Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos
+2700 Actividades turísticas en México
Kukulcán - templo de los guerreros
Mundialmente conocida como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno, Chichén Itzá, es una de las zonas arqueológicas más populares, tanto del estado de Yucatán así como de todo México, ya que cuenta con una hermosa arquitectura hecha por los mayas. Esta zona es muy conocida gracias a la pirámide de Kukulcán, la cual brinda un gran espectáculo en la llegada del equinoccio de primavera, en donde se dan cita miles de personas, tanto nacionales como extranjeras. En este lugar se cuenta con gente capacitada para brindarles a los visitantes una explicación muy detallada, tanto de la historia del lugar en general, así como de cada uno de los elementos arquitectónicos, cultura, etcétera. Algo que no se puede dejar pasar a la hora de visitar este gran lugar, es sin duda, la artesanía maya, es un factor muy importante en esta zona, ya que es hecha a mano por gente de pueblos cercanos a la zona, son reproducciones de los elementos arquitectónicos más famosos de la zona, se puede encontrar desde la misma pirámide de Kukulcán, hasta el conocido “Templo de los guerreros”. Chichén Itzá se encuentra a aproximadamente 3 horas desde la ciudad de Mérida, es un atractivo turístico que sin duda, no se puede dejar pasar la oportunidad de visitar, una vez que uno esté cerca o dentro de este maravilloso estado de Yucatán.
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande
Centro mexicano de la tortuga, Mazunte, Oaxaca - Municipio sta María Tonameca
Mazunte, Oaxaca.
En el municipio de Santa Marìa Tonameca, ubicado en la costa del estado de Oaxaca, se encuentra este hermoso y desconocido pueblo del pacífico. Si viaja en auto desde la ciudad de Oaxaca, tardará 3 horas sobre la carretera costera para llegar.
Zipolite, Puerto Ángel, Punta Cometa, San Agustinillo, son sólo algunos de los nombres que escuchará estando en Mazunte, ya que son playas o lugares muy cercanos que ofrecen mucho por ver.
Lo que salta a la vista de inmediato, es el contraste hotelero en relación con otras playas, no encontrará ningún hotel a menos de 30km a la redonda, únicamente posadas y cuartos en renta, lo que hace posible disfrutar el paisaje original por completo, además de sentir el contacto directo con la naturaleza, que, como en todo el estado, la biodiversidad es muy vasta: nueve mil especies de plantas y decenas de miles de especies de animales, entre aves, anfibios, reptiles y mamíferos.
Las tortugas marinas se han consolidado como elemento fundamental que describe a Mazunte o "Maxotetia", frase nahuatl que puede ser traducido como "por favor deposita huevos aquí".
Los esfuerzos por proteger a las cuatro especies, a saber, golfina, laúd, prieta y carey, han sido tales, que se instauró el Centro Nacional de la Tortuga, asociación que alberga ejemplares vivos y los prepara para su liberación. Además funge como centro de investigación para cuantificar poblaciones y ayudar a su reproducción. Se ofrecen visitas todos los días y se encuentra a pocos metros de la iglesia principal. Además se consolida en 1996 la marca Mazunte, cosméticos naturales (jabones, aceites, acondicionadores, etc.) no probados en animales y fabricados con recursos locales y completamente libres de químicos. Es por eso que al llegar a este destino, es posible notar de inmediato un ambiente de armonía y respeto, en el que las personas pueden relajarse y valorar la imponente riqueza nativa.
Otra de las características de este destino, es que sobre la calle principal se instalaron locales comerciales con estilos muy particulares; algunos con toda la fachada pintada con murales, otro con tablas de surf como letreros y algunos con lámparas muy originales hechas con cocos (los cuales abundan).
