Importancia de la zona arqueológica "La Campana", Colima.
Este asentamiento es uno de los primeros sitios en mesoamèrica, cuenta con una extensión de 132 hectáreas y se ubica entre dos rìos: El Colima y El Pereira.
La tradiciòn de este sitio es de origen Tehuchitlán, cuya característica principal son las tumbas
de tiro.
Este sitio se desarrollo a la par de grandes lugares como Teotihuacán y Monte Albán hacia el Clásico Temprano.
Aparentemente era una ciudad que gozaba de una gran ingenierìa y una excepcional adaptaciòn con el medio ambiente. ya que aùn hay evidencia de sus calles y un sistema de drenaje, además destacan las construcciones las de carácter administrativo,religioso y habitacional que fueron montadas sobre plataformas circulares y cuadrangulares, hay tambièn por supuesto Juego de Pelota y un sinnúmero de petroglifos
tallados en la superficie de patios y plazas, los cuales decoran la zona arqueológica.
Cronología: 300 a.C. a 1500 d.C.
Ubicación cronológica principal: Clásico Temprano, 100 a 600 d.C.
Descripción del sitio arqueológico "La Campana", Colima.
En la pate central del asentamiento se encuentran las principales construcciones , que se piensa estaban destinadas con fines ceremoniales y de culto.
Este asentamiento entre dos rìos Colima- Pereira tiene vista panorámica al volcán de Colima.
Si algo destaca en la zona arqueológica es el diseño de la ciudad con grandes plataformas calles que atraviesan de norte a sur y de este a oeste, las calles y patios hundidos se encuentran adornadas de petroglifos.
Hay evidencia de un drenaje pluvial que atraviesa la zona y un área reservada para las famosas Tumbas "de Tiro".
El centro ceremonial se ubica en la parte Sureste y está definido por varias edificaciones de grandes dimensiones, donde se deja ver un conjunto arquitectónico caracterizado por sus altos muros, formando así una plataforma con altura donde se ubican diversos edificios principales: La Plaza Central, Estructuras 1 y 2 y la Estructura 3.
Acceso a el sitio arqueológico "la Campana" -Colima
Esta zona se ubica dentro de la ciudad de Colima, justo a un costado de la Av. Periférico Norte entre el Tecnológico de Colima y el Arroyo Pereira, justo al noroeste de la ciudad de Colima.
Servicios disponibles en la Zona Arqueológica La Campana
Taquilla, estacionamiento, sanitarios, áreas de descanso.
Disfruta de la miniguía del sitio elaborada por la Arqueóloga. Ana María Jarquín Pacheco.
Otros servicios de la zona arqueológica
Guía turístico autorizado.
El guía de esta zona arqueológica es un profesor comisionado por la SEP por un acuerdo celebrado con el INAH para tal efecto.
Horario de visitas
Martes a domingo de 9 a 18 horas.
Contacto
Investigador Responsable de la Zona Arqueológica La Campana
Arqueóloga. Ana María Jarquín Pacheco
Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos