Primero fue un pueblo chichimeca posteriormente en 1640 se denominó Villa de Cadereyta, posteriormente en 1902 se le llamó Cadereyta de Montes en honor a Ezequiel Montes. Cadereyta junto con el vecino Pueblo Mágico de Jalpan de Serra son la entrada a la Sierra Gorda de Querétaro.
En Cadereyta la artesanía se trabaja principalmente bajo la técnica de la talabartería.
Así que Aauí se pueden encontrar cinturones, fundas de pistola, bolsas de mano, chaparreras, llaveros, carteras, botas vaqueras y otros accesorios fabricados con piel .
También se elaboran diversos artículos con ixtle, el cual es una fibra extraida del maguey se fabrican objetos como ayates, morrales, mecapales y cordeles.
La plaza de las Armas.- Como todas las plazas tiene un quiosco central, muchas casa antiguas en la zona algunas con 400 años de antiguedad, portones de madera, techos altos y balcones en herrería adornan este tipo de construcción.
Parroquia de San Pedro y San Pablo.- esta construcción con orígenes en el siglo XVIII fue fundada con el único fin de evangelizar a los grupos otomíes y chichimecas que habitaron la zona d ela hoy conocida como Sierra Gorda.
a un lado de esta parroquia están la Iglesia de la Soledad del siglo XIX y la pequeña Capilla de la Santa Escala.
Quinta Schmoll.- este es un invernadero bastante grande tal vez el más grande de latinoamérica contiene más de 80 años de existencia y en su interior
podrás visitar una colección de cactáceas de diversos puntos del planeta y por supuesto de la República Mexicana; además, esposible comprar algunas de estas cactáceas .
Jardí Botánico “M. GONZÁLEZ DE COSÍO”.- este es oytro de las opciones ecoturísticas que ofrece la zona este es un espacio dedicado al estudio,
conservación y aprovechamiento de la flora semidesértica en el estado de querétaro.
Tiene visitas guiadas de unos 30 minutos aproximadamente donde se aprende d ela vegetación de la zona.
Fiestas y tradiciones .- en semana santa se lleva a cabo un procesión que inicio en el templo de Nuestra Señora de Belén.
8 de septiembre gran fiesta para conmemorar la creación de Cadereyta.
2 de febrero, fiesta de san gaspar se realiza en el miismo barrio que lleva su nombre .
Gastronomía .- lo tradicional en esta zona es que en las carnicerías también se cocina así que te sirven la mejor carne y allí mismo la degustas. Las carnitas de cerdo y un extraño platillo grasoso pero muy sabroso llamado chicharrón de res.
El platillo típico de Cadereyta: el “Nopal en penca”, también llamado “Nopal en su madre”, porque se cocina al interior de una gran penca.
Ver mapa más grande
Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos
+2700 Actividades turísticas en México
Mostrando entradas con la etiqueta sierra gorda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sierra gorda. Mostrar todas las entradas
Sierra Gorda de Querètaro - Guanajuato
Sierra Gorda esta zona natural protegida con extensiòn de 383,567 hectáreas en el estado de Querétaro en los municipios de Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Peñamiller, Pinal de Amoles y Landa De Matamoros. Bosque tropical diverso con matorrales arbustos y pastizales, zona montañosa con vegetación acuática y subacuática en un conjunto de ríos.
Sierra Gorda de Guanajuato tiene 236,882 hectàreas en el estado de Guanajuato. Entre los municipios de :Atarje, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Victoria, Xichú
Ver mapa más grande
Sierra Gorda de Guanajuato tiene 236,882 hectàreas en el estado de Guanajuato. Entre los municipios de :Atarje, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Victoria, Xichú
Ver mapa más grande
Biòsfera de sierra Gorda - Querétaro
A simple vista, este territorio que contiene a la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, ofrece amplios paisajes quebrados de gran diversidad ecológica y excelente grado de conservación, donde es posible encontrar más de 1,700 especies de plantas vasculares, algunas endémicas o amenazadas como la biznaga gigante, la espadaña, el palo escrito, la magnolia y muchas más. Además, entre la fauna se pueden admirar algunas de las 360 especies de aves, 130 de mamíferos y cerca de 100 especies de anfibios y reptiles registrados aquí. Cuenta con animales raros o en peligro de extinción como la guacamaya verde, el oso negro, la nutria, el mono araña, el puerco espín, el tucán verde y la mariposa Humboldt, entre otros.
En 1987 se forma el "Grupo Ecológico Sierra Gorda", una institución de Asistencia Privada que administra la reserva e influye en la toma de decisiones de conservación y protección.
Ver mapa más grande
En 1987 se forma el "Grupo Ecológico Sierra Gorda", una institución de Asistencia Privada que administra la reserva e influye en la toma de decisiones de conservación y protección.
Ver mapa más grande
Suscribirse a:
Entradas (Atom)