+2700 Actividades turísticas en México


Puerto Angel - Oaxaca











Fotos Puerto Angel - Oaxaca Purto Angel, en la costa de Oaxaca, se ubica 40km al sur de Puerto escondido A unos 10 kms de San pedro Pochutla

Punta Cometa, Mazunte, Oaxaca

































Punta Cometa en Mazunte es el punto o territorio nacional más al sur.


San Agustinillo, Santa María Tonameca, Oaxaca














PLaya ubicada en el municipio de sta maría tonameca, oaxcaca a 5 minutos de mazunte y a unos 10 min de Zipolite en la costa de oaxaca


Playa Mazunte - Santa María tonameca, Oaxaca





























Mazunte, centro mexicano de la tortuga  en la costa  de oaxaca en el municipio de Santa María Tonameca.




Huitziliac, Morelos

huitzilac morelos

Huitzilac se escribía Uitzilak, y quiere decir: "En agua de colibríes o chupamirtos", llamados huichichiquis que pululan en sus barrancas; este topónimo proviene de uitzi-tzillin, "pájaro mosca o colibrí"; a-tl, "agua" y K contracción de ko adverbio de "lugar".



El municipio de Huitzilac, se localiza en el ángulo nor-occidental del Estado de Morelos, gráficamente entre el paralelo 19° 00’00” y 19°07’20” de latitud norte y entre 99°10’20” y 99°20’00” de longitud oeste del meridiano de Greenwich.




Huitzilac es un municipio situado en el estado de Morelos, en México. Su nombre proviene del nahualt uitzi-tzillin "colibrí o pájaro mosca", a-tl "agua" y k contracción de ko adverbio de "lugar"; por lo que significa "en agua de colibríes". Huitzilac "Tres marias" es paso obligado para ingresar a la Ciudad de México si vienes de los estados de Guerrero y Oaxaca. En él hay entrada al estado de México, que empieza por Cuernavaca, a cualquier municipio del Edo. de México. Se puede ir de Yautepec a México o de Cuernavaca al estado de México.


 En Huizilac se encuentran las lagunas de Zempoala.


Huitzilac es un municipio enclavado en lo alto del Ajusco, por lo que su clima generalmente es frío.

En el centro de la población podrá visitar a la parroquia de San Juan Bautista edificada en el siglo XVII.





Ver mapa más grande

San Lorenzo Tenochtitlán, Veracruz

san lorenzo tenochtitlan , veracruz


San Lorenzo Tenochtitlan se localiza en el municipio de Minatitlán, en las inmediaciones del río Coatzacoalcos. Para llegar usted puede tomar la autopista 145 desde el puerto de Veracruz, con dirección hacia el sureste, hasta Minatitlán. La zona arqueológica cuenta con un museo de sitio en el que se exhiben algunas de las piezas que han sido localizadas durante las excavaciones arqueológicas, así como fotografías y reproducciones de las famosas cabezas Olmecas.

A San Lorenzo se le considera como el primer centro regional Olmeca, se desarrolló durante el periodo preclásico (1500-900 a. C). De las 17 cabezas colosales Olmecas, que se conocen hasta ahora, diez fueron localizados en la zona, la última en mayo de 1994, situación que reafirma la importancia del lugar - que de acuerdo a recientes investigaciones- era en 1500 a.C. el de mayores dimensiones en Mesoamérica con una población de cerca de tres mil habitantes y un fuerte desarrollo social y tecnológico. En este centro ceremonial también se encontraron esculturas zoomorfas así como también la primera obra monumental del México prehispánico, una enorme plataforma de tierra y capas de barro.


Los materiales más empleados en la arquitectura y escultura son el basalto, importado de las montañas de los Tuxtlas, y la roca volcánica. Entre sus construcciones destacan las largas y anchas terrazas bajo la cima de la meseta de San Lorenzo, así como las plataformas de tierra de poca altura recubiertas con arena roja. Los monumentos más sobresalientes son el 52 (con un cuerpo humano en cuya cabeza se distinguen rasgos humanos y felinos), el monumento 14 (asiento de un gobernante), el Monumento 20 (un trono mutilado), así como 10 de las 17 cabezas colosales Olmecas.


Desde Minatitlán, por la carretera No. 180 que costea el litoral veracruzano, usted podrá llegar a la laguna de Catemaco, un extenso cuerpo de agua alimentado por escurrimientos naturales de agua mineral, considerada como una de las bellezas naturales más características de la zona de Los Tuxtlas. En esta zona es de destacarse la presencia de una fauna selecta de aves y mamíferos, en especial garzas blancas y macacos, mismos que habitan en un singular islote bautizado precisamente como la “isla de los monos”. Catemaco se localiza a solo 12 km de San Andrés Tuxtla.








Ver mapa más grande

Maldonado, Guerrero

maldonado guerrero

Tranquila playa de oleaje moderado donde su principal actividad económica es la pesca, especialmente de langosta, la cual constituye el alimento principal de la zona.

