+2700 Actividades turísticas en México


Tijuana, Baja California Norte



Tijuana, próspera ciudad en la frontera norte de Mexico, se encuentra en la punta noroeste de la Península de Baja California, 189 km al oeste de Mexicali y 29 millas al sur de San Diego, California en los Estados Unidos. Su clima es cálido con una temperatura promedio de 21 ° C.

Ciudad, un lugar de encuentro del arte moderno, la cultura y la historia, alberga innumerables festivales artísticos y gastronómicos que llenan las calles de vitalidad, como la Internacional de la Danza Show, que reúne a personalidades de la danza, el canto y la música.

Para disfrutar de la aventura en las afueras de la ciudad se encuentran áreas más pobladas de vegetación como la Laguna Salada y el Cañón de Guadalupe donde se puede ir de camping. Los entusiastas del deporte y las grandes emociones podrán disfrutar de las instalaciones únicas, tales como clubes de golf Real del Mar Golf Resort y de las carreras de caballos y de galgos que se presentan en el tradicional y Galgódromo Hipódromo de Agua Caliente. Para relajarse, no habrá más remedio que aceptar la invitación a visitar las formidables instalaciones sofisticadas de sus balnearios y disfrutar de la agradable atmósfera.

Para disfrutar de la noche Tijuana ofrece un sinfín de clubes, bares y restaurantes, donde podrá degustar platos exóticos como el sabor langosta de Puerto Nuevo, acompañada de un exquisito vino de la región de Valle de Guadalupe.
ARQUEOLOGIA

En las afueras de Tijuana, hay dos sitios arqueológicos de especial interés debido a la presencia de pinturas rupestres.

El Vallecito. Se encuentra en Tecate, 72 millas al este de Tijuana por la carretera federal núm. 2. En este lugar podemos ver muestras de pinturas rupestres, que representan figuras humanas y animales, entre los que están arraigados Hombre, El diablo y El Tiburón. Abierto de miércoles a domingo de 8:00 am a 17:00 pm.

Macahuí. Está situado 154 km al este de Tijuana por la carretera federal núm. 2. En este lugar, situado en una zona desértica, verá una serie de dibujos de formas geométricas y antropomorfas, similares a los de la región peruana de Nazca.

Arquitectura Contemporánea

En Tijuana puede ver ejemplos de arquitectura vanguardista en la que también revela el aspecto polifacético de esta ciudad.

Centro Cultural Tijuana. Está ubicado en la Av.. Paseo de los Héroes y Av.. Francisco Javier Mina s / n, Zona Urbana Río. Se trata de un conjunto de instituciones dedicadas a promover el arte y la cultura, ha diseñado un sistema de visión como un conjunto arquitectónico de vanguardia, ya sea porque los edificios son tan nuevas, como el campo de planetario que emplean el formato de cine Omnimax las últimas novedades tecnológicas para atraer a la gente

Arco / Reloj Monumental. Está ubicado en la Av.. Revolución s / n. Este monumento representa la puerta de entrada a Tijuana y es considerado un icono arquitectónico en su estilo vanguardista .

San pablo Villa de Mitla

San Pablo Villa de Mitla: Se ubica al este de Ciudad de Oaxaca, a 44 kilómetros (27 millas) por la Carretera Federal 190 rumbo al Istmo con desviación a la izquierda en el kilómetro 39, aproximadamente, hasta llegar a la población.
Mitla (Lugar de Muertos)




Descripción
Principal centro ceremonial después de Monte Albán, la palabra Mitla o Mictlán es de origen náhuatl y significa "Lugar de los Muertos" o "Inframundo" en zapoteco se llama "Lyobaa" que significa "Lugar de entierros", el cual ya en mexica quedó en Mitlan, "lugar de muertos" y ya españolizado sólo Mitla.

El conjunto arqueológico y el pueblo actual son zapotecos, Mitla fue habitada desde la época clásica (00 a 650 d. C.) alcanzando su máximo crecimiento y apogeo en el período post clásico (750 a 1521 d. C.).
El mayor atractivo de la zona arqueológica de Mitla es sin duda, la variada ornamentación de sus edificios, lograda mediante el sistema de grecas que la distingue de las del resto del país.


