Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos
+2700 Actividades turísticas en México
Ciudad Altamirano - Guerrero
ciudad altamirano
Ciudad Altamirano, mejor conocida sólo como Altamirano, es una ciudad mexicana del estado de Guerrero, ubicada en la región de Tierra Caliente. Es cabecera del municipio de Pungarabato.
Se ubica junto al río Cutzamala, una de las principales afluentes del río Balsas, la cual sirve en esta región de frontera entre los estados de Guerrero y Michoacán, situándose Ciudad Altamirano en la porción fronteriza de los dos. La ciudad funciona como entronque de las carreteras federales 134 y 51, que comunican en el estado a Cutzamala de Pinzón con Zihuatanejo e Iguala con Ciudad Altamirano, respectivamente
Ciudad Altamirano está situado en el Municipio de Pungarabato (en el Estado de Guerrero). Tiene 25317 habitantes. Ciudad Altamirano está a 230 metros de altitud.
Photos provided by Panoramio are under the copyright of their owners
Ver mapa más grande
Barra de Nexpa - Michoacán
Río Nexpa es conocido internacionalmente como un destino de clase mundial de surf. El spot de surf es una pared larga y lenta que rompe en varias secciones, podrás tomar el tubo en diferentes secciones de la ola tubo el primer punto de quiebre es en la desembocadura del río, con recorridos de hasta 250 metros cuando las secciones hacen conexión. Cuando no la dosis de surf conectar Nexpa parece tener alrededor de 5 picos. También hay una buena playa que quiebre al sur de la desembocadura del río.
Río Nexpa consigue su mayor hincha en el verano, a veces enormes, desde junio hasta septiembre, pero se puede esperar de surf todo el año. Básicamente hay dos estaciones, verano (húmeda) e invierno (seca) La temporada de lluvias es de junio a octubre y la estación seca es de noviembre a mayo.
Calidad del spot de surf
Calidad de las olasClásico regional
ExperienciaSurfistas con experiencia media
FrecuenciaMuy consistente (150 días/año)
Ola Tipo Desembocadura
DirecciónIzquierda
FondoPeñascos
Potencia media, Potente
Longitud normalLargo (150 to 300 m)
Longitud máximaMuy Larga (300 to 500 m)
Marea, oleaje y viento
Buena dirección de la mareaSudoeste, Sur
Dirección del vientoNorte, Nordeste
Talla de la mareaEmpieza a funcionar en 1.0m-1.5m / 3ft-5ft y permanece hasta el 5m / 16 ft y más
Condición de mareaMarea mediana y baja
Mejor movimiento de mareaMarea ascendente
Más detalles
Poblado durante la semanaMuchos surfistas
Poblado en fines de semanaMuchos surfistas
peligros
- Corrientes/Resaca
- Rocas
Ver mapa más grande
Río Nexpa consigue su mayor hincha en el verano, a veces enormes, desde junio hasta septiembre, pero se puede esperar de surf todo el año. Básicamente hay dos estaciones, verano (húmeda) e invierno (seca) La temporada de lluvias es de junio a octubre y la estación seca es de noviembre a mayo.
Calidad del spot de surf
Calidad de las olasClásico regional
ExperienciaSurfistas con experiencia media
FrecuenciaMuy consistente (150 días/año)
Ola Tipo Desembocadura
DirecciónIzquierda
FondoPeñascos
Potencia media, Potente
Longitud normalLargo (150 to 300 m)
Longitud máximaMuy Larga (300 to 500 m)
Marea, oleaje y viento
Buena dirección de la mareaSudoeste, Sur
Dirección del vientoNorte, Nordeste
Talla de la mareaEmpieza a funcionar en 1.0m-1.5m / 3ft-5ft y permanece hasta el 5m / 16 ft y más
Condición de mareaMarea mediana y baja
Mejor movimiento de mareaMarea ascendente
Más detalles
Poblado durante la semanaMuchos surfistas
Poblado en fines de semanaMuchos surfistas
peligros
- Corrientes/Resaca
- Rocas
Ver mapa más grande
barra de Coyuca - Guerrero
Barra de Coyuca es un bellísimo lugar donde se juntan la laguna y el mar, y es en los meses de lluvia cuando esta desaparece naturalmente para volverse a crear en épocas de poca precipitación fluvial. Pero es precisamente en septiembre cuando se reúnen medio centenar de hombres con el fin de abrirla con pala para que el rio pueda desahogarse hacia el mar y esto tiene como motivo además el de producir una gran corriente en el mar lo cual enriquece a la laguna con una gran variedad de peces.