La gente es muy amigable, notará que la mayoría de los dueños de los negocios son extanjeros. Por ejemplo: la pizzería La Casa de la Risa, pertence a un joven italiano. Por otra parte, la gente local ha instalado, sobretodo cerca de la playa, restaurantes que ofrecen platillos mexicanos, pescado, tlayudas, etc. Encontrará una gran variedad de opciones para comer o cenar, todo delicioso y a un precio justo. Recuerde que, como en cualquier destino turístico, el flujo de visitantes dependerá de la época del año. Es por eso que si decide ir a Mazunte en temporada alta (semana santa y diciembre), deberá tomar precauciones como reservar hospedaje días antes o partir con tiempo de sobra, ya que las carreteras se saturan.
También encontrará zonas de campamento, ya sea sobre la playa o cerca de ella. Los precios varían dependiendo del tamaño de su casa de acampar, de la temporada, del tiempo que decida quedarse, etc. Puede ir desde los 30 a los 60 pesos mexicanos por noche. Estas áreas cuentan con regaderas, baños y algunos puntos comunes para conectar aparatos electrónicos.
Pasemos a las actividades a realizar. En la región existen sitios propicios para vivir expericencias extremas, en los cuales puedes practicar buceo, rafting, paseos en lancha, avistamiento de cocodrilos, etc. Por ejemplo, en las cascadas de la Sierra Madre del Sur, se realiza River Hike, que consiste de largas caminatas hacia los rápidos, para después nadar en ellos y saltar desde pequeños cañones a ríos cristalinos. Para darle a sus visitantes un golpe te adrenalina, el grupo Ola Verde ofrece expediciones de rafting clases II y III. El recorrido comienza con una caminata de dos horas para adrentarse a los bosques tropicales y ahí preparase para la aventura, que consta de 20 km de rápidos sobre el Río Copalita, que retan y obligan a divertirse a toda la familia. A su regreso, le recomendamos ampliamente admirar la puesta de sol desde Punta Cometa o Cerro Sagrado, donde podrá relajarse desde lo alto y observar el movimiento del mar a la luz de un imponente cielo naranja, así como caminar por la playa vigen Mermejita.
Hasta aquí usted conoce lo principal de Mazunte, sólo hasta donde las palabras pueden lograr. Se ruega que si usted decide visitar este destino o cualquier otro, respete su diversidad tanto en fauna como en flora y que no arroje basura en ningún momento. ¡Cuide su patrimonio!
Ver mapa más grande
En el municipio de Santa Marìa Tonameca, ubicado en la costa del estado de Oaxaca, se encuentra este hermoso y desconocido pueblo del pacífico. Si viaja en auto desde la ciudad de Oaxaca, tardará 3 horas sobre la carretera costera para llegar.
Zipolite, Puerto Ángel, Punta Cometa, San Agustinillo, son sólo algunos de los nombres que escuchará estando en Mazunte, ya que son playas o lugares muy cercanos que ofrecen mucho por ver.
Lo que salta a la vista de inmediato, es el contraste hotelero en relación con otras playas, no encontrará ningún hotel a menos de 30km a la redonda, únicamente posadas y cuartos en renta, lo que hace posible disfrutar el paisaje original por completo, además de sentir el contacto directo con la naturaleza, que, como en todo el estado, la biodiversidad es muy vasta: nueve mil especies de plantas y decenas de miles de especies de animales, entre aves, anfibios, reptiles y mamíferos.
Las tortugas marinas se han consolidado como elemento fundamental que describe a Mazunte o "Maxotetia", frase nahuatl que puede ser traducido como "por favor deposita huevos aquí".
Los esfuerzos por proteger a las cuatro especies, a saber, golfina, laúd, prieta y carey, han sido tales, que se instauró el Centro Nacional de la Tortuga, asociación que alberga ejemplares vivos y los prepara para su liberación. Además funge como centro de investigación para cuantificar poblaciones y ayudar a su reproducción. Se ofrecen visitas todos los días y se encuentra a pocos metros de la iglesia principal. Además se consolida en 1996 la marca Mazunte, cosméticos naturales (jabones, aceites, acondicionadores, etc.) no probados en animales y fabricados con recursos locales y completamente libres de químicos. Es por eso que al llegar a este destino, es posible notar de inmediato un ambiente de armonía y respeto, en el que las personas pueden relajarse y valorar la imponente riqueza nativa.