Se aprecian cinco grupos de construcciones conocidos como: Grupo del Sur, Grupo del Adobe, Grupo del Arroyo, Grupo de las Columnas y Grupo de la Iglesia. Los dos primeros están clasificados como conjuntos ceremoniales, integrados por montículos y plazas centrales, los otros tres se catalogan como palacios organizados con habitaciones alrededor de patios cuadrangulares.
De los cinco los mejores conservados son el grupo de las columnas y el grupo de la Iglesia.
Grupo de las columnas: se caracteriza por el uso de columnas monolíticas de donde se deriva su nombre.





Ver mapa más grande

Tututepec, Oaxaca

tututepec

Dice la crónica, acuerda el Rey de los mixtecos fundar un reino en la costa, al sur, encomienda la fundación al príncipe Mzatzin. El rey Nizainzo Huidzo, Zahu en Ilantongo en el año de 357 de la era vulgar, acordó enviar al príncipe Mzatzin a poblar la costa del sur con el fin de fincar en ella su reino, no sólo para que lo habitara él y sus descendientes, sino para extender sus dominios hasta el océano Pacífico, pues sabía que la tierra era exuberante, regada por los ríos que la fertilizaban y atractiva por sus bellos bosques.
Agradado el príncipe con el hallazgo de un sitio tan ameno y rico en producción, exclamó ante sus capitanes: “Los dioses protegen nuestras esperanzas con la adquisición de esta valiosa tierra, ella será el asiento de mi reino y la patria de mis súbditos”, que a poco de esta exclamación, se presentó a sus vista una montaña coronada de pájaros marinos y dijo a los sacerdotes y ancianos que formaban el consejo popular. “Las aves que nos observan desde esa altura algo nos quieren dar a conocer con sus graznidos, pues a pesar de nuestra presencia, no huyen, sino que nos esperan”.

Se localiza en la región de la costa del estado, en las coordenadas longitud oeste 97° 36’, 16° 08´ latitud norte y a una altura de 280 metros sobre el nivel del mar.
El clima de este municipio es de tipo cálido húmedo.

El Señorío de Tututepec (en mixteco: Yuhuitayu Yucu Dzaa) constituía uno de los cuatro reinos mayores (Coixtlahuaca, Nuu Tnoo Huahui Andehui, Tlaxiaco y Tututepec) de la Región Mixteca, enclavado en la llamada Costa Chica o Mixteca Costera.

Tututepec (nombre derivado del nahua Tototepec, que significa Cerro de los Pájaros, traducción del nombre mixteco Yucu Dzaa, que significa Cerro del Pájaro), fue la capital del Señorío o Cacicazgo de su nombre, el centro político más potente del Período Postclasico Tardío (1100 – 1522), siendo la única zona de la Mixteca nunca sometida a los Aztecas en el momento de la Conquista castellana.







Ver mapa más grande

Murales eje 2 norte

Murales eje2 Norte y plan de san Luis df azcapotzalco
Artista desconocido

Pulqueria las dualistas

Pulqueria las dualistas
Centro histórico México df

Cantemo, Campechecante

cantemo campeche


Localización de Cantemó

Cantemó se localiza en el Municipio Champotón del Estado de Campeche México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -90.558611

Latitud (dec): 18.895833

La localidad se encuentra a una mediana altura de 50 metros sobre el nivel del mar.





Ver mapa más grande

Ojo de palmilas, sinaloa

Ojo de palmillas, escuinapa, sinaloa
Ver mapa más grande

Fuerte d e San diego, Acapulco, guerrero

fuerte de san diego

El Fuerte de San Diego, es una fortificación marítima ubicada en el puerto de Acapulco, Guerrero, México. Es el monumento histórico más relevante de la región y la fortaleza marítima más importante a todo lo largo del Océano Pacífico. Forma parte esencial de la fisonomía e historia del puerto, destacando por su singular traza geométrica en forma de una tortuga.