La Barra de Coyuca es uno de los rincones más bellos del Estado mexicano de Guerrero, cerca de la ciudad de Acapulco. La Barra es una playa que separa el mar del lago, una zona de tierra que en época de lluvias incluso queda anegada y en ese momento lago y mar se funden en uno solo.
Hay recorridos en barca hasta las islas que se encuentran en el lago, y otra de las cosas que no te puedes perder es el pescado a la brasa que allí mismo pueden prepararte los numerosos restaurantes que hay por toda la Barra de Coyuca.
La Barra de Coyuca es uno de los rincones más bellos del Estado mexicano de Guerrero, cerca de la ciudad de Acapulco. La Barra es una playa que separa el mar del lago, una zona de tierra que en época de lluvias incluso queda anegada y en ese momento lago y mar se funden en uno solo.
Hay recorridos en barca hasta las islas que se encuentran en el lago, y otra de las cosas que no te puedes perder es el pescado a la brasa que allí mismo pueden prepararte los numerosos restaurantes que hay por toda la Barra de Coyuca.
Barra de san simón- Matatán - Chiapas
barra de san simon
La barra de San Simón es un maravilloso espacio natural cuyo nombre es en honor al santo patrono de la localidad. Es una playa virgen de pendiente mediana que se extiende por dos kilómetros de arena gris oscura.
Aquí hay una fauna increíble y abundante, donde se aprecian especies típicas de estas regiones de manglares como caimán, cocodrilo de río, iguana, tortuga, garza cangrejera, pato collajero, tucán, jaguar, mono araña, mico, camarón, pejelagarto, bagre, robalo y muchas más.
Igualmente la flora en esta región es abundante que va desde el mangle, hasta el zapotón, el chicozapote, guanacastle, cedro, castaño, palma real, coyol y otros.
Por ello, éste es un espacio donde recordarás el importante significado de tener mayor contacto con la naturaleza, lejos de la civilización y los problemas cotidianos. En tanto, el poblado de Mazatán está rodeado por vestigios de las aldeas más antiguas de Chiapas; aquí es famoso el santuario de la Virgen de la Concepción, cuya imagen, cuenta la tradición, viene del mar.
Como llegar
Esta belleza natural se localiza a 15 km al oeste del municipio de Mazatán, unos 20 minutos de recorrido por una carretera de terracería. Mientras que de la capital del estado son 331 km, que se cubren en un tiempo de seis horas con 20 minutos, aproximadamente.
Mientras que por carretera, de la Ciudad de México son mil 274 km, en un recorrido de 16 horas, aproximadamente. Para lo cual debes partir con dirección a la ciudad de Puebla, pasando la angelópolis, el trayecto continúa por Oaxaca, para llegar después a Salina Cruz; posteriormente hay que proseguir el camino hacia Tuxtla Gutiérrez, y de ahí finalizar la larga travesía en Tapachula.
Del Distrito Federal por avión se hace un tiempo de una hora con 40 minutos de vuelo directo a la ciudad de Tapachula; aunque posteriormente deberás recorrer una distancia de 36 km por carretera para dirigirte primero a Mazatán y después a Barra San Simón, en un recorrido promedio de 45 minutos.
Este es sin lugar a dudas un excelente espacio para bucear, pescar y nadar, actividades que absorberán tu tiempo libre durante tu estancia en la Barra de San Simón; sin embargo, bien puedes dedicarte a descansar el día entero, disfrutando de la brisa del mar.
Podrás instalarte en enramadas hechas por los habitantes del lugar, quienes preparan ricos platillos con mariscos y pescados.
Podrás acampar en la playa, sin mayor riesgo, pues la barra de San Simón es un destino para practicar el ecoturismo; pero si prefieres en la ciudad de Tapachula existen hoteles de distintas categorías, que van de las cinco a las tres estrellas.
Localización de Barra San Simón
Se localiza a 15 kilómetros partiendo de Mazatán, donde se ubica el santuario de la Concepción. Amplia playa con exuberante vegetación, esteros, y gran variedad de aves marinas.
Barra San Simón se localiza en el Municipio Mazatán del Estado de Chiapas México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -92.509167
Latitud (dec): 14.799722

atardecer 2

barra san jose

PUENTE MAZATAN CHIAPAS

El Chevy aparcado,... polvo sudor y gasolina...

Sn. Benito Beach from the air/Playa Sn. Benito desde el aire/ La plage Saint Benito de l'air

Mi casa en Mazatan

Puerto Chiapas

Clouds in a blue sky


Desembocadura del Río Coatán, Mazatán

BARRA DE SAN SIMON, MAZATAN

Puerto Madero - Tapachula

puerto chiapas

presidencia noviembre 2007

La casa

Puerto Madero

MERCADO MUNICIPAL

San Benito Beach /Playa / Plage Saint Benito

Calle Central Mazatan

Photos provided by Panoramio are under the copyright of their owners
Ver mapa más grande
La barra de San Simón es un maravilloso espacio natural cuyo nombre es en honor al santo patrono de la localidad. Es una playa virgen de pendiente mediana que se extiende por dos kilómetros de arena gris oscura.
Aquí hay una fauna increíble y abundante, donde se aprecian especies típicas de estas regiones de manglares como caimán, cocodrilo de río, iguana, tortuga, garza cangrejera, pato collajero, tucán, jaguar, mono araña, mico, camarón, pejelagarto, bagre, robalo y muchas más.
Igualmente la flora en esta región es abundante que va desde el mangle, hasta el zapotón, el chicozapote, guanacastle, cedro, castaño, palma real, coyol y otros.
Por ello, éste es un espacio donde recordarás el importante significado de tener mayor contacto con la naturaleza, lejos de la civilización y los problemas cotidianos. En tanto, el poblado de Mazatán está rodeado por vestigios de las aldeas más antiguas de Chiapas; aquí es famoso el santuario de la Virgen de la Concepción, cuya imagen, cuenta la tradición, viene del mar.
Como llegar
Esta belleza natural se localiza a 15 km al oeste del municipio de Mazatán, unos 20 minutos de recorrido por una carretera de terracería. Mientras que de la capital del estado son 331 km, que se cubren en un tiempo de seis horas con 20 minutos, aproximadamente.
Mientras que por carretera, de la Ciudad de México son mil 274 km, en un recorrido de 16 horas, aproximadamente. Para lo cual debes partir con dirección a la ciudad de Puebla, pasando la angelópolis, el trayecto continúa por Oaxaca, para llegar después a Salina Cruz; posteriormente hay que proseguir el camino hacia Tuxtla Gutiérrez, y de ahí finalizar la larga travesía en Tapachula.
Del Distrito Federal por avión se hace un tiempo de una hora con 40 minutos de vuelo directo a la ciudad de Tapachula; aunque posteriormente deberás recorrer una distancia de 36 km por carretera para dirigirte primero a Mazatán y después a Barra San Simón, en un recorrido promedio de 45 minutos.
Este es sin lugar a dudas un excelente espacio para bucear, pescar y nadar, actividades que absorberán tu tiempo libre durante tu estancia en la Barra de San Simón; sin embargo, bien puedes dedicarte a descansar el día entero, disfrutando de la brisa del mar.
Podrás instalarte en enramadas hechas por los habitantes del lugar, quienes preparan ricos platillos con mariscos y pescados.
Podrás acampar en la playa, sin mayor riesgo, pues la barra de San Simón es un destino para practicar el ecoturismo; pero si prefieres en la ciudad de Tapachula existen hoteles de distintas categorías, que van de las cinco a las tres estrellas.
Localización de Barra San Simón
Se localiza a 15 kilómetros partiendo de Mazatán, donde se ubica el santuario de la Concepción. Amplia playa con exuberante vegetación, esteros, y gran variedad de aves marinas.
Barra San Simón se localiza en el Municipio Mazatán del Estado de Chiapas México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -92.509167
Latitud (dec): 14.799722