Otra de las características de este destino, es que sobre la calle principal se instalaron locales comerciales con estilos muy particulares; algunos con toda la fachada pintada con murales, otro con tablas de surf como letreros y algunos con lámparas muy originales hechas con cocos (los cuales abundan).
La gente es muy amigable, notará que la mayoría de los dueños de los negocios son extanjeros. Por ejemplo: la pizzería La Casa de la Risa, pertence a un joven italiano. Por otra parte, la gente local ha instalado, sobretodo cerca de la playa, restaurantes que ofrecen platillos mexicanos, pescado, tlayudas, etc. Encontrará una gran variedad de opciones para comer o cenar, todo delicioso y a un precio justo. Recuerde que, como en cualquier destino turístico, el flujo de visitantes dependerá de la época del año. Es por eso que si decide ir a Mazunte en temporada alta (semana santa y diciembre), deberá tomar precauciones como reservar hospedaje días antes o partir con tiempo de sobra, ya que las carreteras se saturan.
También encontrará zonas de campamento, ya sea sobre la playa o cerca de ella. Los precios varían dependiendo del tamaño de su casa de acampar, de la temporada, del tiempo que decida quedarse, etc. Puede ir desde los 30 a los 60 pesos mexicanos por noche. Estas áreas cuentan con regaderas, baños y algunos puntos comunes para conectar aparatos electrónicos.
Pasemos a las actividades a realizar. En la región existen sitios propicios para vivir expericencias extremas, en los cuales puedes practicar buceo, rafting, paseos en lancha, avistamiento de cocodrilos, etc. Por ejemplo, en las cascadas de la Sierra Madre del Sur, se realiza River Hike, que consiste de largas caminatas hacia los rápidos, para después nadar en ellos y saltar desde pequeños cañones a ríos cristalinos. Para darle a sus visitantes un golpe te adrenalina, el grupo Ola Verde ofrece expediciones de rafting clases II y III. El recorrido comienza con una caminata de dos horas para adrentarse a los bosques tropicales y ahí preparase para la aventura, que consta de 20 km de rápidos sobre el Río Copalita, que retan y obligan a divertirse a toda la familia. A su regreso, le recomendamos ampliamente admirar la puesta de sol desde Punta Cometa o Cerro Sagrado, donde podrá relajarse desde lo alto y observar el movimiento del mar a la luz de un imponente cielo naranja, así como caminar por la playa vigen Mermejita.
Hasta aquí usted conoce lo principal de Mazunte, sólo hasta donde las palabras pueden lograr. Se ruega que si usted decide visitar este destino o cualquier otro, respete su diversidad tanto en fauna como en flora y que no arroje basura en ningún momento. ¡Cuide su patrimonio!
Ver mapa más grande
Cosalá , sinaloa Pueblo mágico
Cosalá estuvo ocupado por varios tipos de civilizaciones prehispánicas grupos como tepehuanes, acaxees y xiximies. Esta ubicada en la Sierra Madre Occidental en el estado de Sinaloa.
Quetzala o cozatl es su nombre original el cual quiere decir “lugar de bellos alrededores” si lo que buscas es un buen clima cálido, creeme aqui lo vas a encontrar.
Cosalá.- La mina de Guadalupe de los Reyes fue la más grande e importante de la zona del occidente del país. Se calcula que al inicio de la Independencia de México Cosalá era considerada como la población más próspera del noroeste de México, con más de 50 minas activas. Como bien sabemos muchos de los pueblos mineros perdieron poder a finales del siglo XX , esta actividad minera tuvo su su declive.