Este importante inmueble alberga desde 1986 al Museo Histórico de Acapulco, actualmente bajo la administración del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que comprende trece salas de exhibición. En ellas, el museo pretende logra que los los habitantes del estado de Guerrero, se identifiquen con los momentos más importantes de su historia y, de tal modo, fomentar la cultura.
[editar] Historia

En 1615, los conquistadores alarmados por los ataques de los piratas, ordenaron la construcción de un fuerte, el de San Diego, Adrián Boot, quien había intervenido en la edificación del Fuerte de San Juan de Ulúa, en Veracruz, hizo el proyecto y llevó a cabo la edificación. A los seis meses, se habían terminado Los Caballeros del Rey, El Príncipe y El Duque, correspondientes a la banda de tierra y sus lienzos. Estaban en construcción Los Caballeros de Guadalcázar, El Marqués y los terraplenes, cuando un terremoto afectó la obra. Se hicieron las reparaciones, la portada y el puente levadizo, así, dos años más tarde el fuerte quedó concluido. Se realizaron pruebas de artillería en las que las balas llegaban hasta la punta del grifo, cerrando con ellas el acceso a la bahía, contaba también con cuarteles, una casa para el castellano, la del condestable y una sala de armas. En 1776, el fuerte de San Diego fue remozado por el ingeniero Miguel de Constanzo, dejando una explanada pentagonal con cinco baluartes. Para 1783, la obra estaba concluida, tenía cabida para dos mil hombres con víveres y agua potable para todo el año. Más tarde fue convento, hospital y cárcel.

Durante la Independencia, José María Morelos lo tomó en 1813 durante un asalto nocturno. Sirvió de albergue a muchas familias y a los oficiales del ejército que lo resguardaban. Se dice que allí nació la célebre frase: !Viva España, hermana, más no dominadora de América!.

San Diego es una fortaleza majestuosa que sirve de marco a la bahía de Acapulco.

También para el público en general, ofrece información de hechos relacionados con esta sede tan significativa, la antigua fortaleza muestra una síntesis de su rico pasado, la cultura de los primeros pobladores acapulqueños, la conquista de los Mares del Sur, el comercio con el Oriente, la piratería en el océano Pacífico, la hazaña militar de José María Morelos y Pavón y otros aspectos relevantes del sitio mismo.

Las diversas colecciones arquitectónicas e históricas que se exhiben en las salas del Fuerte de San Diego, Acapulco, son propiedad del acervo del propio museo y son enriquecidas con préstamos que realizan otras instituciones, como es el caso del Museo Nacional del Virreinato y de numerosos coleccionistas privados, entre los que sobresale el anticuario Rodrigo Rivero Lake, entre otros.




Volcán Tacaná

Volcán Tacaná: El Tacaná es un volcán de América Central, que se ubica en el límite entre Guatemala y México.

Es un estratovolcán activo, estromboliano, que se eleva hasta los 4.092 metros sobre el nivel del mar. Se localiza al noroeste de la Ciudad de Tapachula, Chiapas en México y en colindancia con el departamento de San Marcos en Guatemala. Décimo pico más alto de México, segundo pico más alto de Guatemala, es raro que se cubra de nieve, sus laderas presentan un bosque muy frondoso también es el límite natural con Guatemala.

Ixcanteopan de Cuahtémoc

ixcateopan de cuauhtemoc


Ixcateopan es una palabra de origen náhuatl que se deriva de los vocablos Ichacates y Moteopan, que quiere decir: “aquí está tu señor de mucho respeto” según esta versión el nombre antiguo del municipio era Zompancuahuithli pero al llegar a este lugar los restos de Cuauhtémoc en 1529 y sepultarlos bajo los escombros del templo mayor indígena, donde se construyó la primera iglesia católica se cambió el nombre del poblado, otros autores le dan el significado de “aquí está la iglesia” y otros le atribuyen el de “templo de algodón”.
En Ixcateopan, Guerrero, celebramos el nacimiento de Cuauhtemoc, el 23 de febrero , (se supone que ahí nació, y se descubrieron el esqueleto y el craneo de este guerrero, los cuales estan en exibicion para todo el público), ahi acuden danzantes de diferentes partes de México, y en algunas ocasiones tambien nos visitan gente de otros paises.

Podemos encontrar Huicholes de Nayarit quienes realizan masajes y curaciones con herbolaria, y venta de sus artesanias hechas con chakira y estambre.

Tambien gente de la comunidad nahuatl de Tlamacazapa, Gro. ofrece sus bolsas y canastas de palma hechas a mano, al igual que los artesanos de San Agustin Oapan, Gro. quienes venden su muy famosas pinturas en papel amate.