atardecer 2

barra san jose

PUENTE MAZATAN CHIAPAS

El Chevy aparcado,... polvo sudor y gasolina...

Sn. Benito Beach from the air/Playa Sn. Benito desde el aire/ La plage Saint Benito de l'air

Mi casa en Mazatan

Puerto Chiapas

Clouds in a blue sky


Desembocadura del Río Coatán, Mazatán

BARRA DE SAN SIMON, MAZATAN

Puerto Madero - Tapachula

puerto chiapas

presidencia noviembre 2007

La casa

Puerto Madero

MERCADO MUNICIPAL

San Benito Beach /Playa / Plage Saint Benito

Calle Central Mazatan

Photos provided by Panoramio are under the copyright of their owners
Ver mapa más grande
Tlaxiaco - Oaxaca
tlaxiaco
Heroica Ciudad de Tlaxiaco es un municipio y ciudad del estado mexicano de Oaxaca. Se localiza en el noroeste del estado, y pertenece a la Mixteca Alta oaxaqueña. El municipio toma su nombre de la cabecera municipal, que fue llamada Heroica merced a una batalla en que se enfrentaron mexicanos y franceses durante la Segunda Intervención Francesa.
Tlaxiaco, en náhuatl tlachquiauhco; tlach-quiauh-co: tlachtli (juego de pelota); quiahuitl (lluvia); co, en “en (el lugar de) la lluvia del juego de pelota”. Aunque también, como la gran mayoría de las ciudades mixtecas, posee un nombre en mixteco:Ndisi nuu que se traduce como “buena vista”.
Tlaxiaco, se ubica al noroeste y a 180 kilómetros de la capital del estado, sus coordenadas son 17° 16’ latitud norte, 97° 41’ longitud oeste y con una altitud de 2,040 metros sobre el nivel del mar.
Ver mapa más grande
Heroica Ciudad de Tlaxiaco es un municipio y ciudad del estado mexicano de Oaxaca. Se localiza en el noroeste del estado, y pertenece a la Mixteca Alta oaxaqueña. El municipio toma su nombre de la cabecera municipal, que fue llamada Heroica merced a una batalla en que se enfrentaron mexicanos y franceses durante la Segunda Intervención Francesa.
Tlaxiaco, en náhuatl tlachquiauhco; tlach-quiauh-co: tlachtli (juego de pelota); quiahuitl (lluvia); co, en “en (el lugar de) la lluvia del juego de pelota”. Aunque también, como la gran mayoría de las ciudades mixtecas, posee un nombre en mixteco:Ndisi nuu que se traduce como “buena vista”.
Tlaxiaco, se ubica al noroeste y a 180 kilómetros de la capital del estado, sus coordenadas son 17° 16’ latitud norte, 97° 41’ longitud oeste y con una altitud de 2,040 metros sobre el nivel del mar.
Ver mapa más grande
Grutas de loltún
Las grutas de Loltún en la península de Yucatán, al sur de Oxkutzcab. La cueva contiene cuadros atribuidos a la civilización maya de la época del Preclásico Tardío o incluso más. El nombre signifuca algo asi como "Flor de Piedra" ("Lol-Tun") en lengua maya .
Se localiza a 110 kilómetros al suroeste de Mérida, a una distancia de 10 km. Al sur de la ciudad de Oxkutzcab.
Esta cueva es una de las más extensas en todo México de acuerdo a los exámenes prolongada de más de dos kilómetros. Dentro de Loltún existen pruebas que confirman la ocupación humana, tales como los huesos recuperados de los bisontes de mamut,, gatos, y el caballo sigue siendo plehistocénico. En las paredes se pueden observar formaciones naturales y pinturas, pintado a mano con las representaciones de la técnica de humanos negativos caras pintadas en las paredes, las representaciones escultóricas, representaciones de animales y algunas figuras geométricas. algunas herramientas también fueron recuperadas.
