+2700 Actividades turísticas en México


oaxaca de juarez

La ciudad de Oaxaca se localiza en la región sur de la República Mexicana, justo en medio de una zona rodeada por cuatro valles, los cuales, a su vez, son protegidos por tres importantes cadenas montañosas, lo que favorece su clima templado que promedia una temperatura anual de 18ªC.
En esta ciudad, capital del estado del mismo nombre, podrá admirar la arquitectura de los bellos edificios que engalanan su centro histórico, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Catedral, el Templo y Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán y la Basílica de la Soledad, así como el Teatro Macedonio Alcalá, entre otras magníficas construcciones coloniales y decimonónicas. En los portales que rodean a su plaza principal, en las numerosas tiendas que encontrará en los alrededores de su centro histórico y en sus mercados tradicionales, como el "Benito Juárez" o el "20 de noviembre", encontrará todo tipo de artesanías provenientes de las diferentes regiones que conforman el estado de Oaxaca, entre las que destacan los coloridos "alebrijes", las espadas, los textiles de lana y los bellos trabajos de barro negro. En estos lugares llenos de tradición también podrá saborear los exquisitos platillos que identifican a su cocina tradicional: los "tamales", los "moles", el "quesillo" y el famoso mezcal, la bebida típica de la región, la cual es elaborada de la planta del maguey.
En los alrededores de la ciudad podrá visitar las zonas arqueológicas de Monte Albán y Mitla, antiguas capitales de las culturas prehispánicas zapoteca y mixteca; el poblado de Santa María del Tule donde podrá admirar la espectacular figura del famoso "Árbol del Tule"; y los magníficos escenarios naturales del Parque "Benito Juárez" o las espectaculares cascadas pétreas de Hierve el Agua, todos ubicados a pocos kilómetros de la antigua Antequera (Oaxaca), una de las ciudades más encantadoras de la República Mexicana. 

Ixtapa zihuatanejo

Ixtapa-Zihuatanejo, uno de los destinos de playa más hermosos de México, se localiza en la costa del Pacífico, en el estado de Guerrero, a 245 Km. al noroeste de Acapulco, por la carretera federal núm. 200; su clima es caluroso con una temperatura promedio de 28°C.
Rodeado por una cadena de montañas que parecen descender hasta encontrarse con el mar, este destino está conformado por la pintoresca población de Zihuatanejo, de ambiente tradicional y donde aun se respira cierto aire provincial, y el moderno complejo turístico de Ixtapa, que destaca por sus hoteles y su importante marina con capacidad para más de 600 embarcaciones.
En Ixtapa-Zihuatanejo podrá disfrutar de hermosas playas como La Ropa y Playa Linda, de suave oleaje, ideales para descansar y practicar todo tipo de deportes acuáticos, particularmente el windsurf; cerca de ahí podrá bucear entre arrecifes y bancos de coral o bien podrá practicar la pesca deportiva del pez vela, especie que, por su abundancia en las aguas del océano Pacífico, ha convertido a Ixtapa-Zihuatanejo en la orgullosa sede del Torneo Zihuatanejo Annual International Sailfish Tournament, que se celebra todos los años en el mes de mayo.
Pero no todo es sol y mar en Ixtapa-Zihuatanejo, en sus alrededores, cubiertos de abundante vegetación, podrá practicar el campismo, el ecoturismo y la observación de flora y fauna en el Club de Golf Palma Real, catalogado por ecologistas como una verdadera reserva faunística de especies como cocodrilos y águilas, además de participar en la promoción y conservación de varias especies en peligro de extinción como las tortugas golfina y carey. Cada rincón de Ixtapa-Zihuatanejo sencillamente le sorprenderá.
ARTE Y ARTESANÍAS
Los trabajos artesanales de Zihuatanejo emplean materiales como piedras semipreciosas, acerina, granito pintado y elementos del mar como conchas, corales y caracoles; aquí también podrá encontrar los finos trabajos de platería realizados en Taxco, las pinturas en papel amate y la cerámica de la región del Valle Central, así como las tradicionales lacas de Olinalá, mismos que podrá encontrar en el Mercado de Artesanías, ubicado en Av. 5 de mayo.
FIESTAS Y TRADICIONES
Las principales celebraciones que tienen lugar en Ixtapa-Zihuatanejo son: el "Día de la Marina", cada 2 de mayo, que incluye la celebración de una ceremonia solemne y el traslado del estandarte de la Virgen de Guadalupe de Ixtapa a Zihuatanejo, en compañía de peregrinos a bordo de lanchas adornadas, después de la cual se realiza una misa y una verbena popular.

los cabos baja california

los Cabos es uno de los destinos más bellos y exclusivos de México. Se localiza en el extremo sur de la Península de Baja California, a 220 km al sur de La Paz. Su clima es caluroso, con una temperatura de 26°C, estable durante la mayor parte del año.

