El nombre fue otorgado por los aztecas cuando lee obligaron a los pobladores a pagar tributo, Comitlán quiere decir "lugar de alfareros"en este pueblo nació también el político Belisario Dominguez y la novelista Rosario Castellanos es punto del sur del país que no te puede perder denota un ambiente provincial de paz inigualable.
La arquitectura que verás en Conmitán es de tipo religiosa como la Iglesia de Santo Domingo que fue fundada por los frailes dominicos quienes fundaron la nueva ciudad. Otro elemento arquitectónico que resalta es el Teatro Junchavín, de un predominante estilo neoclásico. Esta ubicado en un paisaje montañoso con bosques de pino y encino, aire natural, cerca hay algunas zonas arqueológicas en su alrededor el clima es templado y puede variar según la temporada.
Comitán y su historia.
Los tzetzales se asentaron en la zona y bautizaron el sitio como "lugar de las nueve estrellas" esto quiere decir Balún Canán. Mucho tiempo más tarde en 1556 llegaron los frailes dominicos con sus historias católicas con el fin de evangelizar, posteriormente se le adjudicó el nombre Comitán de Dominguez en honor al famoso político. Esta ciudad es una de las más importantes en el estado de Chiapas, no solo por que tiene 450 años de antiguedad, Comitán es considerada como la cuna de la independencia del estado de Chiapas, mismo que se independizaría de Guatelama y España para adherirse a la República Mexicana. Lo Clásico en Comitán. Los artesanos son buenos alfarero así qu e encontraras muchos objetos de este tipo, también destacan trabajos tallados en madera , la elaboración de Textiles y también la talabartería. Tienen el detalle que su elaboración es 100% tradiiconal y ancestral.
Edificios de Interés
Santo Domingo.- Notable por su pintoresca fachada amarilla, este edificio esta justo enfrente del parque central. Los dominicos fueron encargados de dicha construcción en 1586, este edificio es célebre e histórico porque ahí mismo se celebró una misa con motivo de celebración pertinente al a independencia de Chiapas en 1821. El curios acto y misa fue realizada por un fraile llamado Matías de Córdoba.
Teatro Junchavín.- este edifiicio evidencia de elegante estilo neoclásico, se encuentra cerca de la plaza, la construcción destaca porque tiene varios portales sostenidos por columnas de madera.En este recinto tam bién se llevan actividades administrativas ya que ahí también se ubica el Palacio Municipal de Comitán, En interior de este teatro hay un mural de Manuel Siasnávar donde narra la historia de este increíble pueblo.
La Iglesia de San José.- que es una muestra del arte neogótico que surgió justo a principios del siglo XX en Chiapas. La Iglesia de San Caralampio.- construcción de mediados del siglo XIX. El Templo del Calvario.- un edificio que destaca por su fachada, donde muestra elementos barrocos propios de estilo guatemalteco. Museos arte y Cultura en Comitán
El Museo Arqueológico de Comitán.- si te gusta saber de la cultura prehispánica de la región, en este caso los tzetzales pues es recomendable que visites el sitio antes de visitar las zonas arqueológica.
Casa Museo Belisario Domínguez.- este edificio fue la residencia del ilustre personaje legislador chiapaneco y cuyo edificio es de los tiempos de Don Porfirio díaz. Museo de Arte Hermila Domínguez de Castellanos,. este es un espacio que se dedica a comunicar y expresar las distintas representaciones culturales de comitán especialmente en el ámbito de las artes plásticas.
Centro Cultural Rosario Castellanos.- este espacio se encuentra en un edificio que fuese un Convento Dominico de Piedra, y donde actualmente se realizan talleres de arte, conciertos y exposiciones funge como Casa de cultura . Hay un tranvía turístico que puedes tomar justo a un costado de este centro cultural Rosario Castellanos. En los alrededores de Comitán. Este es una ruta antigua que llevaba a Guatemala, hoy se puede recorrer es una zona de muchos parajes con conventos, mucha naturaleza y por su puesto zonas arqueológicas. Algunas ex haciendas prestan servicios de hospedaje.
