|
Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos
+2700 Actividades turísticas en México
Programación Cultural del 8 al 15 de febrero 2013 - Alianza Francesa Ciudad de México
Programación: Ambulante 2013 en el CCC | 13 al 21 de febrero - Entrada libre
|
cascada cacalotenango, Taxco Guerrero
cascada cacalotenango
La cascada de Cacalotenango se localiza en la parte baja de la Sierra de Taxco, aproximadamente a 2000 metros sobre el nivel medio del mar.
Cómo llegar
Para llegar al lugar desde la ciudad de Taxco, se toma la carretera estatal Taxco - Ixcateopan de Cuauhtémoc con un recorrido de 7 kilómetros sobre esta vía. El tiempo de recorrido es aproximadamente de 25 minutos desde el centro de la ciudad de Taxco.
Descripción del lugar
La zona de la Cascada de Cacalotenango cuenta con amplias zonas de bosque y corriente de agua, donde se pueden realizar actividades de tipo ecoturístico como paseos en senderos de alto y bajo impacto físico, deportes de aventura, observación de aves, paseos a caballo, entre otras.
El principal atractivo del lugar es una cascada que cuenta con una caída vertical de poco más de 90 metros de altura entre acantilados o escarpes formados por rocas de tipo volcánico. Dicha cascada le imprime un carácter majestuoso al paisaje junto con otras cascadas que se forman aguas abajo del cause del río.
Vista desde el noreste de Taxco

La Cascada de Cacalotenango, Taxco . México

La Cascada de Cacalotenango, Taxco . México

Taxco Guerrero By Mel Figueroa

Taxco, Meksyk

Flajelados de Semana Santa. Taxco, Gro.

cathedral (Thiago)

Villahermosa - sur la route de Taxco, un grenier à maïs

Taxco de Alarcón, Estado de Guerrero, México. 2003

Complicadas viviendas

Vista de Taxco de Alarcon

Centro Taxco. Guerrero.

Santa Prisca, Taxco de Alarcón, Guerrero, Mexico. 2003

Colors Of The Sun - Atardecer en Taxco

Photos provided by Panoramio are under the copyright of their owners
La localidad de Cacalotenango está situado en el Municipio de Taxco de Alarcón, en el Estado de Guerrero, México.
Cacalotenango está a 1662 metros de altitud.
Esta ubicado en la falda del cerro del Gigante.
Su clima es templado - húmedo.
El lugar se encuentra habitado por 1581 personas, que en su mayoria se ocupan de cultivar en las huertas, árboles frutales, en la siembra de maíz, y en la ganadería y venta de carne.
Se localizan a 13 km de Taxco por la carretera que conduce a Ixcateopan. Del cerro el Cedro, nace el arroyo Plan de Campos, que en su descenso forma dos espectaculares cascadas, una de ellas de 80 m de caída libre formando una pocita; después, el río en su curso se ve coronado por un bosque de galería que contrasta con el azul del agua.
La cascada de Cacalotenango se localiza en la parte baja de la Sierra de Taxco, aproximadamente a 2000 metros sobre el nivel medio del mar.
Cómo llegar
Para llegar al lugar desde la ciudad de Taxco, se toma la carretera estatal Taxco - Ixcateopan de Cuauhtémoc con un recorrido de 7 kilómetros sobre esta vía. El tiempo de recorrido es aproximadamente de 25 minutos desde el centro de la ciudad de Taxco.
Descripción del lugar
La zona de la Cascada de Cacalotenango cuenta con amplias zonas de bosque y corriente de agua, donde se pueden realizar actividades de tipo ecoturístico como paseos en senderos de alto y bajo impacto físico, deportes de aventura, observación de aves, paseos a caballo, entre otras.
El principal atractivo del lugar es una cascada que cuenta con una caída vertical de poco más de 90 metros de altura entre acantilados o escarpes formados por rocas de tipo volcánico. Dicha cascada le imprime un carácter majestuoso al paisaje junto con otras cascadas que se forman aguas abajo del cause del río.
Vista desde el noreste de Taxco

La Cascada de Cacalotenango, Taxco . México

La Cascada de Cacalotenango, Taxco . México

Taxco Guerrero By Mel Figueroa

Taxco, Meksyk

Flajelados de Semana Santa. Taxco, Gro.

cathedral (Thiago)

Villahermosa - sur la route de Taxco, un grenier à maïs

Taxco de Alarcón, Estado de Guerrero, México. 2003

Complicadas viviendas

Vista de Taxco de Alarcon

Centro Taxco. Guerrero.

Santa Prisca, Taxco de Alarcón, Guerrero, Mexico. 2003

Colors Of The Sun - Atardecer en Taxco

Photos provided by Panoramio are under the copyright of their owners
La localidad de Cacalotenango está situado en el Municipio de Taxco de Alarcón, en el Estado de Guerrero, México.
Cacalotenango está a 1662 metros de altitud.
Esta ubicado en la falda del cerro del Gigante.
Su clima es templado - húmedo.
El lugar se encuentra habitado por 1581 personas, que en su mayoria se ocupan de cultivar en las huertas, árboles frutales, en la siembra de maíz, y en la ganadería y venta de carne.
Se localizan a 13 km de Taxco por la carretera que conduce a Ixcateopan. Del cerro el Cedro, nace el arroyo Plan de Campos, que en su descenso forma dos espectaculares cascadas, una de ellas de 80 m de caída libre formando una pocita; después, el río en su curso se ve coronado por un bosque de galería que contrasta con el azul del agua.
Carnaval de Isla Mujeres del 8 al 12 de febrero

Para Mayor información:
http://www.islamujeres.gob.mx/Turismo/
http://www.isla-mujeres.travel/
Email: turismo@islamujeres.gob.mx
Twitter: @turismoislamuje
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Isla-Mujeres/104387603469
Tel. +52 (998) 877-0307
http://www.isla-mujeres.travel/
Email: turismo@islamujeres.gob.mx
Twitter: @turismoislamuje
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Isla-Mujeres/104387603469
Tel. +52 (998) 877-0307
Barra de Potosi
barra de potosí
Barra de Potosí ofrece una de las atracciones que es la famosa Laguna de Potosí, donde usted puede hacer un tour entre los manglares y admirar una variedad de especies de aves desde un bote. Para los amantes de las aves, usedes podrán encontrar muchas de diferentes especies, tambien ofrece gran variedad de restaurantes (enramadas) y numerosas playas para el deporte acuáticos. Barra de Potosí Guerrero, Mexico
Barra del Potosí se localiza a 25 km al este de Zihuatanejo. Para llegar puede tomar la carretera No. 200 desde Acapulco a Zihuatanejo y tomar la desviación que se encuentra a escasos 20 km de distancia de este último lugar. 15 km más adelante se encuentra el acceso a la Laguna del Potosí.
Barra de Potosí es un pequeño pueblo pesquero de la costa del Pacífico en el Estado de Guerrero, México.
Si usted ama y respeta la naturaleza, si lo que usted busca es tranquilidad y un lugar alejado de los tumultos, si lo que busca es una playa amplia, limpia y aislada sólo interrumpida por aves y peces, Barra de Potosí es lo que busca.
Sigue siendo un pueblito típico mexicano de alrededor de 500 habitantes. Está situado en plena naturaleza, con una playa virgen, y lagunas a un lado. No hay bares, discotecas o mercados. Lo mejor que puede encontrar son las enramadas (restaurantes cubiertos con hojas de palmera) en la playa, donde puede relajarse en una hamaca mientras observa a los pelícanos sobrevolar el agua, toma una bebida y disfruta unos mariscos frescos. Asimismo, puede pasear en un kayak por la bahía o la laguna y mirar las aves que habitan el lugar, montar a caballo por la playa, o atravesar una pequeña extensión selvática al otro lado del cerro, o escalar esta última.
Barra significa "banco de arena”. El mar abre y cierra la laguna cada medio año. El desplazamiento de la arena es enorme. El mar se la lleva y la devuelve semanas después. La estructura de la arena es un poco diferente de lo normal, es más cuadrada, y hace ruido cuando uno camina. También hay arena negra (llamada Arena Azul), la cual proviene de las montañas.
Playa Blanca se extiende 7 kilómetros al norte de la costa de Barra de Potosí (la porción norte se llama Playa Larga). La bahía en su conjunto (incluyendo ambas playas) se llama: Bahía de Potosí. Allí todavía pueden verse los pelícanos blancos, los cuales están en peligro de extinción, también podrá observar flamingos y las grandes garzas azules
coordenadas GPS:
Longitud (dec): -101.439444
Latitud (dec): 17.544444
La localidad se encuentra a una mediana altura de 5 metros sobre el nivel del mar.
Ver mapa más grande
Barra de Potosí ofrece una de las atracciones que es la famosa Laguna de Potosí, donde usted puede hacer un tour entre los manglares y admirar una variedad de especies de aves desde un bote. Para los amantes de las aves, usedes podrán encontrar muchas de diferentes especies, tambien ofrece gran variedad de restaurantes (enramadas) y numerosas playas para el deporte acuáticos. Barra de Potosí Guerrero, Mexico
Barra del Potosí se localiza a 25 km al este de Zihuatanejo. Para llegar puede tomar la carretera No. 200 desde Acapulco a Zihuatanejo y tomar la desviación que se encuentra a escasos 20 km de distancia de este último lugar. 15 km más adelante se encuentra el acceso a la Laguna del Potosí.
Barra de Potosí es un pequeño pueblo pesquero de la costa del Pacífico en el Estado de Guerrero, México.
Si usted ama y respeta la naturaleza, si lo que usted busca es tranquilidad y un lugar alejado de los tumultos, si lo que busca es una playa amplia, limpia y aislada sólo interrumpida por aves y peces, Barra de Potosí es lo que busca.
Sigue siendo un pueblito típico mexicano de alrededor de 500 habitantes. Está situado en plena naturaleza, con una playa virgen, y lagunas a un lado. No hay bares, discotecas o mercados. Lo mejor que puede encontrar son las enramadas (restaurantes cubiertos con hojas de palmera) en la playa, donde puede relajarse en una hamaca mientras observa a los pelícanos sobrevolar el agua, toma una bebida y disfruta unos mariscos frescos. Asimismo, puede pasear en un kayak por la bahía o la laguna y mirar las aves que habitan el lugar, montar a caballo por la playa, o atravesar una pequeña extensión selvática al otro lado del cerro, o escalar esta última.
Barra significa "banco de arena”. El mar abre y cierra la laguna cada medio año. El desplazamiento de la arena es enorme. El mar se la lleva y la devuelve semanas después. La estructura de la arena es un poco diferente de lo normal, es más cuadrada, y hace ruido cuando uno camina. También hay arena negra (llamada Arena Azul), la cual proviene de las montañas.
Playa Blanca se extiende 7 kilómetros al norte de la costa de Barra de Potosí (la porción norte se llama Playa Larga). La bahía en su conjunto (incluyendo ambas playas) se llama: Bahía de Potosí. Allí todavía pueden verse los pelícanos blancos, los cuales están en peligro de extinción, también podrá observar flamingos y las grandes garzas azules
coordenadas GPS:
Longitud (dec): -101.439444
Latitud (dec): 17.544444
La localidad se encuentra a una mediana altura de 5 metros sobre el nivel del mar.
Ver mapa más grande
Suscribirse a:
Entradas (Atom)