Sin duda la mayoria de gente que viene son danzantes de la Ciudad de Mexico, y no podian faltar los voladores de Papantla, Veracruz.

Esta celebración se lleva a cabo desde la noche del 22 de febrero, en donde los danzantes realizan sus ceremonias hasta las 2 de la madrugada aproximadamente, duermen un poco, y continuan a las 7 u 8 am del dia 23.
El municipio de Ixcateopan forma parte de la región norte de Chilpancingo, se encuentra localizado en los paralelos 18°25’ de latitud norte y entre los 99°42’ y 99°51’ de longitud oeste con respecto al meridiano de Greenwich. Colinda al norte con Taxco y Pedro Ascencio Alquisiras; al sur con Teloloapan; al este con Taxco y al oeste con Pedro Ascencio Alquisiras. La cabecera municipal se encuentra a 1,200 metros sobre el nivel del mar.

Extensión
Tiene una extensión territorial de 310.7 kilómetros cuadrados que representa el 0.48 por ciento respecto al total estatal







Papalutla, Guerrero

papalutla


Localización de Papalutla

Papalutla se localiza en el Municipio Copalillo del Estado de Guerrero México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -98.903611

Latitud (dec): 18.021389

La localidad se encuentra a una mediana altura de 620 metros sobre el nivel del mar



Ver mapa más grande

Union de los Rios Mezcala y Poblano



Rio Mexcala




rio balsas



EL AMATE



Ex Hacienda de Chautla



Rio de Papalutla



rio de papalutla




temalac



RIO DE PAPALUTLA GRO



BALNEARIO PAPALUTLA



Rio papalutla, foto tomada de camino a tecozajca octubre 2010



rio crecido papalutla gro




rio papalutla la quebrada



vista panoramica del cerro papalutla



FERIA PAPALUTLA 2009



tiempo de lluvias en papalutla



RIO "BALNEARO ECOTURISTICO DE PAPALUTLA" 007




Photos provided by Panoramio are under the copyright of their owners



El balneario se encuentra en Cocula, a 67 km de Huitzuco por la carretera estatal núm. 1

Cuenta con dos manantiales de aguas termales. El balneario consta de 3 albercas y un chapoteadero, vestidores, sanitarios, regaderas, restaurante, fuente de sodas, hotel y estacionamiento.


Abierto todos los días de las 10:00 a las 18:00 horas

Programación Cultural del 8 al 15 de febrero 2013 - Alianza Francesa Ciudad de México




Programación Cultural del 8 al 15 de febrero 2013
Alianza Francesa Ciudad de México
El mail no abre correctamente?
Ver en el explorador.
Martes 5
Le Placard - El Closet
Ciclo Gérard Depardieu

Dir. Francis Weber 
AFM Polanco
Entrada libre - 20:00 hrs.
Todos los Miércoles
Café Littéraire
Disfruta y discute un libro en francés
Mediateca AFM Polanco
Entrada libre
Miércoles 6
La Ley del deseo
Ciclo Pedro Almodovár

Dir. Pedro Almodovár
AFM San Ángel
Entrada libre - 19:30 hrs.
Del 17 Ene. - 17 Feb.
My French Film Festival
3ra. Edición

Más información:
myfrenchfilmfestival.com
Exhibiendose
 Arboles - Pintura
de Alfredo Münch
AFM Del Valle
Entrada libre - 19:30 hrs.

Próximamente
La Francophonie S'Affiche
Exposición de carteles
AFM Polanco
Entrada libre

Siguenos en: Twitter | Facebook | Blogger | enviar a un amigo

    


Copyright © 2013 Alianza Francesa de México, Todos los derechos reservados.
Usted se inscribió a este boletín mediante una forma expresa ya sea electrónica o impresa, si no desea recibir más boletines, haga click en la liga "Desinscribirse¨ del Boletín que se muestra en el correo.


Nuestra dirección es:
Alianza Francesa de México
Socrates #156
Col. Polanco
Mexico, DF 11510
Mexico



imperdible Marley en el Munal

viernes  8 de febrero 2013
PLaza tolsá  
Museo Nacional de Arte


RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?