Aquí, durante el invierno, podrá ser testigo de uno de los fenómenos naturales más bellos que ocurren en las costas de México: el cortejo, procreación y alumbramiento de la ballena gris, en Bahía Magdalena; durante el verano, podrá practicar el buceo, el kayak, la pesca deportiva o vivir el romanticismo en alguna de sus playas solitarias desde donde podrá observar El Arco -monumental formación rocosa esculpida por el mar- que es el símbolo característico de este destino, donde se juntan las aguas del Pacífico y Mar de Cortés, recientemente declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
De San José del Cabo a Cabo San Lucas, se extiende el lujoso Corredor Turístico de 33 km de distancia, donde encontrará uno de los desarrollos más importantes del país por sus maravillosos hoteles ? en donde se hospedan diversas personalidades-, por su exquisita cocina gourmet, que se elabora en sus reconocidos restaurantes, por sus excelentes campos de golf considerados de los mejores a nivel mundial, por su pesca deportiva y sus hermosas playas que cuentan con todos los servicios para que usted y su familia pasen una estancia inolvidable.

ALREDEDORES, RUTAS Y LUGARES DESTACADOS
En los alrededores de Los Cabos, podrá encontrar magníficos lugares para explorar y conocer el entorno natural que identifica a esta región de la Península de Baja California. 
Ruta en el interior de Los Cabos. El recorrido inicia al conocer, en San José del Cabo, las diferentes especies de aves, tortugas y mamíferos marinos en el Estuario de San José del Cabo, en el corazón de este municipio. Cuenta con más de 150 especies de aves y ejemplares de flora de la región; se puede recorrer en kayak. Al salir, tome el Blvd. Mijares y siga hasta el Palacio Municipal, construcción de finales del s.XIX. Cerca de ahí está la Plaza Principal, bonito y pintoresco lugar donde podrá disfrutar de una deliciosa nieve elaborada con fruta de la estación. Continúe su camino y rodee el poblado por la calle Álvaro Obregón, donde podrá visitar la Iglesia de San José, construida como una Misión. Después, al tomar el Blvd. Mauricio Castro, encontrará señalizaciones hacia el Parque de las Ballenas, ubicado muy cerca del Malecón. 
Tome este sitio como punto de partida hacia Cabo San Lucas, siga por la carretera, desde la cual podrá admirar los diferentes campos de golf ubicados frente al Mar de Cortés hasta llegar al Arco, habitado por focas y leones marinos, donde podrá bucear y disfrutar de las cascadas de arena. Si ha llegado el atardecer, admire la puesta al sol en La Playa del Amor. Si la luz del día lo permite, visite Faro Viejo, monumento de 1890, ubicado en Cabo Falso a 19 km de Cabo San Lucas. Al regreso a Cabo San Lucas encontrará excelentes restaurantes para cenar. La cocina de Los Cabos es una deliciosa muestra de creatividad y sabor.


Ruta por los alrededores de Los Cabos. Comienza en Los Cabos, para de ahí, moverse a la población de Todos Santos, ubicada a 78 km al norte de Los Cabos, donde podrá admirar el colorido de las antiguas casonas que acompañaron a la Misión de Nuestra Señora del Pilar, principal monumento arquitectónico de la zona. En su parte sur, podrá caminar por playas bañadas por las corrientes del Océano Pacífico, ideales para practicar la pesca deportiva de especies como barrilete, cabrilla, pargo y tiburón, o abordar una lancha y visitar las colonias de lobos marinos, mismos que han dado fama a las aguas de Todos Santos.