Actualmente una compañía minera realiza trabajos de exploración, con grandes expectativas para la comunidad.
Lo típico
La talabartería.- es lo mas representativo de la zona, Los artesanos de esta comunidad y de la comunidad vecina de El Rodeo,ofrecen gran cantidad de artículos de piel y cuero como sillas de montar, cinturones y huaraches. la fibra de ixtle se trabaja también para realizar textiles y hamacas. Sus calles cuentan más de 500 años de historia y preservan el estilo y trazado original.
CAPILLA DE GUADALUPE.- Antes era la iglesia de San Francisco Javiér este edificio e iglesia es la más antigua de la localidad y precisa de los años 1650-1700, fue sencillamente está construida con adobe, un material muy utilizado en la zona. Para apreciar un poco el lujo y el gran auge minero solo es necesario observar las grandes casas que evidencian la buena vida o la buena época de la actividad minera. Monumentos Cosalá Hay un recorrido en una carreta donde te explican todo lo necesario del paisaje urbano. Templo de Santa Úrsula, construido alrededor de 1730 por la Compañía de Jesús, es una construcción de estilo neoclásico en una de sus esquinas hay un reloj de sol labrado en piedra. Fiestas tradiciones y manifestaciones culturales.
FERIA DE SAN JUAN.- esta fiesta Se celebra del 22 al 24 de junio cada año y esta consiste en cabalgatas, un palenque, carreras de caballos y pos supuesto apuestas.
ANIVERSARIO DE PUEBLO MÁGICO.- este pueblo mágico se organizo un evento contemporáneo con el fin de festejar su nombramiento como pueblo mágico. Se efectúa cada 6 de octubre. En esta fiesta existe una muestra bastante representativa de la gastronomia de las región así como danzas, música y presentaciones culturales.
DÍA DE SANTA ÚRSULA.- 21 de octubre se festeja el Día de Santa Úrsula, quien es la patrona del pueblo, se realizan diversos eventos con fines religiosos y recreativos. Procesiones y otras manifestaciones. 10 al 12 de diciembre se festeja en todo el pueblo la fiesta ala virgen de Guadalupe , se realiza con miles de velas encendidas en calles, puertas y ventanas; también hay ambiente colorido con música, serenatas y fuegos artificiales. Este es un sitio para los amantes de el azúcar su tradición de cultivo y manufactura en caña han hecho de los dulces un producto de tradición. las clásicas las moliendas de caña, productos como miel, piloncillo y alfeñique son representativos en la región. Empanadas, chorizo, quesos y machaca son característicos también en la mesa de la cocina en Cosalá.
Ver mapa más grande
Cosalá.- La mina de Guadalupe de los Reyes fue la más grande e importante de la zona del occidente del país. Se calcula que al inicio de la Independencia de México Cosalá era considerada como la población más próspera del noroeste de México, con más de 50 minas activas. Como bien sabemos muchos de los pueblos mineros perdieron poder a finales del siglo XX , esta actividad minera tuvo su su declive.
Actualmente una compañía minera realiza trabajos de exploración, con grandes expectativas para la comunidad.
Lo típico
La talabartería.- es lo mas representativo de la zona, Los artesanos de esta comunidad y de la comunidad vecina de El Rodeo,ofrecen gran cantidad de artículos de piel y cuero como sillas de montar, cinturones y huaraches. la fibra de ixtle se trabaja también para realizar textiles y hamacas. Sus calles cuentan más de 500 años de historia y preservan el estilo y trazado original.
CAPILLA DE GUADALUPE.- Antes era la iglesia de San Francisco Javiér este edificio e iglesia es la más antigua de la localidad y precisa de los años 1650-1700, fue sencillamente está construida con adobe, un material muy utilizado en la zona. Para apreciar un poco el lujo y el gran auge minero solo es necesario observar las grandes casas que evidencian la buena vida o la buena época de la actividad minera. Monumentos Cosalá Hay un recorrido en una carreta donde te explican todo lo necesario del paisaje urbano. Templo de Santa Úrsula, construido alrededor de 1730 por la Compañía de Jesús, es una construcción de estilo neoclásico en una de sus esquinas hay un reloj de sol labrado en piedra. Fiestas tradiciones y manifestaciones culturales.