En esta playa podrá acampar en las palapas con restaurante que se encuentran a la orilla de la playa. En el pueblo encontrará servicio de restaurantes y tiendas de abarrotes.

se puede llegar Por autobús desde la Ciudad de México hacia Acapulco (Vía Cuernavaca) Esta es otra opción más para poder llegar a Acapulco sin tener que atravesar la ciudad de México. En el aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Benito Juárez) localizar la línea de autobuses Pullman de Morelos, los cuales tienen oficinas y venta de boletos dentro del mismo Aeropuerto.

Maldonado se localiza en el Municipio Cuajinicuilapa del Estado de Guerrero México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -98.608056

Latitud (dec): 16.483889

La localidad se encuentra a una mediana altura de 30 metros sobre el nivel del mar.









Ver mapa más grande

Infiernillo está situado en el Municipio de Arteaga

infiernillo

Infiernillo (Morelos de Infiernillo) está situado en el Municipio de Arteaga (en el Estado de Michoacán de Ocampo). Tiene 2492 habitantes. Infiernillo (Morelos de Infiernillo) está a 75 metros de altitud.

Infiernillo (Morelos de Infiernillo) se localiza en el Municipio Arteaga del Estado de Michoacán de Ocampo México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -101.901111

Latitud (dec): 18.282500

La localidad se encuentra a una mediana altura de 75 metros sobre el nivel del mar

En plena Tierra Caliente michoacana, en la cuenta del río Balsas, se abre la tierra como una herida azul donde se alberga el agua retenida por la Presa de Infiernillo, creada para generar electricidad.






Ver mapa más grande

Ciudad de Huajuapan de León

huajuapan


La Heroica Ciudad de Huajuapan de León es una ciudad del estado de Oaxaca, dentro del municipio homónimo del cual es cabecera. Forma parte de la Región Mixteca Oaxaqueña y se encuentra aproximadamente a 192.65 km de la Ciudad de Oaxaca de Juárez. Es la cuna del jarabe Mixteco, un bailable muy conocido del folclore oaxaqueño, que representa a la Mixteca en la Guelaguetza cada año y de la canción mixteca. Se le conoce comúnmente como "el país de las nubes".


Huaxoapan significa en el agua de los huajes, compuesta de huaxin-huaje otli de atl-agua.

Se localiza en la parte noroeste del Estado, en la región de la mixteca. en las coordenadas 97° 16´ longitud oeste, 17° 48´ latitud norte y a una altura de 1,600 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el Estado de Puebla, San Pablo Tequixtepec, y Zapotitlán Palmas; al sur con Santos Reyes Yucuná, San Marcos Arteaga, y Santiago Cacaloxtepec; al oriente con Santiago Miltepec, Asunción Cuyotepeji, Santa María Camotlan, Santiago Huajolotitlán y San Andrés Dinicuiti; al poniente con Santiago Ajuquililla, San Miguel Amatitlán y San Jerónimo Silacayoapilla.




Ver mapa más grande


Huetamo - Michoacán


huetamo michoacán



Huetamo, palabra de origen chichimeca que quiere decir “cuatro jefes”. Otros dan el significado de “vienen cuatro” del chichimeca hue tamu.

Se localiza al sureste del Estado, en las coordenadas 18º38’ de latitud norte y 100º54’ de longitud oeste, a una altura de 280 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Carácuaro y Tiquicheo, al este con San Lucas, al sur con el Estado de Guerrero y al oeste con Churumuco y Turicato. Su distancia a la capital del Estado es de 210 kms.

Huetamo es uno de los 113 municipios que conforman el estado de Michoacán de Ocampo, en México. Se ubica en la región de Tierra Caliente. Su cabecera es la ciudad de Huetamo de Núñez que es casi una frontera con el estado de Guerrero, se encuentra cerca del río Balsas el cual divide a estos dos estados.

Según los resultados del II Conteo de Población y Vivienda 2005, ejercicio correspondiente al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el municipio de Huetamo tenía hasta ese año una población de 41,239 habitantes, de ellos, 19,839 eran hombres y 21,400 eran mujeres.

Es un lugar caracterizado por la calidez de sus habitantes, por la música típica de la región, en particular sones y coplas. Otros aspectos característicos son sus cerros, los cuales forman parte del paisaje natural y además encierran una gran variedad de leyendas y cuestiones místicas. El lenguaje utilizado por los habitantes de Huetamo es en ocasiones confuso para quienes son ajenos a los regionalismos utilizados y al matiz sarcástico que en variadas ocasiones se le da a las frases. Un ejemplo de estos sarcasmos o frases utilizadas en doble sentido son los albures, para los cuales la mayoría de los huetamenses son sumamente hábiles. En relación a los regionalismos se pueden mencionar algunos de ellos: huache (niño), cuche (puerco), pallá (para allá), antá (en casa de), vedá (verdad), cocón (lagartija), camelina (buganvilia), cocho (es una palabra altisonante), chamaco (niño), picoso (enchilar), sacate (pasto), chula (bonita), sólo por mencionar algunas.









Ver mapa más grande

RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?