+2700 Actividades turísticas en México


Terrón Blanco Nayarit

terron blanco nayarit

la localidad de Terrón Blanco está situado en el Municipio de Huajicori (en el Estado de Nayarit). Tiene 10 habitantes. Terrón Blanco está a 80 metros de altitud.



Ver mapa más grande


Caramota



Escuela primaria de Valle Morelos




Petroglifos de Palo Maria en Huajicori Nay



Plaza de La Bayona



Acaponeta, Nay. Mexico



Selva con parotas (Enterolobium cyclocarpum)



Línea de alta tensión Mazatlán - Tepic








Charca en El Tacote, Acaponeta



Santuario de Nuestra Señora La Virgen de los Remedios



Río Las Cañas



la Cuesta de los gatos




Salida a Quiviquinta



A Quiviquinta o a la sierra?



El Ojo de Agua



Boulevard de Huajicori



Centro botanero en Huajicori




En el Panteon



Costado de la Iglesia



Entrada a Huajicori



Photos provided by Panoramio are under the copyright of their owners

terron blanco nayarit

la localidad de Terrón Blanco está situado en el Municipio de Huajicori (en el Estado de Nayarit). Tiene 10 habitantes. Terrón Blanco está a 80 metros de altitud.



Ver mapa más grande


Caramota



Escuela primaria de Valle Morelos




Petroglifos de Palo Maria en Huajicori Nay



Plaza de La Bayona



Acaponeta, Nay. Mexico



Selva con parotas (Enterolobium cyclocarpum)



Línea de alta tensión Mazatlán - Tepic








Charca en El Tacote, Acaponeta



Santuario de Nuestra Señora La Virgen de los Remedios



Río Las Cañas



la Cuesta de los gatos




Salida a Quiviquinta



A Quiviquinta o a la sierra?



El Ojo de Agua



Boulevard de Huajicori



Centro botanero en Huajicori




En el Panteon



Costado de la Iglesia



Entrada a Huajicori



Photos provided by Panoramio are under the copyright of their owners

Re: Noche de Jazz en Casa Rolandi



 

¡Vámonos a El Triunfo! temporada de viajes 2013




ANUNCIOVIAJEELTRIUNFOweb
FECHASVIAJE

Cada grupo es limitado a 12 personas.
El costo para público en general es de $7,400.00 por persona, si es donante del FONCET reciba un precio especial de $5,400.00*
El costo del viaje incluye alimentación los 4 días, snacks, hospedaje en el campamento con camas y agua caliente, guía especializado.
La salida es desde Tuxtla Gutiérrez a las 5 de la mañana, y el regreso es apróxidamente a las 5 de la tarde de la fecha que elija.
Son 4 días inolvidables en los que usted estará en contanto con el mítico paraíso de bosques y selvas milenarios...El Triunfo.

Si está interesado, aparte su viaje con tres semanas de anticipación, haciendo un depósito del 70% del valor del viaje y el resto 10 días antes de partir.

* No incluye la transportación. Se recomienda el uso de camioneta.

facebook
©2013 Foncet | fondo el triunfo

 


Ek Balam - Temozón Yucatán



Ek 'Balam es un sitio arqueológico precolombino en el municipio de Temozón Yucatán, México. Estos edificios fueron construidos por la civilización maya. El sitio está ubicado a 30 km al norte de Valladolid, a 2 km de una pequeña aldea maya del mismo nombre. En maya yucateco el nombre significa "Jaguar Negro". En la antigüedad, era una gran ciudad, el control de un campo poblado y próspero. Su arquitectura data impresionante, en su mayor parte, al Clásico Tardío.

La arquitectura de Ek-Balam hasta lo que actualmente sabemos no tiene comparación. Los edificios que han sido completamente liberados y la exploración parcial de La Acrópolis han dejado ver los rasgos construidos arquitectónicos, decorativos que evidencian que Ek-Balam no se asemeja a ningún otro asentamiento prehispánico conocido. La manera en que están distribuidos sus edificios, y la forma que tienen y sus elementos con que fueron ricamente decorados son muy especiales y diferentes a los que conocemos. Ek-Balam no solamente resalta las diferencias con otras ciudades prehispánicas, sino las variaciones del sitio mismo. Cada una de las estructuras ya restauradas presentan características individuales. Cada edificio reestructurado aporta nuevos datos. Podemos ver en él, rasgos del Peten, del Puc, de la Costa Oriental y posiblemente de otras regiones culturales del área maya, pero sus elementos se conjugan que dan forma al lugar y un estilo propio que posiblemente Ek-Balam irradió hacia otros centros de los alrededores que estuvieron bajo su dominio.