FERIA DE SAN JUAN.- esta fiesta Se celebra del 22 al 24 de junio cada año y esta consiste en cabalgatas, un palenque, carreras de caballos y pos supuesto apuestas.
ANIVERSARIO DE PUEBLO MÁGICO.- este pueblo mágico se organizo un evento contemporáneo con el fin de festejar su nombramiento como pueblo mágico. Se efectúa cada 6 de octubre. En esta fiesta existe una muestra bastante representativa de la gastronomia de las región así como danzas, música y presentaciones culturales.
DÍA DE SANTA ÚRSULA.- 21 de octubre se festeja el Día de Santa Úrsula, quien es la patrona del pueblo, se realizan diversos eventos con fines religiosos y recreativos. Procesiones y otras manifestaciones. 10 al 12 de diciembre se festeja en todo el pueblo la fiesta ala virgen de Guadalupe , se realiza con miles de velas encendidas en calles, puertas y ventanas; también hay ambiente colorido con música, serenatas y fuegos artificiales. Este es un sitio para los amantes de el azúcar su tradición de cultivo y manufactura en caña han hecho de los dulces un producto de tradición. las clásicas las moliendas de caña, productos como miel, piloncillo y alfeñique son representativos en la región. Empanadas, chorizo, quesos y machaca son característicos también en la mesa de la cocina en Cosalá.
Ver mapa más grande
Pueblos Negros de la costa chica de Guerrero - Acapulco
Exposición pictórica y fotográfica.
Talleres de integración cultural.
27 de junio - 27 de julio 2014
Esta es una exposición donde se brinda tributo a los pueblos y etnias con origen africano en la costa chica del estado de Guerrero , conocerás su cultura , fiestas y tradiciones expresadas en pinturas y fotografías, verás también instrumentos o artefactos históricos de la costa chica del estado de guerrero.
También hay actividades integrales como clases y concursos de canto, obras de teatro y otras actividades culturales, también hay talleres de pintura , danza, música, teatro y clases de idiomas.
Eventos culturales en la Alianza francesa
Acércate a los eventos sociales y culturales de la alianza francesa, hay muy buenas exposiciones, proyecciones, películas , así como eventos artísticos y culturales en general de muy buen gusto, en su mayoría son eventos afines con la relación, México Francia.
Alianza Francesa de México
Sócrates #156
Col. Polanco
México, D.f 11510
México
Sócrates #156
Col. Polanco
México, D.f 11510
México
Lluvia de estrellas 23 y 24 de Mayo 2014
Este 23 y 24 de Mayo 2014 será posible apreciar una lluvia de estrellas, estas son las Camelopardálidas, se calcula que el evento tendrá unos 200 meteoros por hora, el evento será perceptible entre la 01:00 - y las 03:00 am, Hora del centro México por supuesto requiere de un cielo despejado.
Esta clase de eventos ocurren cuando la tierra en su órbita alrededor del sol atraviesa una zona donde pasó un cometa el cual dejó rastros o materiales en el trayecto de su propia órbita. Estos restos que son solo gases y polvos se incendian y dan el efecto de caerse.
Es un evento que seguro competirá con el fenómeno de las pleiades en Agosto cuando hay otra lluvia de estrellas.
Como esta es la primera vez que ocurrirá dicho evento se desconoce la intensidad del mismo, todo depende del nivel de actividad y residuos abandonados por el cometa 209P/LINEAR (Lincoln Near-Earth Asteroid Research) en su órbita alrededor del sol.
Este espectáculo será visto en diversas partes del mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)