ecoturismo en cancún

ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE En Cancún, una de las actividades más románticas que se puede realizar es el paseo a caballo, ya sea en la playa, mientras admira el estupendo paisaje o bien a través de la jungla, recorriendo solitarios senderos rodeados de una exuberante vegetación. Existen salidas, todos los días, a las 8:00, 10:30 y 13:30 hrs, con una duración aproximada de 4 a 5 hrs. Los recorridos salen de Plaza Kukulkán. Isla Holbox. El pueblo de Holbox es muy pequeño y no cuenta con calles pavimentadas, por ello, los medios de transporte más comunes son las bicicletas y los carritos de golf. Recomendamos rentar uno de estos carritos para poder recorrer la isla mientras admira el estupendo paisaje y respira la brisa fresca del mar. En la Laguna Yalahán, podrá tomar un paseo en lancha el cual le permitirá conocer Isla Pájaros y Cabo Catoche; durante su recorrido seguramente encontrará delfines y flamencos rosados. Parque Natural Garrafón. En este parque podrá practicar el "vuelo" en tirolesa, una de las actividades más emocionantes de Isla Mujeres, la cual consiste en dejarse deslizar, sujeto a una polea y un arnés, por una serie de cables de acero hasta completar un recorrido de más de 350 m, a más de 50 Km./ h mientras siente la adrenalina correr por su cuerpo. El recorrido termina en la Cueva del Silencio, en la parte sur de Isla Mujeres, muy cerca del antiguo templo maya dedicado a la diosa Ix-chel. Playa del Carmen. Se localiza a 68 Km. al sur de Cancún por la carretera núm. 307, en la Riviera Maya. En este maravilloso espacio podrá realizar tours a la selva en jeep, moto, caballo o bicicleta. Paseos rumbo a Cobá. Si las cuevas han conquistado su espíritu explorador, existen recorridos diarios de Cancún a Coba, donde podrá visitar el Cenote del Jaguar y de El Caimán, así como las Lagunas Mojarras. El recorrido se complementa con una explicación de la flora y fauna del lugar, instrucción de rappel, tirolesa y degustación de la comida típica.

acapulco actividades al aire libre

acapulco al aire libre... Para realizar actividades al aire libre los alrededores de Acapulco ofrece un gran cañón, con un río, y una de las montañas más escarpadas de la Sierra Madre del Sur, ideales para la caminata y la exploración de un conjunto de rocas grabadas con figuras humanas. En estos escenarios también podrá practicar la escalada y la exploración de cuevas. Además, en algunas playas podrá gozar de un romántico paseo a caballo. Pueblo Bravo. Se encuentra a 6 km al sur de Tierra Colorada por la carretera núm. 95, tiene para el visitante algunas cuevas para quien gusta practicar espeleismo. Puerto Marqués. Ubicado a 15 km al sureste del puerto de Acapulco, en la bahía del mismo nombre y a la cual puede llegar por la carretera panorámica y tomar la desviación hacia el puerto. Esta conformada por 16 playas todas ellas de vegetación abundante. El común denominador de todas las playas es el oleaje tranquilo y la fina arena; son playas donde encontrará una abundante muestra gastronómica de antojitos, mariscos y comida tradicional del estado. Pie de la Cuesta. Ubicada a 10 km al noroeste de la bahía de Acapulco, esta playa se caracteriza por sus aguas embravecidas por lo que se recomienda tener precaución. Puede llegar por la carretera del mismo nombre, en Barra de Coyuca, km 4. En esta playa podrá ser testigo de grandes atardeceres mientras cabalga en las orillas de este implacable mar. Revolcadero. Se encuentra a 4 km al este de Puerto Marqués rumbo al aeropuerto. Es una playa de olas fuertes donde se debe tener precaución al nadar, pues hay mucha resaca. A lo largo de esta playa de arena fina se pueden realizar paseos a caballo y apreciar bellos atardeceres. Palma Sola. Se localiza a 6 km al norte de la ciudad, en los terrenos de El Anfiteatro de la bahía de Acapulco, dentro del área que comprende el Parque Nacional El Veladero. Se puede visitar de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Aquí podrá realizar caminatas acompañado de la vegetación propia de la región con vistas panorámicas de la bahía.

cancún quintana roo

Cancún (maya: Kan Kun, 'Olla o Nido de Serpientes' )?, es una ciudad con desarrollo turístico de nivel internacional certificado por la Organización Mundial del Turismo OMT UNWTO.[2] Ubicado en la costa noreste del estado de Quintana Roo en el sudeste de México a mas de 1700 km de la Ciudad de México, el Proyecto inició operaciones en 1974 como Centro Integralmente Planeado, pionero de FONATUR, (Fondo Nacional de Fomento al Turismo), antes conocido como INFRATUR. En pocos años, tuvo una notable transformación, ya que de ser una isla de pescadores rodeada de selva virgen y playas desconocidas, en la actualidad es junto con Acapulco el centro turístico mexicano más reconocido en el mundo. Políticamente es la cabecera del municipio de Benito Juárez, del estado de Quintana Roo. La Organización Mundial del Turismo (OMT) a través de su fundación UNWTO-Themis concedió el premio Lo Mejor de lo Mejor "a la excelencia y la gobernanza" al Fideicomiso de Promoción Turística de Cancún el 3 de febrero de 2007. Cancún se convierte de esta forma en un organismo avalado por el Departamento de Educación y Gestión del Conocimiento de la OMT.


 

Oaxaca de Juarez

Oaxaca de Juarez OAXACA La ciudad de Oaxaca se localiza en la región sur de la República Mexicana, justo en medio de una zona rodeada por cuatro valles, los cuales, a su vez, son protegidos por tres importantes cadenas montañosas, lo que favorece su clima templado que promedia una temperatura anual de 18ªC. En esta ciudad, capital del estado del mismo nombre, podrá admirar la arquitectura de los bellos edificios que engalanan su centro histórico, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Catedral, el Templo y Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán y la Basílica de la Soledad, así como el Teatro Macedonio Alcalá, entre otras magníficas construcciones coloniales y decimonónicas. En los portales que rodean a su plaza principal, en las numerosas tiendas que encontrará en los alrededores de su centro histórico y en sus mercados tradicionales, como el "Benito Juárez" o el "20 de noviembre", encontrará todo tipo de artesanías provenientes de las diferentes regiones que conforman el estado de Oaxaca, entre las que destacan los coloridos "alebrijes", las espadas, los textiles de lana y los bellos trabajos de barro negro. En estos lugares llenos de tradición también podrá saborear los exquisitos platillos que identifican a su cocina tradicional: los "tamales", los "moles", el "quesillo" y el famoso mezcal, la bebida típica de la región, la cual es elaborada de la planta del maguey. En los alrededores de la ciudad podrá visitar las zonas arqueológicas de Monte Albán y Mitla, antiguas capitales de las culturas prehispánicas zapoteca y mixteca; el poblado de Santa María del Tule donde podrá admirar la espectacular figura del famoso "Árbol del Tule"; y los magníficos escenarios naturales del Parque "Benito Juárez" o las espectaculares cascadas pétreas de Hierve el Agua, todos ubicados a pocos kilómetros de la antigua Antequera (Oaxaca), una de las ciudades más encantadoras de la República Mexicana.

Taxco de Alarcón, "la capital mexicana de la plata",

TAXCO Taxco de Alarcón, "la capital mexicana de la plata", se ubica en la región sur del país, a 138 km al norte de Chilpancingo, la capital del estado de Guerrero, y a 151 km al sur de la Ciudad de México por la carretera núm. 95. Su clima es cálido-húmedo con una temperatura promedio anual de 19°C. Considerada como una de las poblaciones más pintorescas de México, este destino ofrece el mágico encanto de sus calles empedradas, sus edificios coloniales y sus casas de paredes blancas con techos de teja roja; la incomparable belleza de la Catedral de Santa Prisca, uno de ejemplos más representativos de la arquitectura barroca en México; y el gran valor histórico y cultural, de las casas Humboldt y Borda, así como de los museos de Arte Virreinal y de la Platería, donde podrá admirar increíbles objetos (aretes, collares, pulseras y otros utensilios) elaborados con ese metal, eje rector de la economía local, todos diseñados a partir de las técnicas de orfebrería heredadas por el orfebre estadounidense William Spratling, hijo adoptivo de esta población. En los alrededores podrá visitar maravillosos escenarios naturales como las Grutas de Cacahuamilpa, ideales para practicar el espeleísmo, o el Parque Nacional Alejandro Humboldt, donde encontrará abundantes bosques de pino y encino, dotados con bellos parajes propios para practicar la caminata. A su regreso, diríjase a cualquiera de los restaurantes tradicionales de Taxco y saboree el típico "Pozole", al estilo guerrerense, o bien camine por sus calles -elegantemente iluminadas- hasta hacer parada en uno de los bares, cafés y centros nocturnos que se ubican al sur de la población, ahí podrá olvidarse del sueño y gozar plenamente hasta la alborada. ALREDEDORES, RUTAS Y LUGARES DESTACADOS Ruta por los alrededores de Taxco. Saliendo del pueblo mágico de Taxco, tome la carretera núm. 95 con dirección hacia el sur, y visite la ciudad de Iguala, a 33 km de distancia, donde tuvo lugar la firma del célebre Plan que lleva el nombre de esta población, entre los generales Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide por medio del cual, se proclamaban las garantías de libertad, religión y unión, preludiando el fin de la guerra de Independencia; aquí también nació la bandera nacional con sus colores actuales. Siguiendo por la misma ruta -138 km hacia el sur-, podrá llegar a Chilpancingo, la capital del estado de Guerrero, donde podrá visitar el Templo de la Asunción, sitio donde el general insurgente José María Morelos dio lectura al famoso documento conocido como "Sentimientos de la Nación", y el Museo Regional de Chilpancingo, recinto que expone un panorama general del desarrollo histórico de la ciudad, desde la época prehispánica hasta el s. XX. El último punto de la ruta es Acapulco, uno de los destinos de playa más importantes de México, ahí podrá disfrutar del sol y la magnífica vista de su bahía, la cual, ha cautivado miles de turistas nacionales y extranjeros. ARQUEOLOGÍA En los alrededores de Taxco podrá visitar una zona arqueológica cuyos edificios fueron construidos con finas piedras de mármol.

La Ciudad de San Luis Potosí se ubica en la región central de la República Mexicana,

SAN LUIS POTOSÍ La Ciudad de San Luis Potosí se ubica en la región central de la República Mexicana, en el estado del mismo nombre, a 190 km de la Ciudad de Zacatecas, en una región de gran variedad climática que le proporciona una temperatura promedio anual de 17°C. Conocida como la "Ciudad de los siete barrios", San Luis Potosí destaca por sus bellas muestras arquitectónicas que sintetizan estilos como el neoclásico y el barroco, a través de edificios como: el Teatro de la Paz y el Templo de San Francisco, así como por sus interesantes museos como el Federico Silva, el primero en escultura contemporánea en Latinoamérica, y el Centro Taurino Potosino, recintos que, orgullosamente, resguardan la historia y cultura potosinas. En sus alrededores podrá descubrir bellos parajes naturales como la Laguna de Media Luna, ideal para practicar el buceo, el campismo y el ecoturismo; el Sótano de las Golondrinas, increíble abismo de 512 m de profundidad y el Sótano de las Guaguas, cuya bóveda de 291 m de altura es una de las más grandes del planeta; sin olvidar el "pueblo fantasma" de Real de Catorce, antigua población minera llena de magia y leyenda. Todos estos sitios, combinados con su rica tradición gastronómica de herencia mestiza, sus balnearios y su vida nocturna, que la presencia del turismo nacional e internacional, hacen de San Luis Potosí un lugar difícil de olvidar. ALREDEDORES, RUTAS Y LUGARES DESTACADOS Ruta a Real de Catorce. Saliendo de la ciudad de San Luis Potosí tome la carretera núm. 57 rumbo a la población de Matehuala, ubicada a 190 km hacia el norte. Aquí podrá visitar el Templo de la Concepción, de estilo románico de cantera gris, cuya arquitectura se asemeja a la del Templo de San José de Lyon, en Francia. De ahí podrá tomar la carretera núm. 62, hasta el km 36 donde se encuentra una desviación hacia la población de Real de Catorce, ubicada a 257 km al norte de San Luis Potosí, un verdadero pueblo fantasma lleno de magia y leyendas que evocan su antiguo esplendor minero. Para entrar a él es necesario atravesar por un túnel de 2 km (el túnel de Ogarrio), de un solo carril. En este lugar podrá visitar la Iglesia de la Purísima Concepción, de estilo barroco, su Palenque de gallos, con asientos labrados en cantera, y donde actualmente se realizan este tipo evento y espectáculos artísticos, la Plaza de Toros y el Panteón Municipal, ubicado en la calle Zaragoza, una de sus construcciones más antiguas de la localidad.

RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?