Los mayas también utilizaron la cueva como refugio para y extraer la arcilla usada para crear utensilios . Durante el recorrido que visita las galerías y formaciones naturales conocidas localmente como : "columnas musicales, una bóveda conocida como la catedral, jaltunes, Gran Cañón, mazorca de maíz, el bebé, pinturas a mano negro, el cuarto de estalactitas y trincheras". se encontraron también restos de fauna extinta como huesos de mamut y de la vegetación diferente del actual. La ocupación en Loltún se remonta a más de 10.000 años y sirve como refugio para la guerra de castas.
Se localiza a 110 kilómetros al suroeste de Mérida, a una distancia de 10 km. Al sur de la ciudad de Oxkutzcab.
Esta cueva es una de las más extensas en todo México de acuerdo a los exámenes prolongada de más de dos kilómetros. Dentro de Loltún existen pruebas que confirman la ocupación humana, tales como los huesos recuperados de los bisontes de mamut,, gatos, y el caballo sigue siendo plehistocénico. En las paredes se pueden observar formaciones naturales y pinturas, pintado a mano con las representaciones de la técnica de humanos negativos caras pintadas en las paredes, las representaciones escultóricas, representaciones de animales y algunas figuras geométricas. algunas herramientas también fueron recuperadas.
Los mayas también utilizaron la cueva como refugio para y extraer la arcilla usada para crear utensilios . Durante el recorrido que visita las galerías y formaciones naturales conocidas localmente como : "columnas musicales, una bóveda conocida como la catedral, jaltunes, Gran Cañón, mazorca de maíz, el bebé, pinturas a mano negro, el cuarto de estalactitas y trincheras". se encontraron también restos de fauna extinta como huesos de mamut y de la vegetación diferente del actual. La ocupación en Loltún se remonta a más de 10.000 años y sirve como refugio para la guerra de castas.
Arriaga - chiapas
arriaga chiapas
El nombre de Arriaga es en honor del jurisconsulto mexicano Ponciano Arriaga, según decreto pronunciado por el gobernador interino José Inés Cano.
El principal centro de población del Municipio es la ciudad de Arriaga. En sus orígenes fue una congregación de familias asentada en el valle de Jalisco, perteneciente al departamento de Tonalá. El 28 de mayo de 1910, esta congregación se erigió en pueblo con el nombre de Arriaga, en honor del jurisconsulto mexicano Ponciano Arriaga, según decreto promulgado por el gobernador interino del Estado, José Inés Cano. En 1918, la estación fue tomada por fuerzas de Agustín Castillo y Fausto Ruíz, generales rebeldes anticarrancistas.
El municipio se localiza en los límites de la Sierra Madre y de la Llanura Costera del Pacífico, siendo plana la mitad de su superficie y el resto montañoso. Sus coordenadas geográficas son 16º 14’ N y 93º 54’ W. , su altitud es de 60 msnm.
Arriaga es un municipio mexicano, situado al sudoeste del Estado de Chiapas. Sus principales actividades son la pesca y ganadería. Arriaga, es un lugar muy tranquilo, bello, lleno de paz y tranquilidad, un buen lugar para disfrutar de una linda tarde, sus calles son siempre muy seguras, sus habitantes son muy alegres, y muy solidarios. Sus tradiciones son muy dignas de ella, sus fiestas, sus celebraciones, Arriaga es un lugar
Ver mapa más grande
Suscribirse a:
Entradas (Atom)