+2700 Actividades turísticas en México


Sisal Yucatán

sisal yucatán


Legendario puerto de cabotaje, por el cual se exportaba casi todo el henequén que se producía en el estado a principios del siglo XIX. Su calurosa sonrisa está en sus playas, y por supuesto, en sus exóticos escenarios naturales.

Las bellas aves migratorias, como el pato canadiense, que arriban puntuales cada años buscando el cobijo de los tranquilos mares de Sisal, le dan la bienvenida.

Aquí también son dignas de visitar, las fortificaciones que los antiguos moradores del puerto edificaron para protegerse de las incursiones de los terribles piratas.

Definitivamente , visitar la costa yucateca es dejarse sorprender y consentir por sus encantos; es saturarse de aire limpio y de aguas transparentes y tranquilas, así como deleitarse con rica langosta, caracol, pulpo, o camarón…

Es en conclusión, dejarse acariciar por las suave brisa y sentirse bienvenido por su gente…


isal ubicado al poniente de Yucatán, se localiza a 53 km de la ciudad de Mérida.

Para llegar le recomendamos tomar la carretera federal No. 281 desde Mérida con rumbo directo a Sisal. Desde aquí, a pocos kilómetros encontrará el acceso a Chelem, que se encuentra a solo 9 km de Puerto Progreso.



Ubicado a 76 kilómetros al poniente de Mérida, Sisal fue desde el siglo XVI el puerto comercial más importante de Yucatán. Por ahí se movilizaban grandes cantidades de carga y mercancías que salían con destino a la Nueva España en navíos pertrechados con potentes piezas de artillería para repeler posibles ataques piratas.

Según datos que aporta el arqueólogo José Antonio Calderón Quijano en su libro Fortificaciones en Nueva España (publicado por la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Madrid en 1984 bajo el auspicio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Estado de Veracruz), el puerto de Santa María de Sisal fue considerado en aquella época la puerta marítima de Mérida. Así, la fortaleza colonial formó parte de las construcciones levantadas para vigilar y proteger la costa peninsular


Monumentos Históricos
Iglesia: Uno de los edificios mas antiguos que podemos encontrar en la comunidad es el de la iglesia parroquial del cual no se sabe la fecha de su construcción, pero por su estilo arquitectónico parece ser de los construidos en el siglo XVI.

Este edificio se encuentra en el centro de la población en una manzana sin cuartel y sin numero. su frente ve a la plaza principal. Al norte tiene la calle 27 con una plazuela por medio; al Sur con la calle 31 y una cancha deportiva por medio; al Este, la calle 26 y y el edificio de la Esc primaria Feliciano Canul Reyes Y al Oeste la plaza principal y la calle 28 por medio.

Reloj Público: Este vetusto guardián colocado en el corazón palpitante de nuestro hermoso pueblo para velar sus sueños y sus amaneceres, está instalado en una hermosa torre cuadrangular y tiene tres carátulas: una que mira al oriente, otra al poniente y una mas al sur. Esta erigido sobre lo que fue el antiguo mercado "Eulogio Rosado". Hoy convertido en "Bazar de Artesanías ".

Parque Principal: Aunque no es propiamente un edificio, este verde corazón de nuestro pueblo ha tenido participación en el devenir histórico de la comunidad, desde que fue inaugurado en 1896 por el entonces Gobernador del Estado el Lic. Don Carlos Peón.







Ver mapa más grande

http://youtu.be/b1mRH1yOSfw

RESTAURANTE LA CASONA CANCUN

RESTAURANTE MEXICANO

NUESTRO MENU

ALITAS ,NACHOS,ENSALADAS
PASTAS,MOLCAJETES, PARRILLADAS
CORTES DE CARNE, POSTRES

BEBIDAS 2X1 ,COCTELERIA 2X1,CERVEZAS 3X1

ABIERTO TODOS LOS DIAS DE 6 PM A 4 AM

Dirección:

CALLE ROSAS 18 SM 22 MZA 23
CANCUN QUINTANA ROO ,CP.77500

Tenango del Valle Zona arqueológica

Zona  arqueológica Tenango  del Valle  estado de México.
A  unos 100 kms  de la  ciudad  de México.













Tenango del Valle - Calles













La Piñas - Tenango del Valle

Si lo que te late  es refrescarte  un  poco después  de andar  de un lado  para  el otro, prueba  las  auténticas  piñas repletas  de su propio jugo, si vienes  a tenango no te  las imagines, ven y pruébalas...no te confundas, las auténticas  están  a un costado de la capilla que  está  camino  a la zona  arqueológica.





Chilpancingo de Guerrero


chilpancingo guerrero


Chilpancingo de los Bravo (náhuatl: chilpan, cingo, 'lugar de avispa, pequeño' ‘pequeño avispero’)? es una ciudad mexicana, capital del estado de Guerrero y cabecera del municipio homónimo. Se ubica en la región Centro del estado donde la atraviesan la Carretera Federal 95 y la Autopista del Sol.

El municipio de Chilpancingo, se localiza en el centro del estado ubicado en las coordenadas 17º11’ y 17º37’ de latitud norte y los 99º24’ y 100º09’ de longitud oeste, respecto del meridiano del Greenwich.

Los climas existentes son el subhúmedo-semicálido, subhúmedo-cálido y subhúmedo-templado; la temperatura varía de 15ºC a 24ºC.

Chilpancingo es uno de los municipios del estado de Guerrero, México. Se encuentra al 17°33′05 N, 99°30′03 O de dicha entidad, yace a 1250 metros de altura. Puede obtener una visión de Chilpancingo, satelital y en mapa, cortesía de Google Maps.

Los ríos que pasan por Chilpancingo son el Chontalcoatlán y San Jerónimo.

Un dato importante, para los que van de paseo por Chilpancingo, es que la Feria de San Mateo Navidad y Año Nuevo no es una festividad más para los guerrerenses, sino un espacio de tiempo y lugar, para reafirmar el sentido de pertenencia de un pueblo, con su cultura y su tierra; en la que el sentido de identidad, se conjuga en un mágico sincretismo, donde las fiestas pagano-religiosas rinden su tributo a las creencias, la renovación de un ciclo de vida como lo significan los festejos de año nuevo.

El Paseo del Pendón, único en su modalidad en América Latina por su originalidad e historia, con su famoso “Porrazo de tigre”; El Teatro del Pueblo “Rubén Mora Gutiérrez”, con artistas de primer nivel completamente gratis; Becerreadas y toros a la usanza criolla y de cártel español; Tradicionales posadas; Carreras parejeras de caballos; Palenque con peleas de gallos; Exposiciones artesanales, ganaderas y agrícolas; Concursos literarios; Muestras gastronómicas y de mezcal; Juegos mecánicos y El Teopancalaquis.





Ver mapa más grande

Centro Cultural España

Visita el Centro cultural España, ofrece alternativas en expocisiones rotatorias constantemente cuenta con proyecciones y una terraza magnífica. acércate a su p+agina para conocer el programa de actividades, calle Guatemala Centro Histórico Df Detrás de Catedral

Casa de Cultura Malinalco

Si quieres darte una idea de los eventos culturales en los que te puedes involucrar o simplemente conocer durante tu visita a malinaco, La Casa de Cultura es el sitio que te informará de todas las actividades del día. ! Casa de Cultura. Malinalco Estado de México

RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?