Ek Balam es uno de los Últimos sitios Arqueológicos descubiertos en la Península de Yucatán y es quizás una de las mas importantes ruinas mayas jamás encontradas.




Ek Balam ( El Jaguar negro o la estrella del tigre)se encuentra ubicado al norte de la ciudad colonial de Valladolid, a la mitad del camino entre Mérida y Cancún. Para llegar Tome la carretera Cancún- Mérida, salga en Valladolid y diríjase al norte en dirección de la ciudad de Tizimin. Desde Cancún o Mérida el viaje no toma más de dos horas y media.



Ek Balam está compuesto por varios templos, dos palacios enormes y una gran pirámide en el centro de la ciudad.







 


Tzintzuntzan - Michoacán

Tzintzuntzan (en purépecha Ts’intsuntsani 'Lugar de los colibríes' debido a que la palabra es una onamatopeya que imita el sonido de los colibríes, durante la colonia también se llamó Citzutza) es una zona arqueológica localizada en la Meseta Purépecha, en el centro norte del estado mexicano de Michoacán. Su nombre proviene del vocablo purépecha tz'intzuni = colibrí, y significa lugar de los colibríes.

El visitante puede apreciar también un convento franciscano con capilla abierta del siglo XVI, el atrio cuenta con olivos que se dice fueron plantados por Don Vasco de Quiroga. El pintoresco mercado al aire libre nos va a enamorar con sus artesanías de tule, paja y barro, así como bordados que pintan los paisajes, fiestas y celebraciones tradicionales de la región.

La gran herencia de Don Vasco de Quiroga, se refleja en la variedad de oficios que aprendieron los diferentes pueblos de la comunidad Purépecha, herencia que hasta la fecha perdura con una variedad de artesanías que han convertido a Michoacán en uno de los principales centros artesanales de América.

Esta zona arqueológica se sitúa aproximadamente a 100 km de Morelia, Michoacán. Para llegar al sitio se toma la carretera federal núm. 15 rumbo a Guadalajara, Jalisco. En el pueblo de Quiroga se sigue la desviación rumbo a Pátzcuaro; ésta pasa por Tzintzuntzan, y a la salida del pueblo se encuentra el camino hacia el sitio.








Ver mapa más grande

NUeva Odisea, Baja California

nueva odisea

Ver mapa más grande

Oaxtepec, Morelos

oaxtepec

Oaxtepec es una población en el municipio de Yautepec en el estado de Morelos, México. El nombre proviene de un vocablo náhuatl "Huax-Tepec"; de "Huaxin": guaje (árbol leguminoso de la familia de las acacias), "Tepetl": cerro y "C": lugar. La interpretación de todo ello, generalmente ha sido aceptada como: "Lugar de los Guajes" o "Cerro de los Guajes". Los cronistas de Indias citaron su nombre como Guaztepeque.[2]

La anterior interpretación linguística está conformada en el diseño de origen precortesiano del símbolo utilizado para referirse a la población de Oaxtepec, el cual aparece en el códice de Mendoza.

Su principal industria son los servicios turísticos y la agricultura.

Su población es de 78,000 habitantes.










Ver mapa más grande

Museo de Arte Moderno

Visita el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México.
Dirección. Paseo de la reforma esquina Mahatma Gandhi. Distrito Federal .
Cerca del metro Chapultepec o Auditorio

San Telmo - Michoacán

san telmo , michoacán


la localidad de Ojo de Agua de San Telmo está situado en el Municipio de Coahuayana (en el Estado de Michoacán de Ocampo). Tiene 312 habitantes. Ojo de Agua de San Telmo está a 20 metros de altitud.



Esta playa y la inmediata, llamada Puerto de San Juan De Alima, son otro paraíso de la costa michoacana, en el que, entre exuberante vegetación y el canto de aves exóticas, se disfruta de agradable tranquilidad. En las cartas de navegación la región se conoce como Punta Cabeza Negra.

Entre San Juan de Alima y Boca de Apiza, se sitúa el poblado más grande de la región El Ranchito. Tiene una pista de aterrizaje, pavimentada, de 45 mts. de ancho por 1800 de longitud. En el trayecto Punta San Telmo-San Juan de Alima, se ubica el río Ostula, en cuya desembocadura está la comunidad indígena de Ticla, donde concluye la zona náhuatl.

En este lugar tendrás la oportunidad de conocer uno de los paisajes más bellos de la costa michoacana, ya que está rodeado de una basta vegetación donde podrás escuchar el canto de aves exóticas. Cuenta con servicio de hotel y palapas.



Ver mapa más grande

RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?