Cerca de Comitán está:
Tenam Puente Ubicado solamente a 12 kms de Comitán se encuentra esta ciudad que también es una especie de frontera sur del mundo Maya.Esta ciudad habitada principalmente entre los años 300 y 1200 d.C., debido a la enorme variación de tiempo muchas formas y tipos de construcción fueron dando forma a las zonas arqueológicas como se conocen hoy.Se ubican unas 162 estructuras oficialmente donde es suprema la presencia de plataformas y juegos de pelota.
Cascadas El Chiflón Estas cascadas se encuentran cerca de Comitán , a tan solo unos 32 km, lo que se aprovecha para apreciar la vasta naturaleza del lugar. Estas cascadas del chiflón son una serie de cascadas entre las que destacan algunos nombres curiosos como: "El Suspiro y Ala de Ángel", la más grande tiene 70 metros de caída libre , se llama cascada " Velo de Novia".
Río San Vicente.- en la parte inferior de este río se forman unas pozas buenas para refrescarse o apreciar sus colores claros.hay un buen centro ecoturístico muy equipado el cual cuanta con cabañas, restaurante, tiendas de artesanías y otros proyectos en marcha.
Finca Santa María.- a unos 40 km de Comitán se encuentra esta pequeña, hacienda decimonónica. esta finca guarda mantiene la arquitectura original con los techos de teja a dos aguas y las columnas señoriales en madera originales,actualmente es un buen hotel y el lugar cuenta también con un museo el cual antes era una capilla.
El Parque Nacional Lagunas de Montebello se encuentra a 60 km de Comitán y es un conjunto bastante grande donde abarca ríos lagos y lagunas, rodeados de bosques de pino y encino. este sitio es la cuna de muchas postales y fotografías que representan plenamente el estado de Chiapas es también parte del patrimonio acuífero del país, por eso te voy a pedir que si vas a visitar el sitio , cuides el lugar. Las tonalidades y colores que verás en este sitio son tan variadas que es probable que encuentres o veas colores que nunca habías visto , tonalidades de verde azul y colores que repito no tienen nombre.
Fiestas y tradiciones de Comitán.
San Caralampio.- 20 de febrero se celebra a este mártir de origen griego, por lo que desde el día 10 del mismo mes dan comienzo las preparaciones para esta fiesta con las tradicionales “Entradas de Flores”.
Festival Internacional Rosario Castellanos 4 al 8 de mayo.-para los amantes del arte el folclor y el intercambio cultural este es un espacio diseñado para la expresión difusión y apreciación del arte y la cultura en general. en los barrios de la ciudad se realizan múltiples eventos y manifestaciones artísticas.
Santo Domingo de Guzmán .- 4 de agosto es el día en el que se santifica a este patrón de Comitán y se realiza una magna fiesta.la cual es considerada la numero 1.
La comida.
Aquí los buenos tamales son los de Pitaúl, otros productos gastronómicos que destacan son los embutidos y los quesos frescos. Algo sabroso y curioso es el buen sabor de pan casero de la zona , si lo que te gusta es probar las cosas exóticas se recomienda que pruebes las tzimin conocidas también como zicatanas o chicatanas , estas son unas hormigas con alas, la temporada mas apta para degustar este platillo es antes d e la temporada de lluvias cuando hay más las prepara fritas y tienen un sabor a fina mantequilla, en tacos va ben , con salsa también. Sólo para exigentes. Hay una bebida loca preparada con frutas y aguardiente llamada Mistela, no dejes probarla si te gustan los tragos fuertes. También hay un buen mezcal comiteco sabroso gracias al suelo amable de la región y si el alcohol no es lo tuto tómate un agua de tzilacayote esta si es una bebida refrescante y tradicional, se prepara a base de calabaza blanca mezclada con azúcar. Sea cual sea la opción Salud.!
Ver mapa más grande