad y cacería.
Se trata de una zona montañosa y selvática, con una compleja red de caños, arroyos y manantiales que surcan la zona originando una cascada que se enmarca como un elemento más de la riqueza natural de nuestras tierras.








Ver mapa más grande

Zapopan - Jalisco

zapopan , Jalisco zapopan jalisco

Zapopan es una ciudad y uno de los 125 municipios que conforman el estado de Jalisco, México. Se localiza en la región centro del estado, en el occidente del país.
la localidad de Zapopan está situado en el Municipio de Zapopan (en el Estado de Jalisco). Tiene 1026492 habitantes. Zapopan está a 1560 metros de altitud.
Zapopan se localiza en la parte central del Estado de Jalisco, sus coordenadas extremas son 20°25'30" a 20°57'00" latitud norte, y 103°19'30" a 103°39'20" longitud oeste. Limita hacia el norte con los municipios de San Cristóbal de la Barranca, Tequila e Ixtlahuacán del Río, al este con los municipios de Ixtlahuacán del Río y Guadalajara, al sur con los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga y Tala y al oeste con los municipios de Tala, El Arenal, Amatitán y Tequila.







Ver mapa más grande

San José del Cabo - Baja California Sur

San josé del cabo San José del Cabo lo transportará al pasado sin dejar de proveerle de las más modernas amenidades. Encantador es el adjetivo que más se usa para describir este lugar, considerado toda una joya Mexicana. El principal punto turístico en este tradicional pueblo Mexicano es definitivamente la Plaza, justo enfrente de la antigua y legendaria iglesia. La Plaza representa un lugar seguro y agradable para relajarse en una banca o pasear por los tradicionales parques.

Ubicado 18 millas al este de Cabo San Lucas, San José del Cabo es una ciudad mucho más tranquila y tradicional. Hoy en día San José del Cabo es un pintoresco pueblo lleno de historia y fantasía. San José exhibe por todos lados lo mejor de la tradición mexicana con sus pacíficas calles y banquetas cubiertas por árboles, llenas de tiendas galerías, finos restaurantes y boutiques, con una ausencia total deliberada de negocios tipo McDonalds, Pizza Hut y Hard Rock Cafe, con el centro de la ciudad ubicado a unas cuantas cuadras del mar, una hermosa avenida principal y con su bellísimo palacio municipal estilo colonial español con extraordinarios murales pintados en sus corredores, San José del Cabo orgulloso y auténtico es un lugar para explorar y relajarse, para dejarse llevar y apreciar con todos los sentidos.
Pero la plaza no es el único lugar para pasear en el pueblo, de igual forma podrá deleitar su pupila con el clásico y folclórico Boulevard Mijares; el cual representa la avenida principal de esta bien cuidada villa, flanqueada por grandes y frondosos árboles. Este poblado se ve como un genuino y antiguo pueblo Mexicano. Alrededor de toda esta área encontrará gran variedad de sitios para comer y pasear en esta encantadora ciudad colonial. Por todo esto, sus vacaciones en San José del Cabo serán inolvidables.

cactimundo
Este es uno de los más importantes lugares turísticos de San José del Cabo. Se trata de un extraordinario y sin igual jardín botánico donde podrás admirar la más completa variedad de cactus en México, incluso las más peculiares especies que nunca han sido exhibidas antes al público Todo tipo de cactus de todas partes del mundo han sido coleccionados y acomodados de manera circular y artística en este maravilloso jardín, contando con una bellísima fuente justo al centro de éste. Este centro ecológico sirve de igual forma como un lugar de preservación para gran cantidad de especies que en su hábitat natural, corrían el riesgo de extinguirse.
San José y sus poco más de 48 mil residentes permanentes, exhiben lo mejor de la tradición mexicana, mostrando un entorno con pacíficas calles y banquetas cubiertas por árboles, llenas de galerías, restaurantes y boutiques, con una ausencia total deliberada de negocios tipo Fast Food, con su centro ubicado a unas cuadras del mar, un bellísimo palacio municipal estilo colonial español, entre otras características que nos sumergen en la cultura mexicana.







Ver mapa más grande San José del Cabo

Macuiltepec, Xalapa, Veracruz

Macuiltepec, Xalapa Macuiltépec: Macuiltépec o Mackuiltépec o Macuiltépetl, es el nombre de un volcán y parque ecológico, que se encuentra en el centro de la ciudad de Xalapa, México. Macuiltépetl significa en náhuatl '(el) quinto cerro' o 'cerro cinco', mientras que la variante Macuiltépec (< makwil-tepe-k) es simplemente 'en el cerro cinco').

Según los conocedores del tema, lo correcto es Macuiltépec, que alude a cerro. La terminación "tépetl" es correcta para montañas.

La interpretación (aparentemente errónea) como "cinco cerros" dio lugar a los cinco cerros que muestra el escudo de la ciudad de Xalapa. Sin embargo, en planos de finales del siglo XIX (como el de Manuel Rivera Cambas) se ha podido constatar que el cerro tenía cinco cúspides.

RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?